:mparto
https://www.youtube.com/watch?v=17CLlZuiBkQ
Versión para imprimir
No sé si ya salió porque esto es del 20 de marzo.
Orden de preferencia de Cinemanía en relación a los trajes cinéfilos de Batman
1. TDK
2. BVS
3. BVS (2o traje)
4. BB
5. Batman '89
6. Batman Returns
7. Batman '66
8. Batman Forever
9. Batman & Robin (ártico)
10. Batman '43
11. Batman & Robin
12. Batman & Robin '49
http://www.cinemania.es/noticias/tod...mejor-al-peor/
Si queréis podemos hacer una encuesta y votamos el mejor traje de Batman en cines. En caso de hacerlo podemos votar en el propio hilo, o abro uno específico para ello. ¿Qué os parece? :)
estaría guay verlo en gráficos de barras jack
Comparto impresionante arte de Chris Wahl (click para ver su web). Ilustrador que ha trabajado para Lucasfilm, Titan Comics, Nitro Circus y Marvel (entre otros):
https://s14.postimg.org/xa8bpg7f1/14...41246242_n.jpg
https://s14.postimg.org/97rhukqrx/14...83595424_n.jpg
https://s14.postimg.org/lmjbs0olp/14...41761142_n.jpg
https://s14.postimg.org/jw0aqj72l/14...31066247_n.jpg
https://s6.postimg.org/ghyb3kw9d/int...n1966_mevs.jpg
Ayer tuve la oportunidad de ver en el cine Batman: el regreso del enmascarado. Para mí ha sido muy emocionante. En donde vivo no tengo como adquirila en original, pero extrañamente los cines han sido fieles en traer muchas películas y fue una oportunidad perfecta, y vaya que lo he disfrutado.
Sin duda alguna, DC demuestra que en la categoría de animación hacen muy bien las cosas, y sin querer exagerar es de lo mejor en el año. El único chasco que me he llevado fue con The Killing Joke, que a mi modo de ver, fue más decepcionante que gustozo.
Batman: el regreso del enmascarado (Batman: the return of the caped crusaders), es la mezcla de: un homenaje, una renovación, una oportunidad aprovechada, un momento para ser feliz y reír, un momento para agradecer a los encargados que han hecho posible estas obras del clásico del 66, y el apetito de querer ver más.
La película está muy bien realizada, que me deja la sensación de estar viendo un capítulo de los personajes en “live action”. Tiene toda la esencia, las características de la serie, y muy buen ilustrada.
Todos los elementos están: el colorido, el toque “camp”, las ironías de los personajes, las expresiones, alcanzan un nivel perfecto y digitalizado con una dedicación que complace al espectador. Es acá donde noto que la serie tiene características ideales para sobrevivir a los nuevos tiempos y ser aprovechados como un trampolín a la diversión. Además de sentirme que veía un capítulo más, también me trasladó a aquella película “Batman The Movie”, que conserva ideas de ese largometraje al poseer a los cuatro villanos de turno.
Son muy buenos los homenajes. Que aparezcan los villanos y uno diga: ¡Mira es el bibliófilo… oye mira es el trovador… woao mira al Rey Tut!, ese tipo de reacciones me hacen pensar que la estuve pasando muy agradable. Además muy original como nos presentan y generan importancia de todos los actores que se involucraron en el proyecto (viendo la película notarán cuáles).
El desarrollo de la trama es muy sencilla, sobre todo para una película de 78 minutos, pero que está bien aprovechada. El comienzo (alrededor de 20 minutos) es de escándalo de risas por reencontrarse con muchos recuerdos. Luego la historia toma más estabilidad en continuar el objetivo de contar una historia en la película, y hasta me termina sorprendiendo el desarrollo final porque no me esperaba ver ciertas cosas y ciertos “atrevimientos” que en verdad le dieron ese toque muy original por parte de los guionistas, productores y director.
