Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 156 de 223 PrimerPrimer ... 56106146154155156157158166206 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 3,876 al 3,900 de 5575

Tema: Revisando la saga de Batman

  1. #3876
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14017 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Sí, quizá hubiera sido también una buena opción para el Joker, en su día. Otro que quizá también hubiera funcionado es Wilhelm Dafoe.
    Willem Dafoe ya hizo su particular villano pasado de vueltas con Norman Osborn. Lastima del traje de Power Ranger...

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Es que la mirada de Jack Nicholson, en general, es inquietante y terrorífica.

    Es uno de esos ejemplos en que se busca un actor que dé la "vibración" del personaje por sí mismo, por algo era un favorito de los fans para el papel.
    Es que Jack Nicholson es asi siempre, en Batman lo unico que hicieron fue pintarle la cara y hacerle mas grande (aun) la sonrisa
    Marty_McFly, Fincher y Jane Olsen han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  2. #3877
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Bueno, pues gracias a la información del compañero Tyler Durden, hoy por fin he podido ver El caballero oscuro: la leyenda renace, que era la única película que me quedaba por ver de Batman.

    Hacía eones que no me veía una película por la tele, pero eones. Y es que cada vez enciendo menos el cacharro, dado lo mal que se ve la televisión en mi casa y lo mala que es la programación en general.

    Bueno, al turrón. No entiendo los palos que le han caído TDKR. Es verdad que probablemente es mejor TDK (y a mí me ha gustado más también, no lo voy a negar), pero es que el hype estaba muy alto, y era muy difícil superar a su predecesora. Con todo, me ha parecido un cierre de la saga más que digno. Tengo la impresión de que estamos ante una de las películas más inteligentes que se han hecho sobre Batman, aunque quizá no la más emocionante, y desde luego, no la más bella. Y puede que ni siquiera la mejor. Me parece un poco que Nolan quiso hacer un poco su Batman Vuelve particular, aunque ni de lejos debemos pensar que ésta sea una actualización de la película de Burton. Me explico, en primer lugar tenemos aquí de vuelta a Catwoman (aunque, en la película, curiosamente, jamás se la llame así). Una Catwoman que por su indumentaria me ha parecido reminiscente de la de la serie de los sesenta. Quizá más parecida a la del cómic que la de Burton, pero que a mí no me ha acabado de satisfacer. Una raterilla barriobajera convertida de golpe y porrazo en heroína. Es más plausible, por supuesto, que la secretaria zombie con superpoderes de Burton, pero no tiene tanta fuerza como símbolo. Puede que la culpa la tenga también Ann Hathaway, que como actriz, no me gusta nada y además en mi opinión se lo tiene muy creído (casualmente, hoy por la tarde estaban echando en otra cadena Princesa por sorpresa; he visto un trozo por casualidad y aquello era de vergüenza ajena). Parecía una elección lógica para Catwoman, pero creo que había otras actrices que lo hubieran hecho mucho mejor (se me ocurre, por ejemplo, Natalie Portman).

    Luego tenemos a los otros personajes: Bane, Blake, Gordon, Thalia, el otro policía...ah, y también Batman/Bruce Wayne. Como pasaba con el Batman/Bruce de Batman Vuelve, tenemos a un Batman que sale muy poco y que parece francamente fastidiado. Yo creo que a Nolan, como le pasaba a Burton en la película de 1992, le interesaba mucho más hacer una película sobre Bane y sobre personajes descontentos y socialmente inadaptados que sobre superhéroes. Hasta el propio Batman está aquí en horas muy bajas, bajo mínimos. Después de haber visto esto, no tengo la impresión de haber visto una película sobre Batman, sino una especie de película moderna de tipo apocalíptico en la que sale Batman. Y del mismo modo, después de ver Batman Vuelve, tenía la impresión de haber visto una película fantástica de freaks en la que salía Batman. Al igual que en Batman Vuelve, tenemos aquí también un empresario corrupto que hace tratos con los malos y los freaks -Dagget- aunque tenga mucho menor peso en la película que el que tenía el Schreck de Burton. Hay una escena con Bruce y Selina en un baile, una escena con Batman y Catwoman bajo la nieve, un villano deforme salido de las alcantarillas con un ejército que planea destruir Gotham y sembrar el caos...Todo ello como en Batman Vuelve. Y el resultado es una película muy oscura y violenta, más si cabe que sus predecesoras. Como lo era Batman Vuelve. Y aquí se acaban los parecidos, porque Nolan lleva la historia a su terreno, y al nuestro.

    La historia de Batman Vuelve era muy fantasiosa, pero aquí todo tiene un aspecto de posibilidad muy real que asusta. El Bane de Nolan no es un freak de laboratorio de científico loco, como lo era del de Schumacher, sino alguien que podría haber salido de un campo de batalla de Irak o Afganistán, y de hecho, eso es lo que se sugiere. Injertado, además, en alguna especie de terrorista anarquista, que hubiera tenido los movimientos de la primavera árabe, el Occupy Wall Street, el 15 -M, campo abonado para florecer. Y es que la sociedad que nos presenta Nolan no sólo está irremediablemente podrida, sino que es dolorosamente familiar. Políticos corruptos, empresarios faltos de escrúpulos, gente que se ha arruinado con la crisis (el propio Bruce Wayne entre ellos), eco-terroristas que se infiltran en los consejos directivos de grandes empresas, leyes que privan a los ciudadanos de derechos (la famosa ley de Harvey Dent parece que es lo que ha hecho), y que en suma son, como dice el propio Gordon "instrumentos para que los malos se salgan con la suya". Me gusta mucho el diálogo que hay entre uno de los tipos de la Bolsa secuestrada por Bane y uno de los policías: "Tienen que entrar, Bane tiene rehenes". "No voy a sacrificar a mis hombres por su dinero"."¡Es el dinero de todos!". "¿De veras? Yo el mío lo tengo debajo del colchón...". Con toda su crueldad y su afán de caos, con su terrorífico aspecto (parece Darth Vader mezclado con un boxeador de los pesos pesados, un telepredicador y un activista de Green Peace) Bane resulta más carismático y comprensible que los que supuestamente son los buenos de la función -después de todo, no es sino un tipo que ha visto muchas injusticias y llevado una vida muy perra-. Tom Hardy hace un trabajo excelente (menos Hathaway, como ya mencioné, creo que todos los actores lo hacen muy bien).

    Batman/Bruce Wayne está también en horas muy bajas, y lo peor está por venir. Recluido en la mansión, deprimido, enfermo, amargado, sin haber aparecido en público durante años, aferrado a un doloroso pasado que es incapaz de superar, con Alfred insistiendo a cada momento en que lo deje y lleve una vida normal, me recordó al Bruce Wayne de Keaton y Burton. Cuando Batman Vuelve aquí (porque esto es el retorno de Batman) lo hace por la fuerza. Es un hombre exhausto en todos los aspectos y abandonado de todos, que siente que no tiene fuerzas para luchar, que su lucha no tiene sentido, y que ya no es el héroe que Gotham necesita, ni puede hacer nada por ella, y que empieza a convertirse en aquello que siempre odió y contra lo que quiso luchar. Alfred lo ha abandonado (no puede seguir llevando esa vida, ni puede hacer que Bruce lo deje), Gordon está en el hospital y también se está quedando sin fuerzas para seguir (sabe que ha hecho que la gente se crea una mentira y que ha traicionado a Batman, pero no se ve capaz de confesar la verdad), además se ha arruinado, recibe una paliza de muerte y pierde su arsenal a manos de Bane y sus esbirros (cómo se recupera y regresa a Gotham es en mi opinión uno de los puntos débiles de una película, por demás, tan racionalista). Resulta lógico -aunque triste- que después de ver cómo la mujer en la que confiaba lo traicionó -Miranda- y que ya no puede hacer más por Gotham, finja su muerte y se retire con Selina a hacer una vida normal. A éste Batman, en cambio, sí se le ha concedido esa suerte de final feliz que se le negó al de Burton. Y quizá esa sea la única luz, el único atisbo de esperanza en medio de tanto caos y tantas tinieblas. Y atención a un detalle importante: es la primera vez que vemos a Batman en acción en pleno día. Un símbolo importante: Batman ha salido de la oscuridad, ya no es un proscrito ni actúa en la clandestinidad. No es ya un "matón con máscara" (como lo define uno de los personajes: aquí el matón con máscara es Bane), sino un héroe de pleno derecho, percibido como tal por la gente, y que aparece a plena luz por una única vez antes de desaparecer.

    Y la persona del joven Blake. Él y Gordon son quizá los personajes más fuertes e íntegros de la película y los que más despiertan la simpatía del espectador. Quizá Blake sea el héroe que ahora Gotham necesita, y la película parece apuntar en esa dirección, con esa escena final en que descubre la batcueva.

