Hombre, hay que tener en cuenta que Superman es una película americana, y los superhéroes en general, y Superman en particular, son un fenómeno típicamente norteamericano y patriótico (no sé si hubo algún superhéroe soviético, aunque en aquellos países, se tendía a exaltar como héroes nacionales a personajes históricos -me vienen a la cabeza películas como Iván el Terrible o Alexander Nevsky, de Eisenstein, o el Vlad Tèpes de Doru Nastase- o figuras del folklore -tipo El Viyi de Georgi Kropachyov-, algo de lo que no tienen tanto en un país joven como Estados Unidos) , y que muchos responden a una concepción etnocéntrica netamente anglosajona (como Drácula en la era victoriana). Muchos de ellos (Superman, Batman, WonderWoman...) surgen o tienen su época de apogeo precisamente en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, o durante ésta, o reciente la posguerra, o de crisis económicas graves, y apelan al espíritu patriótico y a un liderazgo fuerte como modo de salvar al país. Superman, incluso, llegó a enfrentarse a espías japoneses en una serie de cortos de animación de los años 40. Pero fíjate que a finales de los ochenta las cosas estaban cambiando, y los soviéticos ya no eran los malos: en una escena de Superman IV, incluso, llega a salvar a unos cosmonautas en apuros.
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks



Citar
