-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues no contesto no, pero por simple hastío porque tú te empeñas en que no tengo en cuenta lo que pasa en la película, cuando te estoy diciendo que estoy valorándolo TODO. ¿No te estoy diciendo que PARA MI no es suficiente lo que dice después del "quizás"? ¿Tan difícil te resulta admitir que es una valoración personal? Pues nada, erre que erre, tú para político no tendrías precio :cuniao.
Vamos, que sigues sin explicar cómo encajan las palabras de Jonathan en tu crítica, cuando la contradicen explícitamente. Es por hastío que no me contestas, claro, ya se ve.
Y realmente como político estás actuando tú, con eso tan propio de ellos de "tú pregunta lo que quieras, que yo contestaré lo que me dé la gana".
Cita:
Estupendo, y luego dices aquí el que no da el brazo a torcer soy yo, cuando te has empecinado en que yo he dicho por activa y por pasiva que el planeta Krpyton es tan selvático como el de Avatar, cosa que te he demostrado que es FALSA, y si no, te vuelvo a pedír que busques mis palabras dónde lo digo.
Pero si yo no digo que afirmes eso, ya lo aclaraste. Lo que digo es que no te puedo dar la razón en que el bicho volador está inspirado en Avatar porque no lo sé.
Cita:
Es curioso que no se pueda decir con seguridad que esté inspirado en Avatar pero las que tú dices sí, claro, aunque te lo haya demostrado con fotos pero nada, la razón las llevas tú.
¿Qué has demostrado con fotos? Yo no veo que sea el mismo animal, tienen similitudes como las tiene con criaturas de montones de comics y películas. Demostrarlo sería que me pusieras unas declaraciones del diseñador de la película diciendo que esa era la influencia (o al menos una de ellas).
Las que yo he puesto en imágenes son del cómic Man of Steel, para la película Man of Steel, un cómic del que también coge la estructura del primer acto... Obviamente no es el mismo caso. Hasta una eminencia en Superman como Javier Olivares dijo que el cómic de Byrne era una de las influencias principales en la película.
Cita:
Se sabe que sobreviven por la escena eliminada.
¿Esa que tú mismo dices que no tienes en cuenta?:ceja ¿Es que los espectadores de 1980 tenían que esperar 25 años, comprarse el DVD, y decidir ver las escenas eliminadas para que les contaran la historia? Delirante. Lo que no está en la película no cuenta. Si hubieran querido que Zod viviera lo tenían tan fácil como montar la escena en cualquiera de las dos versiones.
Cita:
No es verdad, jamás he dicho que no había que tener en cuenta la escena. Precisamente es al revés: lo que dije es que servía para clarificar los hechos pero que no hacía falta incluirla en el montaje final, que me imagino Donner la quitaría por cuestiones de ritmo. Vuelvo a pedirte que me cites dónde digo tal cosa.
Joder, jack, que sepas que me sabe muy mal volver a dejarte mal, pero sí, sí lo dijiste al contestarme hace unos posts:
Cita:
Y de nuevo: la escena eliminada de Superman II no cuenta, no está en la película. Manda narices que en MOS ignores cosas que sí están para criticarla, y en Superman II tengas en cuenta cosas que no están para que te cuadre lo que quieres opinar
Cita:
De eso nada, no la tengo en cuenta.
Cita:
No ignoro lo que se ve en el vídeo, si ya te he dicho que no puede hacer que les sigan porque el tiempo de reacción es muy pequeño. En general la escena la veo bien, salvo lo de la viga, la pared o como quieras llamarlo, en dónde te he dado la razón, por cierto.
Esto me recuerda a cuando justificabas que la policía no fuera a detener al Joker al desfile, y al final tuviste que aceptar lo evidente.
¿Cómo que el tiempo de reacción es muy pequeño, si lo están siguiendo a distancia, y es él el que se para y tiene que esperarlos? No hay por dónde cogerlo, y lo sabes. Es absurdo que te aferres a algo así. La película está muy bien a pesar de este error, no te vas a ir al infierno por criticarla :P
Cita:
Esa es tu interpretación de la escena, ya te he dicho la mía dos o tres veces antes y no lo voy a volver a repetir.
No, no lo has hecho. Pero vamos, da igual, lo que ocurre al final de la pelea no cambia el hecho de que Superman no lleva la pelea fuera de Metropolis pudiendo hacerlo.
Cita:
De eso nada, en el tema de la "muerte" de Palpatine siempre ha habido una fuerte controversia en los foros y entre los mismos fans de Star Wars. Hay quién dice que sobrevive, hay quién dice que muere e incluso hay quién dice que era un clon. Creo que se puede afirmar tan a la ligera que como cae ya se presupone que muere pero vamos, tú mismo.
Una cosa son las especulaciones de los fans y otra cosa es la narración visual. Lo que cuenta la película es la muerte de Palpatine y el desmantelamiento del Imperio, y ahí acabó la historia en 1983. Que después para una película posterior o comics o lo que sea se saquen de la manga que está vivo no cambia lo que narra el director en imágenes. Freddy Krueger o Jason mueren claramente en todas las películas y luego vuelven, pero eso no cambia lo que cuenta una película en el momento en que se ve.
Cita:
Estaría bueno que no protegiera a esa gente, apaga y vámonos.
Claro, estaría bueno, pero era lo que tú decías, que no le importaba la gente.
Cita:
Lo que me he referido es a los combates en Metrópolis con Zod y Faora, en dónde no hay más que ruinas y destrucción.
Cuando Superman combate con Zod están rodeados de ruinas, claro, pero producidas por el rayo de Zod. Si no es porque Superman destruye la máquina gemela, habría acabado con todo Metropolis.
Cita:
Otra cosa es la escena de la muerte de Zod, que tampoco me entusiasma precisamente.
Sí, ya sé que a ti te gusta más que lo mate cuando es un ser humano indefenso y no hay nadie en peligro. Muy coherente.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ultima réplica que te doy, creo que la cosa se ha estancado lo suficiente como para cerrarlo ya, al menos de mi parte.
Cita:
Vamos, que sigues sin explicar cómo encajan las palabras de Jonathan en tu crítica, cuando la contradicen explícitamente. Es por hastío que no me contestas, claro, ya se ve.
Y realmente como político estás actuando tú, con eso tan propio de ellos de "tú pregunta lo que quieras, que yo contestaré lo que me dé la gana".
Pasapalabra, me niego otra vez a contestarte lo mismo. Creo que va por la quinta o sexta vez que te contesto lo mismo, yo creo que es suficiente.
Cita:
Qué has demostrado con fotos? Yo no veo que sea el mismo animal, tienen similitudes como las tiene con criaturas de montones de comics y películas. Demostrarlo sería que me pusieras unas declaraciones del diseñador de la película diciendo que esa era la influencia (o al menos una de ellas).
Las que yo he puesto en imágenes son del cómic Man of Steel, para la película Man of Steel, un cómic del que también coge la estructura del primer acto... Obviamente no es el mismo caso. Hasta una eminencia en Superman como Javier Olivares dijo que el cómic de Byrne era una de las influencias principales en la película.
Precisamente por eso: que la foto del bicho de Avatar es muy parecida a la que monta Jor-El. No me lo estoy sacando de la nada. Si a tí te parece poco parecida me parece estupendo, a mí sí.
Cita:
De eso nada, no la tengo en cuenta.
¿Dónde está la contradicción? Y descuida que no me dejas en mal lugar, aunque añadas como cotelilla el "me pesa".
Pues claro que no la tengo en cuenta, precisamente porque no me hace falta. Doy por supuesto que no mueren los villanos. Ya te he comentado lo que siempre he pensado y te he dado mis motivos. Si no te convencen vuelvo a decirte que me parece bien pero no intentes imponer tu criterio porque sí.
Cita:
Esto me recuerda a cuando justificabas que la policía no fuera a detener al Joker al desfile, y al final tuviste que aceptar lo evidente.
¿Cómo que el tiempo de reacción es muy pequeño, si lo están siguiendo a distancia, y es él el que se para y tiene que esperarlos? No hay por dónde cogerlo, y lo sabes. Es absurdo que te aferres a algo así. La película está muy bien a pesar de este error, no te vas a ir al infierno por criticarla
Tarde o temprano, tenía que salir Burton :mparto Si no sacas a Burton no te quedas a gusto.
Yo ya te he dado mi interpretación de esa escena, y tú ya has dado tus motivos por los que no te gusta. Punto.
Cita:
Una cosa son las especulaciones de los fans y otra cosa es la narración visual. Lo que cuenta la película es la muerte de Palpatine y el desmantelamiento del Imperio, y ahí acabó la historia en 1983. Que después para una película posterior o comics o lo que sea se saquen de la manga que está vivo no cambia lo que narra el director en imágenes. Freddy Krueger o Jason mueren claramente en todas las películas y luego vuelven, pero eso no cambia lo que cuenta una película en el momento en que se ve.
Otra vez con lo mismo. Yo nunca he tenido tan claro que Palpatine muriera. Pudiera ser que sea la salida más lógica pensar que muere, pero pruebas fehacientes tampoco hay en la película. Si ha habido tanto debate por algo sería.