Recomiendo verlo en su idioma original para así sacar provecho de poder escuchar las voces de Adam West (Batman), Burt Ward (Robin) y Julie Newmar (Catwoman), donde a diferencia de The Killing Joke (creo que no marcan la diferencia con la presencia de Kevin Conroy y Mark Hamil), las voces de los personajes originales logran ese toque ideal para trasladarnos al tiempo indistintamente que no se sienta el tono de “la juventud”. Por cierto, debo decir que quienes doblaron a el Joker, Pingüino y el Acertijo, lograron el tono característico de Cesar Romero, Frank Gorshin y Burgess Meredith. En mi caso particular (para latinoamérica), me pareció bastante bueno que en los subtítulos, por más que no sean fieles ni lo recomendable a los tiempos actuales, nos nombraran a los personajes como nos los enseñaron en épocas de infancia: Gatúbela, El Guasón, etc.
La música es genial. Conserva todo de la original, pero se escucha moderna y realmente escucharla en un cine con toda la tecnología de punta, hace mover los pies.
La intro de la película es espectacular, muy comiquera, y es una clara manera de hacer ver que la serie fue muy fiel a los comic de la época, a sus colores de imprenta, y al tono optimista que evocaba (nuevamente con los créditos: Bob Kane con Bill Finger). Yo lamento que sea despreciada a veces por tantas personas, cuando es claramente que esta serie aportó muchísimas cosas al universo de Batman que hoy son vigentes hasta en las películas más oscuras. Debo agradecer a quienes lograron esto porque me trasladaron a una infancia donde me hicieron muy feliz a pesar de haber nacido 22 años después de su época original.
¡Muy recomendado! :agradable
https://s6.postimg.org/7kdl683td/bat...imada_mevs.jpg
El domingo aproveché la conjunción astral que supone zapear perezosamente, que sea domingo tarde y una especie de hechizo que te impide moverte del sofá, para revisar Batman Begins.
Joder, cada vez me gusta más. Luego comparo con otras del género (aunque BB, es del género?) y la diferencia es total: los personajes presentados como se debe, con criterio y motivaciones, un casting de lujo pero con un sentido (esa Rachel es mona pero normal), la clásica estructura Nolaniana a base de flshbacks trozeados pero que te evitan la pereza de una estructura menos ágil de una historia lineal, una fotografía a la altura y un diseño de producción intacto 11 años después.
Además Nolan tiene algo fabuloso: no es un hortera. Adoro eso. No paso vergüenza ajena en sus películas.
Lástima del tema tren (un poco raro en ese entorno plausible como escenario real y actual) y de las escenas de acción en primer plano (no así la persecución, me encantó, no es Cameron pero para venir de Memento y poco más, pues un lujo).
Y sin director de segunda unidad, como Cameron, toda la puñetera película es de su puño.
Que tio.
Michael Keaton carga contra Joel Schumacher y Batman Forever
Hacía mucho tiempo que Keaton no hablaba sobre su salida de la franquicia Batman y por qué no hizo Batman Forever. Mientras Schumacher dijo en su momento que Keaton fue despedido porque pedía demasiado dinero, el actor siempre mantuvo que no le interesó el cambio de rumbo en la saga. Aprovechando su vuelta al género de súper héroes en el nuevo Spider-man, le han preguntado de nuevo por este asunto, y esta vez ha sido más contundente que nunca:
"Estuve yendo a muchas reuniones. Déjame que te lo simplifique: Era una mierda. El guión nunca fue bueno, no entendía por qué él (Schumacher) quería hacer lo que quería hacer, y sabía que estaba en problemas cuando dijo: ¿por qué tiene que ser todo tan oscuro?
Habría estado más abierto a intentar algo diferente con el tono si hubiera sido Tim Burton el que estuviera al mando, pero sentía que Schumacher simplemente no entendía el personaje."
https://www.comicbookmovie.com/batma...not-to-a147864
La verdad que sin saber lo que pasó, yo me creo lo que dice Keaton. Huele más a diferencias creativas que económicas. No le tengo por un actor mercenario, siempre ha sido bastante selectivo en sus películas, y ya se olía el harakiri que iba a hacer Warner.
