Re: Revisando la saga de Superman
Pues está muy bien el traje de Cage, con esa armadura anatómica muy de Burton (en línea con los de keaton), pero con colores vivos en una línea muy clásica. Me ha gustado mucho.
Si tengo que hacer una clasificación de trajes quedaría así.
- Reeve: una pasada. Para mí el mejor traje de superhéroes.
- Cage.
- Cavill (mucho más el de BvS que el de MOS).
- Routh.
- George Reeves.
Re: Revisando la saga de Superman
A mí el de Cage no me gusta por varias razones:
-Que sea una armadura. Para el personaje de Batman tiene sentido, porque debe protegerse de las balas. En el caso de Superman es absurdo, y me parece más estético que lleve un tejido.
-Esa capa como de vinilo o charol me da grima. Sólo mejora la plasticosa de Superman Returns por el color.
-El cinturón es demasiado grande y cantoso, como de disfraz.
-El hecho de que hayan pintado la parte del... "bajo vientre" de rojo. Vamos a ver, hay que elegir un concepto: o lleva los calzones rojos o no los lleva, pero esas medias tintas es ni chicha ni limoná. Me resulta rarísimo un traje (armadura además) que es todo azul con una parte pintada.
Para mí tanto este como el de Routh están a años luz de los de Reeve y Cavill (ambos, aunque a mí también me gusta más el de BvS).
Re: Revisando la saga de Superman
Sí Marty, llevas razón que a nivel funcional es un poco absurdo. Para Batman tiene sentido, pero a Superman no le hace falta. Tiene coherencia con el estilo de Burton en Batman, pero para Superman puede no funcionar. No obstante, a nivel estético sí que me gusta.
Re: Revisando la saga de Superman
A mi no me desagrada, eso si por aquel entonces a nivel conceptual y diseño ha evolucionado bastante la estética para llevar diseños a cine. Pero el diseño me recuerda al de Batman de Burton y al que después derivó esta a Superman Flyby que escribió J.J.Abrams y incluso Cavill hizo pruebas de cámaras. Un diseño en plan semiarmadura, con colores brillantes y plasticosos.
https://lh3.googleusercontent.com/-d...uit-social.jpg
No se si será la foto que no es muy buena de Cage que hay partes que parecen pintadas sobre el cuerpo del actor, ¿no os da esa impresión? como los abdominales laterales y el deltoides en los hombros. De todas maneras no me desagrada, porque a diferencia del Batman de Burton, el de Michael Keaton está adaptado a la anatomía humana, sus abdominales y las formas te hace recordar a la anatomia de una persona, el de Cage en este Superman tiene formas como alienígenas en los detalles de los abdominales y laterales del torso.
http://static.comicvine.com/uploads/...91588-1+aa.jpg
Re: Revisando la saga de Superman
Es que el de Flyby tampoco me gusta. No veo a Superman con armadura, simplemente.
Re: Revisando la saga de Superman
Pues yo creo que si tuviera que elegir un traje de Superman me quedaría con el de Cavill.
Sigo sin verlo como unas mallas, o un tejido. Yo lo veo más bien como una cota de malla, tipo guerrero medieval. No un metal brillante, sino mate, como algo deslustrado por la antigüedad, y la capa amplia y grande, como de gran señor. No es que lleve cota de mallas metálica para protegerse, es que es el traje que usaban en su planeta, donde sí necesitaban protegerse, y que era de metal. En la Tierra lo sigue llevando así como homenaje a su pasado. Lo único que sigue sin gustarme es el patrón de color elegido, muy apagado para mi gusto. He visto fotos retocadas donde salía el traje de Cavill con los colores originales y quedaba mucho mejor. El de Batman Vs. Superman me gusta un poco menos, es más mazacote, hace que Cavill parezca más achaparrado, y ese pelo engominado lo hace parecer mucho más mayor (a lo mejor es que quieren reflejar así que el personaje ha madurado). Pero en cambio tiene un colorido más vivo y acertado en mi opinión.
