Completamente de acuerdo con Dulzaneiro...esta noche sigo con el análisis comparativo, aunque no creo que quede acabado.
Saludos.
Versión para imprimir
Completamente de acuerdo con Dulzaneiro...esta noche sigo con el análisis comparativo, aunque no creo que quede acabado.
Saludos.
Acabo de ver "Superman III", y sigo pensando que, de haberse tomado el personaje de Superman más en serio, Lester podría haber sido un estupendo continuador de la película de Donner (claro que entonces los Salkind no le habrían contratado). Además hay que tener en cuenta que Lester rodó "Robin y Marian", y por tanto manejaba bastante bien el tono romántico y algo trágico que requería en parte la segunda parte de "Superman". La tercera entrega es mala porque el guión es malo y porque a Pryor le dejan hacer el ganso a sus anchas, pero no cabe duda de que está muy bien realizada y montada, con un ritmo que no aburre en ningún momento pese a lo bochornoso de muchas escenas. Para muestra de la pericia del montador queda la escena de la lucha entre Clark Kent y el "Superman malo", donde es totalmente creíble la interactuación entre ambos personajes, aunque eso también es mérito de la excelente interpretación de Reeve. Por cierto, no recordaba que la Kidder saliera tan demacrada en esta tercera entrega, si es que parece una yoncarra de esas que piden "veinte pavos pa comé" en el metro.
Sinceramente, sigo sin entender cómo puede nadie se puede extasiar con el RDC, sus tropecientasmil lagunas en el montaje y su más que dudoso humor, y decir que el montaje de Lester es un bodrio cuando muchas de sus escenas, quitando los gags bobos, están rodadas de manera muy digna (teniendo además en cuenta que no contó con un equipo técnico de primerísima fila como Donner). Un saludete.
Por ahora, practicamente de acuerdo con todo lo que ha expuesto Mo Cuishle y, o mucho me equivoco, con practicamente todo lo que expondrá.
[spoiler:a17ef1eb36]Lo de usar otra vez el viaje en el tiempo me parece simplemente patético y anula todo el sentido de la película, algo que en la primera funcionaba y era digamos "coherente" dadas las irreversibles circunstancias (la muerte de Lois y la desesperación y rabia de Superman justifican y otorgan "lógica" a la utilización de tal recurso) se torna aquí ridículo y tomadura de pelo al espectador, ¿Para que narices se va a esforzar Superman en hacer absolutamente nada si puede volver atras en el tiempo cuando le venga en gana?, este recurso es de los que solo se puede utilizar una vez, no cuando no se nos ocurra como acabar una película. Es como en las malas películas en las que supuestamente matan al protagonista, pero oh sorpresa descubrimos que todo ha sido un sueño y se supone que nos hemos de sentir aliviados (por el contrario lo que sentimos, al menos yo, es estafa y robo)[/spoiler:a17ef1eb36]
Bien, en los siguientes momentos creo que la película demuestra muy bien que podía haber sido magistral en todo su metraje y que Donner, sin duda, dominó las mejores partes del guión en todo momento (Lester aquí anduvo más torpe, no se dió cuenta realmente de lo que tenía entre manos).
La secuencia de la metamorfosis-crucifixión de Superman-Cristo hecho hombre a mí en la de donner me parece soberbia...con su densidad y longevidad adecuadas y con un brando que sí está muy bien recuperado en su metraje e interpretación...y con los efectos visuales ya algo más congruentes (seguramente porque su ejecución no requiriera demasiado presupuesto). Reeve está en estado de gracia (como casi siempre lo estuvo en la bilogía inicial de esta saga) y la lejanía de la Kidder con una camiseta pijama de Superman es de un acierto realmente competente. La mirada rencorosa de Dios/Brando a la María Magdalena de Superman se encuentra realmente en uno de los mejores momentos de la saga, y sale a la luz ahora, manda huevos.
