Bueno, pero se supone que tampoco Clark está haciendo el "patoso" todo el día, sino a que hora salva al mundo?
Versión para imprimir
Todo el día no, pero digo yo que un buen número de horas tendrá que pasar en el Planet o le despedirían. Y a eso añade toda su vida social como Clark, haciéndose siempre el tonto.
Bruce se rodea de gente mucho menos, y en cualquier caso tampoco es tan agotador su papel. En la cena con Harvey Dent en TDK, por ejemplo, suelta un par de frases frívolas, pero no tiene que estar encogiéndose de hombros, tartamudeando, tropezándose, tirando cosas... Yo lo veo muy distinto.
Con vistas al estreno de la de Snyder me propuse ver de una vez por todas las anteriores de paso que las ponían en la tele. La de Donner tiene un pase pero vista hoy en día es bastante ridícula. No ya por los efectos o el toque cómico si no como película de entretenimiento, si hacen hoy en día algo igual de absurder la muelen a palos. La 2 de Richard Lester 3/4 de lo mismo. En las dos hay cosas que se salvan pero lo dicho, vistas hoy en día son muy reguleras.
Ni me planteé seguir viendo aquel día la 3 y 4 que ya tenía a medio bajar...
Empecé con la de Bryan Singer esperando un salto cualitativo en todos los sentidos pero se quedó en el aspecto técnico nada más.
Eso sí, en el cine, con la de Snyder note un buen salto no ya solo en efectos si no en tomarse más en serio al personaje. Es cierto que es mucho más complicado, a mi parecer, hacer interesante a Superman que a Batman sin ir más lejos pero será por historias interesantes por contar del hombre de acero... Ha tenido a los mejores guionistas trabajando en el durante más de medio siglo, creo que algo mejor se puede sacar del superhéroe por antonomasia.
El Batman de Nolan ha sentado un precedente que será muy difícil si quiera de igualar.
Miedo me da la futura Superman/Batman...
Yo pienso que lo que pasa es que el humor de ahora ya no es el mismo de los setentas, por eso los toques cómicos con personajes como el de Otis nos parecen bastante ridículos hoy en día, pero en ese entonces era lo mas natural.
Además que no hay que olvidar que Man of Steel tiene mucha influencia de los creadores del último Batman que tienen la tendencia a tomarse todo muy en serio, sin margen apenas para relajarse un poco con alguna nota graciosa, en ellos casi todo es tristeza, conflicto, tragedia, y el hecho de que a Superman lo pongan frente a Batman es como para darle el toque definitivo de tenebrosidad al hombre de acero y acabar con su supuesta "luminosidad y optimismo " como personaje.
Me parece mas verosímil que Superman acabe amargado como Batman a que a Batman se le contagie el optimismo que el Kryptoniano tiene por tradición.
Hombre, pues como película de entretenimiento me sigue pareciendo una maravilla y que se mantiene muy bien. Si no te refieres a los efectos ni al tono de humor, ¿puedes especificar qué te pareció ridículo de la película? Para mí la única cagada seria es el tema del retroceso del tiempo.
Para mí la primera de Superman no sólo no ha perdido un ápice de brillo sino que sigue siendo el gran referente y la pionera de las películas de superhéroes. Respeto, por supuesto, a todos los que no os guste y que la consideréis desfasada pero para mí sigue estando muy viva y en plena forma.
A mí me parecen ridículas muchas cosas. Lo del retroceso en el tiempo es lo más sangrante. Una cosa es que una peli sea fantástica e inverosímil y otra que te pases por el forro las leyes del mundo inventado en el que se basa. Porque claro que no es nuestra Tierra real, es una Tierra en la que hay un semidios, pero esa Tierra se basa en la nuestra, con sus condiciones y sus leyes. Si no las hubiese, Superman no sería un ser tan casi mesiánico ni siquiera tan "super". No sé si me explico. Está bien que se hagan referencias a los comics que en su momento eran bastante inocentes, pero coger ese recurso absurdo de entre todos los que podían es bastante ridículo.