Por otra parte, Burton sí tengo la sensación que sí quería hacerla a tenor de lo que explica en los extras de Batman Vuelve; ni le dejaron exponer sus ideas y le invitaron a marcharse, con la salvedad de un crédito de productor en Batman Forever. Warner se preocupó más por vender juguetes a los niños de la época que en hacer una película de calidad. Así les fue. Y eso que a mí me gusta Forever, pero está muy lejos de la seriedad que imprimió Burton y Nolan a Batman.
No sé porque no es la última declaración de Keaton, vamos a divertirnos con la promoción de Spiderman :cortina
Más allá de la calidad con Batman Forever les fue algo mejor que con Batman Vuelve:
$336Mvs$266M
Aparte la BSO vendió muy bien gracias a temas como Hold Me,Thrill Me,Kiss Me,Kill Me de U2 y este baladón de Seal:
http://youtu.be/jwvNAai29_0
La película no es buena,y es bastante inferior a las de Burton,pero comparada con la que vino despues...
Es lo que se llama saber dirigir :palmas
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/ci...sv-660x371.jpg
‘The Trumpster': Mark Hamill lee los tuits de Donald Trump con la voz de Joker
http://www.cinemania.es/noticias/the...-voz-de-joker/
Salen a subasta los trajes de Batman Vuelve y Superman (1978).
Es el problema de Nolan, que su gran ojo para los grandes detalles de sus películas no lo tiene para las escenas de acción con varios personajes.
Batman Begins es una gran película pero en mi opinión también se desinfla en su recta final. A la confrontación final contra Ra´s al ghul le falta más emotividad y tensión pero también en esa parte final cuando se propaga el gas.
Michael Keaton utilizaba frases de Batman en el rodaje de Spider-man: Homecoming
Parece que el volver al género ha hecho a Keaton reencontrarse con su pasado como Batman. Así lo ha revelado su compañero de reparto, Tom Holland, cuando le han preguntado cómo es rodar con él:
"Es muy guay. Es un tipo duro. Tenemos una pelea en la película y yo le golpeo. Se volvió hacia mí y me dijo, en una voz profunda, "Soy Batman". No dejaba de decir frases de Batman en el set."
http://batman-news.com/2017/01/19/mi...an-homecoming/
Parece que, después de tantos años de renegar del papel y no querer hablar de él, Keaton se ha liberado (puede que en parte por el "exorcismo" de Birdman) y ahora parece disfrutar de formar parte de la historia del personaje.
Vaya. Toda mi niñez vista en una sola imagen de una forma en como muchas veces llegaba a soñar cuando me decía: ¿Cómo se verían estos personajes (Keaton, Wesley Shipp, Reeve juntos?.
Viendo lo muy mal manejado que ha sido WB respecto a sus películas live-action sobre sus héroes (el único bendecido por WB ha sido Nolan, a mi modo de ver), doy gracias a que haya existido mi Batman favorito, y mi Flash favorito, obras maestras en sus respectivas intenciones, lamentablemente finalizadas sus etapas a los golpes porque Warner siempre imagina maravillas que no existen.
Alex Ross recogió en esta obra todo lo que disfruté. El presente lo disfruto, pero nunca de la misma manera como me lo dieron estas obras. Fantástico lo de Ross, sin duda de mis favoritos. Lo necesito en tamaño gigante para colgar en cuadro:
https://pbs.twimg.com/media/C4o6f5_XAAE2JsU.jpg:large
Supongo que ya se comentó en su momento pero me he enterado estos días de que Joss Whedon presentó un borrador/guión a la WB para Batman antes del reboot de Nolan. Siendo Whedon guionista y conociendo el mundo doy por sentado que sabía que WB estaba por relanzar la saga y presentó el borrador en ese punto (primeros años de la década anterior, supongo).
http://www.businessinsider.com/joss-...-script-2015-4
Sobre Batman V. Superman
"People with power, who are good, do not always agree and it makes perfect sense for me that [Batman and Superman] would fight," Whedon told Yahoo Movies. "And besides … Batman and Superman are gonna fight! I’m so excited! I’m so excited!"