Cita:
Cuando Superman combate con Zod están rodeados de ruinas, claro, pero producidas por el rayo de Zod. Si no es porque Superman destruye la máquina gemela, habría acabado con todo Metropolis.
No te quedes sólo con eso, súmale también toda la destrucción que se crea durante el combate de Superman con Zod y Faora, en donde NO SE TIENE EN CUENTA LO QUE PASA CON LOS CIVILES, es un intercambio de golpes sin parar y un completo caos, con todo destruido y, probablemente, muchísimas bajas. ¿Tan difícil es de entender que es mi opinión? Parece ser que sí, porque no te cansas de machacar con lo mismo una y otra vez.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pasapalabra, me niego otra vez a contestarte lo mismo. Creo que va por la quinta o sexta vez que te contesto lo mismo, yo creo que es suficiente.
Ese es el problema: repites lo mismo 6 veces sin tener en cuenta lo que se te contestó desde la primera vez y lo que se te pregunta directamente. Desde luego que para seguir con lo mismo, mejor lo dejas.
Cita:
Precisamente por eso: que la foto del bicho de Avatar es muy parecida a la que monta Jor-El. No me lo estoy sacando de la nada. Si a tí te parece poco parecida me parece estupendo, a mí sí.
Si yo he dicho que se parece, pero también a otros. ¿Demuestra ese parecido que es la influencia? No, es una posibilidad.
Cita:
¿Dónde está la contradicción? Y descuida que no me dejas en mal lugar, aunque añadas como cotelilla el "me pesa".
:fiu Ahora sí que creo que me estás troleando. ¿Que dónde está la contradicción? Primero tienes en cuenta la escena, luego dices que no la tienes en cuenta, luego que nunca has dicho que no la tienes en cuenta... Vamos, si no ves contradicción en estas dos frases tuyas, no sé ya si me estás tomando el pelo o qué:
-jamás he dicho que no había que tener en cuenta la escena
-De eso nada, no la tengo en cuenta.
Cita:
Yo ya te he dado mi interpretación de esa escena, y tú ya has dado tus motivos por los que no te gusta. Punto.
Has dicho que "no le da tiempo a reaccionar" y que "no le queda otra", pero en el vídeo de la escena se ve que no es verdad. Si quieres ignorar (una vez más) la propia película para aferrarte a tus preciadas opiniones preconcebidas, vale, estás en tu derecho, pero la escena no cambia por eso.
Y por cierto, yo no he dicho que la escena no me guste, en general me gusta, pero ese momento es un claro error. Tendrían que haber hecho que los kryptonianos lo rodearan y no pudiera escapar, o que le alcanzan volando o algo así. Tal como está contado, Superman les espera en vez de llevarse la pelea a otro sitio. Y no es opinión, es la escena.
Cita:
Otra vez con lo mismo. Yo nunca he tenido tan claro que Palpatine muriera. Pudiera ser que sea la salida más lógica pensar que muere, pero pruebas fehacientes tampoco hay en la película. Si ha habido tanto debate por algo sería.
Claro, por suponer, podemos suponer que Zod o Palpatine caen por un portal mágico y acaban en el mundo de las piruletas. Precisamente cuando no se muestra algo, lo que se cuenta es lo que sería normal en un caso así. El espectador no está obligado a inventarse explicaciones estrafalarias.
Cita:
No te quedes sólo con eso, súmale también toda la destrucción que se crea durante el combate de Superman con Zod y Faora, en donde NO SE TIENE EN CUENTA LO QUE PASA CON LOS CIVILES, es un intercambio de golpes sin parar y un completo caos, con todo destruido y, probablemente, muchísimas bajas. ¿Tan difícil es de entender que es mi opinión? Parece ser que sí, porque no te cansas de machacar con lo mismo una y otra vez.
Y sigues ignorando que la pelea con Zod es en la zona 0 de su rayo, con la gente evacuada o muerta. Y que cuando tienes delante a un ser súper poderoso dispuesto a matar a todo el mundo lo único que puedes hacer es detenerlo como sea, porque de lo contrario sí que morirá gente. Y que cuando se ven civiles en la escena (en la estación), se convierten en la prioridad número 1 de Superman.
Llama la atención la diferencia de criterio de cómo valoras esa escena y la de Superman II en la que el propio Superman provoca que los ciudadanos corran peligro. Muy curioso.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Ese es el problema: repites lo mismo 6 veces sin tener en cuenta lo que se te contestó desde la primera vez y lo que se te pregunta directamente. Desde luego que para seguir con lo mismo, mejor lo dejas.
Lo dejo porque no quiero debatir contigo, así de claro.
Cita:
Ahora sí que creo que me estás troleando. ¿Que dónde está la contradicción? Primero tienes en cuenta la escena, luego dices que no la tienes en cuenta, luego que nunca has dicho que no la tienes en cuenta... Vamos, si no ves contradicción en estas dos frases tuyas, no sé ya si me estás tomando el pelo o qué:
-jamás he dicho que no había que tener en cuenta la escena
-De eso nada, no la tengo en cuenta.
¿Qué te estoy "troleando"? Perfecto, así se debate, faltando el respeto. Bravo :palmas
Cita:
Has dicho que "no le da tiempo a reaccionar" y que "no le queda otra", pero en el vídeo de la escena se ve que no es verdad. Si quieres ignorar (una vez más) la propia película para aferrarte a tus preciadas opiniones preconcebidas, vale, estás en tu derecho, pero la escena no cambia por eso.
¿A mis qué? ¿Se puede saber a qué viene esa sobrada y falta de respeto? Iba a decir una bordería pero por educación, me voy a callar.
Cita:
sigues ignorando que la pelea con Zod es en la zona 0 de su rayo, con la gente evacuada o muerta. Y que cuando tienes delante a un ser súper poderoso dispuesto a matar a todo el mundo lo único que puedes hacer es detenerlo como sea, porque de lo contrario sí que morirá gente. Y que cuando se ven civiles en la escena (en la estación), se convierten en la prioridad número 1 de Superman.
Una vez más tratando de imponer tu criterio por más que se te diga que es una valoración personal. Una piedra hace más caso que tú.
Felicidades, has conseguido de nuevo llevar el debate a un enfrentamiento personal, pero no te preocupes, que es el último que pienso mantener contigo en el foro.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El códice está integrado en la sangre de Superman, no está destruido. Pero al principio Zod no lo sabe. Viene a la Tierra en busca del códice, que cree que Jor-El lo depositó en la cápsula de Kal-El. De ahí la escena en que amenazan a Martha. Luego descubre que el códice está en la sangre de Superman y es cuando se convierte en su objetivo.
Pero Superman acaba destruyendo la cámara de gestación de la nave (que era el otro elemento que necesitaba Zod), y es entonces (al final ya de la película) cuando Zod, sin objetivo vital, decide vengarse matando humanos.
Sí, pero al quedarse integrado en Superman (cómo hacen para meter un cráneo del Hombre de Atapuerca en el cuerpo de una criaturica de Dios también me deja turulata,; en Donner, el legado de Krypton es una especie de colección de vídeos educativos, lo que parece más plausible, pero bueno, vamos a mirar para otro lado), a efectos prácticos, es como si desapareciera/se destruyera.
Al menos has admitido que el Krypton de Snyder tiene un toque medieval y que el bicho de Jor-El es genérico...
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En efecto, y eso me parece muy bien. Cuanto más dificultades y penalidades tiene que pasar un héroe, mejor. De todos modos, en esta primera película se pasa inmediatamente de resolver su confusión personal a afrontar el primer gran reto con Zod, no ha habido tiempo de que disfrute de su poder, excepto en la exuberante escena del primer vuelo. Pero me parece que en la próxima película tendremos algunos momentos más así. Eso sí, que eso no evite que le hagan pasar las de Caín, claro.:cuniao
Tengo la impresión de que disfrutas viendo cómo putean a Superman :descolocao...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Sí, pero al quedarse integrado en Superman (cómo hacen para meter un cráneo del Hombre de Atapuerca en el cuerpo de una criaturica de Dios también me deja turulata,; en Donner, el legado de Krypton es una especie de colección de vídeos educativos, lo que parece más plausible, pero bueno, vamos a mirar para otro lado), a efectos prácticos, es como si desapareciera/se destruyera.
No, no es sólo un cráneo. Aquí se explica más ampliamente:
http://www.supermanjaviolivares.net/...el-que-es.html
Obviamente, llegado un momento entra la teconología extraterrestre que hay que aceptar dentro de la suspensión de credibilidad de la ciencia-ficción, porque entonces también nos podemos comer la cabeza pensando cómo una persona puede transferir su mente y hasta sus sentimientos a un cristal y tener conversaciones inteligentes como hace Jor-El en la de Donner (y en la de Snyder, aunque no haya cristales).
Pero el códice no se destruye, está en las células de Superman, él es el códice.
Cita:
Al menos has admitido que el Krypton de Snyder tiene un toque medieval y que el bicho de Jor-El es genérico...