Sobre la cutrez de los efectos no digo nada porque en aquella hay cosas que tenían su pase y las cosas cutres las compensa con algunos efectos muy bien plasmados para la época.
Ceo que a muchos también os influye el factor nostalgia. Eso que cuando te ves una peli de tu infancia y aprecias las cosas reguleras, te cuesta reconocerlas. Yo apenas recordaba nada de cuando la vi de niño pero la tenía bien considerada.
Sobre el sentido del humor no estoy del todo de acuerdo. Está bien que hoy en día se hace un humor más ácido, que hay de todo tipo y mas profundo incluso que entonces. Sobre todo el que se podía ver en el cine. Pero vamos, yo me sigo partiendo el ojete con los mismos gags de los Monty Python e incluso de Martes y Trece, por lo que lo de "el humor de la época" no me vale como argumento del todo.
Con todo esto espero no faltarle a nadie, respeto mucho a la gente que la tiene tan bien considerada e incluso en muchos aspectos estoy muy de acuerdo con ellos, como que es la base donde se miran las películas de superhéroes de hoy en día, sobre todo en las primeras de cada saga. Pero bajo mi punto de vista ha perdido mucho y creo que a las pelis de hoy en día se les exije muchísimo más (cosa que me parece muy bien) poniendo como excusa algunas como el Superman de Donner, cuando esta tiene cosas reguleras a patadas. Veremos, por ejemplo, que tal envejece la trilogía de Nolan en unos años y comparemos.
Aquí estamos de acuerdo. Es que además Donner insistió en que su planteamiento era situar a un personaje extraordinario en medio del mundo real (de ahí que Nolan cite este Superman como referencia de Batman Begins), y la insistencia en la verosimilitud (dice que tenía un dibujo de Superman con la palabra escrita en su casa). Esa verosimilitud sale por la ventana en esa escena, que a decir verdad fue un parche de última hora porque tenían que acabar la película. Es una pena que una película tan fantástica tenga un borrón tan "cantoso".
Para mí, de hecho, el 90% de los efectos son muy creíbles aún hoy en día. Y los pocos que cantan... pues también cantan los efectos digitales de hoy muchas veces.Cita:
Sobre la cutrez de los efectos no digo nada porque en aquella hay cosas que tenían su pase y las cosas cutres las compensa con algunos efectos muy bien plasmados para la época.
Es posible, pero como referencia te digo que de pequeño me gustaba mucho Superman III, y aún hoy le tengo cariño, pero soy consciente de que es una película muy mala y me doy cuenta de todos los defectos que tiene.Cita:
Ceo que a muchos también os influye el factor nostalgia. Eso que cuando te ves una peli de tu infancia y aprecias las cosas reguleras, te cuesta reconocerlas. Yo apenas recordaba nada de cuando la vi de niño pero la tenía bien considerada.
Bueno, eso en efecto va en el gusto de cada uno. Para mí el humor de la película está muy conseguido y bien equilibrado con la aventura y los momentos dramáticos. Quizás habría reducido un poco el personaje de Otis, pero tampoco me molesta demasiado.Cita:
Sobre el sentido del humor no estoy del todo de acuerdo. Está bien que hoy en día se hace un humor más ácido, que hay de todo tipo y mas profundo incluso que entonces. Sobre todo el que se podía ver en el cine. Pero vamos, yo me sigo partiendo el ojete con los mismos gags de los Monty Python e incluso de Martes y Trece, por lo que lo de "el humor de la época" no me vale como argumento del todo.
No creo que nadie se ofenda, has explicado muy bien tu parecer y de muy buenas formas, si lo bueno es confrontar ideas distintas, si todos pensáramos igual sería un rollo.Cita:
Con todo esto espero no faltarle a nadie, respeto mucho a la gente que la tiene tan bien considerada e incluso en muchos aspectos estoy muy de acuerdo con ellos, como que es la base donde se miran las películas de superhéroes de hoy en día, sobre todo en las primeras de cada saga. Pero bajo mi punto de vista ha perdido mucho y creo que a las pelis de hoy en día se les exije muchísimo más (cosa que me parece muy bien) poniendo como excusa algunas como el Superman de Donner, cuando esta tiene cosas reguleras a patadas. Veremos, por ejemplo, que tal envejece la trilogía de Nolan en unos años y comparemos.
