-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Masonia, Lara le explica a Superman que el poder del módulo energético (cristal verde) únicamente se puede usar una vez,sólo en Superman IV. En Superman II (Versión Lester) le advierte que una vez que la cámara de radiación (cámara que contine la energía del Sol Rojo de Krypton) le prive de sus poderes no podrá recuperarlos. Después de recibir la paliza del camionero y ver cómo Zod está atemorizando el planeta, Clark les suplica ayuda y de repente aparece el cristal, por lo que se da cuenta que con el cristal puede recuperar los poderes (es como si se lo diera en bandeja su madre). Yo creo que se deduce facilmente que el poder del cristal no es un comodín, que se use cuando le venga en gana, sino que sólo tiene un uso. Por eso Superman IV se toma a la torera lo que se cuenta en Superman II y cae en contradicción.
Espero haberte aclarado algo :agradable
pues la verdad Jack, no, me dejaste con la misma duda.:huh
No sé si me explico bien, ¿por qué le dice su madre que no los puede recuperar de nuevo? insisto, si el cristal verde,(que viene siendo el cristal madre como quien dice) se destruye con los demás lo hubiera entendido, pero como no es así lo que dice Lara o jOR.-El no importa, el proceso sí es reversible.
Siempre y cuando claro, el cristal verde siga existiendo.
Lo de usarlo solo una vez más es cosa de Superman IV solamente.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Masonia
pues la verdad Jack, no, me dejaste con la misma duda.:huh
No sé si me explico bien, ¿por qué le dice su madre que no los puede recuperar de nuevo? insisto, si el cristal verde,(que viene siendo el cristal madre como quien dice) se destruye con los demás lo hubiera entendido, pero como no es así lo que dice Lara o jOR.-El no importa, el proceso sí es reversible.
Siempre y cuando claro, el cristal verde siga existiendo.
Lo de usarlo solo una vez más es cosa de Superman IV solamente.
Por eso digo que hay que intuirlo porque la película no te lo da mascado pero se sobreentiende que es así.
-
Re: Revisando la saga de Superman
En Pinewood Studios coincidieron los rodajes de "Superman III" y "Octopussy". En esta curiosa foto se ve a Christopher Reeve, en un descanso del rodaje, visitando el set de la película de Bond.
https://sphotos-a-cdg.xx.fbcdn.net/h...73400760_n.jpg
-
Re: Revisando la saga de Superman
¡Qué grande Reeve! Joder si es que lo miras y es Superman. El mejor de todos los tiempos, es insuperable :cortina
-
Re: Revisando la saga de Superman
Por cierto, en una ocasión comentó que los productores de la saga Bond le ofrecieron tomar el relevo de Moore como agente 007. Hubiera sido raro que un rostro tan asociado a un icono mundial interpretara a otro.
-
Re: Revisando la saga de Superman
¿Ah sí? ¿Reeve para Bond? No lo sabía pero encajaría bien, estoy seguro pero como dices no sería beneficioso ya que siempre le identificarían por Superman; tendría el cartel de "Superman haciendo de Bond" y eso, quieras que no, es perjudicial para la propia carrera del actor.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Pero hay un detalle que pasas por alto Jack, Lana tiene que preferir a Clark Kent porque solo conoce a Clark Kent, nunca ha visto ni hablado de cerca con Superman como le sucede a Lois, y de hecho en la misma Superman III una vez que conoce a Superman también ¿te sigue pareciendo que Lana prefiere a Clark todavia? porque a mí no , al final de la película cuando Clark va a verla a su departamento en Metropolis ¿que se supone que está apunto de hacer Lana? nada menos que ir a cenar con.... Superman o al menos asi fue doblado o traducido en español latino y resulta que acepta ir a cenar con Clark porque el otro no está disponible,total, la mismita tontería que con Lois, y esa frase que dices de que "tú eres el mejor" , ya lo había mencionado antes, a mí no me convence porque me da la impresión de que se la dice para que Clark no se sienta mal por la alegria que tiene ella de ver de nuevo al super, es como decirle " no te enojes hombre tú también eres un buen tipo, es mas eres mejor".
Sí que le conoce. Superman acude al cumpleaños de Ricky para lo cual la ciudad de Smallville organiza un recibimiento y, más tarde, Superman intenta ligar con ella en su casa y Lana le evita, aunque ya empezando a notar los efectos de la Kryptonita adulterada que le entrega Gus .