Sobre ese borrador/guión para Batman:
There was a lot more in Whedon’s take, about the orphaned Bruce Wayne as a morbid, death-obsessed kid. There was a scene—Whedon used to well up, just thinking about it—where young Bruce tries to protect this girl from being bullied in an alley, an alley like the one his parents were murdered in.
“And he’s like this tiny 12-year old who’s about to get the s— kicked out him. And then it cuts to Wayne Manor, and Alfred is running like something terrible has happened, and he finds Bruce, and he’s back from the fight, and he’s completely fine. And Bruce is like, “I stopped them. I can stop them.’ That was the moment for me. When he goes ‘Oh, wait a minute; I can actually do something about this.’ The moment he gets that purpose, instead of just sort of being overwhelmed by the grief of his parents’ death.”
The script also featured a new villain instead of one from the Caped Crusader's vast rogue's gallery.
"In my version, there was actually a new [villain], it wasn’t one of the classics -- which is probably why they didn’t use it," Whedon told MTV in 2008. "It was more of a 'Hannibal Lector' type -- he was somebody already in Arkham Asylum that Bruce went and sort of studied with. It was a whole thing -- I get very emotional about it, I still love the story. Maybe I’ll get to do it as a comic one day."
----------
Siempre digo (me parece esencial en un foro como este) que no soy lector de cómics pero de lo que conozco, es Batman no sólo mi favorito sino el superhéroe que creo permite más lecturas. Y que debería tenerlas. La de Burton, la de Schumacher (que sería como una variación psicodélica de la primera pero entre esto e incluso la BSO propia, es como otra versión), la de Nolan, ahora la nueva de Snyder.
A lo mejor es más un deseo casi erótico pero ver un Batman con los diálogos y el tono de Whedon... Lo compro ya. De hecho deseo verle en D.C., ya mismo.
Un homenaje en este hilo para Adam West, que nos ha dejado a los 88 años de edad. El Batman de la serie de TV de los 60 que provocó la primera oleada de Batmanía, gracias a la cual muchos niños se hicieron seguidores del personaje y después pudieron descubrir otras versiones más oscuras (el caso de Tim Burton y Christopher Nolan, sin ir más lejos).
El Batman divertido y pop de los POW! ZAPP! BOOM! Por más que pueda alejarse de la idea que la mayoría tenemos del personaje de Batman, supo encontrar un dificilísimo equilibrio entre el convencimiento y la parodia, gracias a lo cual los niños que veían la serie se la podían tomar en serio, y los padres podían verla desde un punto de vista humorístico.
Hay quien compara el Batman & Robin de Schumacher con el Batman de Adam West, y es injusto. La serie de West no parte del cinismo y el desdén por el material original de Schumacher: es un punto de vista mucho más naif, acorde a los comics de su época, y con un claro fondo de parodia, pero bien intencionada y cómplice. Un guilty pleasure totalmente disfrutable.
http://trome.pe/files/article_video_...f066b1fd7.jpeg
Me uno al homenaje a Adam West,como bien dices Marty si bien se aleja del Batman que tenemos en mente,la serie era totalmente disfrutable,yo cuando era niño no me la perdía,West supo componer muy bien a un Batman "Camp" y paródico pero sin perder la esencia del personaje ni caer en el esperpento.
Es más,hace unos pocos días me vi la película de 1966 de Batman en un MKV de 1080p,recuerdo que mi padre me llevó a verla al Cine cuando tenía unos 8 o 9 años.