¿He admitido? Si lo del toque medieval lo dijimos aquí desde las primeras fotos, ¿cuándo lo he negado? Además es que es muy evidente.
Yo no tengo ningún problema en decir lo que veo, sea bueno o malo (o ninguna de las dos cosas, como lo del toque medieval), de cualquier película.
Cita:
Tengo la impresión de que disfrutas viendo cómo putean a Superman :descolocao...
A Superman y a cualquier héroe. El conflicto es la base de la narración. Pero vamos, el disfrute es completo cuando logra superar esas dificultades, claro. Cuanto más grandes sean esas dificultades, mejor.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo dejo porque no quiero debatir contigo, así de claro.
Ok, respeto tu decisión.
Cita:
¿Qué te estoy "troleando"? Perfecto, así se debate, faltando el respeto. Bravo :palmas
Te aseguro que no es una falta de respeto, y si lo crees así, lo retiro. Yo digo lo de trolear muchas veces con el sentido de "te estás quedando conmigo". Pero nuevamente te quedas con la frase y no con el fondo de lo que te dije (que también lo entiendo, claro).
Cita:
¿A mis qué? ¿Se puede saber a qué viene esa sobrada y falta de respeto? Iba a decir una bordería pero por educación, me voy a callar.
Tampoco pretendía ser una falta de respeto. Pero si mantienes una idea aunque te demuestren con imágenes de la película que no es así, yo entiendo que es una opinión preconcebida. Si digo que Superman es rubio, y me enseñas una foto en que se ve que no es así y lo mantengo, es una idea preconcebida, está claro.
Cita:
Una vez más tratando de imponer tu criterio por más que se te diga que es una valoración personal. Una piedra hace más caso que tú.
No he impuesto nada, ni siquiera he expresado mi criterio, sino que he recordado lo que pasa en la película. Bien es cierto que la película sí que impone lo que cuenta, claro.
Cita:
Felicidades, has conseguido de nuevo llevar el debate a un enfrentamiento personal, pero no te preocupes, que es el último que pienso mantener contigo en el foro.
Pues no era mi intención, yo lo que he hecho ha sido decir lo que veo, y usando las propias películas. Lamento tu decisión, porque eres un forero que muchas veces aporta cosas interesantes y con una opinión bien formada, pero por alguna razón, con ciertas películas te cierras en banda en ciertas opiniones y no admites nada, no te digo ya opiniones distintas, te digo simplemente diálogos y escenas que contradicen lo que quieres opinar.
Por mi parte, yo no tengo problema en seguir debatiendo contigo cuando quieras.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Es que para mí, no mueren, porque el que grite Ursa no es revelador de nada, se puede gritar por muchos motivos, y si te fijas, se ve una especie de humo que parece agua congelada. ¿Además, ¿cómo sabes que no hay una prisión? Si en los mismos cómics, la Fortaleza dispone de algo parecido. Y vuelvo a insistir, la escena de la policía para mí es totalmente clarificadora. Si tú piensas que mueren, estás en tu derecho, que es el mismo que tengo yo a pensar que no.
Jack,yo no voy a entrar en el debate por que estoy de acuerdo con Marty y pienso que simplemente estás empecinado en no dar el brazo a torcer,así que no voy a entrar en en algo estéril pero sí te digo con total honestidad que siempre desde que vi Superman II por primera vez en 1981,he asumido que Zod y sus secuaces murieron en la Fortaleza de la Soledad,punto,no hay nada en la película que haga suponer que sobrevivieron y a pesar de lo que tú dices si Donner no estaba de acuerdo con esto,hubiera incluido la famosa escena de la policía en su versión de Superman II,por lo tanto esto no es Canónico,los tres Kryptonianos murieron,te guste o no y realmente no sé en qué te basas para decir lo contrario si es por la famosa escena no está incluida en ninguna de las dos versiones,por lo tanto no vale,para mí es clarísimo el tema,además a lo largo de estos años desde el estreno de la película,he hablado con muchas personas sobre la misma,tanto con Fans de Superman como con quienes no lo son y todos me han dicho que los Kryptonianos mueren,sinceramente tú eres la primer persona que opina lo contrario,es muy raro.
Y con todo el respeto y cariño que te tengo,es realmente increíble el ensañamiento y la mala leche que tienes hacia la versión de Snyder,parece que para ti la única versión válida en el Cine de Superman fuera la de Donner,no te das cuenta que la de MOS es tan válida como la otra y no sólo eso,es la actual y la que va a seguir saliendo en las películas la de Donner tuvo su momento pero ya fue,al Cine no va a volver nunca más por lo cual me alegro no por que no fuera una excelente versión,si no por que ya cumplió su ciclo y ya era más que tiempo para que la versión iniciada por Byrne llegara al Cine y a mi criterio como en el de muchos otros lo hizo de forma excelente.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ok, respeto tu decisión.
Te aseguro que no es una falta de respeto, y si lo crees así, lo retiro. Yo digo lo de trolear muchas veces con el sentido de "te estás quedando conmigo". Pero nuevamente te quedas con la frase y no con el fondo de lo que te dije (que también lo entiendo, claro).
Tampoco pretendía ser una falta de respeto. Pero si mantienes una idea aunque te demuestren con imágenes de la película que no es así, yo entiendo que es una opinión preconcebida. Si digo que Superman es rubio, y me enseñas una foto en que se ve que no es así y lo mantengo, es una idea preconcebida, está claro.
No he impuesto nada, ni siquiera he expresado mi criterio, sino que he recordado lo que pasa en la película. Bien es cierto que la película sí que impone lo que cuenta, claro.
Pues no era mi intención, yo lo que he hecho ha sido decir lo que veo, y usando las propias películas. Lamento tu decisión, porque eres un forero que muchas veces aporta cosas interesantes y con una opinión bien formada, pero por alguna razón, con ciertas películas te cierras en banda en ciertas opiniones y no admites nada, no te digo ya opiniones distintas, te digo simplemente diálogos y escenas que contradicen lo que quieres opinar.
Por mi parte, yo no tengo problema en seguir debatiendo contigo cuando quieras.
Ok, no te preocupes, me consta que no tenías la intención de faltar el respeto, pero yo tampoco he tenido una actitud tolerante. Por mi parte, asunto zanjado.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Jack,yo no voy a entrar en el debate por que estoy de acuerdo con Marty y pienso que simplemente estás empecinado en no dar el brazo a torcer,así que no voy a entrar en en algo estéril pero sí te digo con total honestidad que siempre desde que vi Superman II por primera vez en 1981,he asumido que Zod y sus secuaces murieron en la Fortaleza de la Soledad,punto,no hay nada en la película que haga suponer que sobrevivieron y a pesar de lo que tú dices si Donner no estaba de acuerdo con esto,hubiera incluido la famosa escena de la policía en su versión de Superman II,por lo tanto esto no es Canónico,los tres Kryptonianos murieron,te guste o no y realmente no sé en qué te basas para decir lo contrario si es por la famosa escena no está incluida en ninguna de las dos versiones,por lo tanto no vale,para mí es clarísimo el tema,además a lo largo de estos años desde el estreno de la película,he hablado con muchas personas sobre la misma,tanto con Fans de Superman como con quienes no lo son y todos me han dicho que los Kryptonianos mueren,sinceramente tú eres la primer persona que opina lo contrario,es muy raro.
Y con todo el respeto y cariño que te tengo,es realmente increíble el ensañamiento y la mala leche que tienes hacia la versión de Snyder,parece que para ti la única versión válida en el Cine de Superman fuera la de Donner,no te das cuenta que la de MOS es tan válida como la otra y no sólo eso,es la actual y la que va a seguir saliendo en las películas la de Donner tuvo su momento pero ya fue,al Cine no va a volver nunca más por lo cual me alegro no por que no fuera una excelente versión,si no por que ya cumplió su ciclo y ya era más que tiempo para que la versión iniciada por Byrne llegara al Cine y a mi criterio como en el de muchos otros lo hizo de forma excelente.
Ayer por la noche estuve charlando con un amigo norteamericano del grupo de fans del Superman de Reeve en Facebook, que es muy conocedor del Superman de Donner, y me dice que es poco probable que no mueran. Ahora bien, sostiene que lo más seguro es que la idea inicial de Donner es que no haya querido matarles, de ahí el retroceso en el tiempo y la famosa escena de la policía. Si alguien tan entusiasta y conocedor del Superman de Reeve me dice eso, entonces creo que el asunto es bastante claro. Por tanto, creo que lleváis razón. De sabios es rectificar.
Con respecto a la escena de Superman II, pensándolo bien, creo que Marty llevaba razón. Es un poco arriesgado pararse en una esquina y exponer a la población. No obstante, me parece mucho mejor esta batalla que la de MOS, por las razones que expliqué.
Y no, Alejandro, yo no tengo ninguna inquina especial por MOS, sencillamente veo muchas cosas que no me gustan y no me convencen. Por cierto, también reconozco aciertos que no me he cansado de repetir. Es justo decirlo todo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A Superman y a cualquier héroe. El conflicto es la base de la narración. Pero vamos, el disfrute es completo cuando logra superar esas dificultades, claro. Cuanto más grandes sean esas dificultades, mejor.