La frase que le dice a Clark " tú eres mejor " a mí me parece que se la dice de verdad, porque lo siente y no porque quiera evitarle un mal trago. Lana está enamorada de Clark desde la adolescencia e incluso intenta declararse en el maizal. A mí me parece que está bastante claro. De todas formas ya no nos encontramos un Clark que dé más lástima o que sea más torpe como el de las dos primeras sino que ahora aparece un Clárk más maduro, más serio, una evolución del personaje que el propio Reeve reconoció que quería profundizar.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Sí que le conoce. Superman acude al cumpleaños de Ricky para lo cual la ciudad de Smallville organiza un recibimiento y, más tarde, Superman intenta ligar con ella en su casa y Lana le evita, aunque ya empezando a notar los efectos de la Kryptonita adulterada que le entrega Gus .
La frase que le dice a Clark " tú eres mejor " a mí me parece que se la dice de verdad, porque lo siente y no porque quiera evitarle un mal trago. Lana está enamorada de Clark desde la adolescencia e incluso intenta declararse en el maizal. A mí me parece que está bastante claro. De todas formas ya no nos encontramos un Clark que dé más lástima o que sea más torpe como el de las dos primeras sino que ahora aparece un Clárk más maduro, más serio, una evolución del personaje que el propio Reeve reconoció que quería profundizar.
Es lo mismo que digo, cuando le conoce lo invita al cumpleaños de Ricky (hay necesidad de eso? como si superman no tuviera otras miles de cosas en que ocuparse, y por qué no invita a Clark también?) con eso demuestra que no prefiere del todo a Kent una vez que ha visto al hombre de acero. Además a Lana no parece molestarle tanto el cortejo de Superman, con eso no está demostrando preferir a su ex compañero.
Cuando se le va a declarar en el maizal Lana aún no ha visto a Superman, respeto tu opinión pero a mí no me parece que lo de Lana siga una secuencia diferente a la que siguió con Lois.
No niego lo del Clark Kent maduro y menos torpe, yo hubiera preferido que le dieran ese enfoque desde el principio.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No, no le invita ella, es el niño el que se empeña en que vaya para lo cual Kent la promete que Superman asistiría.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
No, no le invita ella, es el niño el que se empeña en que vaya para lo cual Kent la promete que Superman asistiría.
jajajaja Ok Jack, aunque el niño ese casi no dice ni pío, parece que su madre lo pone solo de pretexto.
No me gustan por lo general los niños en el cine pero los chicos de Lana y Lois en Superman returns no me caen mal curiosamente, ha de ser porque no los ponen a hablar mucho.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Masonia
jajajaja Ok Jack, aunque el niño ese casi no dice ni pío, parece que su madre lo pone solo de pretexto.
No me gustan por lo general los niños en el cine pero los chicos de Lana y Lois en Superman returns no me caen mal curiosamente, ha de ser porque no los ponen a hablar mucho.
Ni a mí tampoco me gustan los niños cine salvo contadas ocasiones como ET o alguna más.
La verdad que a mí también me pasa como a tí, el hijo de Lana en SIII y el de Lois en SR no son tan cargantes, quizá porque no salen tanto pero los tolero bien. El que no aguanto es al de la cuarta, es insufrible el chaval :cuniao
Y nada, encantado de responderte pero yo creo que lo mejor es verte la película de nuevo que así seguro que te despejará las dudas y, por cierto, ya verás como no te aburres :)
-
Re: Revisando la saga de Superman
Montaje de la policia artica, despues de vencer a Luthor y Zod & company.
http://www.youtube.com/watch?v=mA5d66AnT7s
Creo que Donner lo deberia haber dejado en su montaje final.
En fin...
-
Re: Revisando la saga de Superman
A esa escena solo le faltaba que Superman invitara a los agentes a tomarse un refrigerio.
La policía en La Fortaleza de la Soledad :|
Es como si la policía de Gotham entrara en la Batcueva para detener al Joker :|
:|
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pues para mí Donner hizo muy bien en descartar la escena, mejor acierto imposible. Es una estupidez haberla dejado, como dice Geralt es como si Batman dejara localizable la Batcueva, con todos los peligros que conllevaría. Grotesco.
