Pero vamos a ver, esa percepción de que Clark debe esconder sus poderes hasta que llegue el momento está en toda la historia del personaje, no se lo han inventado para MOS. En cualquier cómic sobre el origen de Superman está, en la película de Donner está, en la serie de animación de Bruce Timm está, en Smallville está...
Vuelvo a lo mismo: si todo se reduce a que el planteamiento y la ejecución de la escena no te gusta, ok, desde el minuto 1 te dije que lo respeto y hasta lo entiendo, es una escena muy arriesgada. Pero las motivaciones de Jonathan son las mismas de siempre en la historia del personaje.
Quizás lo que sí te puedo admitir en que en la película se hace mucho hincapié en ese aspecto concreto del temor a que lo descubran, a una sobreprotección. Puede que sea así, pero si se ve la película con atención, también están todos esos momentos en que queda claro que Jonathan tiene mucha fe en Clark y su sacrificio precisamente es por ello (otro tema importante, el de la fé, que además vuelve a salir en la película: en la conversación con el sacerdote, con Jor-El, con Lois -"gracias por creer en mí"-, y al final, cuando su madre le dice que Jonathan fue el primero en creer en él). Si es que al final sólo hay que mirar lo que hay en la película, no comerse la olla con explicaciones raras.
Claro, pero es que en E.T. saben desde el principio que ha aterrizado una nave y que hay una criatura en algún sitio. No tiene nada que ver. Y vuelvo a repetir: si te parece tan exagerado este Jonathan, ¿no te lo parece también el de Donner, que dice literalmente a Clark que tenía que ocultar sus poderes porque temían que lo separarían de su lado?No hay más que ver E.T., a la que llegan los científicos a investigar se da esa sensación de urgencia en la que vas teniendo más claro de que le separarán de Elliot. En MOS no pasa, de hecho y al ser una comunidad pequeña, parece que nadie se acuerde del accidente del autobús.
Vuelves a hablar como si fuera Superman. No ha ejercitado sus poderes, no sabemos los que ha desarrollado y los que no. Pero volvemos a lo mismo: Jonathan toma una decisión y Clark la respeta, aunque le duela.Pero es que siempre hemos tenido el síndrome de Clark Kent, conveniente porque Superman no se cubre la cara. Además de que al ser tan veloz podría salvar a su padre y ocultarse luego, la gente ni lo vería. De hecho, hubiera sido un buen momento para que descubriera ese poder, movido por un sentimiento tan fuerte.
¿Cómo que sus poderes van en función de eso? No es verdad, si hubiera usado súper velocidad antes y en esa situación no, te daría la razón, pero no, lo único que hemos visto es su súper fuerza, sus súper sentidos y un indicio de visión calorífica.De ahí que lo siga cogiendo con pinzas porque sus poderes van en función de cuando al guionista le apetece sacarlos, de igual manera que en Spider-Man 3 Peter no tenga sentido arácnido y más sabiendo que lo tiene antes de ser oficialmente spider-man.
Lo de Spider-man es radicalmente distinto, porque sí le hemos visto usar el sentido arácnido, y cuando conviene al guionista no lo tiene. Pero no hay ni un solo ejemplo en MOS de eso.
A los 9 años puedo levantar un autobús entero quedando expuesto pero a los 18, o bien no puedo ir a corriendo a salvar a mi padre (cosa que dudo), o bien ahora sí es importante que me vean.¿Otra vez? Si ya te he contado el orden de acontecimientos y por qué esa diferencia. Estaría bien que al debatir se tuviera clara la película: cuando ocurre lo del bus, Clark no sabe aún que no es terrestre. En la escena posterior se dice "ya hemos hablado de esto", lo cual da a entender que ya ha habido algún incidente. Y ante la necesidad de Clark de respuestas, es entonces cuando Jonathan le enseña la nave y le dice lo que es, haciéndole ver lo importante que es, lo que está en juego y por qué es importante que mantenga el secreto.
Después de eso, no nos cuentan ningún uso más de sus poderes, con lo cual en la escena del tornado se supone que lleva años sin ejercitar sus poderes.
Es que la decisión es de Jonathan, Clark la respeta aunque con su reacción es evidente que no es lo que querría. Y no, la película le acaba dando la razón a Jonathan.¿Es más importante la vida de mi padre o el anonimato? La película da a entender lo segundo, con lo que no estoy deacuerdo.e
Sí, ya se ve con su reacción a cuando la amenaza Zod lo poco que le importa su madre...No veo cómo, sólo tiene a su madre y él la defensaría. Aunque quizás dejase que muriera para conservar el anonimato, al fin y al cabo es lo que ha hecho antes![]()
Si te parece que es tan poco importante el anonimato de Clark, ¿por qué el personaje tiene identidad secreta en los comics y las películas anteriores? Si se puede defender, y a sus seres queridos también, ¿qué necesidad? Es que estamos hablando de los fundamentos del mismo personaje.
Madre mía, qué cacao estás haciendo. En el caso de MOS hablamos de que gente que conoce su nombre y quién es supiera su secreto. Con la tecnología de hoy es imposible un nivel de aislamiento tal que la información no saliera de ahí.Pues antes al decir que la comunidad podría protegerle te ha parecido muy poco probable con las tecnologías de hoy en día, pero en cambio para Spider-man y Batman ves normal que la población no ate cabos ni se ponga a buscar.Es lógico que tanto estos dos al estar en una ciudad y encima quedar expuestos sigan en su anonimato y con el respeto de la población, pero en cambio una comunidad pequeña no está dispuesta a ayudar a Clark, viendo que les hace un bien mayor. ¿?
En el caso de Spider-man hablamos de gente que no sabe su nombre ni quién es, sólo han visto su cara (una cara en una ciudad de 40 millones de personas). Spider-man no pierde su anonimato en esa escena, si se supiera su nombre te diría lo mismo que con MOS: IMPOSIBLE que no se acabara sabiendo. Y de todos modos ya digo que no me gusta ese momento en la película. Y en el caso de Batman sigues hablando de algo que no ocurre en la película, la población no llega a conocer la identidad de Batman.
Tú mismo lo dices: una vez que es Superman. Pero volvemos a lo mismo: esta película cuenta cómo Clark se acaba convirtiendo en Superman. Pero si lo descubrieran con 18 años, con la personalidad aún sin formar, con los poderes sin desarrollar, no es lo mismo que cuando se da a conocer con 33 años, sabiendo ya de dónde procede y teniendo claro cuál es su camino.Pero es que a la que Superman entra en acción ya se descubren sus intenciones, no empieza en la sombra como Batman o Spider-man (actua de escondidas como Clark, pero una vez que es Superman se hace notar). Así que desde el minuto 1 empezaría a hacer el bien y el público se haría eco de eso.
Ya, pero de entrada le esperan en una explanada con tanques, armas y medio ejército. Incluso en la batalla de Smallville dan la orden de disparar contra él además de contra los kryptonianos. Es a partir de que Superman les salva cuando empiezan a confiar en él. En ese momento ya es Superman, ya tiene claro qué quiere hacer y no va a dejar que le dominen. Pero la situación sería muy distinta si lo descubren cuando aún se está formando.Y si la sociedad de MOS le permite actuar, en parte es por eso y en parte es por miedo. No saben que es, saben que hace cosas buenas pero tienen la incertidumbre de no saber hasta que punto llega su poder. Así que mejor así a cabrearlo y que pueda coger represalias.