Bueeeeno. Sí y no. Es verdad que al héroe lo tienes que sacar en la adversidad, para mostrarnos que es capaz de la excelencia ética, de tomar decisiones difíciles, de superar los momentos difíciles, pero creo que una película de superhéores no puede ser tampoco La pasión de Cristo. Que era un poco lo que me parecía hacía Snyder, sacarnos a un Superman al que se las hacen pasar canutas la mayor parte del tiempo y que es muy desgraciado. El héroe tiene que hacer cosas heroicas. Yo eché de menos ver más a Superman en acción (no sólo peleando contra Zod, la máquina-pulpo y demás, sino ayudando a la gente -impidiendo un atraco, salvando a gente de un edificio hundido...ése tipo de cosas-). Al héroe, especialmente al superhéroe, también lo tienes que mostrar en acción, hacer ver que por algo es super: que su fuerza, su rapidez, su valor, su inteligencia... son superiores a los del resto de los mortales. Aunque ojo, una película de superhéroes tampoco puede limitarse a ser un despliegue chorra de superpoderes.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Ayer por la noche estuve charlando con un amigo norteamericano del grupo de fans del Superman de Reeve en Facebook, que es muy conocedor del Superman de Donner, y me dice que es poco probable que no mueran. Ahora bien, sostiene que lo más seguro es que la idea inicial de Donner es que no haya querido matarles, de ahí el retroceso en el tiempo y la famosa escena de la policía. Si alguien tan entusiasta y conocedor del Superman de Reeve me dice eso, entonces creo que el asunto es bastante claro. Por tanto, creo que lleváis razón. De sabios es rectificar.
Pues muchas gracias por la honestidad. Te honra. Y por cierto, yo estoy de acuerdo con tu amigo en que seguramente Donner en principio pensó en no matarlos, y por eso rodó la escena. No sabemos lo que habría hecho si le hubiesen dejado acabar, pero está claro que Lester decidió que Zod y los suyos estaban kaput, y por alguna razón Donner conserva esa idea en su montaje de 2006. Es verdad que después Superman retrocede el tiempo y es como si no hubiera pasado, pero la acción la ha realizado.
Cita:
Con respecto a la escena de Superman II, pensándolo bien, creo que Marty llevaba razón. Es un poco arriesgado pararse en una esquina y exponer a la población. No obstante, me parece mucho mejor esta batalla que la de MOS, por las razones que expliqué.
Pues nuevamente te agradezco que lo digas, estaba seguro de que si mirabas bien la escena lo verías así. Y por supuesto, que te guste más esa escena que la de MOS me parece totalmente respetable, es algo con lo que nunca me meto. De hecho, ya te digo que a mí me parece un error en el planteamiento, seguramente un lapsus, pero tampoco hace que no me guste la escena entera.
Lo que sí quería hacer ver es que a veces se critican cosas en MOS (y ya no hablo de ti en concreto) sin que esté claro que Superman pueda actuar de otro modo, y se olvidan otras cosas que pasaban en las películas antiguas. Hablo de gente que se dice nostálgica del Superman de Reeve, pero que a lo mejor llevan muchos años sin ver las películas, las han idealizado en su cabeza, y no pueden suponer que en ellas Superman mate a Zod o se vengue de un camionero o ponga en peligro a la gente de Metropolis.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Bueeeeno. Sí y no. Es verdad que al héroe lo tienes que sacar en la adversidad, para mostrarnos que es capaz de la excelencia ética, de tomar decisiones difíciles, de superar los momentos difíciles, pero creo que una película de superhéores no puede ser tampoco La pasión de Cristo.
Bueno, tampoco es para tanto :D. Tiene tres momentos muy críticos (el tornado, la destrucción de la máquina de Zod y el tener que matarlo), pero no lo veo un rosario de calamidades. Aunque la comparación con Cristo es pertinente por la analogía constante, pero la Pasión ya vendrá cuando adapten la Muerte de Superman (que seguro que se acabará haciendo).
Para mí las tres escenas del final dejan al personaje más en subida: el hermoso flash back del niño con la toalla, la ratificación ante el general de que Superman no se va a dejar manejar por el ejército, y esa entrada en el Planet con la gran sonrisa del final.
Cita:
Que era un poco lo que me parecía hacía Snyder, sacarnos a un Superman al que se las hacen pasar canutas la mayor parte del tiempo y que es muy desgraciado. El héroe tiene que hacer cosas heroicas. Yo eché de menos ver más a Superman en acción (no sólo peleando contra Zod, la máquina-pulpo y demás, sino ayudando a la gente -impidiendo un atraco, salvando a gente de un edificio hundido...ése tipo de cosas-). Al héroe, especialmente al superhéroe, también lo tienes que mostrar en acción, hacer ver que por algo es super: que su fuerza, su rapidez, su valor, su inteligencia... son superiores a los del resto de los mortales. Aunque ojo, una película de superhéroes tampoco puede limitarse a ser un despliegue chorra de superpoderes.
Yo sí le veo poner en práctica todo eso. De hecho, es él el que decide entregarse a los militares antes que a Zod, dejándoles claras las cosas. Es él el que da la llave de Jor-El a Lois para que pueda escapar, es él quien elabora el plan para acabar con las máquinas de Zod y mandar a los kryptonianos de vuelta a la Zona Fantasma... además de usar sus poderes y fuerza, y de tener que realizar el sacrificio de renunciar a su propia raza. Es una aventura muy completa, es el bautismo de fuego del personaje y tiene que ser algo muy potente, como en los héroes clásicos.
Sí que es cierto que no hay en la película las típicas escenas de cualquier origen de súper héroes, en que vemos al héroe evitar un atraco, ayudar en un incendio... aunque sean ya algo cliché, se pueden echar de menos. Pero hay que recordar que Clark llega a Metropolis al final de la película, en la última secuencia entra al Planet, no ha dado tiempo a que sea el héroe de la ciudad. Esta primera película es "cómo Clark se convierte en Superman".
De hecho, recuerdo una entrevista con David Goyer en que le preguntaban precisamente por qué no había un montaje de Superman haciendo salvamentos como en la "primera noche de Superman" de la película de Donner, y contestó eso, que esta película era el origen del héroe, que no era Superman hasta el final, y que seguramente le veríamos actuar así ya en la siguiente película.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Es que yo creo que esta película casi se podría haber titulado La pasión de Superman (y es que además, hay unas cuantas metáforas de Superman/Jesús). Y no es exactamente porque este nuevo Mesías venga a salvar a la gente del mal, o a enseñarles el camino del bien (que también hay algo de éso), sino porque parece que está aquí para sufrir mucho y para sacrificarse por la gente. Casi que sólo le falta decir a Jor-El que aparte de él este cáliz. Creo que este tono tan sumamente dramático y trascendente es de lo que menos me gusta de MoS.
Pero ya verás cómo vemos a Superman palmándola...y resucitando en las próximas películas...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Es que yo creo que esta película casi se podría haber titulado La pasión de Superman (y es que además, hay unas cuantas metáforas de Superman/Jesús). Y no es exactamente porque este nuevo Mesías venga a salvar a la gente del mal, o a enseñarles el camino del bien (que también hay algo de éso), sino porque parece que está aquí para sufrir mucho y para sacrificarse por la gente. Casi que sólo le falta decir a Jor-El que aparte de él este cáliz. Creo que este tono tan sumamente dramático y trascendente es de lo que menos me gusta de MoS.
La metáfora con Cristo también está en Donner y Singer, y en los comics.
Lo demás que dices me sigue pareciendo exagerado. Tiene los dos o tres momentos de sufrimiento que he dicho, pero en la de Donner también los tenía: la muerte de su padre y despedida de su madre, la experiencia cercana a la muerte con el collar de kryptonita de Luthor, y sobre todo cuando descubre muerta a Lois. El grito desencajado de Reeve en ese momento tiene poco que envidiar en sufrimiento al de Cavill después de matar a Zod.
Y yo creo que en Superman II lo pasa incluso peor: Nada más renunciar a sus poderes, descubre que un súper villano ha conquistado la Tierra :doh, le dan una paliza y lo humillan en un bar, tiene que caminar por el ártico hasta la Fortaleza, y después en la pelea con Zod y los suyos le dan para el pelo. Para rematar, al final tiene que renunciar a su relación con Lois, e incluso a que ella le recuerde.
Y es que Superman es un héroe tan fuerte y poderoso, que si no se le hace sufrir, no tendría interés. Y MOS es la prueba de fuego para convertirse en héroe, como las 12 pruebas de Hércules.
Cita:
Pero ya verás cómo vemos a Superman palmándola...y resucitando en las próximas películas...
No me cabe ninguna duda. Es algo que aún no se ha hecho en cine y es una historia fundamental en un héroe cristológico. Además fue uno de los comics más vendidos de la historia. Ya en los 90 iba a ser la base de los proyectos frustrados antes de Superman Returns.