Joder cada vez me gusta más Hackman como Luthor, me encanta cómo intenta sobornar a Superman :mparto . Grande Gene :palmas
-
Re: Revisando la saga de Superman
si que no acaba de colar que esté la policia ártica en la fortaleza, pero despues Superman la destruye. Tiene su logica y concluye mejor el final de los villanos.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ya pero bueno, no sabemos si Donner hubiera incluido la destrucción de la Fortaleza de haber incluido la escena. De haberlo hecho llevas razón en que tendría su lógica. Un buen final si no dejara ese (enorme) cabo suelto.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Hay que tener en cuenta que la fortaleza de la soledad no esta igual de escondida que la batcueva, asi que tampoco es tan descabellado que el ejercito siguiera a los kryptonianos.
Para mi gusto concluye mejor la secuencia y hackman esta genial hasta al final.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Superman III es una película muy irregular, bastante inferior a las dos primeras, con el grave problema del protagonismo de Pryor pero, dicho esto, creo que también contiene secuencias muy comiqueras: fotomatón y salvamento del hombre ahogándose, planta química, relación con Lana, desarrollo de la personalidad de Kent (sí, ese gran "lastre" que critican algunos del Clark Kent de Donner), escena del desguace (considerada por muchos fans como la mejor de la saga), escenas finales del Gran Cañón esquivando misiles (puro cómic), un final bastante decente y todo ello unido a unos buenos efectos especiales.
Bueno, la escena del hombre ahogándose en realidad es parte de los créditos, que son pura comedia slapstick (golpes, tropiezos, tartas en la cara...) con unos segundos de Superman. Pero incluso ese fugaz momento Lester lo encharca metiendo ese momento en que Superman se queda mirando las fotos del fotomatón y dándole una palmadita al niño mientras el hombre se ahoga. Lester da prioridad a la comedia sobre la aventura, ahí queda claro.
Igualmente lo del Gran Cañón lo enfanga con el ridículo vídeo juego.
Lo del final decente... no sé si lo dices por el "clímax" con el ordenador, con Superman andando lentamente en línea recta hacia un cañón de kryptonita (que no se sabe cómo la han conseguido, porque antes ha quedado claro que tiene un componente desconocido en la tierra), o si te refieres a la última escena de verdad, que es otro número cómico en el Daily Planet. Sea cual sea...
Los aciertos de Superman III son secuencias aisladas e ideas sin desarrollar del todo (como lo de Clark Kent, sin que quede claro por qué no se comporta como en la I y la II). Si todo eso estuviera rodeado por una aventura de Superman digna, por floja que fuera, sería una película muy agradable de ver. Pero es que todo lo demás es Richard Pryor haciendo el tonto, un Lex Luthor de rebajas y unos secuaces que no interesan a nadie.
Cita:
Si en vez de centrarse tanto en Gus Gorman, Lester se hubiera centrado más en desarrollar el lado malvado de Superman, hubiese quitado muñequitos de semáforo y hubiera aparecido Brainiac, la calidad de la película sería comparable a la primera pero, aún así, en mi modesta opinión es una película decente muy infravolarada. Para basura es la que viene a continuación con una mujer en el espacio sujetada por un tio salido del pressing catch, Superman bajando personas con la mirada y recomponiendo la Muralla China, eso sí que es denigrante
Uf, para llegar al nivel de la primera (palabras mayores) le haría falta mucho más que eso. Para empezar, un director que crea en el personaje y lo vea como material para una película épica. Lester reconoció que ni siquiera sabía quién era Superman antes de trabajar en las pelis, que nunca en su vida leyó un solo comic, y da la sensación que ve el personaje como algo tan ridículo que sólo se puede hacer humor con ello. Los muñequitos del semáforo peleándose no es una simple tontería que se podría quitar y ya está, es un síntoma del nivel y el tono que Lester quiere para Superman, no basta con quitarlo porque toda la película está impregnada de ese tono.
"Superman II" no se la llegó a cargar porque partió de una película medio acabada por Donner (y aún así lo que metió fueron casi todo tonterías).
