Sí, Alejandro, si no discuto las intenciones, pero al de Hackman le vemos que lo acaba consumiendo. El de Spacey no lo consigue, pero el Luthor de Hackman consigue incluso hasta destruir un estado entero. Es Superman a la desesperada el que consigue evitarlo. Si no, la que lía es la de DiosJack,en Superman Regresa,Luthor origina el continente que va creciendo rápidamente y si no es por que Superman se lo lleva el espacio,al seguir creciendo se hubiera cargado varios millones de personas,ya que gran parte de Estados Unidos hubiera desaparecido arrasado,y Luthor lo hace sin el menor atisbo de remordimiento o conciencia,si esto no es ser un asesino a sangra fría no sé que lo es,en realidad es un genocida ya que quiere matar gente por millones y si no es por que Superman frustra sus planes lo hubiera hecho
Entiendo que no te guste esa ironía y, creo que en algunas situaciones, no habria venido mal algo de contención, sobre todo en algunos diálogos con Otis. De todas formas, ese tipo de Luthor no es el aceptado, pero es el que se representaba en la época, Donner es bastante fiel. El Luthor byrneniano es el que se ha acabado asentando como el definitivo, el cual repito que me encanta. Me gustan los dos, ya que ambas versiones nos ofrecen perfiles muy interesantes de Luthor. Por eso me genera mucha desconfianza la versión de Eisenberg; no me gusta el actor y no le termino de encajar en el papel. Reconozco que no soy nada fan de la New 52 (ni la línea Ultimate de Marvel), y veo con mucho recelo todo lo que pueda salir.