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...P4itGnTI7XUnEF
El Superman Flyby:
http://www.centralplanet.cl/web/wp-c...6260180143.jpg
Creo que precisamente lo llevó Cavill para la prueba de esa otra película de Superman que no se hizo:
http://www.ramascreen.com/wp-content...ll-586x245.jpg
El brillo plasticoso no es muy bonito, vale, en esto quizá tenéis razón. Pero me gustan esa especie de costuras en espiral que le dan un aire estilizado y moderno, y el colorido. La "ese" es más pequeña (no tanto como en Returns). Por desgracia, no sabemos cómo eran las botas y la capa.
El de Reeve:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...Am9EopKZdoaEKg
Sin embargo, me imagino a otro señor que no sea Reeve con este traje, y me empieza a dar dentera...
Cage:
http://1.bp.blogspot.com/-03NvfEgfXl...0/IMG_7498.JPG
Quitando la textura plasticosa de la capa (parece que lleva el hule de la mesa de la cocina de la abuela) y el detalle de los calzoncillos comentado por Marty (quizá es que no estaba acabado, sólo terminaron la parte de arriba y por debajo le pusieron unas mallas normales, tengamos en cuenta que la peli esta no pasó de la pre-producción y todas estas fotos son pruebas de vestuario y peinados), a mí no me desagrada. No creo que el cinturón sea de cosplay cutre.
Routh:
http://vignette3.wikia.nocookie.net/...20120123234157
Es de agradecer el intento de modernizar el traje clásico siendo fieles al original, pero en mi opinión, lo que les salió fue una mezcla un tanto rara que no acaba de funcionar ¿Una "ese" de plástico duro cosida a un esquijama de lycra? ¿Botas de pocero? No ayuda mucho (aún no he visto la peli :sudor) la cara de maniquí de El Corte Inglés de Routh.
Por cierto, he visto que hace poco ha salido un concept-art de cómo iba a ser Brainiac en la peli de Burton (no sé si es verdad o es fake):
http://www.elmulticine.com/imagenes/...c-superman.jpg
Y me ha recordado horrores a este otro señor:
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:A...7l3KW8iPK12DFA
:descolocao...
Re: Revisando la saga de Superman
A mí estéticamente también me gustan más los colores más vivos del traje de BvS respecto a MOS, más parecidos al cómic, pero al mismo tiempo pienso que esa gama de colores en MOS está muy justificada por lo narrativo:
primero porque esos colores más indefinidos y menos primarios me parecen más "alienígenas", y segundo porque la película presenta la formación de Superman, que no es plenamente el súper héroe del planeta hasta el final.
Y precisamente por eso me parece adecuado que en la nueva, en que ya lleva un par de años "ejerciendo" de héroe terrícola (para mí se convierte plenamente en eso cuando corta su último vínculo kryptoniano, es decir, cuando mata a Zod) lleve colores más reconocibles.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Sin embargo, me imagino a otro señor que no sea Reeve con este traje, y me empieza a dar dentera...
Pues aquí los tienes. Estos trajes son muy similares en casi todo: textura, color, brillo. E incluso se recicló alguno de Reeve para la serie de Superboy cambiando sólo la ese.
http://i58.tinypic.com/2n409s.jpg
Yo creo que no les queda nada mal.
Menos mal que no estoy solo, también a Marty le encanta el de Reeve. Lo que sí estoy de acuerdo es que cada traje es específico según el tono y la visión. No casaría uno de Reeve en MOS ni uno de Cavill en Superman.
Re: Revisando la saga de Superman
¿Quienes son :descolocao..?
El de la izquierda (creo que es el de Superboy) me recuerda vagamente a Rambo. El otro no voy a decir a qué me recuerda...
Re: Revisando la saga de Superman
Pues, a parte de Superboy, yo creo que no se les conoce por otra cosa :cuniao
El de la izquierda es John Haymes Newton y el de la derecha Gerard Christopher.
La serie no la he visto nunca, a ver si me hago con ella.
Re: Revisando la saga de Superman
Ah, sí :descolocao...
Yo la serie Superboy la tengo enterradísima en mi memoria :sudor. Lo que más recuerdo son los villanos, especialmente a Metallo y a Bizarro.