Es que incluso el Superman malo, aunque tiene escenas míticas como la borrachera, al final está desaprovechado: hace unas cuantas "putaditas" (que si la Torre de Pisa, que si la antorcha olímpica, el barco), pero Lester no va a fondo con lo que podría ser enorme: ¿qué pasaría si Superman fuera malo? ¿Si se dedicara a matar gente, a destruir o a hacer lo que le apetezca? Lo que pasa es que eso es demasiado serio para la visión de Lester del tema.
Y estoy de acuerdo en que Superman IV es peor película porque su nivel de producción es ínfimo, pero el planteamiento es más respetuoso con Superman, que vuelve a ser el protagonista. Y vuelve el Luthor de Hackman. Si cambiáramos los presupuestos, no habría ninguna duda de que la III sería la peor de la saga.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Lo hemos discutido infinidad de veces, Marty, no estoy de acuerdo en que Superman desatienda al hombre que esté ahogándose, joder si le deja las fotos al niño le descubre. Por unos segundos puede hacer las dos cosas perfectamente: cortar las fotos comprometidas y salvar al hombre del coche.
El tema del videojuego lo veo como un elemento divertido dentro de la escena, ten en cuenta que en aquella época no habia efectos digitales y resultaría complicado hacer un radar. También sería ridículo por ejemplo la pantalla del radar del Halcón Milenario y de los Tie fighter y no veo quejas al respecto. También influye en que no lo vea tan grave en que soy un amante de los videojuegos retro y es un detalle que me encanta: ver un juego de Atari :cuniao
El clímax me parece bastante correcto, ese detalle de hacer andar en línea recta porque el director lo quiere así para la escena es un cliché habitual en las películas de aventuras: hacer que el héroe se luzca contra sus adversarios y, además, es imposible que Superman sepa que es un cañón de Kryptonita, lo normal es que sea de fuego por lo que no sería motivo de preocupación.
Lo mismo con la maquinita de bolas, un detalle gracioso, sin la menor importancia. Sinceramente no lo veo tan grave.
Lo que cuentas del Superman malo, es cierto que se tendría que haber desarrollado más pero lo de las "putaditas" lo veo hasta lógico porque es un proceso lento en el que se va haciendo malo culminando con la escena del desguace en el que se vuelve completamente loco y ahí sí: le mete una paliza a Clark Kent.
Robert Vaughn sí que me gustó y me alegró ver una versión más cercana al Luthor de Byrne.
No me parece tan mala película. Una pena que dejaran campar a sus anchas a Richard Pryor porque lo mantengo: sería del nivel de la primera, puliendo bastantes cosas, eso sí.
Por cierto, hay una canción que suena mucho en tu saga favorita en la escena de la fiesta de Smallville :ceja
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo hemos discutido infinidad de veces, Marty, no estoy de acuerdo en que Superman desatienda al hombre que esté ahogándose, joder si le deja las fotos al niño le descubre. Por unos segundos puede hacer las dos cosas perfectamente: cortar las fotos comprometidas y salvar al hombre del coche.
Bueno, se entretiene más de la cuenta, pero en cualquier caso no habría por qué meter ese detalle cómico en un momento dramático o de aventura. Lo que quiero decir es que Lester siempre da prioridad a la comedia.
Cita:
El tema del videojuego lo veo como un elemento divertido dentro de la escena, ten en cuenta que en aquella época no habia efectos digitales y resultaría complicado hacer un radar. También sería ridículo por ejemplo la pantalla del radar del Halcón Milenario y de los Tie fighter y no veo quejas al respecto.
Hombre, no me compares una pantalla de radar, por muy rudimentaria que sea, con que al malo le salga un vídeo juego cuando manda misiles a Superman. Es ridículo, se carga la emoción de la escena.
Cita:
El clímax me parece bastante correcto, ese detalle de hacer andar en línea recta porque el director lo quiere así para la escena es un cliché habitual en las películas de aventuras: hacer que el héroe se luzca contra sus adversarios y, además, es imposible que Superman sepa que es un cañón de Kryptonita, lo normal es que sea de fuego por lo que no sería motivo de preocupación.
No, no es un cliché, es un absurdo que Superman no vuele, no use súper velocidad ni use su visión calorífica contra el ordenador (¿para qué traer el líquido corrosivo si él puede hacer lo mismo? Y lo de andar en línea recta a paso de tortuga cuando el cañón sale lentamente es ridículo, lo que pasa es que si no, no hay escena. Antes de tirarle kryptonita, le lanza una bolsa de aire, así que Superman ya sabe que es una amenaza.
