
Iniciado por
Marty_McFly
Chicos, os seguís contradiciendo: por un lado decís que se fija en Donner, pero os quejáis de que es muy distinto. Por otro lado, decís que "intenta no parecerse" a Donner, pero usa algún elemento en común.
Y es que tenéis el mismo problema que mucha gente: os creéis que Donner inventó Superman. Pues no. Antes de sus películas existía Zod, que tenía una ayudante femenina. Existía la muerte de Pa Kent. Superman peleaba con el villano (realmente me parece muy gracioso que digáis que se copia a Donner porque el héroe pelee contra el villano, ¿cuántas películas de súper héroes "copian" eso?).
Hay 75 años de comics, chicos. Y MoS se basa en Byrne, en Secret Origins, en Birthright y en Earth One. No hay nada en la película que se tome directamente de Donner.
Es el género de súper héroes, Masonia. El héroe lucha con el villano para salvar el mundo (en el caso de Superman y Zod, por su nivel de poder) o su ciudad (en el caso de Batman). Eso no se lo inventa Donner, está en los comics desde el principio.
De la misma manera, ¿se podría decir que TDK es una copia del Batman de Burton, porque es Batman luchando contra el Joker para salvar Gotham? Evidentemente NO.
Y aún así, simplificas mucho, porque la historia es muy diferente: En Superman II, Zod quiere únicamente conquistar la Tierra para gobernar a sus habitantes. En MoS, quiere convertirla en Krypton y usar el códice para recrear Krypton.
La galería de villanos de Superman es más pobre que la de Spider-man o Batman, eso es cierto. Pero insisto en que Zod es el villano adecuado para los temas que trata MoS. Tú sigues empeñada en que tendrían que haber usado un villano diferente simplemente porque Donner lo usó, ¿eso no sería dejarse condicionar? Afortunadamente, no les importó. Lo importante es la historia.
No entiendo nada, dices que no ves originalidad, pero al mismo tiempo dices que se centra en cosas que no contó la saga anterior, ¿entonces qué sería original, volver a contar lo mismo?
Es más sencillo: no se deja determinar por la saga anterior, cuenta su propia versión de Superman. En un origen hay que contar lo de Krypton, obviamente, y le da igual que lo haya hecho Donner. Pero después no ve necesario contar cómo los Kent encuentran la nave (ya que MoS se centra en el personaje de Clark), cosa que sí hacía Donner (y hay gente que se queja de ello).
Pues eso, os quejáis de una cosa y de la contraria...
Es que hay una diferencia muy importante en las dos, Masonia: Superman Returns renuncia desde el principio a ser original o distinta. porque el mismo Bryan Singer dijo que quería retomar la versión de Donner, y que su película era "una carta de amor" al Superman de Donner.
Man of Steel, por contra, se plantea desde el principio como una versión independiente de Donner, basada en los comics modernos.
Te gustará más una u otra pero cuál de las dos es más diferente u original no se puede dudar, ya que sus propios autores lo dicen desde el principio.
Sigues diciendo eso (bueno, ahora que te subes al tren, antes no lo decías), pero sigues sin demostrarlo, sin explicar en qué se parece el esquema. Yo te he explicado dos veces el esquema de los dos tramos finales, y sigues ignorándolo.
Pero voy más lejos: En Superman II, Superman y Zod no luchan apenas cara a cara. Mírate la batalla de Metropolis de Superman II: Zod manda a Ursa y Non a pelear con Superman, mientras él contempla desde lejos. Simplemente le lanza una pared (por cierto, NO hay pelea en un edificio en construcción, como en MOS, Zod es el único que se posa en el edificio, y le lanza esa pared, nada más), y en otro momento se intercambian un par de golpes y Superman lo lanza contra el letrero de coca-cola, pero el resto de la pelea es Superman contra Ursa y Non.
Y como seguís con la cantinela de que por usar a Zod copia a Donner (ahora resulta que Donner se inventó a Zod, manda narices), fijaos en lo diferentes que son las dos versiones:
-En Superman II, Zod es un malo muy malo que quiere gobernar. Por eso da un golpe de estado en Krypton, y eso es lo que pretende en la Tierra. Y como es muy malo, odia a Jor-El y se quiere vengar de él a través de su hijo. Ojo, no digo que esté mal. Para la versión de Donner está bien que sea un villano simple.
Otra cosa es que Donner retrata a los tres kryptonianos como una unidad, incluso Terence Stamp cuenta cómo ensayaban moverse a la vez. Así, como decía antes, Superman no llega a luchar contra Zod únicamente, siempre es con los tres.
-En MoS, se añade un tema que no retrató Donner: Zod, al igual que todos los kryptonianos excepto Kal-El, fue creado con una función concreta, militar. Su único objetivo y razón de ser es defender su planeta. Su golpe de estado no es por un ansia de poder, es porque cree que el Gobierno está llevando a Krypton a la perdición (que es verdad). No odia a Jor-El, de hecho son amigos, pero no deja que se interponga en su camino (incluso se ve cómo le fastidia tener que matarle o borrar su memoria, unos matices que el Zod de Donner no tenía).
El plan de Zod en la tierra es reconstruir Krypton a través del códice y de la máquina terraformadora. No le interesa gobernar a los humanos. Cuando se enfrenta a Superman al final, es porque le ha arrebatado su razón de ser, es un odio que se desarrolla a partir de unos hechos, no porque el personaje sea malo y ya está. Es por el amor a su planeta (el Zod de Superman II, al contrario, desprecia Krypton, cuando llega a la Fortaleza habla del mal gusto de recordar un planeta muerto).
Y en esta película, aunque Zod tiene ayudantes, es un personaje totalmente autónomo. Y de hecho, sí vemos por fin la pelea Superman-Zod que nunca vimos en Superman II.
Y para esta versión, desde luego, no hace falta la frase "kneel before Zod!" porque este Zod no tiene ese ansia por gobernar, su objetivo es diferente.
Y desde luego, Michael Shannon (votado por los usuarios de comic book movie mejor villano del año) es el actor adecuado para esta versión. Me gusta Terence Stamp para su Zod y me gusta Michael Shannon para el suyo.