    Este Batman es entretenido, inteligente y tiene ritmo y buen pulso, pero no tiene la fuerza icónica ni la belleza del de Burton. Más ambientes industriales feotes y fotografía oscurísima que impide que veas bien qué está pasando en ciertos momentos. La música -bastante genérica e indistinta- no me dice gran cosa, y creo que la de Burton -exhuberante y romántica- gana por goleada, pero al menos, no molesta. Otra cosa que no me han gustado han sido las escenas de peleas, no muy bien coreografiadas, pero bueno, ya sabemos que las escenas de acción no son el fuerte de Nolan. Hay muchas cosas que no he pillado, pero es un defecto que le achaco a todas los Batmanes de Nolan y a todas sus películas en general, que las tienes que ve varias veces para enterarte bien de lo que pasa. Demasiados personajes para desarrollarlos bien a todos, y éso que la película es larga (creo que hubiera ganado mucho si esta película hubiera sido dos en vez dde una), pero en general, me ha parecido un buen cierre para los Batmanes de Nolan. Me ha gustado mucho. Aunque yo sigo suspirando por volver a ver un Batman más tenebroso y fantástico, y me parece que éste no me lo va a ofrecer Snyder. Creo que hay demasiado superhéroe adulto y realista en nuestros días: volver un poco a la fantasía que creo subyace en todo el género no estaría mal.
    Última edición por Jane Olsen; 29/09/2014 a las 02:07
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #3878
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,690
    Agradecido
    9377 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Yo sueño con ver algún día en pantalla un batman tipo arkham asylum (el del cómic, no del videojuego). Una aventura pesadillesca con cierto aire a David Lynch.


    Lo malo es que no creo que haya muchos productores en Hollywood que vieran eso con buenos ojos
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  4. #3879
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Bueno, al turrón. No entiendo los palos que le han caído TDKR.
    Quizás los que se mueven (nos movemos) por foros pueden tener esa sensación porque los detractores fueron muy ruidosos, pero en realidad la película fue muy bien recibida por la crítica y el público. En todas las páginas tiene puntuaciones muy altas, todas por encima de Batman Begins aunque por debajo de TDK. También fue incluida en la lista del American Film Institute como una de las mejores 10 películas de 2012. También en muchas revistas especializadas, tanto en USA como aquí (los críticos de Cinemanía de hecho la votaron como la mejor película de 2012 en su lista anual: http://cinemania.es/noticias/las-mej...gun-cinemania/).


    Tengo la impresión de que estamos ante una de las películas más inteligentes que se han hecho sobre Batman, aunque quizá no la más emocionante,
    Es curioso, cuando se estrenó dije que TDK me ganaba sobre todo por lo bien construida que está, por lo cerebral, y TDKR (siendo también en efecto una película inteligente) por el poder emocional que tiene la historia de Wayne y sobre todo el tramo final.


    Me parece un poco que Nolan quiso hacer un poco su Batman Vuelve particular, aunque ni de lejos debemos pensar que ésta sea una actualización de la película de Burton. Me explico, en primer lugar tenemos aquí de vuelta a Catwoman (aunque, en la película, curiosamente, jamás se la llame así). Una Catwoman que por su indumentaria me ha parecido reminiscente de la de la serie de los sesenta. Quizá más parecida a la del cómic que la de Burton, pero que a mí no me ha acabado de satisfacer. Una raterilla barriobajera convertida de golpe y porrazo en heroína. Es más plausible, por supuesto, que la secretaria zombie con superpoderes de Burton, pero no tiene tanta fuerza como símbolo. Puede que la culpa la tenga también Ann Hathaway, que como actriz, no me gusta nada y además en mi opinión se lo tiene muy creído (casualmente, hoy por la tarde estaban echando en otra cadena Princesa por sorpresa; he visto un trozo por casualidad y aquello era de vergüenza ajena). Parecía una elección lógica para Catwoman, pero creo que había otras actrices que lo hubieran hecho mucho mejor (se me ocurre, por ejemplo, Natalie Portman).
    Comentamos esas coincidencias con Batman Vuelve. Yo creo que el baile de máscaras es un guiño explícito, lo demás me parece casual.
    Me sorprende que no te haya gustado Catwoman, hasta los más críticos alabaron bastante a Hathaway. Yo creo que está espléndida, además me gusta mucho que al fin se viera en cine al personaje tal como es en los comics. El look remite un poco a la Catwoman de la TV, sí, no hay que olvidar que es como Nolan conoció a Batman.
    Y por otro lado, yo sí veo un buen desarrollo del arco de transformación del personaje, que empieza ya con el plano de su reacción ante lo que le hace Bane a Batman. Además, refleja en cierta manera la propia evolución del personaje en los comics, que empezó siendo una ladrona que se disfrazaba para robar en fiestas de alta sociedad, pasó a llevar su uniforme para sus robos, y ha acabado siendo una especie de anti-heroína con su serie propia.


    Luego tenemos a los otros personajes: Bane, Blake, Gordon, Thalia, el otro policía...ah, y también Batman/Bruce Wayne. Como pasaba con el Batman/Bruce de Batman Vuelve, tenemos a un Batman que sale muy poco y que parece francamente fastidiado. Yo creo que a Nolan, como le pasaba a Burton en la película de 1992, le interesaba mucho más hacer una película sobre Bane y sobre personajes descontentos y socialmente inadaptados que sobre superhéroes. Hasta el propio Batman está aquí en horas muy bajas, bajo mínimos. Después de haber visto esto, no tengo la impresión de haber visto una película sobre Batman, sino una especie de película moderna de tipo apocalíptico en la que sale Batman. Y del mismo modo, después de ver Batman Vuelve, tenía la impresión de haber visto una película fantástica de freaks en la que salía Batman.
    Yo en cambio veo una diferencia fundamental: Nolan hace girar toda la historia en torno a Bruce Wayne. Industrias Wayne es necesaria para el plan de Bane, la venganza contra Batman forma parte del mismo, y sobre todo, la historia trata de la recuperación espiritual (traducida también a lo físico) de Wayne. De ahí la versión de Nolan del "Pozo de Lázaro" de los comics.

    Al fin y al cabo, Bane trabaja para Talia Al Ghul, con lo cual todo se cierra en círculo, y vuelve al origen de Batman. Y Bane no deja de ser un reverso oscuro de Bruce Wayne: otro enmascarado huérfano, pero este privado de todo en lugar de privilegiado. Como dice él mismo, nació en la oscuridad, mientras Batman la ha adoptado.



    Al igual que en Batman Vuelve, tenemos aquí también un empresario corrupto que hace tratos con los malos y los freaks -Dagget- aunque tenga mucho menor peso en la película que el que tenía el Schreck de Burton.
    Yo veo la figura de Dagget contraria a la de Schreck: aquél manipulaba al Pingüino, a Selina... este es sin saberlo un instrumento de la Liga de las Sombras, y desaparece en el primer tercio de película. Por cierto, como curiosidad, no es un personaje inventado por los guionistas (como lo era Schreck), Dagget aparecía en la serie animada de Bruce Timm.



    El Bane de Nolan no es un freak de laboratorio de científico loco, como lo era del de Schumacher, sino alguien que podría haber salido de un campo de batalla de Irak o Afganistán, y de hecho, eso es lo que se sugiere. Injertado, además, en alguna especie de terrorista anarquista, que hubiera tenido los movimientos de la primavera árabe, el Occupy Wall Street, el 15 -M, campo abonado para florecer. Y es que la sociedad que nos presenta Nolan no sólo está irremediablemente podrida, sino que es dolorosamente familiar. Políticos corruptos, empresarios faltos de escrúpulos, gente que se ha arruinado con la crisis (el propio Bruce Wayne entre ellos), eco-terroristas que se infiltran en los consejos directivos de grandes empresas, leyes que privan a los ciudadanos de derechos (la famosa ley de Harvey Dent parece que es lo que ha hecho), y que en suma son, como dice el propio Gordon "instrumentos para que los malos se salgan con la suya".
    Lo bueno de los Batman de Nolan es que, a la vez que thrillers, retratan temas importantes en la sociedad actual. En Begins y TDK la guerra contra el terrorismo, los límites que se cruzan para ello... Y en TDKR se dejan sentir las repercusiones de la crisis sin dejar de ser un thriller ni meterse en política. De hecho, es curioso que muchos interpretaron un mensaje conservador y otros anti-capitalista en la película, cuando yo creo que Nolan no adopta ninguna postura política, y apuesta más bien por la colaboración de la gente, cada uno dentro de sus capacidades, para salir adelante.


    Batman/Bruce Wayne está también en horas muy bajas, y lo peor está por venir. Recluido en la mansión, deprimido, enfermo, amargado, sin haber aparecido en público durante años, aferrado a un doloroso pasado que es incapaz de superar, con Alfred insistiendo a cada momento en que lo deje y lleve una vida normal, me recordó al Bruce Wayne de Keaton y Burton. Cuando Batman Vuelve aquí (porque esto es el retorno de Batman) lo hace por la fuerza. Es un hombre exhausto en todos los aspectos y abandonado de todos, que siente que no tiene fuerzas para luchar, que su lucha no tiene sentido, y que ya no es el héroe que Gotham necesita, ni puede hacer nada por ella, y que empieza a convertirse en aquello que siempre odió y contra lo que quiso luchar. Alfred lo ha abandonado (no puede seguir llevando esa vida, ni puede hacer que Bruce lo deje), Gordon está en el hospital y también se está quedando sin fuerzas para seguir (sabe que ha hecho que la gente se crea una mentira y que ha traicionado a Batman, pero no se ve capaz de confesar la verdad), además se ha arruinado, recibe una paliza de muerte y pierde su arsenal a manos de Bane y sus esbirros (cómo se recupera y regresa a Gotham es en mi opinión uno de los puntos débiles de una película, por demás, tan racionalista).
    Lo que Alfred sugiere va incluso más lejos: que el regreso de Wayne como Batman cuando ya no tiene fuerzas para ello es casi un modo de suicidio porque ha perdido su sentido. Incluso le pide a Bane que le mate. Por eso la recuperación física en el pozo representa en realidad su recuperación espiritual. El recuerdo de lo que le hizo ser Batman en primer lugar: el miedo, entendido en positivo. El miedo a la muerte, el impulso de vivir por encima de todo. Por eso me parece tan emotivo el sueño con su padre que le hace reconectar con ese impulso.