Cita:
Lo que cuentas del Superman malo, es cierto que se tendría que haber desarrollado más pero lo de las "putaditas" lo veo hasta lógico porque es un proceso lento en el que se va haciendo malo culminando con la escena del desguace en el que se vuelve completamente loco y ahí sí: le mete una paliza a Clark Kent.
Ya, pero digo que está muy desaprovechado: después de las "gamberradas" podría hacer cosas realmente malas, convertirse en un súper villano, eso sí que habría sido interesante y dramático.
Cita:
Por cierto, hay una canción que suena mucho en tu saga favorita en la escena de la fiesta de Smallville :ceja
Y además del "Earth Angel" suena la versión de los Beatles de "Roll over Beethoven", una especie de autohomenaje ya que Lester dirigió las dos primeras películas de los Beatles (A Hard Day's Night y Help!). Pero el buen gusto musical no salva la película de la quema :llama
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ya, pero bueno la pantalla de videojuego a mí no me estropea la escena, ya digo que me parece un gag simpático. Que podía Lester utilizar una señal de rastreo o un radar simple al estilo Bond, sí pero no me importa ese recurso.
Aunque no use sus super poderes no me parece un mal clímax la escena. Ya expliqué en cierta ocasión que Superman va caminando de manera alerta, no veo normal que use sus poderes a la ligera, si precisamente lo que no es es tonto.
Cita:
Ya, pero digo que está muy desaprovechado: después de las "gamberradas" podría hacer cosas realmente malas, convertirse en un súper villano, eso sí que habría sido interesante y dramático.
Si te doy la razón, lo dije en el post del MOS: menos Richard Pryor (o en su justa medida como Otis que sirva como alivio cómico) y más desarrollo del Superman malo pero lo que hay, por poco que sea, creo que está muy bien tratado por Lester y tiene su lógica como parte de un proceso paulatino de transformación.
Cita:
además del "Earth Angel" suena la versión de los Beatles de "Roll over Beethoven", una especie de autohomenaje ya que Lester dirigió las dos primeras películas de los Beatles (A Hard Day's Night y Help!).
Por eso adivino fácilmente cuál es una de tus pocas escenas favoritas de la película. Entre esta y la del desguace, apostaría :cigarro
-
Re: Revisando la saga de Superman
Creo que a la hora de despiezar a los distintos episodios de Superman, la 3 no aguanta ni de broma el pulso con las dos primeras. Como bien dices Marty, en partes roza el ridículo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Aunque no use sus super poderes no me parece un mal clímas la escena. Ya expliqué en cierta ocasión que Superman va caminando de manera alerta, no veo normal que use sus poderes a la ligera, si precisamente lo que no es es tonto.
¿Va caminando alerta, ve que sale un cañón -que tarda un montón en salir-, y no se aparta de su línea de tiro? :cuniao ¿Incluso después de la bolsa de aire? ¿Y por qué no vuela hacia la zona de control donde están los malos y los captura? ¿Y de dónde saca el ordenador el componente desconocido de la kryptonita? De verdad, respeto que te guste la película, pero esa escena no tiene defensa posible.
Cita:
Si te doy la razón, lo dije en el post del MOS: menos Richard Pryor (o en su justa medida como Otis que sirva como alivio cómico) y más desarrollo del Superman malo pero lo que hay, por poco que sea, creo que está muy bien tratado por Lester y tiene su lógica como parte de un proceso paulatino de transformación.
Ya, pero el proceso no culmina en villano grandioso, se queda en gamberro borrachuzo :P
Cita:
Por eso adinino fácilmente cuál es una de tus pocas escenas favoritas de la película :cigarro
Aparte de la música, la escena está bastante bien. Por cierto, en las paredes tienen fotos de los ex-alumnos en su época de instituto, ¿por qué sale una foto de Christopher Reeve de joven en vez del fulano que hacía de Clark en la primera película? :ceja
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Va caminando alerta, ve que sale un cañón -que tarda un montón en salir-, y no se aparta de su línea de tiro? ¿Incluso después de la bolsa de aire? ¿Y por qué no vuela hacia la zona de control donde están los malos y los captura? ¿Y de dónde saca el ordenador el componente desconocido de la kryptonita? De verdad, respeto que te guste la película, pero esa escena no tiene defensa posible
Tampoco se apartaba en la secuencia de la guarida de Luthor cuando se encuentra con 80 ametradalladoras apuntándole, ni se aparta cuando Luthor le quema vivo, ni se aparta cuando le congela que, por cierto, se queda parado esperando que le congele. Que conste que esa escena de Donner le da mil vueltas a la de Lester pero no creo que ninguna de las dos tenga ninguna gravedad.