Y estoy de acuerdo contigo en que hoy en día, quizás por internet, se mira todo con lupa. Quizás la expresión no sea que se exige más, yo lo que veo es que se exageran todas las posiciones. Y una película es para unos intocable y perfecta y para otros la mayor mierda que ha existido, cuando seguramente en las zonas intermedias esté lo más sensato.
Totalmente de acuerdo en tus respuestas también. Soy bastante nuevo en el foro y me sorprende muy mucho el buen rollo que hay en general. Así da gusto!!! :P:P:agradable:agradable
Bueno, no te creas que es siempre así, algún que otro roce ha habido...:disimuloPero nada serio, supongo que todos nos tomamos con cierto humor hasta los debates más crispados.
No estoy nada de acuerdo contigo, para mí tanto la trilogía de Nolan y el Batman de Burton son inferiores al Superman de Donner y mira que yo adoro al Batman de Burton pero no me cuesta reconocerlo. En lo que sí puedo coincidir es en lo del retroceso en el tiempo ya que siempre he pensado que se podría haber solucionado de otra manera pero bueno tampoco me disgusta del todo. Por cierto yo también me uno a las alabanzas: así da gusto debatir :hola
Es que lo del viaje en el tiempo en Superman originariamente no iba a ir ahí. Iba a ser el final para una de las películas, pero no de la primera. Es verdad que algunas de las cosas de Superman hoy parecen ingenuas y camp, y que el humor, especialmente los chistecitos de Otis, no han soportado del todo bien el paso del tiempo, pero yo también creo que son películas, que, en general, han aguantado bien el tipo. Además, que yo creo que eran películas más bien pensadas para un público infantil o para toda la familia que para unos espectadores exclusivamente adultos; no así otras películas posteriores de superhéroes. Yo recuerdo que el primer Batman tenía calificación de para mayores de trece: algo que hubiese sido impensable de hacer con Superman. Pero es que Batman está en un contexto más adulto y oscuro, más realista. Superman es para mí, por definición, la representación en superhéroe del optimismo, la alegría, la inocencia y la esperanza. Batman es alguien que sabe que ha llegado demasiado tarde a un mundo demasiado viejo, como decía Musset.
Para mí la película se mantiene muy bien, siempre que se acepte el tono divertido e inocente, que no es exclusivo de esa época, ojo. Los 70, de hecho, fue una década muy cínica (mirad el cine americano de aquellos años). Star Wars o Superman parece una corriente de recuperar la inocencia perdida, pero hoy también hay películas con ese tono.
Son películas familiares, porque las pueden disfrutar niños, pero lo grande de Donner es que eso no le lleva a infantilizar los conceptos: la destrucción de Krypton, la muerte de Jonathan, el adiós a la madre... todo eso tiene el peso dramático que le corresponde. Y por no hablar de la asfixiante muerte de Lois, una escena que aún hoy es bastante dura.Cita:
Además, que yo creo que eran películas más bien pensadas para un público infantil o para toda la familia que para unos espectadores exclusivamente adultos; no así otras películas posteriores de superhéroes.
Por cierto, yo recuerdo que de pequeño me gustaba más Superman II que la I, porque me impacientaba que tardara tanto en salir Superman, y el tono de la primera mitad es muy serio. A partir de los 12-13 años fue cuando empecé a apreciar más la I.
Muy adecuada la frase, me recuerda a mi diálogo favorito de la película de Burton:Cita:
Superman es para mí, por definición, la representación en superhéroe del optimismo, la alegría, la inocencia y la esperanza. Batman es alguien que sabe que ha llegado demasiado tarde a un mundo demasiado viejo, como decía Musset.