    Y la persona del joven Blake. Él y Gordon son quizá los personajes más fuertes e íntegros de la película y los que más despiertan la simpatía del espectador. Quizá Blake sea el héroe que ahora Gotham necesita, y la película parece apuntar en esa dirección, con esa escena final en que descubre la batcueva.
    Lo que me gusta es que con Gordon hay matices. Se justifica por haber mentido a la gente sobre Harvey Dent, pero Blake le recuerda que es responsable por ello. Me gusta que algo de la película anterior (la mentira sobre Dent) tenga consecuencias en la película siguiente.


    Este Batman es entretenido, inteligente y tiene ritmo y buen pulso, pero no tiene la fuerza icónica ni la belleza del de Burton. Más ambientes industriales feotes y fotografía oscurísima que impide que veas bien qué está pasando en ciertos momentos. La música -bastante genérica e indistinta- no me dice gran cosa, y creo que la de Burton -exhuberante y romántica- gana por goleada, pero al menos, no molesta. Otra cosa que no me han gustado han sido las escenas de peleas, no muy bien coreografiadas, pero bueno, ya sabemos que las escenas de acción no son el fuerte de Nolan. Hay muchas cosas que no he pillado, pero es un defecto que le achaco a todas los Batmanes de Nolan y a todas sus películas en general, que las tienes que ve varias veces para enterarte bien de lo que pasa. Demasiados personajes para desarrollarlos bien a todos, y éso que la película es larga (creo que hubiera ganado mucho si esta película hubiera sido dos en vez dde una), pero en general, me ha parecido un buen cierre para los Batmanes de Nolan. Me ha gustado mucho. Aunque yo sigo suspirando por volver a ver un Batman más tenebroso y fantástico, y me parece que éste no me lo va a ofrecer Snyder. Creo que hay demasiado superhéroe adulto y realista en nuestros días: volver un poco a la fantasía que creo subyace en todo el género no estaría mal.
    Lo de la fotografía puede ser por lo que dices de que su tele se ve mal, porque no recuerdo que hubiera ninguna escena que no se viera bien lo que pasa.
    En cuanto a las peleas, una cosa son las peleas "en grupo", muy en la línea de las otras dos películas, pero yo creo que las dos peleas Batman-Bane son gloriosas, lo mejor que ha rodado Nolan en acción, y fueron muy elogiadas en su momento. Sobre todo la primera es magnífica, cómo no hay ni una sola nota de música y escuchas los golpes de forma contudente (gran trabajo de sonido esa escena).

    Y sí, las películas de Nolan son densas en cuanto a la información y desarrollo. Pero eso también hace que los sucesivos visionados sean provechosos y siempre descubres cosas nuevas.
    Última edición por Marty_McFly; 29/09/2014 a las 02:59
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  5. #3880
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Pues a mí me parece mejor Batman Returns que TDKR


    Otra foto inédita del rodaje de Batman Returns.


    Última edición por jack napier; 29/09/2014 a las 10:30
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  6. #3881
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,396
    Agradecido
    11583 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Ver peliculas en TV cada dia es mas crimen y ayer con esta pelicula hubo un claro ejemplo de ello

    estaba zapeando ( porque yo la tengo en Blu Ray) y en el momento

    Spoiler Spoiler:


    Esta claro que la gente que programa cine en TV no tiene el mas minimo respeto por el mismo.
    MIK y Jane Olsen han agradecido esto.

  7. #3882
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Quizás los que se mueven (nos movemos) por foros pueden tener esa sensación porque los detractores fueron muy ruidosos, pero en realidad la película fue muy bien recibida por la crítica y el público. En todas las páginas tiene puntuaciones muy altas, todas por encima de Batman Begins aunque por debajo de TDK. También fue incluida en la lista del American Film Institute como una de las mejores 10 películas de 2012. También en muchas revistas especializadas, tanto en USA como aquí (los críticos de Cinemanía de hecho la votaron como la mejor película de 2012 en su lista anual: http://cinemania.es/noticias/las-mej...gun-cinemania/).




    Es curioso, cuando se estrenó dije que TDK me ganaba sobre todo por lo bien construida que está, por lo cerebral, y TDKR (siendo también en efecto una película inteligente) por el poder emocional que tiene la historia de Wayne y sobre todo el tramo final.
    No es que sea aburrida -que no lo es- o que no tenga momentos emocionantes -que los tiene, especialmente en el tramo final-. Es que en conjunto me pareció una película fría -como los ambientes en que se desarrolla, reflexiva, melancólica, no demasiado épica (quitando un par de momentos). Este no es el típico Batman que se queda parado sobre un edificio para que se vea cómo su silueta se recorta contra la luna...Me temo que no lo sé expresar mejor...


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Comentamos esas coincidencias con Batman Vuelve. Yo creo que el baile de máscaras es un guiño explícito, lo demás me parece casual.
    Me sorprende que no te haya gustado Catwoman, hasta los más críticos alabaron bastante a Hathaway. Yo creo que está espléndida, además me gusta mucho que al fin se viera en cine al personaje tal como es en los comics. El look remite un poco a la Catwoman de la TV, sí, no hay que olvidar que es como Nolan conoció a Batman.
    Y por otro lado, yo sí veo un buen desarrollo del arco de transformación del personaje, que empieza ya con el plano de su reacción ante lo que le hace Bane a Batman. Además, refleja en cierta manera la propia evolución del personaje en los comics, que empezó siendo una ladrona que se disfrazaba para robar en fiestas de alta sociedad, pasó a llevar su uniforme para sus robos, y ha acabado siendo una especie de anti-heroína con su serie propia.
    Efectivamente, no es una copia de Batman Vuelve, ni una actualización, ni un remake: pero lo que yo sí veo (aparte de la escena del baile, que es un claro guiño) es una serie de temas y situaciones que se repiten en ambas películas, no sé si de forma intencionada o casual. Incluso el tono de ambas películas me parece similar -más oscuras y violentas que sus predecesoras, aunque aquí tengamos un final casi feliz-, teniendo en cuenta las claras diferencias de estilo entre Batman y Nolan, y lo que les interesa resaltar a cada uno de ellos. A mí no me acaba de convencer el personaje de Catwoman y puede que sea tan sólo por la manía que le tengo a la Hathaway. Nunca llego a sentir por ella la simpatía que pueda llegar a sentir por Bane o Thalía, que también han tenido un pasado muy perro, por más que se nos diga que Selina se escapó de un reformatorio con diez y seis años y quiere el programa ése para borrar su identidad de todas las bases de datos para empezar una vida nueva. Y es que todo el rato la veo hacer cosas y comportarse de una manera que parecen desmentir sus intenciones. Su aire chulesco, el modo en que roba el collar, la encerrona que le tiende a Batman y que casi le cuesta la vida... no es un personaje simpático, como lo era la Catwoman de Burton, o al menos a mí no me lo parece.




    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Yo en cambio veo una diferencia fundamental: Nolan hace girar toda la historia en torno a Bruce Wayne. Industrias Wayne es necesaria para el plan de Bane, la venganza contra Batman forma parte del mismo, y sobre todo, la historia trata de la recuperación espiritual (traducida también a lo físico) de Wayne. De ahí la versión de Nolan del "Pozo de Lázaro" de los comics.

    Al fin y al cabo, Bane trabaja para Talia Al Ghul, con lo cual todo se cierra en círculo, y vuelve al origen de Batman. Y Bane no deja de ser un reverso oscuro de Bruce Wayne: otro enmascarado huérfano, pero este privado de todo en lugar de privilegiado. Como dice él mismo, nació en la oscuridad, mientras Batman la ha adoptado.

