Muy bien explicado como siempre, Marty. Se nota mucho la transición entre la parte rodada por Donner y la parte rodada por Lester, tanto en apariencia física de los personajes como en problemas de raccord y continuidad. Y sí, está claro que se nota que había muchas cosas por rodar, hay aspectos que quedan sueltos y que le falta consistencia. Por ejemplo, siempre me ha chocado que la Señorita Tessmacher despareciera porque sí después de visitar la Fortaleza con Luthor. Lo más seguro es que Donner cerrara ese arco por lo menos justificando su ausencia (la de Otis, rodada también por Donner, ya queda claro que no logra escapar de prisión.)Sí, es un montaje oficial comercializado por Warner, no es un fan cut, pero si ves el documental que viene en los extras, tampoco es exactamente de Donner. Donner dijo que tenía demasiada implicación emocional con el material y prefirió dejar el proyecto en manos de Michael Thau, el técnico de Warner que lo había estado llevando y luchando porque se le diera luz verde. Eso sí, Donner le iba dando el visto bueno a lo que le iba enseñando.
El mayor problema no fue que se hubieran perdido escenas, parece que se encontró todo lo que había. El problema es que Donner no llegó a rodar la película entera. Como es sabido, el proyecto era rodar la I y la II juntas (una idea pionera de los Salkind que después se ha hecho con Matrix o Piratas del Caribe). El problema es que se les echó el tiempo encima para el estreno de la I y decidieron centrarse en terminarla, dejando parte del rodaje de la II para después del estreno de la I. Se decidió que el final de la II (el reverso del tiempo) se aplicaría en la I porque lo consideraban más espectacular, y quedó pendiente escribir un final distinto para la II.
Pero después del estreno de la I los Salkind despidieron a Donner y ya no pudo terminar su versión. Por eso en el montaje de Donner tuvieron que echar mano de unas pruebas de cámara y de algunas de las cosas rodadas por Lester (todo lo de Niágara, los villanos llegando a la Tierra...). Igual que Lester tuvo que usar metraje de Donner a la fuerza porque Gene Hackman se negó a trabajar con él (y esto provoca que haya grandes errores de raccord en todas las escenas de Luthor, por ejemplo en el Daily Planet, en unos planos Lois tiene el pelo más largo y está mucho más delgada).
En el montaje de Donner también está el problema de que algunos efectos especiales no se habían hecho en su época (normal, ya que era material que no se iba a usar), y Michael Thau tuvo que acabarlos con efectos digitales, que quedan algo raros en el contexto. Además, Warner no podía invertir demasiado presupuesto (al fin y al cabo era simplemente un estreno en DVD) y no son de mucha calidad. Por ejemplo, el momento en que Lois se tira por la ventana del Planet hacia el comienzo.
Aún con esos problemas, se nota mucho la destreza de Donner para rodar las escenas de acción con respecto a Lester: las de Donner están mil veces mejor rodadas (la escena del asalto de la Casa Blanca por Zod queda mucho mejor la rodada por Donner, así como la batalla en Metrópolis, con golpes mucho más violentos; no hay más que ver el ostiazo que le suelta Non a Superman).
En mi opinión, de la versión Lester mantendría la primera escena de la transformación de Clark en Superman, que es comic puro y duro; toda la parte de los terroristas de París, es interesante que se vea a Superman como un héroe global, no sólo norteamericano, pero me parece mejor que se liberen como consecuencia del misil de Luthor antes que de una bomba explotada en el espacio. Salvaría también toda la parte del Pueblo al que llegan los krptonianos (todo lo del Sheriff además me parece bien metido como alivio cómico); pero quitaría las escenas del Hotel del Niágara con las chorradas de Lester de la "cama del amor" (la de Donner, aunque sea una prueba de cámara, es mucho más convincente la forma en que Lois pone a prueba a Clark), y algún gag innencesario que mete Lester en la escena de Metrópolis.
Pero sí: está claro que las mejores partes de Superman II son las rodadas por Donner, una pena que fueran tan idiotas los Salkind de echarle.
Por cierto, otra referencia cristológica bien clara: Zod "andando" sobre las aguas como Jesucristo..