El componente lo saca el ordenador: Gus Gorman se lo explica a Webster : "La máquina será capaz de encontrar el punto débil de su atacante y lo eliminará" No veo dónde está la laguna en el guión.
Cita:
Ya, pero el proceso no culmina en villano grandioso, se queda en gamberro borrachuzo
Por eso digo, que tendría que haber seguido Lester indagando en esa subtrama pero el culmen no es sólo un "gamberro borrachuzo", es alguien cabrón y malo de verdad que da una paliza a una persona, le lanza por el aire, le intenta triturar vivo y le intenta aplastar.
Cita:
¿por qué sale una foto de Christopher Reeve de joven en vez del fulano que hacía de Clark en la primera película? .Por cierto, en las paredes tienen fotos de los ex-alumnos en su época de instituto
No sé donde leí que los Salkind consideraron un error sustituir a Reeve por otro actor, algo a lo que Donner no estaba de acuerdo que, además el mismo actor se quejó de que no usaran su voz sino la de Reeve. Me parece cargada de lógica y coherencia la foto.
¿Algo más que quieras despellejar? jaja :P
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Tampoco se apartaba en la secuencia de la guarida de Luthor cuando se encuentra con 80 ametradalladoras apuntándole, ni se aparta cuando Luthor le quema vivo, ni se aparta cuando le congela que, por cierto, se queda parado esperando que le congele. Que conste que esa escena de Donner le da mil vueltas a la de Lester pero no creo que ninguna de las dos tenga ninguna gravedad.
Hombre, en esa secuencia está en un estrecho túnel que conduce a la guarida de Luthor, las metralletas, el fuego y el aire frío le salen de todas partes, no camina hacia ello (y de todos modos son cosas que no le hacen demasiado daño). Nada que ver con el amplio espacio en que está construido el ordenador: podría simplemente volar hacia los malos. Pero joder, por lo menos no quedarse en el único lugar posible donde le puede alcanzar el cañón. :cuniao
Cita:
El componente lo saca el ordenador: Gus Gorman se lo explica a Webster : "La máquina será capaz de encontrar el punto débil de su atacante y lo eliminará" No veo dónde está la laguna en el guión.
El ordenador puede conocer su punto débil pero antes queda claro que la kryptonita tiene un componente que no existe en la tierra, así que por mucho que el ordenador sepa qué le hace daño, si no tiene ese componente no puede fabricarla de la nada.
Cita:
Por eso digo, que tendría que haber seguido Lester indagando en esa subtrama pero el culmen no es sólo un "gamberro borrachuzo", es alguien cabrón y malo de verdad que da una paliza a una persona, le lanza por el aire, le intenta triturar vivo y le intenta aplastar.
"Una persona" que es una parte de sí mismo. Este Superman malo no le hace daño a nadie, podría haber sido un gran villano, y haber culminado en la pelea con Clark, pero no, pasa de gamberro a la pelea directamente.
Cita:
No sé donde leí que los Salkind consideraron un error sustituir a Reeve por otro actor, algo a lo que Donner no estaba de acuerdo que, además el mismo actor se quejó de que no usaran su voz sino la de Reeve. Me parece cargada de lógica y coherencia la foto.
Puede que se arrepintieran, pero si ya enseñaste al otro actor, no tiene mucha coherencia que cambies en esta película. No es que tenga mucha importancia, pero no es coherente.
Y por cierto, creo que en la serie animada de Bruce Timm trataron de forma más inteligente el reencuentro con Lana: ella ha crecido junto a Clark, sin que él se haga pasar por tonto ni se ponga gafas ni nada, así que cuando ve a Superman, sabe perfectamente que es Clark, para ella no hay diferencia (Lois, por ejemplo, conoce directamente al Clark "falso", con lo cual puede no relacionarlo con Superman). Creo que en la película debería haber sido igual.