    Yo veo la figura de Dagget contraria a la de Schreck: aquél manipulaba al Pingüino, a Selina... este es sin saberlo un instrumento de la Liga de las Sombras, y desaparece en el primer tercio de película. Por cierto, como curiosidad, no es un personaje inventado por los guionistas (como lo era Schreck), Dagget aparecía en la serie animada de Bruce Timm.
    Es que todo éso son otras tantas similitudes que le veo con Batman Vuelve, pero, como ya dije, Nolan no copia a Burton. Efectivamente, Bane es un reverso tenebroso de Bruce/Batman, como lo era el Pingüino, y Dagget es utilizado por los monstruos (excepto en el caso de Selina, a la que utilizan todos hasta que llega un momento en que se cansa y decide ayudar a Batman). Bruce tiene aquí mucho más peso que el que tenía en Batman Vuelve (no así Batman, que sale poco y tarda mucho en salir), efectivamente, pero es que en Nolan, Batman y Bruce son el mismo personaje, mientras que en Burton eran casi entidades separadas. Bruce, en la película de Nolan, se pone la máscara, como él dice, para proteger a sus seres queridos, porque siempre hay alguien que nos importa. En la película de Burton, para dar salida a su verdadero yo, que es su parte más tenebrosa. Y es que aquí Bruce se ha convertido casi en uno de los marginados e inadaptados que llevan casi todo el peso de la película, como pasaba en los Batmanes de Burton. Aislado, deprimido, anclado en el pasado...ya no es el playboy rico, excéntrico y famoso que fue en las anteriores películas, sino un hombre triste y cansado. Cuando saca por fin su lado heroico, es algo que saca de su fuerza de voluntad, no del lado oscuro de su yo, de su deseo de venganza (y ésta sí es una diferencia fundamental respecto del Batman de Burton). Hay una serie de principios que este Batman nunca pierde, y el no perderlos es una de las razones por las que yo creo cuelga aquí la máscara. No tanto por hastío o deseo de llevar una vida normal (que también hay algo de éso).


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Lo bueno de los Batman de Nolan es que, a la vez que thrillers, retratan temas importantes en la sociedad actual. En Begins y TDK la guerra contra el terrorismo, los límites que se cruzan para ello... Y en TDKR se dejan sentir las repercusiones de la crisis sin dejar de ser un thriller ni meterse en política. De hecho, es curioso que muchos interpretaron un mensaje conservador y otros anti-capitalista en la película, cuando yo creo que Nolan no adopta ninguna postura política, y apuesta más bien por la colaboración de la gente, cada uno dentro de sus capacidades, para salir adelante.
    Efectivamente, si por algo destancan los Batmanes de Nolan, aparte de por su realismo, es por su coherencia (algo que quizá no tenían los Batmanes de Burton, lo que tal vez era su fallo principal). Las anteriores películas eran thrillers policíacos modernos en los que salía Batman, más que películas de superhéroes. TDK quizá era la más batmanesca de todas, la que tenía un tono un poco más fantástico. Ésta me ha parecido a mí una suerte de película de catástrofes moderna en la que salía Batman, con un cierto tono apocalíptico. E impresiona porque tienes la sensación de que éso podría pasar perfectamente hoy mismo en cualquier gran ciudad del mundo. Yo creo que Nolan no toma partido de modo decidido por ninguna ideología política -más allá de una genérica y tópica apelación a la buena voluntad y al valor intrínseco de las personas en cuanto a seres humanos-, y más bien se limita a mostrarnos lo que puede pasar en una sociedad ultraconservadora, como la actual, cuando a las gentes se les priva de recursos económicos y además de derechos básicos. No pinta a Bane como un héroe, porque al fin y al cabo es un terrorista que mata gente inocente, y eso me parece totalmente injustificable, pero se asegura de que veas que hay cierta justificación para sus actos. No mata porque sí, como hacía el Joker, o llevado por el ansia de poder, como el Espantapájaros.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Lo que Alfred sugiere va incluso más lejos: que el regreso de Wayne como Batman cuando ya no tiene fuerzas para ello es casi un modo de suicidio porque ha perdido su sentido. Incluso le pide a Bane que le mate. Por eso la recuperación física en el pozo representa en realidad su recuperación espiritual. El recuerdo de lo que le hizo ser Batman en primer lugar: el miedo, entendido en positivo. El miedo a la muerte, el impulso de vivir por encima de todo. Por eso me parece tan emotivo el sueño con su padre que le hace reconectar con ese impulso.

    Lo que me gusta es que con Gordon hay matices. Se justifica por haber mentido a la gente sobre Harvey Dent, pero Blake le recuerda que es responsable por ello. Me gusta que algo de la película anterior (la mentira sobre Dent) tenga consecuencias en la película siguiente.
    Por eso y por otras cosas decía que Gordon me parecía uno de los mejores personajes de la película. Es el que actúa con más coherencia, y al único al que no ves arrojando la toalla jamás (Batman está cerca de hacerlo, bien por voluntad propia, bien forzado por las circunstancias).




    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Lo de la fotografía puede ser por lo que dices de que su tele se ve mal, porque no recuerdo que hubiera ninguna escena que no se viera bien lo que pasa.
    En cuanto a las peleas, una cosa son las peleas "en grupo", muy en la línea de las otras dos películas, pero yo creo que las dos peleas Batman-Bane son gloriosas, lo mejor que ha rodado Nolan en acción, y fueron muy elogiadas en su momento. Sobre todo la primera es magnífica, cómo no hay ni una sola nota de música y escuchas los golpes de forma contudente (gran trabajo de sonido esa escena).

    Y sí, las películas de Nolan son densas en cuanto a la información y desarrollo. Pero eso también hace que los sucesivos visionados sean provechosos y siempre descubres cosas nuevas.
    No sé, yo hubiera esperado algo más épico. Creo que este Bane es uno de los enemigos más poderosos que hemos visto en el universo Batman, por lo menos, es el que yo he visto más cerca de todos de destruir completamente a Batman. Y puede que incluso lo logre, ya que la película acaba con Batman fingiendo su propia muerte, abandonando su misión -no hubiera podido continuar, de todos modos- y con su verdadera identidad revelada.

    Y creo que sí, que las películas de Nolan son para verlas varias veces.
    Última edición por Jane Olsen; 29/09/2014 a las 12:33
    Marty_McFly y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  8. #3883
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Bud White Ver mensaje
    Ver peliculas en TV cada dia es mas crimen y ayer con esta pelicula hubo un claro ejemplo de ello

    estaba zapeando ( porque yo la tengo en Blu Ray) y en el momento

    Spoiler Spoiler:


    Esta claro que la gente que programa cine en TV no tiene el mas minimo respeto por el mismo.
    Yo por eso ni veo la TV.

    Creo que Burton desarrolla mejor los villanos que Nolan. La Catwoman de Pfeiffer me parece mucho mejor tratada y desarrollada como personaje cinematográfico en Returns que en TDKR, y eso que me encanta la Catwoman de Hathaway, le da sopas con hondas tanto a Bane como a Talía. Otra cosa es su tratamiento fidedigno con los cómics.

    Y las apariciones de Batman entre ambas versiones no se quedan tampoco muy lejos.

    creo que sí, que las películas de Nolan son para verlas varias veces.
    Hay algunas que con una sóla vez me basta

    Dame películas de Burton, Ford, Wyler, Spielberg, Mctiernan, Donner, Scott... que me las puedo ver ochenta millones de veces pero dame de otros directores y con una tengo bastante
    Última edición por jack napier; 29/09/2014 a las 14:13
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  9. #3884
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Yo he visto cientos de veces "TDKR" y, pese a que en líneas generales la califico de notable alto, sus defectos siguen estando ahí presentes.

    Todo lo que es el personaje de Cotillard, tanto como
    Spoiler Spoiler:
    como interpretando al personaje de Miranda, no me han convencido. La trama de la bomba me sigue pareciendo floja, lo del pozo podía haber tenido más fuerza y metraje, lo de los policías encerrados en las cloacas y otras cosas de la indefensión de Gotham no me lo acabo de tragar, la lucha de teatrillo entre policías y mercenarios me saca de quicio, la última pelea con Bane podía haber dado más de sí, el "The Bat" o, como lo llamo yo, "el mosquito", me parece mucho menos espectacular que el Batpod o el Tumbler....

    Pero lo que tengo claro es que la película me encanta desde el principio (salvando que Cotillard no me convence) hasta que lo encierran en el pozo. Después ya se produce el bajón con lo del estado de sitio, las ejecuciones en el hielo, el retorno de Batman y la lucha de teatrillo; para luego levantarse la película en ese epílogo final que me parece sobresaliente.

    Yo sigo manteniendo estas calificaciones para la trilogía de Nolan:

    Batman Begins: 9
    The Dark Knight: 9´8
    The Dark Knight Rises: 7´8

    Las de Burton:

    Batman: 8
    Batman Returns: 8´4
    Última edición por Kapital; 29/09/2014 a las 14:20
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  10. #3885
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Batman: 8
    Batman Returns: 8´4
    Mira que eres rácano, Kapital, no darle un 8,5 a Returns, jajaja

    Te pareces a un profesor mío, bueno ese era peor, porque te suspendía con un 4, 9 el muy...
    Kapital ha agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  11. #3886
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Yo por eso ni veo la TV.

    Creo que Burton desarrolla mejor los villanos que Nolan. La Catwoman de Pfeiffer me parece mucho mejor tratada y desarrollada como personaje cinematográfico en Returns que en TDKR, y eso que me encanta la Catwoman de Hathaway, le da sopas con hondas tanto a Bane como a Talía. Otra cosa es su tratamiento fidedigno con los cómics.

    Y las apariciones de Batman entre ambas versiones no se quedan tampoco muy lejos.