-Vicky Vale: You're not exactly normal, are you?
-Batman: It's not exactly a normal world, is it?
Bien es cierto que algunas cosas Donner mete el tono más ligero y apto más para un público infantil en secuencias como la del gato o en el mismo personaje de Otis, personaje muy divertido y que gusta bastante a los niños pero es que está muy bien metido como alivio ligero, cómico después de una parte muy seria, adulta con Krypton y la llegada a la Tierra. Después nos mete la parte de Metrópolis con Lex Luthor y Otis en las que baja un poco el pistón de la seriedad para luego encontrarnos al final con una mujer que muere enterrada viva; esa secuencia no tiene nada de infantil y nada apta para un niño pequeño.
El secreto creo que está en el perfecto equilibrio que encontró Donner.
Es que Superman es en general, más ligero e ingenuo que Batman, independientemente del modo en que te lo presenten en las películas. Al menos yo lo veo así. El tono un poquito camp de las películas, en la serie de televisión de Lois y Clark se convirtió en algo más ligero, tirando a comedia romántica, lo cual a mí me pareció una actualización atractiva e interesante. Por eso, esta última película de Snyder, tan gris y seriota, no me ha acabado de convencer.
Para mí el acierto es respetar las señas de identidad del personaje pero situarlo en una película con un tono más serio y dramático. Porque en los comics y en la animación no todas sus aventuras son ligeras y desenfadadas, que ya habíamos visto muchas en cine.
Ya pero como personaje, por definición, Superman es más desenfadado que Batman, es la luz frente a la oscuridad. El tono alegre de Donner le viene que ni pintado al personaje, el de Snyder dibuja un mundo más dramático, más frío, acorde a los tiempos, sí pero se parece más al mundo de Batman que al de Superman, por eso creo que Batman encajaría mucho mejor en el mundo de Snyder antes que Superman.
Superman ha pasado por muy malos momentos. Y los vemos tanto en la serie de animación, como alguno que otro en las películas de Donner y Lester. Pero es que parece que en las últimas versiones no haga sino pasar por malos momentos todo el rato: que si un tornado arrasa mi pueblo, que si el autobús escolar se cae al río y se ahogan o están a punto de ahogarse doce niños, que si mis padres van a perder la granja, que si me llaman anormal y me tiran una jarra de cerveza a la cara, que si me tengo que esconder todo el rato como un criminal, que si me da el bajón y me encierro a llorar en una iglesia...Y en todo momento con esa cara de circunstancias y ese humor de "vivo sin vivir en mí"...hasta para tirarse un pedo :lengua. No sólo él, sino el resto de personajes y situaciones. Todo es muy tremendo, muy tristón, muy seriote. Y ojo, no estoy diciendo que a mí la película de Snyder me pareciera mala -les podría haber salido un truño pero de marca mayor, se nota que se han tomado en serio al personaje...¡y tanto!-, ni muchísimo menos, simplemente que el retrato y el contexto en que te presentaban a Superman me parece mucho más apto para Batman, Hulk u otro superhéroe. Y a mí no me convenció.
Completamente de acuerdo.
Pues yo creo que lo importante es el personaje, que siempre sea bueno y luminoso, y a partir de ahí, que lo pongan en una historia más o menos dramática.
A ver, claro que tiene que haber conflictos. El conflicto es la base de toda historia. Tenemos un personaje que por definición es casi indestructible, para hacerle pasarlo mal lo que pase tiene que ser muy tremendo.
Ya digo que tuvimos un Superman en un mundo más luminoso y simpático con Donner, y me encanta, es mi película favorita del personaje. Pero no tiene sentido repetirlo, ahora tocaba algo más dramático y serio, igual que en los comics y en animación hay siempre capítulos más dramáticos (mirad si no el doble capítulo "Apokolips Now" de la serie animada de Bruce Timm).