Pero ay, en la versión de Lester, qué incompetencia señores. Un diálogo tan sumamente importante para el personaje cómicinematográfico como éste se lo ventila en dos rounds y con un superman que pasa a ser paisano en una iconografía visual que parece sacada de la Súperpop. Para colmo, usa descartes ralentizados de la primera parte. Qué verguenza. El cambio del vestuario en un encadenado ochentero (en el mal sentido de la palabra) y la posterior reunión con Lois para FOLLAR (directamente, vaya) sólo puede provocar la carcajada. Lo que me encanta es que Lois nunca le dice que le quiere, ya que la Lane pasa directamente de Clark, ella quiere a Superman...con lo cual tampoco le quiere, realmente le necesita por puro ego, popularidad, glamour y echar un polvo de altos vuelos..., aunque esto queda muy claro en la secuencia de la cafetería y tampoco hacía falta subrayarlo, como bien evitó donner. Lo peor que le podía pasar a Lane es que se hiciera hombre y el pobre pardillo de Superman va y lo hace por ella...vaya víbora, ja, aunque realmente lo que podemos decir es que superman también es Clark Kent, un pelele, o sea que el disfraz no es tanto.Aunque bueno, eso de que no le diga que le quiere he de reconocer que me gusta bastante en la versión de Lester, pese a tener su poso de obviedad. Por cierto, nunca he entendido esto de los hologramas...ya que unas vecen los padres hablan e interactúan con Superman y otras no, al antojo del guión. No me molesta, porque la suspensión de la incredulidad está muy bien servida con el apabullante paraje y los varios aciertos ideales de guión, pero no lo comprendo. Muy bien la interpretación de la madre de Superman en la de Lester, por cierto, en consonancia con la de Brando y con unos efectos visuales estimables...(sobre todo cuando se sustrae de los cristales).
Luego Lester inserta algo que a mí me chifla, y es la destrucción de las famosas caras norteamericanas (el monumento) de los presidentes en la montaña a favor de la construcción de las de nuestros tres villanos (a simple golpe de rayo ocular)...secuencia bastante más imaginativa y simpática que la empotrada por Donner para esta versión..., y no por idea, sino por ejecución raquítica en esta ocasión. Todo lo del presidente observándolo por televisión es igual en las dos versiones.
Luego, Lester mete otro plano helicóptero de la primera parte de la saga acerca del cohete, pero sustituye dicho cohete por los villanos. Sí, resultón, si no tienes fresca la primera, claro, porque entonces verás que es una chapuza eso de repetir planos y te tratan como a un vulgar pagaentradas o pagadvds desmemoriado.
Ahora viene un insertito de Superman humanizado y Lois tras el polvo, en la súpercama, bastante innecesario en las dos versiones pero mucho mejor metido en la de Donner porque no les habíamos visto caminito del lecho.
Pasamos a una soberbia secuencia que demuestra claramente lo que podía haber sido esta película, y es el impresionante asalto de los tres malvados a la casablanca. La parte de acción da una buena somanta de hostias al género en su condición actual y la parte reacción del presidente arrodillándose y Zod cambiándole por el nombre de Dios en sus palabras no le va muy a la zaga. Eso sí, vuelve a vencer Donner en los cambios de montaje, insertos de planos y densidad de edición, pese a que Lester tiene un plano general al inicio de la secuencia con los tres tiparracos llegando a la Casablanca volando, de lejos, bastante afortunado. Pero, una vez dentro, Donner mima mucho más el excelente momento y no lo condensa tan torpemente como Lester, dejándolo respirar. Chapeau.
Pero no acaba aquí la inspiración, y viene la brutal secuencia del apaleo humano por el camionero tosco a Kent, un clásico donde los haya con un puntito de comedia realista y violencia física prístina de lo más delicioso. Y es que ver a Kent queriéndose poner la etiqueta de macho humano sin tablas y a Lois diciéndole que no le quiere y que vuelva Superman (quiero el hombre del que me enamoré"""", con esto basta para bordarlo) es decididamente impresionante. Luego lo rematan con el anti-comunicado del presidente y la llamada televisiva de Superman, a la desesperada...muy bien encajado en ese sitio de guión y en ese momento. Sí, sí, muy bien. Las versiones cambian en dos planos del inicio, donde Donner vuelve a vencer por no poner el coche en un absurdo luz día y mantener más el plano trasero interior en el vehículo, sin pensar en que se le va el tiempo.
La penúltima secuencia que he visto hoy, en esta disfrutable aunque confusa (por puro marketing) comparativa, es el retorno decisivo de Kent a Superman en detrimento de la futura comunicación con sus progenitores, en adeudo de su error. Bien, aquí compararlas es absurdo...porque aunque todo empieza igual de incongruente (Clark yendo al polo norte haciendo autostop, al loro) la versión de Donner nos ofrece un momento mitológico, en el que el padre se convierte en el hijo para siempre jamás y la parábola con Cristo ya se vuelve deliciosamente evidente. Todo el momento tomándose su tiempo..., los efectos visuales cumplen y Reeve, pese a estar muy mal en el momento de la posesión física, vuelve a fichar con nota alta. Genial, sin duda...La de Lester no es ni nombrable, con un Kent gritando ¡padre! en una dirección de actores paupérrima y una resolución de secuencia (ya planeada cuando Hackman deja caer la llave de cristal verde) que parece de parvulario. Zamparse momentos como éste así dice poco en favor de la motivación de Lester, sin duda.
Y siguen las secuencias notables, esta vez iguales en sus dos vertientes. El diálogo de Luthor con los tres pájaros: hilarante, brillante, guionísticamente perfecto y con un raramente Hackman en su sitio. Sí, sin duda en este tramo todo sigue funcionando, es una parte de guión inspirada.
Ahora venía una secuencia que yo la recuerdo como uno de los más importantes momentos mítico-cinefilos de mi generación y del género, pero no he podido disfrutarla por ser tan tarde y desearla ver con Dolby..., ya que se trata del famoso combate en la ciudad...Qué ganitas...dormiré rápido para pasearla por mis tímpanos y retinas y mañana seguimos viéndonos por aquí.
Saludos.
Comprendo que el final no os parezca original, sinceramente a no me gusto (pero mas que el de Lester), también comprendo que el montaje no sea una maravilla o que haya efectos que queden un poco de risa y además la banda sonora no se inserta en la película por que directamente no es de esta película (si hubiese usado la origina de Superman II también hubiera habido quejas por que en determinadas escenas no cuaja).
Pero yo lo he vuelto a hacer. ver Superman II de Lester y después seguidamente el montaje de Donner y señores tengo que volver a dar las gracias por este nuevo montaje y llorar por que la película que pudiera haber sido no la tenemos que imaginar.
Objetivamente prefiero de aquí a lima el nuevo montaje.
La música es igual de insatisfactoria en las dos versiones, cierto, un refrito editado de la primera parte..., aunque al menos en la de Lester hay algún momento falseao que parece que te engaña.
Pero no, la verdad.
Voy a seguir viéndolas...
Saludos.
Quisiera levantar una lanza en favor de richard lester, director mas que competente y uno de los impulsores del cine pop britanico y del swning london cinematografico en los 60 y 70. Ademas, que carrera: robin y marian, petulia, que noche la de aquel dia, etc. Que parece que lester solo haya realizado las dos de superman, cuando no es asi ni mucho menos.
Una vez dicho esto, vayamos con el donners cut. De entrada,totalmente de acuerdo con el colega Mo que ha dicho que esto es un extra mas del pack. Porque esto no es ni pelicula bien montada ni realizada, es un recorte y pega quitando y añadiendo cosas que algunas escapan mas que bien y otras mas que mal. En general, no he notado mucha diferencia del tono supuestamente graciocillo de lester y el tono mas oscuro y serio de donner, ya que quitando el principio y final, me sigue pareciendo mas o menos la misma pelicula pero peor montada, e incluso me gusta mas la de lester. El principio en paris me gusta mas, el final es una repeticion de la primera parte, se quitan algunas escenas pretendidamente comics para añadir( sorpresa, sorpresa) otras escenas igual de comicas, y las nuevas escenas con Brando quedan bien, pero me sigue trasmitiendo lo mismo que con Susanah York en la de Lester.
En fin, un recorte y pega simpatico y de valor nostalgico, pero superman 2 es la de Lester, esto es un extra para curiosos y fans de la saga y del hombre de acero. La version Donner nunca se llego a realizar, ya que a esto no le veo entidad suficiente para llamarla el donners cut.
A mi también me gusta más el comienzo en París y los créditos iniciales de Lester con insertos de la primera parte me parecen deliciosos, el verdadero descubrimiento de este experimento (que no película, por Dios) son las escenas de Brando....[spoiler:182abb5d7d]En especial cuando el Super regresa a la fortaleza y pide ayuda al viejo, magnífica interpretación de Reeve y emotividad a raudales con "El padre se convierte en hijo y el hijo en padre"[/spoiler:182abb5d7d] es lo único en lo que esta versión de Donner me parece infinitamente superior a la de Lester que resuelve la situación con una elipsis de lo más guarrindonga, por otro lado me gustan mucho tanto la versión de Brando (amorosa pero severa) como la de Susanna York (amorosa y más comprensiva).
Y finalmente, tanto da Lester como Donner, en ambas versiones queda claro que Lois Lane no es más que una niña egoista encaprichada del mito, no del hombre....[spoiler:182abb5d7d]En ambas cuando ve como Kal-El va a renunciar a todo por ella ni dice esta boca es mia, pero bien que habla despues en el bar para echarle en cara que ya no es el hombre de la que ella estaba enamorada (oiga, y todo en menos de un día)[/spoiler:182abb5d7d]
Se me olvidaba, en ambas versiones la saturación de product placement durante la pelea en la ciudad es vergonzante.
Bueno, pues ya he acabado las dos...y creo que tengo mi veredicto.
Estamos ante un fabuloso dvd, puede que el más importante en cuanto a contenidos que hemos tenido nunca sobre una película. Teniendo eso claro, lo demás viene solo...lo que no se puede tener es la poca verguenza y la desfachatez de decir que esto es una película completada...porque no, no joder, esto es un boceto de lo que podía haber sido, pero queda mucho...queda mucho por rodar, por quitar de Lester y por pulir que nos diría lo que Donner habría hecho, aunque yo una vez finalizada creo que ha quedado claro que Donner lo habría hecho mejor...no porque Donner sea mejor director, que es un mediocre de tres pares de cojones...sino porque estaba ON con el superman I y realmente la tenía en vena...el pobre Lester (realizador no brillante pero bastante más noble que Donner) fue un mandao...no entiendo la fobia del tiparraco Donner contra él, que ha sido tan inepto de no pulir varias cosas en condiciones y meter otras de su cosecha aún peores en ocasiones...SI tiene tanta soberbia que se enfrente contra la Warner y los productores de la película y que no hubiera hecho esto cobrando...o no lo hubiera hecho, directamente. Este hombre es lamentable.
TAmbién queda claro que Donner es aún más malo que cuando realizó la película, porque las soluciones que ha optado en algunos casos de quitar metraje de Lester interesante y poner alguno suyo horroroso dice mucho de la ineptitud de este hombre.
Dicho esto, yo creo que la película oficial, desgraciadamente, es la de Lester, y esto de Donner se complementa genialmente para disfrutar del todo lo que tenemos, que tampoco es que sea precisamente redondo...Pero lo que también queda claro es que ninguna de las dos está en manos de ningún talento especial, cuando contaban con muchos excelentes profesionales, y que cualquier autor en condiciones podría haber hecho una película notable y una secuela de lo más competente.
Saludos.
Mo, ¿Que piensas del nuevo final en la versión de Donner? :hola
Bueno, pasamos a la penúltima comparativa de las dos películas.
La secuencia siguiente es el famoso combate de Superman con los míticos villanos..., pasado merecidamente a la historia del cine de la mano de Lester y mejorado, sin lugar a dudas, en la versión de Donner, aunque también tiene cantazos varios y vuelve a no conseguir que sea perfecta, y lo tenía en bandeja el tiparrajo.
En la de Donner está todo más pulido, mimado y se toma más tiempo en sus aspectos más interesantes, pese a cagarla del todo en el cambio que ha hecho de la intro, ya que ahí ganaba del todo Lester por goleada, porque mostraba a una Lois abstraída con todo lo que había pasado antes, sin embargo en la de Donner parece un día más de oficina. SOBERBIA pueril de Donner, de nuevo.
También Ricardo Donner ha suprimido algunos momentos combativos de la de Lester que no estaban mal pero andaban algo fallidos de ejecución. Además, los ha sustituido por otros bastante notables (Superman contra la Estatua de la Libertad, por ejemplo).
Otro de los grandes aciertos de Ricardito Donner ha sido eliminar el paupérrimo uso del humor de Lester, que parece puesto por una persona de primero de carrera, pero ha metido algún otro, por sus cojones, que vuelven a dejarle en mal lugar (diálogo del taxista: "esto va a molar"). Pero vamos, se sobrelleva.
La música en la de Lester entra que parece una práctica de chapulín, y si bien en la de Donner todos los temas están más que oídos de la primera entrega, suenan bastante más consecuentes con lo que vemos.
Lo que me parece de juzgado de guardia por parte del sobrevalorado creador de Lady Halcon es el hecho de suprimir el mejor momento de la pelea, que es aquél en el que Superman y el hombre montaña pelean fuera de campo bajo tierra y las reacciones exteriores. Él se lo salta porque no lo rodó, claro, aunque joda la película. Este hombre cada vez se muere más en vida. Por cierto, de este momento bebe el grandísimo Spielberg para su infravalorada La guerra de los mundos, en una secuencia que también anda ya en los anales.
En cuanto a la secuencia, pues eso, es fabuloso mostrar a un superman tan vulnerable en desigualdad de condiciones, una violencia contra el pueblo de lo más impactante, unos efectos visuales en ocaciones sobresalientes (todas las maquetas, los coches volando, etcétera), unas interpretaciones tan en su sitio, una entrada de los villanos en la redacción tan crucial y una huida de Superman que rematan el conjunto. Tacatá.
El momento final de la redacción es casi igual en las dos versiones, donde Hackman está algo más soportable de lo habitual (también en términos guionísticos).
Luego pasamos al vuelo de los hombres de negro con Lois y Hackman a cuestas. Muy efectista (en el buen sentido) y creo que clavado en las dos.
Ahora llega el desenlace y el último combate de la película, en el Polo norte...bastante horrendo en las dos versiones pero radicalmente distintos...aunque sin duda me quedo con la versión de donner. Por cierto, otro porque sí de este guión: ¿Superman se va a su casa y espera a los malitos allí con trampas?¿Y si a los malitos les da por no ir y seguir matando gente? En fin, un Superman increíblemente listo y una solúción de guión increíblemente tonta.
En la secuencia de lester, superman muestra unos poderes desternillantes y deus ex machina intolerables (hologramas, S de plástico clásica ya por su patetismo), así como unas interpretaciones de todos los actores que parecen de escuela..., con unas soluciones y un clímax que son de comedia involuntaria (atención al Luthor chivándose, ajajjaajja, vaya villanos...).
En la de donner las interpretaciones de todos, salvo de Kidder, siguen siendo detestables, pero dentro de lo malo no hay pelea previa de Mickey Mouse y todo está bastante más contenido, pese a lo cutre del momento.
El desenlace es el mismo, uno de los mayores fallos y estupideces que me he echado en cara, Superman invierte los poderes de la cabina (¿pero no había que meterse en la cabina, dió al reverse?) pero los demonios ni se enteran cuando en teoría era MUY doloroso. El humor y la comercial solución de ver a los malos vulnerables y el puñetacito de Lois para nenes con piruleta anda igual en la de donner. GROTESCO.
Pero cuidado, mientras Lester lo remata con deficiencias de Hackman, Donner añade una escena crucial de la saga: Superman destroza su glaciar casa para ser siempre él mismo, con Luthor dentro..., demostración de que Superman será siempre Superman pero también será humano e incluso vengativo. Genial, todos mis aplausos para la secuencia.
Ahora sigo, publico por si se me borra, que me ha ocurrido en ocasiones con el database SinDios ese.
Yo ví el nuevo montaje ayer y aunque hay cosas muy majas,como la desaparición de Jor-El al fundirse con su hijo,la película pierde con ese nuevo final de la marcha atrás en el tiempo porque lo que dice Lois en el Daily Planet,en el corte de Lester, a mi me gusta.
Soy de los que cree que el montaje de toda la vida no es tan malo como se dice y también que nunca se sabrá como hubiese sido la película en el caso de que no hubiesen despedido a Donner.
Al menos yo no me hago una idea con este montaje.
Última comparativa.
Bien, Donner otra vez vuelve a demostrar que tiene la sartén por el mango y Lester a mostrarnos que no se sabe por dónde anda en la siguiente secuencia, y es aquélla bastante conmovedora en la que Superman se despide de Lois en su ático, renuncian a su amor y Superman parte. Bien, pues Lester mete un off de su diálogo y sale volando y Donner refleja el momento con bastante cuidado. Otro tanto para el culpable de Arma Letal.
PERO ahora viene realmente lo que más me impresiona, que es el desenlace a la situación Lois-Superman. Y digo impresiona por la horrenda solución que ha escogido Donner en otro acto de niño malcriado. Viendo lo perjudicial que resultaba para la película el eliminar la fantástica opción de Lester, con ese fabuloso diálogo de Lane en la redacción, la maravillosa situación Kent-Lois y ese beso que nos muestra que Superman no es un súperhéroe, sino un Todopoderoso (de nuevo la parábola religiosa), al tío le da igual y tira del viaje en el tiempo ya visto en la uno, demostrando una lamentable solución desesperada y ningún oficio, tirando con clavos ardiendo estampados con su nombre, ante todo, y en forma de imágenes de archivo en algunos planos. Madre mía, qué ineptitud.
Eso sí, el remate de Lester con el souvenir yankee (ya me imagino la figurita en la época, en las tiendas de los chinos), de Superman pegao a la bandera (pero pegao, oiga, pegao pegao pegao, con mirada final incluída) es, directamente, de chillar por la ventana un: ¡estoy más que harto!.
Y bueno, la de Donner contiene una secuencia final en la redacción que cumple pero, vaya, en vista de la solución anterior no puede por menos que darte un poco igual.
Las dos películas cierran con el plano cortapega de la uno de Superman en el espacio y la espantosa secuencia de la venganza de Kent en la cafetería, donde no sólo todo está mal, sino que contiene una interpretación del apaleado de vergüenza ajena, cargándose lo mucho conseguido por la media naranja e incongruente del todo con el personaje de Kent-Superman. Pero es la típica secuencia que aplaude la familia con la hamburguesa en la boca, y eso es lo que cuenta.
THE END (con sonrisa espacial y volteo del vuelo).
Saludos.
:chalaoCita:
Pero es la típica secuencia que aplaude la familia con la hamburguesa en la boca, y eso es lo que cuenta.
Por si alguno quiere verla en pantalla grande solo tiene que ir a Beverly Hills. Un solo pase, animaos jejeje
http://www.supermanhomepage.com/imag...ner-invite.jpg
Que yo sepa, y tal y como explica Donner en el making of, él no se ha involucrado en este montaje más que para darle el visto bueno final a Michael Thau, que es el verdadero responsable.Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Acabo de leer una entrevista con su mujer, Lauren Shuler-Donner en la que comenta que Donner no ha cobrado nada por este dvd.
Y de todas formas no arremete contra Warner en ningún momento, ya que Warner sólo distribuia, arremete contra los Salkind y contra Lester y éstos no han tenido tampoco nada que ver con la realización del dvd.
Sobre lo de las soluciones por las que ha optado, me remito a mi primer párrafo, Donner se ha desentendido desde el primer momento, y desde que se anunció el proyecto ya dejó bien claro que no quería hacerlo porque ahora haría una película completamente distinta.
Por lo demás, estoy de acuerdo en tu opinión sobre esta nueva "versión" que no es más que un borrador de lo que podría haber sido. Un "work in progress" como mucho. Un extra cojonudo para un dvd, pero nada más. La película de Lester, con todos sus fallos, es bastante superior.
Pero es que eso digo, que no tiene que arremeter una mierda contra Lester, que era otro mandado...alguien tenía que hacerlo por cojones...es una bobada de comentario el que hay que tragarle, máxime viendo que tampoco ha hecho nada mejor...
No he entrado en este hilo hasta haber visto la pelicula, antes de darle un repaso a vuestras criticas os comento por encima lo que me ha parecido esta version:
Me ha gustado mas el comienzo de la pelicula que el final, es mas todo el comienzo ha sido de pelos de punta......
Al fin la confrontacion entre Superman y los malosos ha sido seria, sin coñas metidas con calzador... gracias, gracias...
Pero el final me ha decepcionado, tanto la resolucion de los malos cayendo al foso como la ya vista vuelta atras al tiempo.
Por cierto, mira que la segunda parte la vi este pasado julio, pero la verdad es que ya no se si salia Marlon Brando o no, pero es que en esta Marlon Brando es mas protagonista que el grandisimo Christopher Reeve.
Un saludo.
Buf, pues a mí me parece uno de los peores brandos y de verdad que su presencia a mí no me pasa de la curiosidad...
No califico el papel de Brando (al que se le nota desganado) lo que si hago es cuantificarlo, tiene bastante presencia.
Gracias a Mo por haberme hecho recordar la segunda tal y como era, madre mia la vi en julio despues de muchos años y ya tenia muchas secuencias olvidadas, que gracias a esta review he podido recordar.
gracias a tí por dedicar tiempo a los textos. Okey lo de brando.
Saludos.
Tengo curiosidad por ver esta nueva version de Donner. La de Lester la recuerdo bastante mala, asi q creo q no costara superarla.
Pero creo q te ofuscas en atacar asi a Donner. No pq el tio no se lo merezca (tb me parecie un mediocre de cuidado, siendo amable), sino por lo de q quite escenas buenas de Lester para poner las suyas. Es q el espiritu del film/proyecto es precisamente ese, dar SU vision del film como originalmente se pensaba hacer, no coger "lo mejor de los dos mundos".
En fin, lo q si parece ya confirmarse (yo lo intuia) es q la teoria extendida de q lo rodado por Lester es malo y lo de Donner es bueno parece q ya no se sostiene.
Bastante mala?mala película?así te la cepillas?
A ver, Elliot, donner quita escenas de lester porque sí, sólo por ser de él, no por poner las suyas. Y en cambio deja otras que quizá sobrarían. Ineptitud, nada más.
Saludos.
Pero Mo, es normal que Donner quiera poner su metraje, cuando es posible hacerlo, a tener que dejar metraje de Lester. Es su visión, para eso ya esta el Superman de Lester.
Y ojo, Lester no es mal director. Pienso que si se hubiera tomado algo mas en serio al personaje, ya sea por Lester o los Salkind, Superman II y III hubieran sido mucho mejores. El problema, es que por pocas escenas buenas que tenga la III, no hay por donde cogerla. Y dejando de lado el otro "humor", no querer pagar a Marlon Brando para que no saliera en la II (actue mejor o peor), no tiene nombre.
Al igual que hay gente que lo considera un extra, yo creo que el Superman II de Donner es superior.
:aprende