    Hay algunas que con una sóla vez me basta

    Dame películas de Burton, Ford, Wyler, Spielberg, Mctiernan, Donner, Scott... que me las puedo ver ochenta millones de veces pero dame de otros directores y con una tengo bastante
    Fíjate, pues yo creo que Nolan sí desarrolla bien a los villanos, en líneas generales.


    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Yo he visto cientos de veces "TDKR" y, pese a que en líneas generales la califico de notable alto, sus defectos siguen estando ahí presentes.

    Todo lo que es el personaje de Cotillard, tanto como
    Spoiler Spoiler:
    como interpretando al personaje de Miranda, no me han convencido. La trama de la bomba me sigue pareciendo floja, lo del pozo podía haber tenido más fuerza y metraje, lo de los policías encerrados en las cloacas y otras cosas de la indefensión de Gotham no me lo acabo de tragar, la lucha de teatrillo entre policías y mercenarios me saca de quicio, la última pelea con Bane podía haber dado más de sí, el "The Bat" o, como lo llamo yo, "el mosquito", me parece mucho menos espectacular que el Batpod o el Tumbler....

    Pero lo que tengo claro es que la película me encanta desde el principio (salvando que Cotillard no me convence) hasta que lo encierran en el pozo. Después ya se produce el bajón con lo del estado de sitio, las ejecuciones en el hielo, el retorno de Batman y la lucha de teatrillo; para luego levantarse la película en ese epílogo final que me parece sobresaliente.

    Yo sigo manteniendo estas calificaciones para la trilogía de Nolan:

    Batman Begins: 9
    The Dark Knight: 9´8
    The Dark Knight Rises: 7´8

    Las de Burton:

    Batman: 8
    Batman Returns: 8´4
    Por cosas así es por lo que yo digo que esta película debería haber sido dos películas, no dos. Todo la historia del pozo, del regreso a Gotham de Bruce, daba para mucho más, ya que en la película no te cuentan cómo hace para regresar a Gotham y volver a ser Batman (está en Afganistán, o no se sabe bien dónde, no sabes de dónde habrá sacado dinero para el avión -hasta le han cortado la luz en su casa-, cómo ha conseguido volver, cómo es que el Bat y uno de los bat trajes no cayeron en poder de los esbirros de Bane...). Lo mismo me pasa con el personaje de la Cotillard, que aparece muy poco y salvo un par de flashbacks apenas se explica.
    Kapital y MIK han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  12. #3887
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    No es que sea aburrida -que no lo es- o que no tenga momentos emocionantes -que los tiene, especialmente en el tramo final-. Es que en conjunto me pareció una película fría -como los ambientes en que se desarrolla, reflexiva, melancólica, no demasiado épica (quitando un par de momentos). Este no es el típico Batman que se queda parado sobre un edificio para que se vea cómo su silueta se recorta contra la luna...Me temo que no lo sé expresar mejor...
    Creo que sé a lo que te refieres. No hay la epicidad de un Batman en plenitud, entrando por la ventana de un edificio y despachando a un equipo entero de SWATS como en TDK. Pero claro, yo veo la trilogía como tres fases distintas del personaje: en Begins se está formando y aún comete errores de novato, en TDK está en su plenitud, y en TDKR ya no está en condiciones de ser Batman y ofrece su último esfuerzo. En ese sentido, la película me emociona al ver al personaje que hemos seguido en tres películas superar sus propias limitaciones una última vez. Es una épica diferente, pero para mí sí es épica.


    A mí no me acaba de convencer el personaje de Catwoman y puede que sea tan sólo por la manía que le tengo a la Hathaway.
    Es posible, a mí me pasa con actores que me caen mal. Yo tenía una predisposición muy mala hacia Hathaway, no la veía en el papel y desde el principio dije que no me gustaba su casting, pero su interpretación me dejó asombrado, clava lo que para mí es Catwoman.


    Y es que todo el rato la veo hacer cosas y comportarse de una manera que parecen desmentir sus intenciones. Su aire chulesco, el modo en que roba el collar, la encerrona que le tiende a Batman y que casi le cuesta la vida... no es un personaje simpático, como lo era la Catwoman de Burton, o al menos a mí no me lo parece.
    Quizás esto venga de que la comparas con la versión de Burton, pero en realidad todo eso que dices son rasgos totalmente propios de la Catwoman de los comics: esa dicotomía entre lo que dice y lo que hace, la ambigüedad de que por un lado actúa por interés y por otro lado tiene buen fondo, el aire chulesco... Esa es Catwoman, exactamente. Y la traición a Batman es algo típico del personaje, capaz de lo que sea por salvar su cuello, pero al mismo tiempo se ve que le afecta lo que Bane le hace a Batman, y al final se redime arriesgando su vida para salvar la de Batman, precisamente de Bane.
    Es lo interesante del personaje en los comics, y se ha trasladado muy bien a la película: una villana que nunca sabes en qué lado está, que actúa por interés pero puede tener gestos desinteresados...


    Es que todo éso son otras tantas similitudes que le veo con Batman Vuelve, pero, como ya dije, Nolan no copia a Burton. Efectivamente, Bane es un reverso tenebroso de Bruce/Batman, como lo era el Pingüino, y Dagget es utilizado por los monstruos (excepto en el caso de Selina, a la que utilizan todos hasta que llega un momento en que se cansa y decide ayudar a Batman).
    Sí, pero ya digo que el caso de Dagget es el contrario del de Schreck, ya que era él el que manipulaba al Pingüino y a Selina.



    Bruce tiene aquí mucho más peso que el que tenía en Batman Vuelve (no así Batman, que sale poco y tarda mucho en salir), efectivamente, pero es que en Nolan, Batman y Bruce son el mismo personaje, mientras que en Burton eran casi entidades separadas. Bruce, en la película de Nolan, se pone la máscara, como él dice, para proteger a sus seres queridos, porque siempre hay alguien que nos importa. En la película de Burton, para dar salida a su verdadero yo, que es su parte más tenebrosa. Y es que aquí Bruce se ha convertido casi en uno de los marginados e inadaptados que llevan casi todo el peso de la película, como pasaba en los Batmanes de Burton. Aislado, deprimido, anclado en el pasado...ya no es el playboy rico, excéntrico y famoso que fue en las anteriores películas, sino un hombre triste y cansado. Cuando saca por fin su lado heroico, es algo que saca de su fuerza de voluntad, no del lado oscuro de su yo, de su deseo de venganza (y ésta sí es una diferencia fundamental respecto del Batman de Burton). Hay una serie de principios que este Batman nunca pierde, y el no perderlos es una de las razones por las que yo creo cuelga aquí la máscara. No tanto por hastío o deseo de llevar una vida normal (que también hay algo de éso).
    Es que es muy curioso, porque los acercamientos de Burton y Nolan al personaje no sólo son distintos, sino que casi se podría decir que opuestos: Burton quiere que Batman sea una presencia visual imponente y misteriosa, y para ello la desgaja totalmente de Bruce Wayne, como si fueran en efecto entidades distintas, y decide contar lo menos posible para mantenerlo distante y enigmático.

    Nolan por contra dedicó la mitad de Batman Begins a desarrollar la historia y el personaje de Bruce Wayne, y lo que pretende es que el público entienda lo mejor posible a Wayne para que acepte que se embarca en su misión, y sufra por él, puesto que el espectador sabe cómo es la persona que hay debajo de la máscara. En TDK nos muestra su mayor crisis, la caída. Y en TDKR (cuyo Bruce al principio se asemeja en efecto al de Michael Keaton) se nos cuenta su recuperación como persona. La trilogía entera se centra en la historia de Bruce.




    Efectivamente, si por algo destancan los Batmanes de Nolan, aparte de por su realismo, es por su coherencia (algo que quizá no tenían los Batmanes de Burton, lo que tal vez era su fallo principal). Las anteriores películas eran thrillers policíacos modernos en los que salía Batman, más que películas de superhéroes. TDK quizá era la más batmanesca de todas, la que tenía un tono un poco más fantástico. Ésta me ha parecido a mí una suerte de película de catástrofes moderna en la que salía Batman, con un cierto tono apocalíptico. E impresiona porque tienes la sensación de que éso podría pasar perfectamente hoy mismo en cualquier gran ciudad del mundo. Yo creo que Nolan no toma partido de modo decidido por ninguna ideología política -más allá de una genérica y tópica apelación a la buena voluntad y al valor intrínseco de las personas en cuanto a seres humanos-, y más bien se limita a mostrarnos lo que puede pasar en una sociedad ultraconservadora, como la actual, cuando a las gentes se les priva de recursos económicos y además de derechos básicos. No pinta a Bane como un héroe, porque al fin y al cabo es un terrorista que mata gente inocente, y eso me parece totalmente injustificable, pero se asegura de que veas que hay cierta justificación para sus actos. No mata porque sí, como hacía el Joker, o llevado por el ansia de poder, como el Espantapájaros.
    Así es. Nolan contó que una de las inspiraciones para la película es la novela de Dickens "Historia de dos ciudades", sobre la Revolución francesa, en que se ve tanto los motivos sociales como los intereses ocultos de algunos revolucionarios.
    La secuencia del baile con lo que le dice Selina a Bruce de que los ricos "han vivido a lo grande dejando muy poco para los demás" (mientras se ve a uno de los asistentes partiendo una langosta enorme) no deja lugar a dudas de que Nolan condena la avaricia que ha llevado a la crisis. Pero del mismo modo, la película alerta sobre los "salvadores del pueblo" que en estas situaciones surgen para aprovechar el descontento. La vía intermedia, la solidaridad colectiva de cada uno (el legado que Bruce deja a la ciudad, la colaboración de Blake con el orfanato, etc) es la propuesta de la película, muy a lo Frank Capra.


