-
Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Abro este post porque no conozco director que haya reeditado más veces sus propias películas, muchas estupendas obras, y porque me he acordado de él dado que ahora sale la nueva Alien y que saldrá, aunque no rodada por él, la nueva Blade Runner, y que además quiero ver Legend por primera vez, pero no sé qué versión… me planteo…
¿Cuáles son las mejores? ¿las versiones estrenadas en su día en los cines o los múltiples remontajes? en el caso de Blade Runner creo que hay hasta 4 montajes diferentes y con no pocas diferencias.
De Legend sé de dos, de Alien creo que otras dos, de El reino de los cielos creo que también dos, de Black Rain creo que lo mismo, de Gladiator igual. Vamos, las palabras Ridley Scott y director's cut siempre las veo unidas.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Blade Runner, Legend y El Reino de los Cielos en su montaje del director.
El resto en su montaje de cines.
Básicamente porque en esas tres se nota que había una mejor película detrás y sus director's cuts lo confirman.
El resto suelen ser montajes extendidos que lastran el ritmo de la cinta y que aportan más bien poco.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Supongo que va a cosa de gustos, en mi caso me quedo con el montaje del director de Blade Runner y el de cine para El reino de los cielos y Gladiator.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
De Gladiator también prefiero el de cines, pero es que El Reino de los Cielos es otra película...
Tiene gracia que fuera el propio Scott el que popularizó el "Director's Cut" y luego lo haya ¿degradado? para las ediciones domésticas, que no dejan de ser las escenas eliminadas incluidas y poco más.
Otro que tambien toca mucho sus montajes es Michael Mann, aunque este último te quita un contraplano y una frase (Heat) y se queda tan pancho.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Fincher
De Gladiator también prefiero el de cines, pero es que El Reino de los Cielos es otra película...
Es que la extendida de Gladiator baja mucho el nivel de la película, nada recomendable. Y del Reino pues si que es verdad que completa mejor el argumento, pero se me hace más pesada.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Fincher
De Gladiator también prefiero el de cines, pero es que El Reino de los Cielos es otra película...
Curiosamente, en el caso de "El Reino de los Cielos" Scott quiso realizar ese montaje del director para hacer lo que no le permitieron en el estreno en cines; mientras que en el caso de Gladiator "su" montaje es el estrenado en cines, mientras que el extendido lo hizo sólo "porque se lo pidieron", que es otra manera de decir que le pagaron por algo que él no siente como su opción.
Otra película de la cual sobraron escenas interesantes, pero que nunca quiso tocar, es "Hannibal". Aunque yo soy de los que creen que es una película que debe permanecer tal y como está.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Yo me quedo en el caso de El Reino de los Cielos y Gladiador con el Montaje del Director y con el de Cine original en el de Blade Runner,siempre me ha gustado más sobre todo por la voz en off de Harrison Ford que ayuda a entender más ciertas escenas y les da más profundidad en cuanto a Alien lo que aporta el montaje del Director es mínimo,da igual prefiero la versión de Cine.
De Legend y Black Rain no tenía idea de que había otros montajes además del de Cine,realmente no sé por qué Scott es Fan de esto en vez desde el vamos hacer el montaje que él quiere de sus películas.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Pues Gladiator es un film con unas lagunas tremendas que se resuelven en el montaje extendido que no del director, lo que sucede es que no son escenas de acción o especialmente atractivas pero sí muy trascendentes y relevantes para la historia. Del Reino de los Cielos, es directamente otra película y la que se debió ver desde el principio, pero su duración...
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Respecto a Blade Runner, vale que se pierde la voz en off, pero se gana un final más arrollador que hace que prefiera la versión del director. Además de que vemos el reflejo en los ojos de Deckard y la escena onírica del unicornio, que para mí zanjan el tema sobre la naturaleza del personaje.