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Lo que sí quería hacer ver es que a veces se critican cosas en MOS (y ya no hablo de ti en concreto) sin que esté claro que Superman pueda actuar de otro modo, y se olvidan otras cosas que pasaban en las películas antiguas. Hablo de gente que se dice nostálgica del Superman de Reeve, pero que a lo mejor llevan muchos años sin ver las películas, las han idealizado en su cabeza, y no pueden suponer que en ellas Superman mate a Zod o se vengue de un camionero o ponga en peligro a la gente de Metropolis
Exacto, y estoy de acuerdo, pero también pasa en sentido inverso, ¿no? Mucha gente que le encante la versión de Snyder también tiende a minusvalorar la versión de Donner. Tú tienes la suerte, como con Batman, que te gustan todas las versiones y no tienes problema en convivír con ellas disfrutándolas por igual.
Y esto no es sólo exclusivo del cine, sino que en muchas facetas de la vida. En el fútbol, por ejemplo, normalmente el que es de un equipo siempre tiende a ver las virtudes en el suyo y los defectos en el rival, aunque hay de todo, por supuesto.
En el tema del sentido religioso de las películas, yo creo que todas las versiones tienen un marcado sentido mesiánico y cristológico, pero porque el personaje es así. Lo que sí creo es que Snyder lo acentúa más, es decir, te lo da más mascado, es más evidente. Por ejemplo, la vidriera de Cristo detrás de Clark Kent es un signo muy claro de ello; más significativo es imposible. En esa situación está poniendo al mismo nivel a Cristo y Kal-El. Juega más con las imágenes que con las metáforas.
El de Donner y, en menor medida, el de Singer, les pasa justo al revés. El de Donner tiene escenas muy potentes visualmente: la "subida a los cielos" para hablar con Jor-El, implorándole perdón en la Fortaleza de la Soledad ("el por qué me has abandonado" de la Biblia), pero juega mucho más con las metáforas que Snyder: la ropa blanca, "celestial", de los habitantes de Krypton como si fueran ángeles, la búsqueda de su origen por el polo Norte como si fuera el peregrinaje por el desierto, la primera aparición de Jor-El revelándole su misión en la tierra, la idea de que sea salvado de la muerte por otra familia como si fuera recogido o "salvado de las aguas" al igual que Moisés,...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Jack,gracias por reconocer tu error y rectificar,eso te honra y veo que tienes una honestidad a toda prueba,lo cual es fundamental en una persona,yo también soy así.
Te comento que a mí también me encantan las dos versiones,claro la de Snyder tiene la desventaja que recién arranca y tenemos al día de hoy una sola película,pero para mí el arranque fue muy bueno,hay que ver qué nos depara Superman y Batman,Liga de la Justicia y tiene que haber al menos una película más de Superman en solitario para mí es necesario.
Y en cuanto al Superman de Donner/Reeve siempre vivirá en mi corazón,para mí es una versión inmortal y la primera película de Superhéroes que vi (bueno,fue la primera que hicieron),con la virtud de ser excelente cinematográficamente hablando y el fiel reflejo del Superman de la Era de Curt Swan en el Comic que a mí me encanta,
Eso sí,a mí me gusta bastante más el Superman Post-Crisis que comenzó con la excelente versión de John Byrne,creo que los cambios fueron los adecuados y las historias ganaron muchísimo en dramatismo y profundidad,el Superman Pre-Crisis en general es más "light",no estoy muy al tanto de en qué está hoy en día el Comic,pero tengo todos los de la etapa Byrne y posteriores hasta un par de años después de la Muerte de Superman,todo lo que publicó la Editorial Zinco de España en ese tiempo,con los Tomos extras como Pánico en el Cielo,Los Ladrones de la Tierra,La Muerte de Superman,El Reino de los Supermanes,Superman/Doomsday-Cazador/Presa etc.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Si no digo que no estén ni en los cómics ni en las anteriores pelis de Superman, lo que digo es que en MoS todas esas metáforas me parecen mucho más evidentes
Yo diría que Snyder usa iconos más claros, es más evidente por imagen. Pero por contra en Donner el diálogo es mucho más obvio. "Es por esa razón, por la capacidad de los humanos para hacer el bien, que te mando a ti, mi único hijo...". De hecho, el diálogo de Jor-El casi parece insinuar que se manda a Kal-El en una misión, y no para savarlo, como en realidad es.
Luego hay detalles narrativos en las dos: se habla mucho de que en MOS Superman tiene 33 años, pero en realidad la vida pública de Jesús comienza a los 30, como en la de Donner (a los 18 años va al ártico-peregrinación por el desierto-y está allí 12 años, número bíblico).
Singer reutilizó el diálogo de Marlon Brando, explotó la idea de Superman como salvador enviado y hasta mostró una muerte por sacrificio (en el hospital Superman da línea plana y lo dan por muerto) y resurrección (clarísimo visualmente el paralelismo con el sepulcro vacío).
Cita:
Y en la peli de Snyder también vemos a Supes humillado en un bar...aunque también se venga del tipo en cuestión...
Con ciertas diferencias: el camionero de MOS le echa una cerveza por encima, sí, y le tira una lata (que seguramente le hace cosquillas), pero en Superman II le da una paliza y deja a Clark sangrando en brazos de Lois y hecho un cristo (nunca mejor dicho :D), creo que es peor.
Y las venganzas también son distintas: en MOS le destroza el camión (una de las cosas que no me gusta nada de la película, impropio del personaje), pero en Superman II se venga en frío, habiendo pasado días, y utiliza sus poderes para agredir al camionero al que no pudo vencer en igualdad de condiciones. Creo que es algo peor.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Exacto, y estoy de acuerdo, pero también pasa en sentido inverso, ¿no? Mucha gente que le encante la versión de Snyder también tiende a minusvalorar la versión de Donner. Tú tienes la suerte, como con Batman, que te gustan todas las versiones y no tienes problema en convivír con ellas disfrutándolas por igual.
Claro, también ocurre al revés. Si recuerdas, algún forero defendió MOS diciendo que las de Donner estaban desfasadas, y en esa ocasión estábamos de acuerdo tú y yo en que no era así en absoluto.
También recuerdo haber debatido con algún forero (creo que era Tripley) porque le gustaba el personaje de Lois en MOS y a mí me parece que está mal desarrollado. O con Geralt, que defendía que Clark se vengara del camionero y a mí me parece un error y fuera de personaje. Que una película me guste no evita que me dé cuenta de lo que no me gusta, y desde luego no voy a defender esas cosas.
Cita:
En el tema del sentido religioso de las películas, yo creo que todas las versiones tienen un marcado sentido mesiánico y cristológico, pero porque el personaje es así. Lo que sí creo es que Snyder lo acentúa más, es decir, te lo da más mascado, es más evidente. Por ejemplo, la vidriera de Cristo detrás de Clark Kent es un signo muy claro de ello; más significativo es imposible. En esa situación está poniendo al mismo nivel a Cristo y Kal-El. Juega más con las imágenes que con las metáforas.
Sí, estoy de acuerdo, pero creo que la cristalera va un poco más allá de una simple equivalencia. Es un comentario sobre el momento de la película. Si te fijas, esa vidriera presenta a Jesús en el Monte de los Olivos, justo antes de entregarse a los romanos en sacrificio por la humanidad. Es el momento que está viviendo Clark, que sabe que tiene que entregarse a Zod para salvar al planeta, pero tiene sus dudas, igual que Jesús ("si es posible, que pase de mí este cáliz").
Ya digo que Snyder es más claro en imagen, pero creo que Donner lo es con el diálogo (lo cual es lógico, ya que el guionista Mario Puzo era católico).
Cita:
El de Donner y, en menor medida, el de Singer, les pasa justo al revés. El de Donner tiene escenas muy potentes visualmente: la "subida a los cielos" para hablar con Jor-El, implorándole perdón en la Fortaleza de la Soledad ("el por qué me has abandonado" de la Biblia), pero juega mucho más con las metáforas que Snyder: la ropa blanca, "celestial", de los habitantes de Krypton como si fueran ángeles, la búsqueda de su origen por el polo Norte como si fuera el peregrinaje por el desierto, la primera aparición de Jor-El revelándole su misión en la tierra, la idea de que sea salvado de la muerte por otra familia como si fuera recogido o "salvado de las aguas" al igual que Moisés,...
Muy bien visto el momento "por qué me has abandonado" de Superman II, sí. Y ahí hay otro diálogo súper evidente: "el padre se convertirá en el hijo, el hijo se convertirá en el padre."
Yo creo que la metáfora es muy clara en los tres directores (meto también a Singer, que además trata el tema cristiano en otras películas suyas), sólo que de modos distintos. Quizás los de Snyder sean más claros al ser sobre todo visuales (lógico, ya que es un director muy volcado en lo visual), pero es clara en los tres.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo diría que Snyder usa iconos más claros, es más evidente por imagen. Pero por contra en Donner el diálogo es mucho más obvio. "Es por esa razón, por la capacidad de los humanos para hacer el bien, que te mando a ti, mi único hijo...". De hecho, el diálogo de Jor-El casi parece insinuar que se manda a Kal-El en una misión, y no para savarlo, como en realidad es.
Luego hay detalles narrativos en las dos: se habla mucho de que en MOS Superman tiene 33 años, pero en realidad la vida pública de Jesús comienza a los 30, como en la de Donner (a los 18 años va al ártico-peregrinación por el desierto-y está allí 12 años, número bíblico).
Singer reutilizó el diálogo de Marlon Brando, explotó la idea de Superman como salvador enviado y hasta mostró una muerte por sacrificio (en el hospital Superman da línea plana y lo dan por muerto) y resurrección (clarísimo visualmente el paralelismo con el sepulcro vacío).
Con ciertas diferencias: el camionero de MOS le echa una cerveza por encima, sí, y le tira una lata (que seguramente le hace cosquillas), pero en Superman II le da una paliza y deja a Clark sangrando en brazos de Lois y hecho un cristo (nunca mejor dicho :D), creo que es peor.
Y las venganzas también son distintas: en MOS le destroza el camión (una de las cosas que no me gusta nada de la película, impropio del personaje), pero en Superman II se venga en frío, habiendo pasado días, y utiliza sus poderes para agredir al camionero al que no pudo vencer en igualdad de condiciones. Creo que es algo peor.
Claro, también ocurre al revés. Si recuerdas, algún forero defendió MOS diciendo que las de Donner estaban desfasadas, y en esa ocasión estábamos de acuerdo tú y yo en que no era así en absoluto.
También recuerdo haber debatido con algún forero (creo que era Tripley) porque le gustaba el personaje de Lois en MOS y a mí me parece que está mal desarrollado. O con Geralt, que defendía que Clark se vengara del camionero y a mí me parece un error y fuera de personaje. Que una película me guste no evita que me dé cuenta de lo que no me gusta, y desde luego no voy a defender esas cosas.
Sí, estoy de acuerdo, pero creo que la cristalera va un poco más allá de una simple equivalencia. Es un comentario sobre el momento de la película. Si te fijas, esa vidriera presenta a Jesús en el Monte de los Olivos, justo antes de entregarse a los romanos en sacrificio por la humanidad. Es el momento que está viviendo Clark, que sabe que tiene que entregarse a Zod para salvar al planeta, pero tiene sus dudas, igual que Jesús ("si es posible, que pase de mí este cáliz").
Ya digo que Snyder es más claro en imagen, pero creo que Donner lo es con el diálogo (lo cual es lógico, ya que el guionista Mario Puzo era católico).
Muy bien visto el momento "por qué me has abandonado" de Superman II, sí. Y ahí hay otro diálogo súper evidente: "el padre se convertirá en el hijo, el hijo se convertirá en el padre."
Yo creo que la metáfora es muy clara en los tres directores (meto también a Singer, que además trata el tema cristiano en otras películas suyas), sólo que de modos distintos. Quizás los de Snyder sean más claros al ser sobre todo visuales (lógico, ya que es un director muy volcado en lo visual), pero es clara en los tres.
Haciendo un pequeño apunte personal en relación a la venganza sobre el camionero en ambas cintas:
Es cierto que en Donner la venganza de Clark es sobre la persona misma del camionero, es una agresión física directa indudablemente, no se puede negar y puede parecer a simple vista un abuso de fuerza,pero no sé, será la forma tan chusca como fue filmada por Donner que a mi no me parece tan cruel la venganza. Incluso el gesto que pone el actor cuando rebota en las maquinitas de jugar es de corte tan cómico que no llego a sentir lástima por el señor maravilloso, ( creo recordar que así le decían en la película no??).
En cambio en MAN OF STEEL, como evidentemente la película deja de lado el tono chusco y de comedia del Superman setentero su venganza me parece mas cruel. Eso de destrozarle el camión se me hizo muy impropio de Superman también, seguramente era el medio de vida del hombre.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Es cierto que en Donner la venganza de Clark es sobre la persona misma del camionero, es una agresión física directa indudablemente, no se puede negar y puede parecer a simple vista un abuso de fuerza,pero no sé, será la forma tan chusca como fue filmada por Donner que a mi no me parece tan cruel la venganza. Incluso el gesto que pone el actor cuando rebota en las maquinitas de jugar es de corte tan cómico que no llego a sentir lástima por el señor maravilloso, ( creo recordar que así le decían en la película no??).
Hombre, forma chusca... yo creo que está bien rodada, Masonia, ni tampoco me parece mal rodada la de MOS. Otra cosa es que no sean apropiadas ninguna de las dos, no casan con el personaje. Superman jamás se venga.
Por cierto, no creo que le haga cosquillas porque le rompe los nudillos y le lanza contra un pin-ball. Para tomárselo a risa no creo que esté el camionero, precisamente :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
Creo que a lo que se refiere Masonia, y yo estoy de acuerdo, es que en la paliza hay un cierto tono cómico (por ejemplo, la cara del camionero, como dice ella, cuando choca con la máquina y la música cómica que ponen) o que lo lance por la barra encima de la bandeja (incluso uno de los clientes levanta el plato y sigue comiendo como si no pasara nada).
Es cierto que el tono cómico puede quitar algo de peso a la escena, pero no deja de ser algo que Superman no haría nunca.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Hombre, forma chusca... yo creo que está bien rodada, Masonia, ni tampoco me parece mal rodada la de MOS. Otra cosa es que no sean apropiadas ninguna de las dos, no casan con el personaje. Superman jamás se venga.
Por cierto, no creo que le haga cosquillas porque le rompe los nudillos y le lanza contra un pin-ball. Para tomárselo a risa no creo que esté el camionero, precisamente :cuniao
No, si rodada está muy bien, no digo lo contrario, pero hay que recordar el tono ligero que se permitía un poco en esa época hasta en las películas mas serias y melodramáticas.
Hoy en día un gesto así en un actor o actriz después de una escena violenta no podría pasar de ninguna manera, a menos que fuera una película de parodia.
-
Re: Revisando la saga de Superman
La escena del camionero de MOS es un homenaje a la otra, eso está claro. En MOS es disculpable porque es una situación anterior a la "iluminación" de Clark Kent. Aún no es Superman. Es un tipo muy fuerte que no sabe que hacer con su vida.
Aunque también puede funcionar como guiño a la que se va a montar en Metrópolis. El chaval ya apunta maneras en eso de destrozar cosas. :cortina
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Lo que son las cosas, a mí ese plano de MOS me encanta, de los que más me gustan de la película. Yo no veo que sean explosiones random, la escena no se centra en eso. Precisamente lo que hace Snyder es darle al fin de Krypton un punto de vista, el de Lara, con el que poder identificarnos. Eso hace que me implique emocionalmente más. Y visualmente me parece sublime.
Ya lo dije en su día, es uno de mis planos favoritos y ya consiguieron que se me escapara la primera lagrimita :cortina Lo encuentro hermoso en todos los sentidos.
Cita:
Y sí, en MOS el matar a Zod es el último paso de Superman para convertirse en héroe. ¿Por qué? Porque es un sacrificio: Zod es el último de su especie, y en la escena Superman tiene que elegir entre salvar a unos humanos inocentes o a Zod. Al matar a Zod, se queda solo como el último de su especie.
Al principio de la película se oye el llanto del bebé Kal-El al nacer, y lo vemos en los brazos de su madre. En esa escena cercana al final lo vemos llorar de nuevo al nacer Superman, y Lois lo recoge en sus brazos.
Es que todo está muy bien hilado. A mí lo del tema del último de su especie me hizo comprender el drama desde los dos puntos de vista. Por eso el final es tan emocionante y desgarrador.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Precisamente recuerdo que en el tráiler se jugaba con lo provocador de ese "quizás", porque en el tráiler cortaban ahí. Recuerdo que lo comentamos cuando salió y dijimos que Jonathan no podía decirle algo así, que debía haber algo más.
Así fue.
Cita:
Es que además tampoco te puedes esconder de un tornado a campo abierto. Lo único que pueden hacer es lo que hacen, protegerse debajo del puente. No es que se queden mirando el tornado, es que no pueden ir a otro sitio.
Es que no les queda otra :cuniao
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Lo que quería decir era triste, pequeño, poca cosa...
Me sigue doliendo igual, la verdad. No te voy a mentir :|
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pues eso parecía con ese "no hay más", pero si ha sonado mal por mi parte, te pido disculpas; me conoces de sobra para pensar que no era esa mi intención
No tienes que pedirme disculpas por eso, jack. Sólo te decía que eso es lo que había en la cinta.
Pues porque tú me dijiste esto: "Ale, para vosotros el post, que por cierto, se hizo para hablar del Superman de Reeve hasta Returns, no de MOS que tiene su propio post, pero bueno, seguid alabando la película que yo me apeo."
No me podía creer que lo dijeras, porque sabes que yo he visto todas las películas de Superman y las he comentado aquí una a una, sabes que veo "Smallville", sabes que he leído algún especial y lo he comentado por aquí también, etc.
Además, está el hecho de que yo comento muy de tarde en tarde. Sabes que he estado incluso dos o tres meses sin entrar y/o comentar en este hilo ¿De verdad crees que yo (precisamente yo que aparezco de tarde en tarde porque no tengo tiempo) me voy a quedar con este post?
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Bueno, tampoco es para tanto :D. Tiene tres momentos muy críticos (el tornado, la destrucción de la máquina de Zod y el tener que matarlo), pero no lo veo un rosario de calamidades. Aunque la comparación con Cristo es pertinente por la analogía constante, pero la Pasión ya vendrá cuando adapten la Muerte de Superman (que seguro que se acabará haciendo).
Yo tampoco lo veo tan grave. Entonces el día que lo maten ¿Qué pasará? :cuniao Eso sí será triste y doloroso.
Cita:
Sí que es cierto que no hay en la película las típicas escenas de cualquier origen de súper héroes, en que vemos al héroe evitar un atraco, ayudar en un incendio... aunque sean ya algo cliché, se pueden echar de menos. Pero hay que recordar que Clark llega a Metropolis al final de la película, en la última secuencia entra al Planet, no ha dado tiempo a que sea el héroe de la ciudad. Esta primera película es "cómo Clark se convierte en Superman".
A mí es que ese punto me provoca cierta controversia porque me hace pensar lo siguiente ¿Es que siempre tenemos que ver lo mismo sí o sí? A ver, para una vez que nos ofrecen algo diferente, resulta que no gusta, que se quiere ver otra vez lo de siempre... A mí es algo que a veces me descoloca, la verdad. Me gusta que me ofrezcan otros puntos de vista, otras impresiones... No necesito siempre lo mismo.
Cita:
De hecho, recuerdo una entrevista con David Goyer en que le preguntaban precisamente por qué no había un montaje de Superman haciendo salvamentos como en la "primera noche de Superman" de la película de Donner, y contestó eso, que esta película era el origen del héroe, que no era Superman hasta el final, y que seguramente le veríamos actuar así ya en la siguiente película.
Esa es otra. Hay personas (no hablo específicamente de aquí) que querían tenerlo todo y ya, pero no se dan cuenta de que si hay más películas, es muy probable que algunas de esas cosas las veamos después.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo diría que Snyder usa iconos más claros, es más evidente por imagen. Pero por contra en Donner el diálogo es mucho más obvio. "Es por esa razón, por la capacidad de los humanos para hacer el bien, que te mando a ti, mi único hijo...". De hecho, el diálogo de Jor-El casi parece insinuar que se manda a Kal-El en una misión, y no para savarlo, como en realidad es.
Totalmente, y es que estéticamente en la de Donner también se subraya mucho el tema (creo que jack lo comentó muy bien antes)
Cita:
Singer reutilizó el diálogo de Marlon Brando, explotó la idea de Superman como salvador enviado y hasta mostró una muerte por sacrificio (en el hospital Superman da línea plana y lo dan por muerto) y resurrección (clarísimo visualmente el paralelismo con el sepulcro vacío).
Es que a mí me parece que la que más ha abusado de la tristeza y demás, fue la de Singer. Es que ya lo dije, es el Superman más depre de la historia del cine.
Cita:
Sí, estoy de acuerdo, pero creo que la cristalera va un poco más allá de una simple equivalencia. Es un comentario sobre el momento de la película. Si te fijas, esa vidriera presenta a Jesús en el Monte de los Olivos, justo antes de entregarse a los romanos en sacrificio por la humanidad. Es el momento que está viviendo Clark, que sabe que tiene que entregarse a Zod para salvar al planeta, pero tiene sus dudas, igual que Jesús ("si es posible, que pase de mí este cáliz").
Ya digo que Snyder es más claro en imagen, pero creo que Donner lo es con el diálogo (lo cual es lógico, ya que el guionista Mario Puzo era católico).
Una escena comentadísima, además.
Cita:
Muy bien visto el momento "por qué me has abandonado" de Superman II, sí. Y ahí hay otro diálogo súper evidente: "el padre se convertirá en el hijo, el hijo se convertirá en el padre."
Yo creo que la metáfora es muy clara en los tres directores (meto también a Singer, que además trata el tema cristiano en otras películas suyas), sólo que de modos distintos. Quizás los de Snyder sean más claros al ser sobre todo visuales (lógico, ya que es un director muy volcado en lo visual), pero es clara en los tres.
Totalmente, cada uno lo hace a su manera. Por eso no entiendo que a veces se diga que molesta el tema Cristiano en "MOS" cuando es algo presente en todas y cada una de ellas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
El artista conceptual Rolf Mohr, que realizó unos diseños para el Superman Lives de Tim Burton, ha revelado que Jim Carrey y Gary Oldman fueron considerados para el papel de Brainiac.
También ha asegurado que tuvo que trabajar con "descripciones muy vagas", que el proyecto era "muy loco y confuso", con detalles como que Brainiac podía engullir a personas y hacerse más grande.
Cita:
For Superman Lives I was working mostly in the dark based on vague descriptions without seeing a script. At the time it all sounded rather crazy and confusing, with Brainiac's Skull Ship that could absorb anything it came across, Brainiac himself inside some sort of alien shape-shifting 'hybrid technology' which would open up and engulf people and grow ever larger, more limbs, etc, then Superman also had alien tech in the form of the Eradicator, which could become a suit as well as transform into an 'Interceptor' ship... A giant biomechanical alien spider thing which had a body that could open up and smaller ones came out, etc, etc...
At the time I had no idea who had written it or that Tim Burton was on board to direct, but they told me Jim Carrey and Gary Oldman were being considered for Brainiac. It was interesting to read the script years later and see that Kevin Smith had actually done a pretty impressive job by introducing the Eradicator as a transforming suit in order to weave together all the requirements the producer wanted: "No Superman suit, no flying... and a giant spider in the 3rd act." He even managed to include 2 polar bears. - Rolf Mohr
http://www.comicbookmovie.com/fansit...news/?a=110250
-
Re: Revisando la saga de Superman
Jo, pues sabiendo que podía haber habido alguien como Gary Oldman a bordo (a Carrey no lo quiero ni regalado), sí que me da pena que aquello no llegara a buen puerto.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No quisiera que este post sirviera para enfriar los ánimos :cuniao pero os pido un ejercicio de reflexión y objetividad.
Los que sois tan supermaníacos podíais decirme, en síntesis, los motivos (con dos o tres puntos me vale) por los que veo en rotten tal disparidad de opiniones al respecto de Man of steel?. Hay dos corrientes, más o menos, una muy favorable y otra que la puntúa muy baja.
La razón de mi consulta es que Campanilla me la aconsejó, pero una cosa es verla y otra comprarla. Es lo suficientemente buena (y me refiero a que sea una película que merezca la pena tener) para opinar así?
Y ya de paso, quería saber cuáles de las existentes hay que tener, sí o sí, en una colección que se precie. Reconozco que de Batman voy bastante bien servido, pero de Superman nunca me llamó la anteción.
-
Re: Revisando la saga de Superman
A mí, digamos que MoS me pareció correcta, pero algo fría y genérica. No era la película de Superman que yo estaba esperando. Superman es ahí un superhéroe casi intercambiable por cualquier otro de los de ahora. Demasiado seria y pretendidamente solemne. La estética de la película sí que no me gustó nada.
Yo creo que hay una corriente algo intelectual de fans del personaje a quienes les ha gustado este nuevo acercamiento de Snyder; paralelo a lo que hace Donner, pero a la vez, muy distinto, muy serio y buscando una suerte de crudo realismo. No es que las películas de Donner no se tomaran en serio a Superman, pero era otra época, y yo creo que quizá interesaba más contar otras cosas y de otra manera: ver a Superman desfaciendo entuertos y usando sus superpoderes contra los enemigos del mundo civilizado (estábamos en plena era Reagan) antes que ir por el mundo pasándolas canutas y con severos problemas de conciencia (estamos en un mundo post 11-S). Pero a otro tipo de personas, que quizá tienen una idea más tradicional del personaje, o del cine de superhéroes, o que querían una película más ligera y entretenida, es evidente que les pareció pesada y pretenciosa.
Pues yo, pelís de Superman en mi casa no tengo ninguna :juas, pero cuando han solido dar las de Donner por la tele, siempre me las he visto, y han sido unas cuantas veces.
Digamos que si la echan por la tele (MoS), sí que la veré seguramente, pero no creo que me la compre, entre otras cosas, porque por razones de dinero y espacio sólo me puedo comprar cosas que realmente me gustan.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Jo, pues sabiendo que podía haber habido alguien como Gary Oldman a bordo (a Carrey no lo quiero ni regalado), sí que me da pena que aquello no llegara a buen puerto.
No sé yo si Oldman hubiera podido salvar aquello.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No quisiera que este post sirviera para enfriar los ánimos :cuniao pero os pido un ejercicio de reflexión y objetividad.
Los que sois tan supermaníacos podíais decirme, en síntesis, los motivos (con dos o tres puntos me vale) por los que veo en rotten tal disparidad de opiniones al respecto de Man of steel?. Hay dos corrientes, más o menos, una muy favorable y otra que la puntúa muy baja.
La razón de mi consulta es que Campanilla me la aconsejó, pero una cosa es verla y otra comprarla. Es lo suficientemente buena (y me refiero a que sea una película que merezca la pena tener) para opinar así?
Y ya de paso, quería saber cuáles de las existentes hay que tener, sí o sí, en una colección que se precie. Reconozco que de Batman voy bastante bien servido, pero de Superman nunca me llamó la anteción.
Pues amigo Tomás, en este foro te vas a encontrar una división de opiniones parecida a la de Rotten. ¿Los motivos? Desde mi punto de vista, es cierto que la película tiene algunos defectos (para mí sobre todo el personaje de Lois y una excesiva acumulación de acción en el tramo final), pero no tanto como para justificar los extremos de algunas críticas. Yo creo que, en muchos de esos casos, se aprecia que el crítico, más que juzgar la película en sí misma, está decepcionado porque no es el mismo Superman de Donner. Y para mí es un error, porque no se pretende continuar esa versión (algo que sí hizo Singer, por ejemplo), sino elaborar una nueva versión a partir de comics más recientes.
Y por supuesto, yo te la recomiendo porque la película me encantó. No veo como Jane una intelectualización del personaje, sino simplemente aplicar un tono más serio que en las antiguas (aunque como digo siempre, la primera de Donner tiene una primera mitad muy seria y solemne). Creo que se nota la mano de Nolan, que participó en el guión, en dotar al personaje de una humanidad y desarrollo emocional, y en el tema clásico de Nolan de la identidad, de cómo lo que somos viene determinado por nuestro origen y por nuestras decisiones.
Para mí en una colección no puede faltar, sobre todo, el primer Superman de Donner. Es un clásico y una gran película, independientemente de que sea una película de Superman, y es el origen del género de súper héroes. Junto con esa, yo creo que también merece tener Man of Steel y Superman II. Si ves que te empieza a interesar más el personaje, te puedes plantear el Superman Returns de Singer, que me parece una película digna e interesante, pero fallida en último término. Y en cuanto a Superman III y IV... Mejor evitarlas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Tomás,te digo que estoy de acuerdo con lo que dice Marty,Man of Steel a mí me encantó y te recomiendo su compra y como bien señala Marty en una Colección de películas de este Superhéroe,es infaltable la Superman de Donner,Superman II es muy recomendable,Superman Returns vale la pena tenerla y de Superman III y IV,más vale olvidarlas.
Yo personalmente,tengo Superman I y II en Dvd y Superman Returns y Man of Steel en Blu-Ray,en cuanto a la calidad técnica de Video y Audio de MOS,es excelente en este aspecto puedes estar bien tranquilo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pues Tomás, yo te recomiendo SI o SI el primer Superman de Donner, para mí la mejor película de Superhéroes (por delante del Batman de Burton, sí :lengua). La segunda también me parece una gran película, aunque menos pulida, con más defectos que la primera (sobre todo la versión cinematográfica "oficial", la de Lester, aunque tiene cosas positivas también). No sólo tienes que ver la versión de Lester, sino la de Donner no te la debes perder, más seria y con la presencia de Marlon Brando, aunque no es el montaje ideal puesto que Donner no pudo hacerla en la época, y con el montaje actual, algunos tramos parece un "corta-pega" sin coherencia pero muy interesante y sirve para hacernos una idea del concepto de Donner para Superman. La tercera, aunque te la desaconsejen , a mí me encanta, es muy divertida y tiene la mejor secuencia de toda la saga (el desguace), por lo que yo la daría una oportunidad. Aunque eso sí, como calidad es muy inferior a las dos primeras, aunque lejos del desastre que muchos la consideran. La única que no te aconsejo ni loco es la cuarta, un completo disparate y un bodrio. Hazlo bajo tu responsabilidad, como el alcohol :juas
En cuanto a la saga a parte de Reeve, pues Superman Returns a mí me parece totalmente aconsejable, una película que empezó por no gustarme un pimiento a tenerla actualmente en muy buena valoración. Es una película muy personal de Singer, muy bien rodada y demasiado melancólica, algo que muchos fans no le perdonan, pero yo creo que mirándolo con una perspectiva objetiva no es mala película, ni mucho menos. Para mí mucho mejor que la versión de Snyder.
Por ultimo, la de MOS para mí no es una buena película. No te la puedo recomendar de ninguna manera, pero sí que es cierto que a mucha gente le encanta por ser el Superman más cercano al Siglo XXI. A mí no me gusta. Yo ni la tengo ni la tendré en mi videoteca :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
No sé yo si Oldman hubiera podido salvar aquello.
¿Pero por qué no? ¿No merece Burton un voto de confianza? Si no pudo ni rodarla. El diseño de producción pintaba estupendo. Como versión alternativa al mundo del Superman clásico, hubiera sido muy interesante y más si Oldman está en el proyecto, y más es un actor que no elige cualquiera....
El dúo Oldman- Burton era prometedor. No me lo hubiera perdido ni de coña.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Básicamente, porque por lo que vamos sabiendo parece claro que Burton se alejaba mucho de la esencia del personaje. No sé si habría sido buena o no, pero no suena a Superman.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Claro que sí, pero la habríamos tenido como curiosidad, como algo alternativo. A mí tampoco me gusta que se aleje tanto de la tradición del personaje, de hecho nunca le he consideraro un director adecuado para Superman, pero eso no quita que pueda molestar si la consideramos como una "rareza" o algo "alternativo" dentro del universo de Superman. Esos concept arts y esos diseños me incitan a bizarrada burtoniana de las buenas. Al menos darle la oportunidad de hacer la película; luego le machacáis, si queréis. :cuniao
Marty, tú también consideras a Batman Vuelve una rareza, se aleja bastante (aunque no del todo) del Batman de los cómics y no veo que reniegues de ella. De vez en cuando te encanta disfrutarla, ¿o no? :ceja Pues a lo mejor te hubiera pasado lo mismo con el Superman de Burton...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Marty, tú también consideras a Batman Vuelve una rareza, se aleja bastante (aunque no del todo) del Batman de los cómics y no veo que reniegues de ella. De vez en cuando te encanta disfrutarla, ¿o no? :ceja Pues a lo mejor te hubiera pasado lo mismo con el Superman de Burton...
Ya, pero aunque se aleje del material original, el mundo de Burton, oscuro y gótico, es más adecuado para Batman. A Superman se lo habría cargado. Sería más interesante que hiciera una película sobre un alienígena con Nicolas Cage sin que tenga que ser Superman.
Y por cierto, acaba de hablar otro implicado en el proyecto, el guionista Dan Gilroy, y lo que cuenta sigue sonando muy raro:
"Yo llegué después de que Kevin Smith y Wesley Strick hubieran escrito versiones. Me atrajo realmente el acercamiento de Tim, que era que a Kal-El no le dice Jor-El quién es o de dónde viene. Así que el pobre Kal-El no tiene ni idea de dónde viene. Su mayor miedo es que sea un alien."
"Nuestro Superman estaba en terapia al principio de la película [:sudor]. Tiene una relación con Lois Lane y no se puede comprometer, porque no sabe quién es o qué pasa con él. Él espera tener alguna condición fisiológica que le da esos poderes, pero que aún así es humano. Pero pronto en el guión Lex Luthor encuentra los restos de la nave, y él se da cuenta: Oh, Dios mío, soy un alien. Era todo sobre el trauma psicológico de aquello."
"Me encantaba. Teníamos a Chris Rock como Jimmy Olsen [:sudor]. Y desafortunadamente, mientras trabajábamos en el guión, Warner Bros entró en hemorragia. Cada película grande que salía fracasaba, y cuando llegó el momento de avalar nuestro guión, no tenían los recursos financieros o el deseo de hacerlo. Que es una pena, porque Tim habría roto moldes. Y Nic Cage... Oh, Dios mío. Estaba tan preparado para eso..."
http://www.comicbookmovie.com/fansit...news/?a=110293
¿Se cargaban la clásica revelación a Kal-El de su origen? ¿Superman en terapia? ¿Todo sobre el trauma psicológico de ser un alien? No, definitivamente eso no es Superman. Y eso sin mencionar a Chris Rock... :fiu
-
Re: Revisando la saga de Superman
Aún con todo eso, a mí me habría interesado de la misma forma viniendo de Tim Burton. Tengo mucha por curiosidad por saber qué habría salido.
De todas formas, hombre si no se ha rodado y tú que eres tan Burtoniano, tendrías que darle un voto de confianza. Una buena película seguro que habría hecho. Que no es Schumacher :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
Si tras cargarse a Batman en dos entregas (es mi opinión subjetiva, nadie se me encabrone :abrazo) lo único que me apetecía era darle una pataduela en sus partes, catado lo catado en lo que respecta a Superman, vendería mi alma a Marvel por un cuchillo oxidado y la posibilidad de caparle para evitar que procrease, no me cabe duda.
Y en toda Dvd/BDteca que se precie, no ha de faltar Timm.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Muy expresivo lo del cuchillo oxidado :lol
Y bien apuntado lo de Timm, aunque creo que el compañero tomaszapa quiere tantear las pelis de imagen real, y lo puramente imprescindible.