    Creo que este Bane es uno de los enemigos más poderosos que hemos visto en el universo Batman, por lo menos, es el que yo he visto más cerca de todos de destruir completamente a Batman. Y puede que incluso lo logre, ya que la película acaba con Batman fingiendo su propia muerte, abandonando su misión -no hubiera podido continuar, de todos modos- y con su verdadera identidad revelada.
    Muy de acuerdo respecto a Bane, pero un par de puntualizaciones: realmente, la identidad de Batman no es revelada públicamente. La ciudad le levanta un monumento anónimo a Batman, de hecho hay un diálogo en el que Blake le dice a Gordon que la ciudad tiene que saber quién le salvó y él le contesta que fue Batman.

    Y por otro lado, Bruce no abandona su misión, porque el Batman de Nolan en Begins no se plantea su misión como algo permanente, sino como un esfuerzo puntual para hacer que la ciudad reaccione y se libre del control de la mafia. Por eso se dice que se retiró después de TDK, ya que con la ley Dent cayó el crimen organizado. Únicamente vuelve porque la Liga de las Sombras está ligada a su pasado y se siente responsable, aunque como dices ya no puede continuar físicamente.
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  13. #3888
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    ¿Pero en TDK no se retira por la depresión que le produce la muerte de Rachel y porque le han convertido en un proscrito? Y en cualquier caso, la identidad de Batman ya no es un secreto en TDKR. La sabe Bane (cómo llega a saberla es algo que no se explica, aunque por lo que ves al final, te lo puedes imaginar), la acaba sabiendo Selina, y la acaban sabiendo Gordon y Blake.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  14. #3889
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Yo lo que creo es que Nolan podía haber tratado de no ser tan ambicioso con esta película, pues a mi juicio trata de abarcar mucho y no logra sacar el jugo pretendido.

    En vez de llevar a Batman hasta tan lejos, invéntate un pozo más cercano y dale más metraje quitando otras cosas innecesarias o tramas metidas a la fuerza.

    En vez de ir a las prisas a la hora de hacernos creer que toda la policía queda encerrada en esas cloacas, joer, haz una escalada lenta y progresiva de amenaza de Bane en la ciudad (con más peleas con la policía que demuestren lo jodid****te malo y bestia que es, y no recurriendo a bombas, asesinatos "light" que no resultan impactantes o violentos (Dagget o el científico) o esos soldados masilla a lo "chitauris"....

    Si quieres sitiar Gotham, algo que no hacía falta, hazlo de otra manera para que no parezca del todo irreal (todo esto bajo mi humilde opinión, claro).

    En definitiva, podía haber reducido las cosas, podía haber enmarcado la película a un nivel más pequeño y jugar más con los personajes y dar menos importancia a cosas que no terminan de funcionar al 100%.

    PD- Repito, esta es sólo mi opinión.
    Cyeste y Jane Olsen han agradecido esto.

  15. #3890
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿Pero en TDK no se retira por la depresión que le produce la muerte de Rachel y porque le han convertido en un proscrito?
    En realidad no. Hay mucho equívoco al respecto, he leído en algunos foros que Bruce se encierra a llorar a Rachel, y no es así. De hecho, lo que se cuenta en la película es que Wayne intentó "salvar al mundo" invirtiendo en el proyecto de energía renovable. Y que cuando fracasó, fue cuando se encerró. En otro momento, cuando Gordon le echa en cara que desapareció, él le dice "ya no era necesario, ganamos".
    Es decir, después de TDK la ley Dent ayuda a limpiar Gotham del poder de la mafia. Bruce, pensando que Batman ya no es necesario, pretende salvar al mundo como Bruce Wayne, pero al no lograrlo, entra en depresión, seguramente porque no encuentra un objetivo, un sentido a su vida. Lo de Rachel es un añadido, sin duda, pero no es el motivo principal.


    Y en cualquier caso, la identidad de Batman ya no es un secreto en TDKR. La sabe Bane (cómo llega a saberla es algo que no se explica, aunque por lo que ves al final, te lo puedes imaginar), la acaba sabiendo Selina, y la acaban sabiendo Gordon y Blake.
    Bane la sabe porque pertenece a la Liga de las Sombras (en Begins se ve cómo conocen su secreto, ellos le formaron, y de hecho van a por él a la Mansión Wayne).
    Y sí, la identidad se revela a esas personas, pero no llega a hacerse pública.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  16. #3891
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Yo me refiero a Batman: es Batman al que han convertido en un proscrito, y al no poder seguir ayudando a la gente como Batman, decide hacerlo como Bruce Wayne: fracasa y ahí es cuando se hunde del todo.

    A éso me refería: al principio de la película, Bane ya sabe quién es en realidad Batman, pero no es hasta el final, que te enteras de que estuvo metido en la secta ésa de Rhas Al Gul, de donde lo expulsaron por ser demasiado radical (tela con Bane ; esto te da una idea de hasta dónde puede ser capaz de llegar), y que Miranda también está relacionada con la Hermandad de las Sombras: ahí sí te puedes poner a atar cabos y pensar que vía ellos pudo saber quién era Batman en realidad; pero hasta ese momento (o sea, durante toda la película) no sabes nada de éso.
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  17. #3892
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Creo que Burton desarrolla mejor los villanos que Nolan. La Catwoman de Pfeiffer me parece mucho mejor tratada y desarrollada como personaje cinematográfico en Returns que en TDKR, y eso que me encanta la Catwoman de Hathaway, le da sopas con hondas tanto a Bane como a Talía. Otra cosa es su tratamiento fidedigno con los cómics.
    Aparte de que sea más fiel al cómic, me parece mejor desarrollado el personaje en TDKR. Selina Kyle en Batman Vuelve es en realidad un estereotipo, la secretaria solterona apocada, hasta la caracterización con las gafas, el pelo despeinado... es muy cliché. Después muere y resucita con habilidades y 9 vidas sin que nos cuenten por qué.
    Ojo, la Catwoman de Pfieffer me encanta. Su interpretación, sus diálogos, su comportamiento... es Catwoman 100%, incluso un pelín por encima de Hathaway, pero narrativamente no, tiene muchas lagunas el desarrollo.

    Hay algunas que con una sóla vez me basta
    Oye, pues a TDKR le diste un 7 la primera vez, y la segunda dijiste que te convenció mucho más .


    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Yo lo que creo es que Nolan podía haber tratado de no ser tan ambicioso con esta película, pues a mi juicio trata de abarcar mucho y no logra sacar el jugo pretendido.

    En vez de llevar a Batman hasta tan lejos, invéntate un pozo más cercano y dale más metraje quitando otras cosas innecesarias o tramas metidas a la fuerza.

    En vez de ir a las prisas a la hora de hacernos creer que toda la policía queda encerrada en esas cloacas, joer, haz una escalada lenta y progresiva de amenaza de Bane en la ciudad (con más peleas con la policía que demuestren lo jodid****te malo y bestia que es, y no recurriendo a bombas, asesinatos "light" que no resultan impactantes o violentos (Dagget o el científico) o esos soldados masilla a lo "chitauris"....

    Si quieres sitiar Gotham, algo que no hacía falta, hazlo de otra manera para que no parezca del todo irreal (todo esto bajo mi humilde opinión, claro).

    En definitiva, podía haber reducido las cosas, podía haber enmarcado la película a un nivel más pequeño y jugar más con los personajes y dar menos importancia a cosas que no terminan de funcionar al 100%.

    PD- Repito, esta es sólo mi opinión.
    Yo sí agradezco la ambición, aunque ya sabes que estoy de acuerdo en algunos de los defectos de la película: principalmente, la falta de concreción en el tiempo que pasa Bruce encerrado y Gotham en estado de sitio. Aunque acabamos sabiendo que han pasado meses, por cómo se cuenta podría haber sido días.

    Por otro lado, falta un poco de contexto de cómo viven los ciudadanos el estado de sitio. Entiendo que la película está ya muy llena de información, pero hubiera estado bien saber más de ello.

    Y por último, el personaje de Miranda resulta en efecto algo flojo, aunque en este caso me parece que lo tenían difícil ya que no deja de ser una tapadera. En cambio ya como Talia sí me gusta, el diálogo con Batman tiene intensidad y el flash back con su historia me parece precioso, de lo mejor.