El montaje del director de El reino de los cielos lo tengo pendientísimo. Al igual que el de Gladiator (aunque éste sinceramente no me llama tnato la atención como el primero)
Saludos
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Abro este post porque no conozco director que haya reeditado más veces sus propias películas, muchas estupendas obras, y porque me he acordado de él dado que ahora sale la nueva Alien y que saldrá, aunque no rodada por él, la nueva Blade Runner, y que además quiero ver Legend por primera vez, pero no sé qué versión… me planteo…
¿Cuáles son las mejores? ¿las versiones estrenadas en su día en los cines o los múltiples remontajes? en el caso de Blade Runner creo que hay hasta 4 montajes diferentes y con no pocas diferencias.
De Legend sé de dos, de Alien creo que otras dos, de El reino de los cielos creo que también dos, de Black Rain creo que lo mismo, de Gladiator igual. Vamos, las palabras Ridley Scott y director's cut siempre las veo unidas.
De todas éstas, sólo he visto ambas versiones en el caso de Blade Runner. Y a pesar del final feliz pegote metido con calzador, me quedo de largo con la versión de los cines, y éso que a Ford se le nota desganadísimo leyendo los monólogos interiores del personaje.
De todas formas, yo pensaba que el director de las múltiples versiones era George Lucas :cafe.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Blade Runner: El corte del director, a mi en lo personal escuchar a Ford relatar la quita encanto y trabajo a nuestras mentes.
Alien: La versión de cines, lo mas relevante en la extendida es el momento "cliclo reproductor" que en mi caso lastra el ritmo y para su reestreno alguna mejora visual, alguna no pega ni con cola.
El reino de los cielos: La extendida sin ningún tipo de dudas, el corte de cines en mi opinión la hace flojita.
Gladiator: Ambas son disfrutables.
Robin Hood: Da igual la versión, me parece en mi opinión una película floja.
Otro que monta y remonta es Cameron.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Abro este post porque no conozco director que haya reeditado más veces sus propias películas, muchas estupendas obras, y porque me he acordado de él dado que ahora sale la nueva Alien y que saldrá, aunque no rodada por él, la nueva Blade Runner, y que además quiero ver Legend por primera vez, pero no sé qué versión… me planteo…
¿Cuáles son las mejores? ¿las versiones estrenadas en su día en los cines o los múltiples remontajes? en el caso de Blade Runner creo que hay hasta 4 montajes diferentes y con no pocas diferencias.
De Legend sé de dos, de Alien creo que otras dos, de El reino de los cielos creo que también dos, de Black Rain creo que lo mismo, de Gladiator igual. Vamos, las palabras Ridley Scott y director's cut siempre las veo unidas.
Hay que recordar -o mejor dicho, tener en cuenta- que eso se da cuando no has podido editar tu propia película precisamente porque no es propia, y los que la poseen son quienes de una u otra forma han terminado metiendo mano total o parcialmente en la edición: productores, estudio, distribuidora etc
Spielberg y otros de gran peso sacan sus películas editadas bajo su criterio ya que tienen el privilegio de la edición final. Billy Wilder lo tenía muy claro y yo no puedo evitar estar más de acuerdo con él: si no se tiene dicho privilegio no se puede adjudicar la totalidad de la autoría al director.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Para mí, el montaje de cines de Blade Runner gana de cara... si le quitamos el happy end que queda demasiado impostado y falso. Voz en off + la incertidumbre sobre lo que Deckard es o deja de ser, mil veces más interesante.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Curiosamente, me vi el montaje del 2003 de Alien... no aporta gran cosa, sigo pensando que el montaje del 79 tiene mas potencia y mucho mejor ritmo.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
En el caso de James Cameron, sólo recuerdo haber visto Avatar directamente en director's cut pero cuando la pusieron por televisión pude ver que era totalmente diferente el inicio, aunque no la vi entera y no sé hasta qué punto es distinta.
Volviendo a Ridley Scott, con El reino de los cielos no sabía que fuera para tanto, que sean dos películas diferentes uno y otro montaje. Quizá explique cómo es que haya tanta gente que diga que es una película horrible y otros digan que es maravillosa.
En cuanto a Blade Runner hay una curiosidad, en la versión de cines los planos del coche son tomas descartadas rodadas para el inicio de El resplandor de Kubrick, si no lo sabíais es flipante ponerse las dos películas al lado. El final de una y el inicio de otra son casi lo mismo. En posteriores versiones, porque hay varios montajes de Blade Runner (no sólo uno) creo que lo han quitado en todas. Yo conozco al menos 3 montajes de Blade Runner pero creo que hay ¡¡cuatro!!!