Eso no quita para que la próxima película o alguna otra pueda tener un tono más ligero. Seguramente sea así, después del caos generado por Zod no se puede tirar hacia arriba por ese camino, me imagino que las nuevas amenazas serán más cercanas, y además con Clark en el Planet se puede desarrollar más la parte romántica.
Hombre, es que yo a este Superman sí le veo poderoso, casi indestructible y recto -más casi que bondadoso-, pero la luminosidad no se la acabo de ver. Yo también espero que tiren por la aventura más ligera en la segunda parte, que veamos más del Planet, más de su romance con Lois, que aparezca Luthor...Aunque también puede ser que les dé por hacer una cosa aún más tremenda, metan a Doomsday y asistamos a la muerte -o casi muerte- de Superman. Ahí sí que no me importaría que hicieran una película todo lo oscura y triste que quisieran, porque un mundo que pierde a Superman es un mundo que pierde la esperanza y la alegría.
Yo sí. Hay que tener en cuenta que, como ha dicho Goyer en una entrevista, es un "Superman Begins", el establecimiento del personaje como esa luz de esperanza. Pero no puede ser automático como en la de Donner: aparece un "ángel" azul salvando a una chica de un helicóptero e inmediatamente la gente le aclama sin plantearse nada más. En MOS el mundo es más cínico, y Superman se tiene que ganar esa confianza, pero como digo, en la escena en que camina en medio de los soldados y estos bajan las armas instintivamente ya veo esa "luz en la oscuridad", igual que en el rostro de la becaria diciendo "¡Nos ha salvado!", cuando ya se daba por muerta.
Y es que para contar la aparición de Superman, de un símbolo de esperanza, me parece más interesante que aparezca en medio de un mundo más frío, un mundo que lo necesite. Si el mundo en que aparece Superman es ya luminoso y optimista, ¿cuál es su relevancia? Lo interesante será ver cómo se ha transformado ese mundo por la aparición de Superman, por eso intuyo que el entorno será más ligero en la siguiente película.
Es muy pronto para Doomsday. Esa historia corresponde a una tercera o cuarta película, casi de broche de oro. Además, ya digo, después de Zod ahora toca algo más cercano, cierto magnate poderoso que esconde más de lo que parece (y seguramente algún villano más).Cita:
Yo también espero que tiren por la aventura más ligera en la segunda parte, que veamos más del Planet, más de su romance con Lois, que aparezca Luthor...Aunque también puede ser que les dé por hacer una cosa aún más tremenda, metan a Doomsday y asistamos a la muerte -o casi muerte- de Superman. Ahí sí que no me importaría que hicieran una película todo lo oscura y triste que quisieran, porque un mundo que pierde a Superman es un mundo que pierde la esperanza y la alegría.
Es que yo creo que lo suyo sería que matasen a Superman en una película y resucitase a la siguiente, pero es una opción comercialmente arriesgada, porque si la primera o segunda no tiene éxito, directamente no harían la secuela. Si hicieran algo así, lo suyo sería hacer una especie de trilogía con las tres pelis rodadas a la vez, o casi, y estrenadas con poca diferencia, como hicieron con El Señor de los Anillos, y mostrando, como pasó en el cómic, a distintos personajes que pretenden ser Superman. Algo así como: matamos a Superman y en la siguiente película, contamos su regreso, mostrando, entre tanto, cómo ha cambiado el mundo y las cosas que han pasado en tanto: que ha pasado con sus villanos habituales, con Lois...
Podría ser interesante, pero como dices, poco viable comercialmente. Si ya el dejar a Han Solo en carbonita durante 3 años fue muy heavy para los fans de Star Wars, imagínate una muerte.
Eso me huele a algo en el estilo deSuperman returns y ya sabemos que a la gente no le gustó, además ¿matar a Superman? ¿no sería también absurdo e ilógico? aunque claro es Superman, la lógica no tiene cabida aquí, pero por principio si lo traen de vuelta es que no estaba muerto"es que andaba de parranda",jajajaja perdón el paréntesis cómico.