    El tema de cómo vuelve Bruce a Gotham no me parece tan importante: recordemos que Begins lo vemos correr hacia el puerto sin dinero ni identificación, y sin contarnos cómo, lo vemos ya viajando por el mundo como criminal. Es decir, ya ha quedado establecido que es un hombre de recursos. Se podría haber contado en pocos segundos que se cuela en un barco o lo que sea, pero no lo veo necesario, igual que no lo era en Begins.
    Kapital y Jane Olsen han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  18. #3893
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Yo me refiero a Batman: es Batman al que han convertido en un proscrito, y al no poder seguir ayudando a la gente como Batman, decide hacerlo como Bruce Wayne: fracasa y ahí es cuando se hunde del todo.

    A éso me refería: al principio de la película, Bane ya sabe quién es en realidad Batman, pero no es hasta el final, que te enteras de que estuvo metido en la secta ésa de Rhas Al Gul, de donde lo expulsaron por ser demasiado radical (tela con Bane ; esto te da una idea de hasta dónde puede ser capaz de llegar), y que Miranda también está relacionada con la Hermandad de las Sombras: ahí sí te puedes poner a atar cabos y pensar que vía ellos pudo saber quién era Batman en realidad; pero hasta ese momento (o sea, durante toda la película) no sabes nada de éso.
    Ese es el problema de la densidad de información en las películas de Nolan: se te pasaría, pero ya al principio de la película nos cuentan que Bane es el nuevo líder de la Liga de las Sombras.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  19. #3894
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Aparte de que sea más fiel al cómic, me parece mejor desarrollado el personaje en TDKR. Selina Kyle en Batman Vuelve es en realidad un estereotipo, la secretaria solterona apocada, hasta la caracterización con las gafas, el pelo despeinado... es muy cliché. Después muere y resucita con habilidades y 9 vidas sin que nos cuenten por qué.
    Ojo, la Catwoman de Pfieffer me encanta. Su interpretación, sus diálogos, su comportamiento... es Catwoman 100%, incluso un pelín por encima de Hathaway, pero narrativamente no, tiene muchas lagunas el desarrollo.



    Oye, pues a TDKR le diste un 7 la primera vez, y la segunda dijiste que te convenció mucho más .




    Yo sí agradezco la ambición, aunque ya sabes que estoy de acuerdo en algunos de los defectos de la película: principalmente, la falta de concreción en el tiempo que pasa Bruce encerrado y Gotham en estado de sitio. Aunque acabamos sabiendo que han pasado meses, por cómo se cuenta podría haber sido días.
    Efectivamente, esa es la sensación; que parece que todo pasa muy deprisa a pesar de que podemos entender (por lo que en la propia película se muestra) que ha pasado más tiempo.

    Por eso hablaba de haber reducido la escala, pues la cinta ya dura lo suyo y no se puede meter más metraje, y así conseguir tener todo bien rematado y que no parezca muy forzado.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Por otro lado, falta un poco de contexto de cómo viven los ciudadanos el estado de sitio. Entiendo que la película está ya muy llena de información, pero hubiera estado bien saber más de ello.
    Totalmente de acuerdo. La película pierde el sentir de la población, de sus habitantes (aunque recurra a los niños y al policía Foley).

    Nolan mete protagonismo en ese punto a Gordon, Blake, Miranda (algo forzada su inclusión en el comando para encontrar al camión), el ataque de los "pelagatos" del F.B.I , con un tiroteo algo soso (banda sonora estridente) y toda la trama del camión, para ir haciendo tiempo hasta la llegada de Batman. Es ese punto el que más me disgusta, la frialdad de ese Gotham, que parece tan helado como la nieve de sus calles.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Y por último, el personaje de Miranda resulta en efecto algo flojo, aunque en este caso me parece que lo tenían difícil ya que no deja de ser una tapadera. En cambio ya como Talia sí me gusta, el diálogo con Batman tiene intensidad y el flash back con su historia me parece precioso, de lo mejor.
    A mi también me encanta como Talia y la escena del flashback, aunque no me gusta como interpretó su muerte. Hubiese sido genial tener más de Talía y menos de la redonda, sosa y carnal "Miranda".

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    El tema de cómo vuelve Bruce a Gotham no me parece tan importante: recordemos que Begins lo vemos correr hacia el puerto sin dinero ni identificación, y sin contarnos cómo, lo vemos ya viajando por el mundo como criminal. Es decir, ya ha quedado establecido que es un hombre de recursos. Se podría haber contado en pocos segundos que se cuela en un barco o lo que sea, pero no lo veo necesario, igual que no lo era en Begins.
    A mi tampoco me importa como vuelva, lo puedo entender con esa elipsis. Lo único que eché en falta fue más metraje en el pozo y un salto final mejor rodado. Cada vez que lo veo no me parece que lo tenga tan difícil como para no llegar a ese peñasco.

    PD- Has resumido a la perfección los defectos que yo la encuentro, por lo demás me parece notable.
    Última edición por Kapital; 30/09/2014 a las 02:23
    Marty_McFly, Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.

  20. #3895
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Es cierto que me gustó más la segunda vez, sobre todo la parte de Catwoman, pero yo nunca le he dado un 7. En la vida.

    A ver, si la película es entretenida (mucho más que TDK, que es un completo coñazo) y le reconozco cosas, de hecho me gusta hasta la primera pelea con Bane pero el resto me parece muy flojo, con mucha información y tramas muy metidas con calzador (todo el estado de sitio, el final de Bane, la trama de Talía, el mismo final de la película...)

    Digo como Kapital: es mi opinión, única y exclusivamente

    Marty, una pregunta, tú que conoces bien el cine de Nolan. Yo siempre he tenido la sensación de que Nolan era algo reacio a rodar TDKR y que lo hizo por terminar la trilogía para Warner. Puede ser que le pasara como a Burton, que pidió cierto control de algunas cosas...

    Sólo pregunto, porque no lo sé.
    Última edición por jack napier; 29/09/2014 a las 15:25
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  21. #3896
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,633
    Agradecido
    37638 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Aparte de que sea más fiel al cómic, me parece mejor desarrollado el personaje en TDKR. Selina Kyle en Batman Vuelve es en realidad un estereotipo, la secretaria solterona apocada, hasta la caracterización con las gafas, el pelo despeinado... es muy cliché. Después muere y resucita con habilidades y 9 vidas sin que nos cuenten por qué.
    Ojo, la Catwoman de Pfieffer me encanta. Su interpretación, sus diálogos, su comportamiento... es Catwoman 100%, incluso un pelín por encima de Hathaway, pero narrativamente no, tiene muchas lagunas el desarrollo.
    Yo a la Catwoman de Burton (independientemente de que se parezca a la de los tebeos o no, que yo no los sigo), sí la veo como un símbolo de la mujer oprimida que en un momento dado se rebela. Algo que también viene a ser la de Nolan, pero, por alguna razón, con todos sus excesos y fantasías, me resulta más fuerte y simpática la de Burton. Y estéticamente, más bonita, aunque alabo el esfuerzo de Nolan y Hathaway por alejar su Catwoman de la de Pfeiffer y Burton y recuperar, en cierto sentido, la de la serie de los años sesenta.


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Ese es el problema de la densidad de información en las películas de Nolan: se te pasaría, pero ya al principio de la película nos cuentan que Bane es el nuevo líder de la Liga de las Sombras.
    Por cosas así es por lo que yo digo que los Batmanes de Nolan hay que verlos varias veces . Ese exceso de información, esa densidad, quizá sea una de las pegas de los Batmanes de Nolan. Justamente, la pega de los Batmanes de Burton es la contraria.

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Efectivamente, esa es la sensación; que parece que todo pasa muy de prisa a pesar de que podemos entender (por lo que en la propia película se muestra) que ha pasado más tiempo.

    Por eso hablaba de haber reducido la escala, pues la cinta ya dura lo suyo y no se puede meter más metraje, y así conseguir tener todo bien rematado y que no parezca muy forzado.



    Totalmente de acuerdo. La película pierde el sentir de la población, de sus habitantes (aunque recurra a los niños y al policía Foley).

    Nolan mete protagonismo en ese punto a Gordon, Blake, Miranda (algo forzada su inclusión en el comando para encontrar al camión), el ataque de los "pelagatos" del F.B.I , con un tiroteo algo soso (banda sonora estridente) y toda la trama del camión, para ir haciendo tiempo hasta la llegada de Batman. Es ese punto el que más me disgusta, la frialdad de ese Gotham, que parece tan helado como la nieve de sus calles.



    A mi también me encanta como Talia y la escena del flashback, aunque no me gusta como interpretó su muerte. Hubiese sido genial tener más de Talía y menos de la redonda, sosa y carnal "Miranda".



    A mi tampoco me importa como vuelva, lo puedo entender con esa elipsis. Lo único que eché en falta fue más metraje en el pozo y un salto final mejor rodado. Cada vez que lo veo no me parece que lo tenga tan difícil como pare llegar a ese peñasco.

    PD- Has resumido a la perfección los defectos que yo la encuentro, por lo demás me parece notable.

    Por cosas como las que dice Kapital es porque digo que me parece algo fría esta película. A pesar de los detalles de los niños y de Foley, de la historia de Blake, de Gordon diciéndoles que no pueden tirar la toalla ahora que la ciudad necesita de ellos. Y por lo que creo que de aquí podrían haber salido perfectamente dos películas. Son muchos personajes y con mucha historia como para desarrollarlos bien a todos, y éso que la película es larga (aunque no se llega a hacer aburrida, hay momentos en que el ritmo se resiente un poco, como toda la parte del asedio con Bruce encarcelado en el pozo).