Gladiator creo que está considerada la película con más gazapos de la historia del cine (al menos a nivel super producción), ¿habrán corregido esos fallos de alguna manera en los remontajes? en una toma alguien llevaba reloj o algo que cantaba muchísimo, algo que era imposible que hubiera en esa época. También estaba la almohada de arena... y otra curiosidad ¡creo que un grito robado de la película Zulú!
De Alien tampoco sé cuál habré visto, imagino que las dos. De Hannibal ya no recordaba que era suya, en su día me pareció muy bizarra, es posible que no haya retocado nada, es otra de las que debería volver a ver porque en su día no me convenció demasiado y ahora podría cambiar mi parecer, pero está claro que como El silencio de los corderos ni de broma.
No sabía que hubiera dos versiones de Robin Hood pero tiene pinta, efectivamente, de floja, otra de la que creo que hay dos versiones es de la basada en un caso real American Gangster, yo no sé cuál he visto porque fue hace tiempo y ni me fijé en su momento, pero duraba una barbaridad de tiempo.
Incluso creo que hay dos montajes de Prometheus, otra película amada y odiada casi por igual. A mí ciertas cosas me amargaron el visionado porque tenía ridiculeces varias. De todos modos, por más que la remontase no es Alien, peliculón mítico.
Otra de las cosas que había oído es que a Scott le daba por meter unicornios en los remontajes, vamos que igual hay alguno oculto hasta en American Gangster :cuniao
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
En American Gangster da igual lo que veas, es un peliculón muy infravalorado. Pero en el blu-ray el extendido no está doblado, solo subtitulado.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
En mi BD de American Ganster viene la peli y escenas eliminadas, no tenia ni idea de una extendida sinceramente.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
En el caso de James Cameron, sólo recuerdo haber visto Avatar directamente en director's cut
No existe director's cut de Avatar. Cameron es de los que entre su éxito y sobre todo poder producir con garantías (individualmente y mediante Lightstorm), ya está haciendo la película en su totalidad, sin interferencias artísticas.
Lo de Avatar es una edición extendida estrenada en 2010 para prolongar el éxito de la película. Similar a las famosas versiones extendidas de Lord of the rings.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Pues entonces va a ser esa, le he llamado Director's cut sólo por ser un montaje diferente, pero sin saber cómo se le había llamado.
Siguiendo con los múltiples montajes, parece ser que no hay dos versiones de Legend sino 3, o más. Que yo sepa, ahora misma estaría la de cines, la director's cut y otra más que es con otra banda sonora que no es Jerry Goldsmith sino Tangerine Dream.
Con Blade Runner parece que no se debe elegir sólo entre director's cut y cine, puesto que hay 5 versiones. Hay varios montajes europeos, americanos y no se qué más.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Con Blade Runner parece que no se debe elegir sólo entre director's cut y cine, puesto que hay 5 versiones. Hay varios montajes europeos, americanos y no se qué más.
De hecho, hay 6, que se dividirían en tres grupos.
Dos workprints, que se estrenaron como pase de prueba.
Dos montajes de estreno en cines, el estadounidense y el internacional.
Y dos director's cut, el propio del 92 y el Final Cut de 2007, que podría considerarse como el director's cut definitivo.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
No sé si alguien habrá podido ver todos esos montajes como para saber las diferencias entre ellos, pero me surgen muchas dudas.
¿Cuál es la mejor, la llamada Director's Cut o la llamada The Final Cut? ¿hay muchas diferencias entre ellas? ¿están restauradas las dos? ¿hay unicornios en las dos? ¿tienen el mismo final?
El caso es que estoy buscando la duración de cada montaje pero no lo tengo claro, dado que en unos sitios se especifica en 25 fps y en otros en 23.976 fps. Pese a todo creo que la diferencia entre todos ellos es como mucho de un minuto, pero no lo sé. Estas serían todas las versiones que he encontrado:
1982 - Blade Runner Original Theatrical Cut
1982 - Blade Runner International Cut
¿Las dos primeras son las únicas que tienen voz en off? ¿el final es en ambas con descartes de El resplandor? ¿cuál es la que vimos en cines españoles en su día? ¿en qué se diferencian entonces?
1990 - Blade Runner Workprint Version (me imagino que aquí estarían los 2 workprints)
1992 - Blade Runner Director's Cut
2007 - Blade Runner The Final Cut
¿Es cierto que se llegaron a montar planos rodados de nuevo en alguna versión o que se insertaron teléfonos móviles o similares? Esto me huele a leyenda urbana.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
No sé si alguien habrá podido ver todos esos montajes como para saber las diferencias entre ellos, pero me surgen muchas dudas.
¿Cuál es la mejor, la llamada Director's Cut o la llamada The Final Cut? ¿hay muchas diferencias entre ellas? ¿están restauradas las dos? ¿hay unicornios en las dos? ¿tienen el mismo final?
Voy por partes. La Director´s Cut y la The Final Cut son muy parecidas pero hay diferencias. La más completa es The Final Cut. Esto es debido a que esta última versión introdujo escenas del montaje internacional que contenía más violencia que la versión americana. Que fue la que circuló más en los videoclubs y la que echaron por TV. La que prevaleció. Por lo que esas escenas violentas al final "se perdieron".
La muerte de Pris tiene más tiempo de pataleo y gritos y hay tres disparos en vez de dos. La muerte de Tyrell es mucho más cruda, mostrándose la sangre surgir de los ojos. Se puede ver como atraviesa la mano el clavo que se introduce Roy. La pelea entre Pris y Deckard es mucho más violenta. Incluyendo un momento muy curioso de Pris levantandolo del suelo metiendole los dedos en la nariz a Deckard
Anteriores versiones (menos la internacional que sí la incluía)
https://www.youtube.com/watch?v=Kz84smHMQeU
The Final Cut
https://www.youtube.com/watch?v=QvJzvGCgZ5U
Además se añaden más escenas de ambientación de la calle, y una escena de dos bailarinas en una cabina con máscaras. (como dato curioso en esta escena se escucha música de Brian Eno y David Byrne, del disco My Life in the Bush of Ghosts, que fue la usada en la versión workprint mientras esperaban la definitiva de Vangelis, y al final la han dejado para este trozo)
http://4.bp.blogspot.com/-49mSFZ9JUD.../strippers.png
Aparte también se arregló la escena de
la muerte de Zhora. De siempre se ha podido notar la cara de la doble cuando cae al suelo. Para esta ocasión llamaron a la actriz original y grabaron la escena y por CGI le colocan su rostro por encima de la de la doble. (Aunque curiosamente no borraron el cable y el pulsador que se puede ver perfectamente en la mano de la actriz para hacer estallar el pecho)
Original
http://www.thedigitalbits.com/site_a...ginalzhora.jpg
Modificada
http://www.thedigitalbits.com/site_a...04newzhora.jpg
También hay una escena nueva incrustada en la del sueño del unicornio en la que se muestra la cara de Deckard, y se ve que no es que esté dormido, es una ensoñación.
La remasterización de esta última es muyyyy buena y muy recomendable su visionado. Las dos tienen el mismo final y mantienen la escena del unicornio. Y no tienen voz en off de Deckard. Como dato curioso en esta versión es más evidente el brillo de las pupilas de los replicantes.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
1982 - Blade Runner Original Theatrical Cut
1982 - Blade Runner International Cut
¿Las dos primeras son las únicas que tienen voz en off? ¿el final es en ambas con descartes de El resplandor? ¿cuál es la que vimos en cines españoles en su día? ¿en qué se diferencian entonces?
Exacto. El "Happy End" se eliminó con Director´s Cut en 1992. Y las dos tienen imagenes descartadas de El Resplandor. Se diferencian en lo que comenté más arriba. El nivel de violencia en la versión internacional era superior.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
1990 - Blade Runner Workprint Version (me imagino que aquí estarían los 2 workprints)
1992 - Blade Runner Director's Cut
2007 - Blade Runner The Final Cut
¿Es cierto que se llegaron a montar planos rodados de nuevo en alguna versión o que se insertaron teléfonos móviles o similares? Esto me huele a leyenda urbana.
Creo que solo se ha rodado una escena, la de la ensoñación de Deckard, que usaron al hijo de Harrison Ford retocado por CGI un poco.
http://www.thedigitalbits.com/site_a...021benford.jpg
Y la escena de Zhora, para lo comentado más arriba.
http://i47.tinypic.com/2na4ehy.jpg
Pero todo lo demás es leyenda urbana. Incluso aquella que se decía que la escena del Unicornio eran imagenes descartadas de Legend. Esa escena se rodó para Blade Runner pero fue descartada.
Y para terminar comentarte que la versión Workprint no tiene aún la banda sonora de Vangelis. Es una orquestal. Y muestra muchos planos nunca usados en las versiones oficinales. Como la de la visita de Deckard al hospital a ver a Holden, muy perjudicado tras realizarle el test a Leon.
http://curiousconstructs.com/bladeru...-Hospital3.jpg
http://www.thedigitalbits.com/site_a...eletedshot.jpg
O una escena curiosa de Deckard mirando documentación en el coche de Gaff de camino a la Tyrell Corporation.
Y para finalizar... la escena más modificada de todo el film es la famosa escena del vuelo de la paloma.
El fondo que se puede ver es muy distinto en cada versión.
Las primeras versiones contenían este fondo...
Y la The Final Cut esta otra más acorde...
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Muy interesante y completo lo que comentas, Kuouz. Ahora mismo lo que me interesa es ver hasta qué punto es diferente El reino de los cielos de cine al montaje o montajes posteriores.
Doy por hecho que con el nuevo Alien pasará lo mismo y habrá varias versiones. Con Ridley Scott nunca se tiene la definitiva.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Muy interesante y completo lo que comentas, Kuouz. Ahora mismo lo que me interesa es ver hasta qué punto es diferente El reino de los cielos de cine al montaje o montajes posteriores.
Doy por hecho que con el nuevo Alien pasará lo mismo y habrá varias versiones. Con Ridley Scott nunca se tiene la definitiva.
Es muy distinta. Es mucho mejor película.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Me he acordado ahora pensando en películas consideradas bodrios de Ridley Scott de la muy odiada 1492 La conquista del paraíso. En su día dije: ¡Ridley Scott y Vangelis! !interesante! y me dejó un mal sabor de boca, tipo Hannibal. Como de esta última parece que no existe otro montaje ¿lo habrá de 1492? Algo me pareció ver una vez, por lo que si sabéis algo, será bienvenida la noticia. Ya sea de esa o de cualquier otra de sus obras más denostadas porque quería volver a ver algunas de ellas y quizá si existe otro montaje mi apreciación cambie.
Por ahí leo que parece mentira que un director con tantos bodrios (eso he leído) haya sido capaz de rodar 2 obras maestras como Alien y Blade Runner, es dificil encontrar a alguien a quien no le gusten esas películas.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Tantos bodrios???:fiu Que tenga películas flojas o alguna mala no me parece que sea tan anormal, pero es que aparte de Alien o Blade Runner tiene Gladiator, Los Duelistas... a mí me parece que es un director con películas muy notables e infravaloradas como Legend, Red de mentiras, American gangster, El Reino de los Cielos, The Martian... qué quieren 20 obras maestras?, e incluso la despreciada "Robin Hood" la veo con muy buenos ojos y Prometheus ganará con el tiempo como ya le ha pasado a otros de sus títulos.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Lo que tiene es muy mala prensa y mucha gente a la que no le cae bien. Pero "bodrios" no tiene, incluso películas como Exodus o la Teniente Oneal, que me parecen las más flojas están por encima de la media.
Incluyo a la lista de infravaloradas de Ludovico la genial Los impostores, me encanta.
http://www.jupeal.com/Peliculas/L/Lo...mpostores2.jpg
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Black Hawk Derribado me parece otro peliculón.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Exodus es la peor de Scott que he visto, y White Squall la única que no he aguantado hasta el final.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Para mi Ridley tiene de todo, obras maestras, peliculas buenas, normales, malas y bodrios.
-Para mi entrando a malas y bodrios metería : la sombra del testigo, legend (decepcionante), 1492, tormenta blanca, la teniente O´Neill, un buen año, Prometheus, el consejero y Exodus, el reino de los cielos (versión cine)
-Películas normales: Red de mentiras, Hannibal (aunque ni por asomo a la altura de la primera, Black Rain (me gusta bastante)
-Películas buenas: Marte,los duelistas, Thelma y Louis, Los impostores (otra que me gusta mucho), American Gangster.
-De culto: Aien, Blade RUNNER (aunque la encuentro bastante sobrevalorada), Gladiator.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
Exodus es la peor de Scott que he visto, y White Squall la única que no he aguantado hasta el final.
Para mi peor aún es el consejero...que forma mas aburrida de rodar un guión tan decepcionante
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
La del consejero ganaría mucho, pero mucho mucho mucho sin Cameron y Cruz.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Me he acordado ahora pensando en películas consideradas bodrios de Ridley Scott de la muy odiada 1492 La conquista del paraíso. En su día dije: ¡Ridley Scott y Vangelis! !interesante! y me dejó un mal sabor de boca, tipo Hannibal. Como de esta última parece que no existe otro montaje ¿lo habrá de 1492? Algo me pareció ver una vez, por lo que si sabéis algo, será bienvenida la noticia. Ya sea de esa o de cualquier otra de sus obras más denostadas porque quería volver a ver algunas de ellas y quizá si existe otro montaje mi apreciación cambie.
Por ahí leo que parece mentira que un director con tantos bodrios (eso he leído) haya sido capaz de rodar 2 obras maestras como Alien y Blade Runner, es dificil encontrar a alguien a quien no le gusten esas películas.
Hombre, no sé. Dicen que el rodaje de Alien y de Blade Runner coincidió con un momento difícil en la vida de Scott (enfermedades, muertes de familiares cercanos...), y que eso condicionó la actitud con que Scott afrontó esas películas.
No tenía ganas de meterme en terrenos pantanosos, pero en mi opinión, Gladiator es una película muy sobrevalorada :mielda. Mucho. Su principal valor, casi el único, fue revitalizar brevemente el cine "de romanos", que desde mediados de los 60', estaba muerto, enterrado y agusanado.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Gladiator tiene un diseño de producción dificilmente superable, una fotografía de calidad, una banda sonora magistral, actuaciones de gran nivel con Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed o Richard Harris. Si a esto sumamos el trabajo de decorados a la antigua, con cantidad de maquetas, mucho atrezo y mobiliario de la época construido todo, real, batallas de todo tipo bien rodadas y un vestuario cuidadísimo... pues tenemos un peliculón.
Y además entretenida. Y además revive un género que estaba acabadísimo, como bien dice Jane.
Lo que está recibiendo Ridley esta semana, bueno como siempre.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Narmer
Gladiator tiene un diseño de producción dificilmente superable, una fotografía de calidad, una banda sonora magistral, actuaciones de gran nivel con Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed o Richard Harris. Si a esto sumamos el trabajo de decorados a la antigua, con cantidad de maquetas, mucho atrezo y mobiliario de la época construido todo, real, batallas de todo tipo bien rodadas y un vestuario cuidadísimo... pues tenemos un peliculón.
Y además entretenida. Y además revive un género que estaba acabadísimo, como bien dice Jane.
Lo que está recibiendo Ridley esta semana, bueno como siempre.
Cita:
Iniciado por
Jau79
Inmenso Oliver Reed...
Si todo eso está muy bien. Pero luego tenemos que nos pasamos hechos históricos básicos por donde el Coloso de Rodas se pasaba los barcos, el viajecito que se pega el amigo Máximo, que ríete tú de los de Marco y el mono Amedio, los tigres CGI, el guión que es un corta y pega de Espartaco, Ben Hur y La caída del Imperio Romano :sudor...
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Si todo eso está muy bien. Pero luego tenemos que nos pasamos hechos históricos básicos por donde el Coloso de Rodas se pasaba los barcos, el viajecito que se pega el amigo Máximo, que ríete tú de los de Marco y el mono Amedio, los tigres CGI, el guión que es un corta y pega de Espartaco, Ben Hur y La caída del Imperio Romano :sudor...
Te compro las dos primeras críticas, pero el guión de Gladiator lo tienen la mayoría de pelis del género, es decir, es un género donde no se puede tener demasiada originalidad argumental. De hecho algunas de esas grandes películas o son remakes de otras más antiguas o beben de otras historias anteriores también.
El argumento de la venganza contra los que te destruyeron la vida es tan antigua como el propio cine.
Pero creo que hay bastante más mérito en esta película que sus errores.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Hombre, no sé. Dicen que el rodaje de;Alien y de Blade Runner coincidió con un momento difícil en la vida de Scott (enfermedades, muertes de familiares cercanos...), y que eso condicionó la actitud con que Scott afrontó esas películas.
No tenía ganas de meterme en terrenos pantanosos, pero en mi opinión, Gladiator es una película muy sobrevalorada :mielda. Mucho. Su principal valor, casi el único, fue revitalizar brevemente el cine "de romanos", que desde mediados de los 60', estaba muerto, enterrado y agusanado.
No podría estar más de acuerdo, pienso exactamente igual, Jane. Efectivamente, Gladiator es un refrito de las mejores obras del cine de romanos, lleba de anacronismos históricos y errores documentales que Scott se pasa por la entrepierna: Marco Aurelio no era un emperador tan conciliador y amante de la paz como se cuenta en la pelicula, que de hecho era más Belicoso que el mismo Cómod, el cual no murió en la arena del Coliseo, sino ahogado en la bañera por uno de sus más allegados, o que el Máximo histórico jamás existió, entre otras cosas.
Con esto no quiero decir que el Gladiator de Ridley Scott no sea una buena película, que lo es, los actores están espléndidos, tiene buena factura técnica, y a nivel visual es espectacular, pero en mi opinión el tiempo no la está tratando demasiado bien, a la que no se la puede comparar con las películas más clásicas del género; juegan en otra liga.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Es que precisamente Gladiator juega en otra liga, directamente por el paso generacional del genero clásico a la propuesta actualizada del mismo. Con todos sus gazapos para el tiempo que tiene, vibra de una factura tecnica que ya quisieran otras y una realización impecable. Poco se le puede criticar por lo que nos ha ofrecido y por el genero que devolvió del olvido.
-
Re: Ridley Scott, el hombre de las dobles y las triples versiones
Considero que muchos de los detractores de Scott no lo son per sé, sino que quizás se sientan decepcionados al pensar que un cineasta con semejante talento y potencial como él acabara claudicando demasiado pronto ante la industria, lo cual tal vez nos privó de disfrutar de más grandes obras firmadas por él.
A mí personalmente sus mejores películas me parecen las tres primeras de su carrera. No se habla tanto de "Los duelistas" como se debería, porque la cinta quedó eclipsada para la memoria colectiva después de que Scott encadenara dos obras maestras e hitos de la ciencia-ficción, pero su debut me parece casi impecable. Después llegaron proyectos equivocados o sin éxito en taquilla, resurrecciones, cintas más o menos anodinas o estimables, nuevas resurrecciones, etc, pero se echa en falta que Ridley nunca quisiera realmente dejar de estar bajo el paragüas de los grandes estudios, cuando ha demostrado de sobra que es capaz de rodar proyectos más personales e intimistas si le apetece o se ve obligado a ello por las circunstancias, lo cual propicia que le impongan montajes, reescrituras constantes de guión y otras injerencias creativas que parece llevar bien, después de todo, por muchos montajes propios que luego haga. Da la impresión de que se siente cómodo con el rol de director de encargo o artesano en definitiva, lo cual para mí es una lástima.
Para mí, es un cineasta irregular que ha hecho de todo en su carrera, pero que aunque ha estado varias veces en el alambre y ha sabido reinventarse o resurgir no ha terminado de apuntalar una trayectoria que empezó de la forma en que lo hizo.
Por cierto, casi siempre leo pestes de "El consejero", y yo lo encuentro un film con altibajos pero valiente y con hallazgos, sobre todo si se visiona su versión extendida. Lo que ocurre es que pesan mucho varios errores de casting.