Lo que quiero decir, es que es un traje que solo te queda bien si tienes un Superman absolutamente estupendo (en todos los sentidos) dentro. Cavill seguro que también hubiera dado el pego con ese traje, pero es cierto que no hubiera quedado bien en MoS, con ese tono mucho más duro y serio. Aquí los tenéis cambiaos :cuniao :
http://criticsight.com/wp-content/up...riticsight.jpg
http://cdn.screenrant.com/wp-content...s-superman.jpg
También recuerdo ahora al Super de Lois y Clark. Guardo buen recuerdo de esa serie, pero también la tengo muy en el limbo de los justos. Tenía un Superman simpático y guapetón, pero también el tono general de la misma era mucho más ligero y romántico:
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...Ox0Z2Xeqv33MSQ
Re: Revisando la saga de Superman
Gods and Monsters Chronicles es una nueva serie que REINTERPRETA a la TRINIDAD de DC fundamentando su premisa en la LIBERTAD ADAPTATIVA jugando con el concepto de Elseworld/realidad alternativa.
La primera temporada (me consta que la segunda -diez nuevos capítulos- YA está en proceso) abarca tres episodios web (cada uno de ellos focalizado en UN personaje) de apenas seis minutos de duración que presentan el nuevo y perturbador macroverso propuesto en el film Gods and Monsters y los nuevos desarrollos idiosincrásicos expuestos, que juegan a desconcertar y pasmar al personal. El antedicho film dirigido por Sam Liu, si bien se me antoja reivindicable e interesante, evidencia unos, no diré severos pero sí notorios, problemas de estructura, a mi criterio, claro, ciertos acabados mejorables y una querencia por desaprovechar posibilidades un tanto frustrante. Chronicles es MUCHO MÁS directa y edificante (aunque el episodio dedicado a Wonder Woman es bastante menos redondo). Su planificación delata a su director, (TIMM, claro) y su inmediatez, su truculencia y sus posibilidades ME ponen en órbita.
Superman.
https://www.youtube.com/watch?v=HYSxN4ezhO4
Re: Revisando la saga de Superman
Muy interesante, como todo lo que toca Timm. Habrá que seguir la pista.
Por otro lado, han salido más fotos de Nicolas Cage como el abortado Superman de Burton. Sigo sin verlo en el papel, y el traje cuanto más lo veo menos me gusta. Lo de llevar el calzón pintado es horrible, y ponerle las botas azules rompe todo el equilibrio del color del personaje:
http://imagizer.imageshack.us/v2/960...911/4pyeEI.jpg
Re: Revisando la saga de Superman
Peculiar explicación de por qué Superman lleva los calzoncillos por fuera de los pantalones :descolocao. Parece ser que tenía que ver con las técnicas de dibujo e impresión disponibles en la época (no porque fuera el uniforme estándar de los acróbatas y trapecistas de principios de siglo) :
http://techgnotic.deviantart.com/jou...wear-453097017
Re: Revisando la saga de Superman
No exactamente. Lo que explica el artículo es que esas limitadas técnicas de impresión son la razón del uso de colores primarios y bien definidos y separados. Pero el tema de los calzones lo atribuye a una decisión de diseño.
Re: Revisando la saga de Superman
Interesantes palabras del director George Miller ("Mad Max") sobre Superman, al que pudo adaptar en su abortada película sobre la Liga de la Justicia en 2007:
"Creo que ya se ha dicho otras veces: es un personaje que potencialmente puede ser aburrido porque no tiene defectos, así que realmente tienes que encontrar sus demonios para tener un conflicto interno. Ciertamente eso es lo que tienes que hacer. Ya sea por un agente externo o por algo profundo en su interior. Necesitas que ese personaje esté en conflicto.
Eso es lo que hacía tan grandes a los dioses griegos. Es decir, eran celosos, vengativos, "hubrísticos". Tenían todas esas cosas dentro de ellos. Creo que por eso Batman es un personaje tan interesante, porque es humano, es como nosotros. Te puedes identificar más que con alguien que es perfecto."
http://www.comicbookmovie.com/fansit...news/?a=125702
Me gustan mucho las palabras de Miller. Creo que entiende muy bien qué hace interesante a Superman, esos conflictos internos. Por eso nunca entenderé a los que se quejan de la escena de
en MOS. Consigue un momento de enorme conflicto interno, pues Superman debe elegir entre
el último de su propia especie y unos humanos cualquiera. Y además, no le queda otra salida que matar, que es algo que aborrece.
Y precisamente porque la película respeta la esencia del personaje, ese conflicto funciona. Si fuera Batman, aunque no mate sin ser necesario, en una situación así no se lo pensaría, no habría conflicto alguno. Que Superman
se vea obligado a matar es dramático precisamente porque se respeta su aversión a hacerlo.
La escena del tornado me gusta por lo mismo: poner a Clark (aún no Superman) en una situación en la que no puede ganar, en la que tiene que elegir no hacer lo que querría hacer.
Y por eso es tan bueno el Superman de Donner, porque debe desobedecer el mandato de sus ancestros para salvar a Lois, porque se deja llevar por su amor abandonando su causa, y después se tiene que volver atrás...
Curiosamente, a muchos seguidores de Superman no les gusta que se ponga al personaje en esos conflictos. Ellos preferirían que fuera aburrido, que no se viera nunca obligado a hacer cosas que no quiere hacer. Tanto Donner como Snyder entendieron que la clave del personaje es la que dice Miller.
Re: Revisando la saga de Superman
Bueno, y Singer también :lengua
No entiendo tanta critica a Singer, cuando la película está muy bien rodada, con buen ritmo al principio aunque vaya decayendo al final. La vuelta a la Tierra de Kal -El está IMPECABLEMENTE contada (y eso sin añadirle la escena extendida de Krypton), los planes de Luthor pueden pasar por creíbles: estafar a una anciana para quedarse la herencia y formar un continente de Kryptonita, y la escena del avión es un ejemplo de planificación y montaje.
A nivel emocional tampoco encuentro pegas, puesto que Singer trabaja perfectamente los personajes. Es cierto que es demasiado deudora de la versión de Donner, ya que que al verla tienes la sensación de un deja- vu y de estar viendo un remake encubierto; la trama del hijo de Lois no lleva a ninguna parte y el final de Luthor es ridículo, y aunque tampoco me gusta que convierta a Superman en un alma en pena y en un personaje excesivamente melancólico, no creo que se pueda decir que sea un personaje monolítico, puesto que sí tiene conflictos internos, que Superman debe tener como bien apunta Miller; tiene remordimientos por haber dejado la Tierra expuesta a peligros durante tanto tiempo.
En mi opinión, es una película bastante digna, con muchos defectos y peor que la de Donner, pero poco valorada para lo que merece.
Re: Revisando la saga de Superman
Yo siempre he dicho que Superman returns recibió más caña de la que merecía. No me parece mala, aunque sí fallida. Y lo de olvidarme de Singer tiene su razón de ser, ya que he hablado de los dos conceptos de Superman que hemos visto en cine, el de Donner y el de Snyder, ya que considero que Singer simplemente se acogió al de Donner con algunas ligeras variaciones.
Cita:
Iniciado por
jack napier
No entiendo tanta critica a Singer, cuando la película está muy bien rodada, con buen ritmo al principio aunque vaya decayendo al final. La vuelta a la Tierra de Kal -El está IMPECABLEMENTE contada (y eso sin añadirle la escena extendida de Krypton), los planes de Luthor pueden pasar por creíbles: estafar a una anciana para quedarse la herencia y formar un continente de Kryptonita, y la escena del avión es un ejemplo de planificación y montaje.
Totalmente de acuerdo en lo formal, donde Singer siempre da un altísimo nivel. En lo que no estoy de acuerdo es en la credibilidad de los planes de Luthor. Porque si uno lo piensa bien, Luthor dice que quiere ese nuevo continente para edificar y hacerse rico. Muy bien, ¿y hasta entonces? ¿Se queda en esa roca sin comida, agua, electricidad...? ¿Y cómo piensa repeler al ejército de EEUU, que como es normal irían a la roca a por él? ¿Con los tres o cuatro esbirros?
Singer intentó una variante del plan de Luthor en Superman I de conseguir tierra edificable, pero en aquella tenía más sentido.
Cita:
A nivel emocional tampoco encuentro pegas, puesto que Singer trabaja perfectamente los personajes. Es cierto que es demasiado deudora de la versión de Donner, ya que que al verla tienes la sensación de un deja- vu y de estar viendo un remake encubierto; la trama del hijo de Lois no lleva a ninguna parte y el final de Luthor es ridículo, y aunque tampoco me gusta que convierta a Superman en un alma en pena y en un personaje excesivamente melancólico, no creo que se pueda decir que sea un personaje monolítico, puesto que sí tiene conflictos internos, que Superman debe tener como bien apunta Miller; tiene remordimientos por haber dejado la Tierra expuesta a peligros durante tanto tiempo.
Aparte de los problemas que citas, y de alguno más (errores de casting de Clark y Lois, que parecen salidos del instituto cuando se supone que es una historia para unos Clark y Lois ya bien entrados en la treintena o incluso rondando los 40), yo no veo en Returns que se ponga a Superman en demasiado conflicto. Los remordimientos que citas no es un dilema que tenga resolver, no es una decisión difícil que le ponga en un brete, como la muerte de Lois en la de Donner o la escena con Zod en MOS. Es algo que ha pasado y no puede solucionar, así que lo que realmente supone es que este Superman es melancólico. Pasa lo mismo con el tema de que Lois tenga pareja: no es un dilema ante el que Superman actúe, se limita a espiarla en su casa (algo muy poco supermanesco, por otra parte), y se va volando con cara de pena.
Es la diferencia entre un Superman melancólico (inacción) y otro que puede estar atribulado o en pleno conflicto interno, pero que decide y actúa (el de Donner y el de Snyder).
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Yo siempre he dicho que Superman returns recibió más caña de la que merecía. No me parece mala, aunque sí fallida. Y lo de olvidarme de Singer tiene su razón de ser, ya que he hablado de los dos conceptos de Superman que hemos visto en cine, el de Donner y el de Snyder, ya que considero que Singer simplemente se acogió al de Donner con algunas ligeras variaciones.
Sí, desde ese punto de vista, es la misma versión, pero formalmente es tan válida como las otras.
Cita:
Totalmente de acuerdo en lo formal, donde Singer siempre da un altísimo nivel. En lo que no estoy de acuerdo es en la credibilidad de los planes de Luthor. Porque si uno lo piensa bien, Luthor dice que quiere ese nuevo continente para edificar y hacerse rico. Muy bien, ¿y hasta entonces? ¿Se queda en esa roca sin comida, agua, electricidad...? ¿Y cómo piensa repeler al ejército de EEUU, que como es normal irían a la roca a por él? ¿Con los tres o cuatro esbirros?
Singer intentó una variante del plan de Luthor en Superman I de conseguir tierra edificable, pero en aquella tenía más sentido.
Es cierto: el final no hay por dónde cogerlo. No sé si es culpa de los guionistas o del propio Singer, pero es muy mejorable. Si por lo menos hiciera como en la de Donner, llevarlo a la cárcel o en manos de la policía, tendría más sentido.
Marty, no sé qué opinarás, pero hay otra escena que me gusta mucho y que hubiera sido perfecta si no es por la resolución: la escena del atracador con la ametralladora. De nuevo quiere imitar a la de Donner (es equivalente a la persecución de la policía y el tiroteo en el barco). En esta escena que la bala rebote en el ojo creo que es una imagen muy potente que demuestra el poder de Superman, y que además se interponga justo en el momento de disparar al guardia de seguridad le da un plus de emoción. Lo malo es que Singer lo corta justo en el momento en el que va a reaccionar Superman y no lo entiendo. En la escena de Donner, aunque no lo muestra, Superman se lleva el barco y lo deja frente a la comisaría con los atracadores atados. Un pena, porque hasta el final, es muy buena escena.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Es cierto: el final no hay por dónde cogerlo. No sé si es culpa de los guionistas o del propio Singer, pero es muy mejorable. Si por lo menos hiciera como en la de Donner, llevarlo a la cárcel o en manos de la policía, tendría más sentido.
Más que al final en la isla desierta, me refería al plan de Luthor en sí: crear esa isla de kryptonita para edificar. Pero claro, esa isla es una roca inhabitable, ¿qué va a hacer allí? De hecho, en un momento dado se ve a los esbirros jugando a las cartas, lo que te da a pensar que no hay nada que hacer allí, ni comida, ni agua ni nada.
Cita:
Marty, no sé qué opinarás, pero hay otra escena que me gusta mucho y que hubiera sido perfecta si no es por la resolución: la escena del atracador con la ametralladora. De nuevo quiere imitar a la de Donner (es equivalente a la persecución de la policía y el tiroteo en el barco). En esta escena que la bala rebote en el ojo creo que es una imagen muy potente que demuestra el poder de Superman, y que además se interponga justo en el momento de disparar al guardia de seguridad le da un plus de emoción. Lo malo es que Singer lo corta justo en el momento en el que va a reaccionar Superman y no lo entiendo. En la escena de Donner, aunque no lo muestra, Superman se lleva el barco y lo deja frente a la comisaría con los atracadores atados. Un pena, porque hasta el final, es muy buena escena.
Sí, la imagen es muy buena, pero da la sensación de que todo se queda en esa imagen. Además, a mí Routh no me impone nada. Esa mirada final de "ahora te vas a enterar" no me transmite. Reeve impone mucho más simplemente con su presencia y pose en la escena del barco, en la que lo único que se ve es que mira a los villanos. La presencia de Cavill también me parece imponente. Routh es un chaval de instituto disfrazado de Superman en comparación.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Más que al final en la isla desierta, me refería al plan de Luthor en sí: crear esa isla de kryptonita para edificar. Pero claro, esa isla es una roca inhabitable, ¿qué va a hacer allí? De hecho, en un momento dado se ve a los esbirros jugando a las cartas, lo que te da a pensar que no hay nada que hacer allí, ni comida, ni agua ni nada.
Sí, sí, también me refería a sus planes, que dejan de tener sentido con ese final. El plan del Luthor de Hackman tenía más sentido: arrasar literalmente California para especular con tierras y hacerse rico.
Cita:
Sí, la imagen es muy buena, pero da la sensación de que todo se queda en esa imagen. Además, a mí Routh no me impone nada. Esa mirada final de "ahora te vas a enterar" no me transmite. Reeve impone mucho más simplemente con su presencia y pose en la escena del barco, en la que lo único que se ve es que mira a los villanos. La presencia de Cavill también me parece imponente. Routh es un chaval de instituto disfrazado de Superman en comparación.
Además del aspecto visual también me refería a la composición formal de la escena. Me parece una magnífica escena de acción. En ese sentido nada que reprocharle a Singer, salvo como ya te digo el final.
Por cierto, la película no sólo está llena de guiños al Superman de Donner, sino que tiene referencias icónicas de calibre:
http://i57.tinypic.com/29wtuu1.jpg
Otro detalle es que, según explico Singer, quería que la "s" tuviera el tamaño de las primeras etapas de Superman en los cómics en los años 60 y 70.
Re: Revisando la saga de Superman
Vaya, pues yo había leído por algún sitio que era para que se viera entera en los momentos en que Superman cruzaba los brazos por delante.
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Vaya, pues yo había leído por algún sitio que era para que se viera entera en los momentos en que Superman cruzaba los brazos por delante.
La primera vez que lo oigo. No he leído nada sobre ello :|
Re: Revisando la saga de Superman
Para mí Superman Returns es la película más bonita que se ha hecho y se hara de Superman.
Sin dejar el tema de los diferentes actores de Superman aquí os adjunto un trailer que vi ayer publicado en una página de Superman en Facebook:
https://www.youtube.com/watch?v=jaD9q4KAsl4
Estaré pendiente :descolocao
Re: Revisando la saga de Superman
No, para mí no, el Superman de Donner sigue siendo el mejor, aunque sí que es cierto que Returns ha ganado muchos enteros en mi valoración. No es tan mala como la suelen pintar.