    Por cierto: hoy se cumplen años del estreno de la película de 1989 en España:



    Y una colección de posters alternativos:









    Última edición por Jane Olsen; 29/09/2014 a las 17:22
    Marty_McFly, Campanilla, MIK y 1 usuarios han agradecido esto.
    "There is an inmense joy when you suddenly discover beauty in something that has been around you for ages".

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  22. #3897
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28079 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Bueno, al turrón. No entiendo los palos que le han caído TDKR
    Jajaja, yo también sigo sin entenderlo. Se cebaron bastante con la película.

    Tengo la impresión de que estamos ante una de las películas más inteligentes que se han hecho sobre Batman, aunque quizá no la más emocionante, y desde luego, no la más bella
    Para mí, en cambio, sí es de las más emocionantes. De hecho, es la única película de "Batman" que me ha hecho llorar

    Una Catwoman que por su indumentaria me ha parecido reminiscente de la de la serie de los sesenta. Quizá más parecida a la del cómic que la de Burton, pero que a mí no me ha acabado de satisfacer. Una raterilla barriobajera convertida de golpe y porrazo en heroína. Es más plausible, por supuesto, que la secretaria zombie con superpoderes de Burton, pero no tiene tanta fuerza como símbolo. Puede que la culpa la tenga también Ann Hathaway, que como actriz, no me gusta nada y además en mi opinión se lo tiene muy creído (casualmente, hoy por la tarde estaban echando en otra cadena Princesa por sorpresa; he visto un trozo por casualidad y aquello era de vergüenza ajena). Parecía una elección lógica para Catwoman, pero creo que había otras actrices que lo hubieran hecho mucho mejor (se me ocurre, por ejemplo, Natalie Portman)
    A mí Hathaway me pareció un acierto total. Desprendía picardía sin dejar de mostrar el lado bueno del personaje.

    Con toda su crueldad y su afán de caos, con su terrorífico aspecto (parece Darth Vader mezclado con un boxeador de los pesos pesados, un telepredicador y un activista de Green Peace) Bane resulta más carismático y comprensible que los que supuestamente son los buenos de la función -después de todo, no es sino un tipo que ha visto muchas injusticias y llevado una vida muy perra-. Tom Hardy hace un trabajo excelente (menos Hathaway, como ya mencioné, creo que todos los actores lo hacen muy bien)
    Totalmente de acuerdo con Bane Es la estrella de la función. La sorpresa detrás de la máscara. Hardy estuvo soberbio

    En lo que no estoy de acuerdo es en lo último que dices Thalia me pareció muy justita (quitando su gran escena), especialmente en el momento de...

    Spoiler Spoiler:


    Debió llevarse el Razzie a la peor...

    Spoiler Spoiler:


    La música -bastante genérica e indistinta- no me dice gran cosa, y creo que la de Burton -exhuberante y romántica- gana por goleada, pero al menos, no molesta.
    Pues a mí me gustó bastante

    Otra cosa que no me han gustado han sido las escenas de peleas, no muy bien coreografiadas, pero bueno, ya sabemos que las escenas de acción no son el fuerte de Nolan.
    La primera pelea es de 10!!! Contundente y seca escuchando los tan sólo los golpes y el sonido de la respiración.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    No sé, yo hubiera esperado algo más épico. Creo que este Bane es uno de los enemigos más poderosos que hemos visto en el universo Batman, por lo menos, es el que yo he visto más cerca de todos de destruir completamente a Batman. Y puede que incluso lo logre, ya que la película acaba con Batman fingiendo su propia muerte, abandonando su misión -no hubiera podido continuar, de todos modos- y con su verdadera identidad revelada.
    Ahí está la grandeza del personaje y del trabajo de Hardy. Consigue resultar creíble y amenazador sin pestañear. Su primera aparición también es digna de elogio

    Me alegra que te haya gustado, Jane

    Aunque sé que estoy casi sola en esto, para mí es la mejor de la trilogía de Nolan a día de hoy

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    A mi también me encanta como Talia y la escena del flashback, aunque no me gusta como interpretó su muerte
    Totalmente de acuerdo. Era merecedora de Razzie

    Hubiese sido genial tener más de Talía y menos de la redonda, sosa y carnal "Miranda".
    Pues ahora que lo dices... no hubiese sido mala idea, no.
    Marty_McFly y Jane Olsen han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  23. #3898
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Joder si es verdad, hoy es 29, imperdonable que un burtoniano como yo ni se acuerde
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  24. #3899
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Es cierto que me gustó más la segunda vez, sobre todo la parte de Catwoman, pero yo nunca le he dado un 7. En la vida.
    ¿Estás seguro?

    Bueno pues vengo de verla y no me ha gustado aunque sí que me ha entrenido más que TDK. Empiezo por lascosas positivas: lo que más me ha gustado de largo ha sido Anne Hattaway, ha estado más que a la altura y no ha decepcionado, ha clavado el personaje para mi gusto. Que pena que no haya salido tanto. Hardy me ha gustado mucho, creo que ha compuesto un villano impotente que solo con la mirada te hacia temblar en la butaca. Al principio tenia dudas pero me equivoqué con Hardy. Me ha encantado. Bale ha estado muy bien tanto como Bruce Wayne como Batman que por cierto le he notado más delgado en esta entrega con respecto a las anteriores. Los efectos especiales me han encantado,

    Spoiler:





    aunque el batwing parecia más un transformer de Bay que otra cosa. El clímax me ha parecido muy espectacular y para mí muy bien concluido por Nolan

    Aspectos negativos. El personaje de la Cotillard

    Spoiler:





    lo veo muy desencajado en la trama y poco aprovechado por Nolan al igual que el Comisario Gordon y lucius que podian haber dado mucho más juego. Me he encontrado con un trama con un ritmo muy lento, sobre todo al principio, con vaivenes de "sube y baja" sin saber qué es lo que va a ocurrir. Parace que a Nolan no le interesa explotar mucho a Batman que desparece en la mitad de la trama y no le volvemos a ver hasta pasado un rato largo de la película. Tampoco he notado mucha química entre Bale y Hattaway sin para mi gusto el nivel de erotismo que debe de haber siempre entre Batman y Catwoman. Tampoco me ha gustado el excesivo paternalismo de Alfredy que desaparece cual Houdini. La música de Zimmer me ha parecido muy repetitiva sonando prácticamente sin parar sin apenas evolución musical con respecto a las anteriores entregas.

    Nota :7

    Y la segunda vez te gustó más...

    Acabo de venir de verla y la verdad que me ha gustado más que la primera vez. La he saboreado más salvo algunas cosas que me siguen sin convencer. Por ejemplo no comprendo por qué después de que Catwoman deje a Batman a merced de Bane en las alcantarillas y luego cuando se encuentran más adelante Batman le dice mas o menos que no tiene importancia, esa actitud no me pega mucho en Batman a parte de cuando le suplica a Bane que le mate o en actitud derrotista medio llorona cuando le clava el puñal Talia. Ese no es la forma de actuar de Batmanb. Eso sí, muchas cosas las he visto con mejores ojos como la presencia de Gordon y de Fox justificados en la trama. Ahora sí lo veo más claro y me encaja mejor el personaje de Cotillard que para mi ha estado realmente bien. Lo cierto es que me he divertido mucho más que la primera vez y me queda un mejor sabor de boca.

    Marty, una pregunta, tú que conoces bien el cine de Nolan. Yo siempre he tenido la sensación de que Nolan era algo reacio a rodar TDKR y que lo hizo por terminar la trilogía para Warner. Puede ser que le pasara como a Burton, que pidió cierto control de algunas cosas...
    No me parece que fuera reacio. Lo que siempre dijo es que la rodaría sólo cuando encontrara una historia que quisiera contar, pero dudo mucho que hubiera dejado la historia sin concluir.
    En cuanto al control, obviamente después del éxito de TDK lo tenía, pero eso se tradujo en que se negó a rodar en 3D (de lo cual me alegro) y en que no la rodó para 2011, como pedía Warner, sino para 2012, teniendo así un año más para prepararla.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  25. #3900
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: Revisando la saga de Batman

    Sí, pero eso fue con mis visionados en el cine, luego lo bajé a un 3 o así (no recuerdo la nota exacta), pasado el tiempo con el Bluray. Búscalo si quieres y verás como es así. De todas formas, en mis críticas me parece que fui demasiado generoso porque la película dejé claro que no me gustó. Además, es curioso porque me pasó el proceso inverso con Batman Begins, que en el cine no me gustó un pimiento y ahora me parece un peliculón como la copa de un pino.

    Por cierto Marty, ya tienes que tener ganas de buscarlo porque es un trabajo de chinos ponerse a buscar en un post tan largo y antiguo mi respuesta concreta, a no ser claro que tengas archivados mis comentarios para echar mano de ellos cuando te hagan falta.
    Última edición por jack napier; 29/09/2014 a las 18:47
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins