-
Re: Star Wars Spin-off (Gareth Edwards, 16-12-2016)
Cita:
Iniciado por
ValenBTTF
Es que la gente que piensa eso:
- No entra en internet.
- Va al cine haciendo pito, pito... y a ver qué sale.
- No se informa de la peli que va a ver.
Eso me da a entender por comentariios como los del enlace.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Un resumen de curiosidades sobre Rogue One, que solo deben verlos quien haya visto la pelila:
https://www.youtube.com/watch?v=orgMRHVgTes
Por cierto
No habia caido en que el nombre del planeta del que es rescatada Jyn, tiene las mismas letras que Obi-Wan
.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Vista y me ha encantado, mucho mejor que El Despertar de la Fuerza, y mucho mas cruda. Me ha gustado ese tono belico y realista mas alejado del tono del resto de la saga.
Para empezar me ha alucinado que se hayan atrevido a cargarse a todos, y lo mejor aun que las muertes han tenido sentimiento, no como el año pasado con el niñato cargandose a un mito como Han Solo de esa forma. El final de Cassian y Jyn es modelico, abrazados en esa playa, sabiendo que moriran pero con la esperanza de que su sacrificio vale la pena. Incluso aunque no se aprecie un romance entre ellos a primera vista, esta ultima escena y la anterior del ascensor dice mucho de ellos, y de lo que podrian haber sido, mejor que los romances de instituto de Padme y Anakin.
Me gusta el tono belico y realista donde hasta la Alianza Rebelde no es tan modelica e ideal como nos presentaban en las peliculas del 77, es una guerrra, y en cada bando hay diferentes opiniones. La guerra es cruel y muchos heroes mueren.
Respecto al rescate digital de Tarkin y Leia a mi me ha gustado, canta en algunos planos, pero tampoco es una cosa que se haga insoportable. Darth Vader brutal!!! Me ha faltado el grandisimo Constantino Romero pero por desgracia no se puede hacer nada. Es cierto que es un poco de risa que hasta el ultimo momento no se pasen a traves de la puerta los planos de la estrella de la muerte pero bueno es unr ecurso dramatico y se les perdona por ver a Vader repartiendoe stopa como debe ser.
De los actores, todso muy bien, se ha crtiicado a Diego Luna pero yo lo veo correcto, su papel es mas de consorte de Felicity Jones y no es un Han Solo como muchos quisieran, pero me gusta que su personaje pese a estar en el bando de los buenso haga cosas cuestionables y poco eticas a veces. Jones muy bien. Y el mejor por supuesto Mads Mikkelsen.
En resumen, una buen spin-offf, alejado del tono de la saga pero que enlaza con ella perfectamente y te deja con ganas de haber visto mas de ese grupo llamado Rogue One
Le doy un 9.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
david227
Sin duda. ¿Estrellita? WTF! No entiendo esa manía con cambiar los términos, tan grave es llamarla polvo de estrellas?
He leído comentarios sobre la traducción de otros momentos de la película, incluida la escena de Saw Guerrera, y empiezo a pensar que el doblaje le ha hecho mucho daño
hombre en castellano sonaría mal que un padre llamara su hija "polvo de estrellas" :cuniao
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hereze
hombre en castellano sonaría mal que un padre llamara su hija "polvo de estrellas" :cuniao
Se entiende perfectamente que lo hayan cambiado porque sino menudo descojone hubiera sido.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hereze
hombre en castellano sonaría mal que un padre llamara su hija "polvo de estrellas" :cuniao
Evidentemente lo de polvo de estrellas no hubiera funcionado pero lo de estrellita tampoco es que funcione muy bien, evidentemente el stardust en ingles funciona mejor que las traducciones al español pero bueno.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Me alegro mucho, amigo Agustín, a mí me también me ha gustado bastante, aunque con reservas.
Pues como digo, vista esta tarde, y por fín he salido medianamente satisfecho de ver una película de Star Wars en cines (no cuentan las ediciones especiales). Rogue One no es mala película, me ha dejado contento, al menos me ha hecho reecontrarme con el Star Wars que yo conozco, pero la película adolece de algunas lagunas narrativas importantes y un problema de ritmo en los dos primeros actos, aunque en la balanza priman los aspectos positivos sobre los negativos.
El comienzo y el entreacto de la película es lo más irregular, a la película le cuesta arrancar, con un encadenamiento de situaciones bastante precipitados, pero el último tercio es sin duda lo mejor, star wars puro y duro, con batallas en el espacio entre
x-wings, Ties, Destructores Imperiales intercalado con las batallas terrestres hacen que me haya retrotaído inmediatamente al Retorno del Jedi. Que por cierto acojonante la colisión de dos Destructores Imperiales
Lo mejor de la película de Edwards es sin duda el aspecto visual y el tono bélico de la WWII, que logra imprimir a las batallas, con un tono oscuro y azulado abusando (para bien) de las escenas nocturnas. Además, para cualquier fan de Star Wars creo que es una gozada ver la enorme variedad de planetas, de droides y de troopers. Pero para mí lo más importante es la sensación de que sumerge al espectador en una galaxia enorme. La imaginería visual de Edwards es impresionante, no como en el Episodio VII que Abrams no te lo transmitía en absoluto.
Me han provocado un subidón enorme las escenas en las que aparece Tarkin y por supuesto Vader, que demuestran que no hay Darth Maul ni Kylo Ren que valgan.
Las batallas y las escenas de acción son muy destacables, de lo mejorcito de la película. Eos sí, los stromtroopers siguen teniendo la misma mala puntería de siempre
sólo aciertan al final cuando les tienen rodeados al escuadrón cerca del Búnker
En cuanto a los protagonistas destacar una fantástica Felicity Jones (para mí mucho mejor que Daisy Ridley); Orson Krennic como subalterno de Tarkin (un personaje muy bien desarrollado nada que ver con el anodino General Hux) y un Diego Luna que sí me ha transmitido mucho más que por ejemplo Boyega en el VII. El principal problema que yo encuentro en cuanto a personajes es que no logras conectar con el grupo de rebeldes, que excepto Jym Erso, no tienen carisma ninguno. Hace que casi ni te importe lo que les pase. El personaje asiático me ha parecido muy cargante
con la frasecita yo soy uno en la Fuerza soltándola como chascarrillo cada dos por tres
, pero el fallo más grave es que a mí me parece muy diluido y confuso el que
el padre de Jym, se haga imperial después de matar a su madre en sus narices, y luego le remuerda la conciencia e incluya un parche para sabotear la Estrella de la Muerte
. Para mí cogido muy cogido con pinzas.
La sensación que he tenido es que te hagan que te importen mucho más los villanos, el Imperio antes que los Rebeldes
Me ha encantado todos los guiños a la trilogías clásica. Que yo me haya dado cuenta aparece
Mon Mothma, el jefe Oro, Dodonna, el criminal que se carga Ben en la Cantina de Mos Eisley, un droide que aparece en el Snadcrawler con los Jawas; por supuesto Leia que aparece justo al final con los Planos de la Muerte y una referencia a las precuelas, como Bail Organa , que dice que va a pedir ayuda a Obi Wan pero que desaparece porque sí
. Ya que se han atrevido a recrear digitalmente a Leia y a Tarkin me habría encantado una escena con Obi Wan, bien con la cara de Alec Guinness, o con Ewan McGregor. Me habría puesto de pie.
Por cierto, hay una cosa que no entiendo y es
cuando invade Vader la Tantive IV, con los soldados rebeldes esperándoles no viene escoltados por Stromtroopers cuando en el IV, sí aparecen.
Pues bueno, le doy un notable a secas, un siete merecido. La película me ha gustado bastante, la he disfrutado mucho (gracias al tercer acto, eso sí). Para mí es la más cercana tanto en espíritu como en estilo a la Trilogía clásica. Bastante mejor que el VII y las precuelas, aunque ni de lejos llega a la altura de la trilogía clásica, mucho más consistente y más equilibrada que Rogue One.
Mi ranking quedaría así:
Imperio Contraataca.
Guerra de las Galaxias.
Retorno del Jedi.
Rogue One.
Venganza de los Sith
Despertar de la Fuerza.
Amenaza Fantasma.
Ataque de los Clones.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hereze
hombre en castellano sonaría mal que un padre llamara su hija "polvo de estrellas" :cuniao
Pues a mí me parece mucho mejor que lo de estrellita, será que teniendo una hija no tengo la mente sucia y me imagino perfectamente a un padre llamando a su hija así :digno :cortina
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Bueno Jack algo es algo ¿no? Despues de tantas decepciones seguidas ya te merecias una pequeña alegria, yo tambien creo que la peli tiene algunos problemas de ritmo al principio y hay ciertos personajes que deberian de dar mas y estan un poco desdibujados pero aun con todo esta pelicula si que me parece un bonito homenaje al fan de toda la vida y a las peliculas clasicas, vamos lo que quiso ser el VII y no fue.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Bueno Jack algo es algo ¿no? Despues de tantas decepciones seguidas ya te merecias una pequeña alegria, yo tambien creo que la peli tiene algunos problemas de ritmo al principio y hay ciertos personajes que deberian de dar mas y estan un poco desdibujados pero aun con todo esta pelicula si que me parece un bonito homenaje al fan de toda la vida y a las peliculas clasicas
Yo y mi acompañante nos lo hemos pasado pipa los últimos treinta minutos. La parte final es pura Trilogía clásica.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Yo y mi acompañante nos lo hemos pasado pipa los últimos treinta minutos. La parte final es pura Trilogía clásica.
Yo he disfrutado muchisimo tambien y eso que no soy ni la decima parte de fan que tu, toda esa parte la verdad es que es impresionante, Edwards en lo visual me parece un director potentisimo.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Me alegro mucho, amigo Agustín, a mí me también me ha gustado bastante, aunque con reservas.
Pues como digo, vista esta tarde, y por fín he salido medianamente satisfecho de ver una película de Star Wars en cines (no cuentan las ediciones especiales). Rogue One no es mala película, me ha dejado contento, al menos me ha hecho reecontrarme con el Star Wars que yo conozco, pero la película adolece de algunas lagunas narrativas importantes y un problema de ritmo en los dos primeros actos, aunque en la balanza priman los aspectos positivos sobre los negativos.
El comienzo y el entreacto de la película es lo más irregular, a la película le cuesta arrancar, con un encadenamiento de situaciones bastante precipitados, pero el último tercio es sin duda lo mejor, star wars puro y duro, con batallas en el espacio entre
x-wings, Ties, Destructores Imperiales intercalado con las batallas terrestres hacen que me haya retrotaído inmediatamente al Retorno del Jedi. Que por cierto acojonante la colisión de dos Destructores Imperiales
Lo mejor de la película de Edwards es sin duda el aspecto visual y el tono bélico de la WWII, que logra imprimir a las batallas, con un tono oscuro y azulado abusando (para bien) de las escenas nocturnas. Además, para cualquier fan de Star Wars creo que es una gozada ver la enorme variedad de planetas, de droides y de troopers. Pero para mí lo más importante es la sensación de que sumerge al espectador en una galaxia enorme. La imaginería visual de Edwards es impresionante, no como en el Episodio VII que Abrams no te lo transmitía en absoluto.
Me han provocado un subidón enorme las escenas en las que aparece Tarkin y por supuesto Vader, que demuestran que no hay Darth Maul ni Kylo Ren que valgan.
Las batallas y las escenas de acción son muy destacables, de lo mejorcito de la película. Eos sí, los stromtroopers siguen teniendo la misma mala puntería de siempre
sólo aciertan al final cuando les tienen rodeados al escuadrón cerca del Búnker
En cuanto a los protagonistas destacar una fantástica Felicity Jones (para mí mucho mejor que Daisy Ridley); Orson Krennic como subalterno de Tarkin (un personaje muy bien desarrollado nada que ver con el anodino General Hux) y un Diego Luna que sí me ha transmitido mucho más que por ejemplo Boyega en el VII. El principal problema que yo encuentro en cuanto a personajes es que no logras conectar con el grupo de rebeldes, que excepto Jym Erso, no tienen carisma ninguno. Hace que casi ni te importe lo que les pase. El personaje asiático me ha parecido muy cargante
con la frasecita yo soy uno en la Fuerza soltándola como chascarrillo cada dos por tres
, pero el fallo más grave es que a mí me parece muy diluido y confuso el que
el padre de Jym, se haga imperial después de matar a su madre en sus narices, y luego le remuerda la conciencia e incluya un parche para sabotear la Estrella de la Muerte
. Para mí cogido muy cogido con pinzas.
La sensación que he tenido es que te hagan que te importen mucho más los villanos, el Imperio antes que los Rebeldes
Me ha encantado todos los guiños a la trilogías clásica. Que yo me haya dado cuenta aparece
Mon Mothma, el jefe Oro, Dodonna, el criminal que se carga Ben en la Cantina de Mos Eisley, un droide que aparece en el Snadcrawler con los Jawas; por supuesto Leia que aparece justo al final con los Planos de la Muerte y una referencia a las precuelas, como Bail Organa , que dice que va a pedir ayuda a Obi Wan pero que desaparece porque sí
. Ya que se han atrevido a recrear digitalmente a Leia y a Tarkin me habría encantado una escena con Obi Wan, bien con la cara de Alec Guinness, o con Ewan McGregor. Me habría puesto de pie.
Por cierto, hay una cosa que no entiendo y es
cuando invade Vader la Tantive IV, con los soldados rebeldes esperándoles no viene escoltados por Stromtroopers cuando en el IV, sí aparecen.
Pues bueno, le doy un notable a secas, un siete merecido. La película me ha gustado bastante, la he disfrutado mucho (gracias al tercer acto, eso sí). Para mí es la más cercana tanto en espíritu como en estilo a la Trilogía clásica. Bastante mejor que el VII y las precuelas, aunque ni de lejos llega a la altura de la trilogía clásica, mucho más consistente y más equilibrada que Rogue One.
Mi ranking quedaría así:
Imperio Contraataca.
Guerra de las Galaxias.
Retorno del Jedi.
Rogue One.
Venganza de los Sith
Despertar de la Fuerza.
Amenaza Fantasma.
Ataque de los Clones.
De acuerdo en muchos aspectos, salvo que a mí Donnie Yen me parece el mejor personaje de la peli y Felicity Jones una sosainas de cuidado (muy lejos de la jovial Ridley de TFA).
Sobre el spoiler acerca del padre de Jyn
el tipo no colabora por gusto, yo creo que lo hace para salvaguardar a su hija no porque crea en la causa imperial.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Me alegro mucho, amigo Agustín, a mí me también me ha gustado bastante, aunque con reservas.
Pues como digo, vista esta tarde, y por fín he salido medianamente satisfecho de ver una película de Star Wars en cines (no cuentan las ediciones especiales). Rogue One no es mala película, me ha dejado contento, al menos me ha hecho reecontrarme con el Star Wars que yo conozco, pero la película adolece de algunas lagunas narrativas importantes y un problema de ritmo en los dos primeros actos, aunque en la balanza priman los aspectos positivos sobre los negativos.
El comienzo y el entreacto de la película es lo más irregular, a la película le cuesta arrancar, con un encadenamiento de situaciones bastante precipitados, pero el último tercio es sin duda lo mejor, star wars puro y duro, con batallas en el espacio entre
x-wings, Ties, Destructores Imperiales intercalado con las batallas terrestres hacen que me haya retrotaído inmediatamente al Retorno del Jedi. Que por cierto acojonante la colisión de dos Destructores Imperiales
Lo mejor de la película de Edwards es sin duda el aspecto visual y el tono bélico de la WWII, que logra imprimir a las batallas, con un tono oscuro y azulado abusando (para bien) de las escenas nocturnas. Además, para cualquier fan de Star Wars creo que es una gozada ver la enorme variedad de planetas, de droides y de troopers. Pero para mí lo más importante es la sensación de que sumerge al espectador en una galaxia enorme. La imaginería visual de Edwards es impresionante, no como en el Episodio VII que Abrams no te lo transmitía en absoluto.
Me han provocado un subidón enorme las escenas en las que aparece Tarkin y por supuesto Vader, que demuestran que no hay Darth Maul ni Kylo Ren que valgan.
Las batallas y las escenas de acción son muy destacables, de lo mejorcito de la película. Eos sí, los stromtroopers siguen teniendo la misma mala puntería de siempre
sólo aciertan al final cuando les tienen rodeados al escuadrón cerca del Búnker
En cuanto a los protagonistas destacar una fantástica Felicity Jones (para mí mucho mejor que Daisy Ridley); Orson Krennic como subalterno de Tarkin (un personaje muy bien desarrollado nada que ver con el anodino General Hux) y un Diego Luna que sí me ha transmitido mucho más que por ejemplo Boyega en el VII. El principal problema que yo encuentro en cuanto a personajes es que no logras conectar con el grupo de rebeldes, que excepto Jym Erso, no tienen carisma ninguno. Hace que casi ni te importe lo que les pase. El personaje asiático me ha parecido muy cargante
con la frasecita yo soy uno en la Fuerza soltándola como chascarrillo cada dos por tres
, pero el fallo más grave es que a mí me parece muy diluido y confuso el que
el padre de Jym, se haga imperial después de matar a su madre en sus narices, y luego le remuerda la conciencia e incluya un parche para sabotear la Estrella de la Muerte
. Para mí cogido muy cogido con pinzas.
La sensación que he tenido es que te hagan que te importen mucho más los villanos, el Imperio antes que los Rebeldes
Me ha encantado todos los guiños a la trilogías clásica. Que yo me haya dado cuenta aparece
Mon Mothma, el jefe Oro, Dodonna, el criminal que se carga Ben en la Cantina de Mos Eisley, un droide que aparece en el Snadcrawler con los Jawas; por supuesto Leia que aparece justo al final con los Planos de la Muerte y una referencia a las precuelas, como Bail Organa , que dice que va a pedir ayuda a Obi Wan pero que desaparece porque sí
. Ya que se han atrevido a recrear digitalmente a Leia y a Tarkin me habría encantado una escena con Obi Wan, bien con la cara de Alec Guinness, o con Ewan McGregor. Me habría puesto de pie.
Por cierto, hay una cosa que no entiendo y es
cuando invade Vader la Tantive IV, con los soldados rebeldes esperándoles no viene escoltados por Stromtroopers cuando en el IV, sí aparecen.
Pues bueno, le doy un notable a secas, un siete merecido. La película me ha gustado bastante, la he disfrutado mucho (gracias al tercer acto, eso sí). Para mí es la más cercana tanto en espíritu como en estilo a la Trilogía clásica. Bastante mejor que el VII y las precuelas, aunque ni de lejos llega a la altura de la trilogía clásica, mucho más consistente y más equilibrada que Rogue One.
Mi ranking quedaría así:
Imperio Contraataca.
Guerra de las Galaxias.
Retorno del Jedi.
Rogue One.
Venganza de los Sith
Despertar de la Fuerza.
Amenaza Fantasma.
Ataque de los Clones.
Estamos de acuerdo que los últimos 40 minutos son un éxtasis de acción,pero durante su primera hora y pico también tenemos buenas escenas de acción visualmente como
La escena del inicio con ese planeta con la playa y la hierba verde,la escena de ataque en Jheda y combate del personaje asiático,la explosión del planeta espectacular y la escena en la base de noche también muy buena
Un saludo.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Yo la he visto hoy en el cine y la película me a encantado, no esperaba menos aunque leyendo algunos comentarios que no la ponían muy bien, quizas lo malo es que ya sabes como va a acabar la cosa o mas bien lo que va a estar pasando, los toques de humor me han encantado y es de agradecer que no abusen demasiado de ellos aunque en algunos punto pensaba que no dejarían de hacerlos, en general las interpretaciones me han gustado.
Las escenas de Vader son justo lo que esperaba y la voz también la veo bien ya que no tenemos a Constantino entre nosotros, también muy logrado el Tarkin y con un papel mas extenso, quizas me falta ver al final a los droides ya que los sacan antes casi sin venir a cuento y quizas si salieran al final con la Princesa hubiese quedado mucho mejor, es mi opinión, mas cosas la película tiene una buena dosis de explicación y eso me gusta ya que es algo diferente en SW, lo que también me a gustado y mucho es la Estrella de la Muerte, las escenas donde aparece sobretodo al final queda de lujo, para mi un muy digno episodio 3.1, lo que no entiendo es todos los mensajes de poner de mejor a peor, a mi salvo la trilogía original las demás me gustan, unas mas que otras pero no me parecen malas o bodrios como alguien las pinta, pero ya sabemos que esto son los gustos.
Lo que si queria comentar también es la calidad de la imagen, no me a parecido tener tanta calidad de imagen como esperaba, las escenas del espacio algo mas pero las de tierra me han parecido algo apagas y oscuras, no se si es cosa del cine a que voy, cosa que dudo por que otras películas si veo que lucen, no se si alguien a comentado esto, pero yo veo una película bastante oscura en muchas escenas, pero oscuros que no lucen, a eso me refiero, ya para acabar disfrutarla por que merece la pena.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Yo la he visto hoy en el cine y la película me a encantado, no esperaba menos aunque leyendo algunos comentarios que no la ponían muy bien, quizas lo malo es que ya sabes como va a acabar la cosa o mas bien lo que va a estar pasando, los toques de humor me han encantado y es de agradecer que no abusen demasiado de ellos aunque en algunos punto pensaba que no dejarían de hacerlos, en general las interpretaciones me han gustado.
Las escenas de Vader son justo lo que esperaba y la voz también la veo bien ya que no tenemos a Constantino entre nosotros, también muy logrado el Tarkin y con un papel mas extenso, quizas me falta ver al final a los droides ya que los sacan antes casi sin venir a cuento y quizas si salieran al final con la Princesa hubiese quedado mucho mejor, es mi opinión, mas cosas la película tiene una buena dosis de explicación y eso me gusta ya que es algo diferente en SW, lo que también me a gustado y mucho es la Estrella de la Muerte, las escenas donde aparece sobretodo al final queda de lujo, para mi un muy digno episodio 3.1, lo que no entiendo es todos los mensajes de poner de mejor a peor, a mi salvo la trilogía original las demás me gustan, unas mas que otras pero no me parecen malas o bodrios como alguien las pinta, pero ya sabemos que esto son los gustos.
Lo que si queria comentar también es la calidad de la imagen, no me a parecido tener tanta calidad de imagen como esperaba, las escenas del espacio algo mas pero las de tierra me han parecido algo apagas y oscuras, no se si es cosa del cine a que voy, cosa que dudo por que otras películas si veo que lucen, no se si alguien a comentado esto, pero yo veo una película bastante oscura en muchas escenas, pero oscuros que no lucen, a eso me refiero, ya para acabar disfrutarla por que merece la pena.
Si yo tambien he notado eso, estaba todo como demasiado oscuro y apagado en ocasiones sobre todo como dices en las escenas en la tierra, en el espacio si se veian mejor y mas claras, yo la he visto en el Kinepolis de Diversia en Madrid.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
En cuanto a los protagonistas destacar una fantástica Felicity Jones (para mí mucho mejor que Daisy Ridley)
REPORTADO.
https://i.imgbox.com/vyZ6D4SZ.gif
Es broma.
Cita:
Iniciado por
jack napier
pero el fallo más grave es que a mí me parece muy diluido y confuso el que
el padre de Jym, se haga imperial después de matar a su madre en sus narices, y luego le remuerda la conciencia e incluya un parche para sabotear la Estrella de la Muerte
. Para mí cogido muy cogido con pinzas.
La muerte de la madre es de chiste. Pero lo que comentas del padre en el holograma que envía a través del piloto, es una escena sobreexplicativa de manual (como los espectadores somos idiotas...), que trata por un lado de salvarle la cara al personaje y por otro crear una enternecedora escena con su hija. Naufraga claro (como todo lo demás, añado).
Por cierto, puede que la primera versión de Edwards salga más o menos reflejada en el DLC de Battlefront. Si alguien lo cata, si le apetece que comente impresiones. En principio de falta de acción no adolecía (Jyn VS Tie Fighter, Felicity-Luna-Droide en la playa, etc.), así que no me quiero imaginar el sindiós que organizó el director de Godzilla para que Disney decidiera operar de urgencia y volver a rodar no pocas escenas.
También supongo que todo lo que venga de ahora en adelante, vendrá más atado en corto por Disney (si es que eso es posible con la pasta que ya hay en juego).
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Yo tengo una duda, ¿el padre de Jyn no se complica demasiado la vida?
¿No hubiera sido mucho más sencillo darle los planos directamente al piloto? vamos se hubieran ahorrado un montón de problemas.
Yo tambiénm creo que está mejor Felicity Jones, sin desmerecer a Ridfley que lo hace francamente bien, pero hay que recordar que Jones ya ha sido nominada a un Oscar, y se marcó una interpretación de tres pares de narices en La teoría del todo, vamos que no es una novata como Daisy Ridley.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hansen
así que no me quiero imaginar el sindiós que organizó el director de Godzilla para que Disney decidiera operar de urgencia y volver a rodar no pocas escenas.
Nadie sabe aún lo que pasó y el porqué de los cambios. Por ahora es un misterio. Sindiós no creo, Edwards ha demostrado con esta película ser bastante competente.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
En cuanto a los protagonistas destacar una fantástica Felicity Jones (para mí mucho mejor que Daisy Ridley); Orson Krennic como subalterno de Tarkin (un personaje muy bien desarrollado nada que ver con el anodino General Hux) y un Diego Luna que sí me ha transmitido mucho más que por ejemplo Boyega en el VII. El principal problema que yo encuentro en cuanto a personajes es que no logras conectar con el grupo de rebeldes, que excepto Jym Erso, no tienen carisma ninguno. Hace que casi ni te importe lo que les pase.
Precisamente eso que dices responde el porque las actuaciones de esta película son en su mayoría insulsas. Es imposible que Luna haga mejor papel (o transmita mas) que Boyega cuando tu mismo dices que no tiene carisma alguno, cuando Finn, cargante o no, desprende mas interes. El principal fallo es que a pesar de ser una entrega única parece que no se hayan preocupado ni un momento de hacer que los personajes importen algo o que resulten atractivos narrativamente, lo que provoca que no te lo creas en ninguna escena y te resulten aburridos y como un tramite para que la historia avance. Ridley le da mil patadas con su actuación a Jones, y eso que fue su primer papel de peso en el cine.
Cita:
pero el fallo más grave es que a mí me parece muy diluido y confuso el que
el padre de Jym, se haga imperial después de matar a su madre en sus narices, y luego le remuerda la conciencia e incluya un parche para sabotear la Estrella de la Muerte
Bueno, eso no es así. Tal y como se ve en un flashback
Galen era Imperial desde el principio de la construcción de la Estrella, ya trabajaba en el proyecto antes de huir al campo. De ahí que Krennic lo persiga cuando este decide dejarlo todo atrás, porque lo necesita para completar la estación que ha dejado a medias (y de ahí los innumerables retrasos). Por eso, sabiendo que sus posibilidades de huir de su destino son nulas tras volver a ser apresado y morir su mujer, decida redimirse por haber participado en ello creando el punto de destrucción de la Estrella.
A mi me parece bastante coherente y muy bonito narrativamente.
Cita:
Iniciado por
Hereze
Yo tengo una duda, ¿el padre de Jyn no se complica demasiado la vida?
¿No hubiera sido mucho más sencillo darle los planos directamente al piloto? vamos se hubieran ahorrado un montón de problemas..
Mencionan durante la película que la seguridad es muy elevada y que lo máximo que puede hacer Galen es pasar mensajes pequeños como hologramas. De todas formas, Galen no tenia todos los planos completos, solo los que le conciernen al trabajo que hacia (ahí ha trabajado mucha gente en varias cosas por 20 años). Otra razón podría ser porque tendrían algún método de protección de datos con el que detectar intrusiones o filtraciones, como sucede con las empresas actuales importantes, así que el Imperio se daría cuenta.
Cita:
Yo tambiénm creo que está mejor Felicity Jones, sin desmerecer a Ridfley que lo hace francamente bien, pero hay que recordar que Jones ya ha sido nominada a un Oscar, y se marcó una interpretación de tres pares de narices en La teoría del todo, vamos que no es una novata como Daisy Ridley.
Yo ahí discrepo, ser nominado alguna vez al Oscar no te convierte en mejor actriz que otra que no lo ha sido nunca, incluso cuando el de la comparada es su primer papel de relevancia (lo cual para mi es mas meritorio). Precisamente eso es lo remarcable de todo esto: Jones a priori es una actriz mas versada, con una trayectoria mas longeva, pero su actuación como Jyn no es tan interesante como el de Ridley-Rey, siendo esta una actriz mas primeriza, que demuestra en su primera oportunidad tablas y maneras para ofrecer su buen talento en los próximos años, lo que viene a ser una revelación (que luego salga una actriz de renombre ya veremos, el tiempo dirá...). Todos los que han sido nominados alguna vez a premios importantes han hecho papeles para el olvido y bastante discutibles, a menos que se llamen Meryl Streep (e incluso ella tiene una o dos actuaciones discutibles). Su actuación en The Theory of Everything es bastante normal, la nominaron por cuota.
Y para mas pruebas, ahí esta su papel en Inferno, que es de hace solo dos meses :cuniao
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hereze
Yo tengo una duda, ¿el padre de Jyn no se complica demasiado la vida?
¿No hubiera sido mucho más sencillo darle los planos directamente al piloto? vamos se hubieran ahorrado un montón de problemas.
Hombre, me imagino que los controles de seguridad a los que estaría sometido el padre de Jyn serían bestiales. Ya pasa hoy en día con algunas empresas que tienen grandes medidas de seguridad para evitar el espionaje industrial. Está muy controlada la información que los trabajadores se pueden llevar del puesto de trabajo.
Y la solución tampoco pasaba por hacer un esbozo en una servilleta al piloto :lol. Tal como dice es un punto débil ESCONDIDO, por lo tanto describir su ubicación sin unos buenos planos sería muy difícil. A mi me cuela.
Cita:
Iniciado por
Hereze
Yo tambiénm creo que está mejor Felicity Jones, sin desmerecer a Ridfley que lo hace francamente bien, pero hay que recordar que Jones ya ha sido nominada a un Oscar, y se marcó una interpretación de tres pares de narices en La teoría del todo, vamos que no es una novata como Daisy Ridley.
A mi me gustó cómo lo hace Daisy Ridley. Lo que no me gustó fue su personaje que es una crack casi de buen principio. Sí, puede que lo expliquen en las siguiente película, pero mosquea ver que lucha de PM con el sable y usa la fuerza tan fácilmente.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Zack
Yo ahí discrepo, ser nominado alguna vez al Oscar no te convierte en mejor actriz que otra que no lo ha sido nunca, incluso cuando el de la comparada es su primer papel de relevancia (lo cual para mi es mas meritorio). Precisamente eso es lo remarcable de todo esto: Jones a priori es una actriz mas versada, con una trayectoria mas longeva, pero su actuación como Jyn no es tan interesante como el de Ridley-Rey, siendo esta una actriz mas primeriza, que demuestra en su primera oportunidad tablas y maneras para ofrecer su buen talento en los próximos años, lo que viene a ser una revelación (que luego salga una actriz de renombre ya veremos, el tiempo dirá...). Todos los que han sido nominados alguna vez a premios importantes han hecho papeles para el olvido y bastante discutibles, a menos que se llamen Meryl Streep (e incluso ella tiene una o dos actuaciones discutibles). Su actuación en The Theory of Everything es bastante normal, la nominaron por cuota.
Y para mas pruebas, ahí esta su papel en Inferno, que es de hace solo dos meses :cuniao
Es que el personaje de RIdley es más inetersante cosa obvia ya que tiene que durar tres películas al menos, cosa que no ocurre que con el de Jyn.
A mi su interpretación en La teoría del todo me pareció cualquier cosa menos normalita, y las críticas lo corroboran, no sé que cuota tenían que cumplir con la Jones.
De su papel en Inferno, con ese guión ni una fusión de la Bergman y Hepburn te lo saca adelante.
Lo de la seguridad puede colar, pero vamos por lo que se ve la seguridad del Imperio tiene mas agujeros que las cuentas del pais. Por lo que parece mucha tecnología pero aún no han descubierto los pendrives o los discos ssd :cortina
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hereze
Lo de la seguridad puede colar, pero vamos por lo que se ve la seguridad del Imperio tiene mas agujeros que las cuentas del pais. Por lo que parece mucha tecnología pero aún no han descubierto los pendrives o los discos ssd :cortina
El "pen-drive" lo puedes ver en las últimas secuencias de las pelis, cuando
ya han hecho la transmisión y hacen una copia.
En los almacenes de información secreta no esperes encontrarte puertos USB con un letrero "Robe nuestra información introduciendo su pen-drive aquí".
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
El "pen-drive" lo puedes ver en las últimas secuencias de las pelis, cuando
ya han hecho la transmisión y hacen una copia.
En los almacenes de información secreta no esperes encontrarte puertos USB con un letrero "Robe nuestra información introduciendo su pen-drive aquí".
Ya hombre, pero se supone que la tecnología es mucho más avanzada, y luego te encuentrtas a la pobre Jyn cargando un disco mas grande que los que tenian los primeros PC's :cuniao
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Pues ya la he visto por segunda vez, y he vuelto a salir con una sonrisa de oreja a oreja :juas. Es cierto que el principio se hace un poco pesado, pero es que joder, el final es super épico!!! De hecho, en el cine todos se han puesto a aplaudir cuando ha terminado :D. Incluso se me ha acelerado el corazón en la parte que todos sabéis :lol...
Joder que grande es Darth Vader, esa escena es el colofón perfecto :hail
Y es que la película va in crescendo constantemente. Y sí, el principio lo podrían haber hecho un poco más ameno, pero es que en parte lo entiendo. En esta película no caben escenas de mucho humor, ni tampoco demasiadas escenas de acción (si se quiere dar un punto de vista más realista). Incluso puedo entender que hayan preferido que no empatices demasiado con ciertos personajes. Y con todo esto, me sorprende que haya quedado tan bien cuando no planificaron ese final desde el principio.
Me encanta que sea tan diferente, y a la vez tan respetuosa con la estética de la Trilogía Clásica. Espero que se sigan arriesgando con los siguientes spin-off, y que prueben cosas nuevas, como han hecho en esta ocasión. Habrá veces que les salga bien, otras no tanto, pero para ser más conservadores ya están los episodios principales.
Rogue One, que la Fuerza os acompañe :hail
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
Hereze
Yo tengo una duda, ¿el padre de Jyn no se complica demasiado la vida?
¿No hubiera sido mucho más sencillo darle los planos directamente al piloto? vamos se hubieran ahorrado un montón de problemas.
Yo tambiénm creo que está mejor Felicity Jones, sin desmerecer a Ridfley que lo hace francamente bien, pero hay que recordar que Jones ya ha sido nominada a un Oscar, y se marcó una interpretación de tres pares de narices en La teoría del todo, vamos que no es una novata como Daisy Ridley.
Hace lo que tiene que hacer. Porque si le da los planos al piloto, no da explicación a su hija y esa explicación hace cambiar la conducta de su hija y ella es la que convence a todos los demás.
Porque recordemos que Galen Erso para la Rebelión es Imperial...de hecho a la Rebelión no da luz verde a la misión.
A mi el personaje de Mads Mikkelsen me ha gustado bastante.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Exacto, la rebelión ya duda de Jyn, imagínate de un piloto imperial
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Sólo para los que hayan visto la película:
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Yo lo de la tecnología lo veo bien implantado, otras civilizaciones inteligentes no tienen que seguir nuestro mismo patrón y tener las mismas cosas, en Star Wars la tecnología es rudimentaria pero avanzada(cosa que Lucas resalto muy poco o casi nada en las precuelas), no tienen por que tener puertos usb ni pen drives como nosotros, según leí una vez ese aspecto lo quiso recalcar muy bien Keshner en el Imperio con los uniformes con pocas costuras visibles y sin ningún tipo de cierre a la vista, las cremalleras, clips y velcros quedaban sutilmente ocultos para hacer parecer algo no inventado por el hombre, claro que esta teoría la echaron por tierra en películas posteriores y no digamos en el episodio 7, el parka que usa Han Solo en la base helada parece sacado de las rebajas de Cortefiel:sudor
Por cierto, que hablando de Han Solo y Rogue One,
el cargo de capitán de Cassian Andor me imagino que es el que es ocupado por Solo tras la batalla de Yavin al que nombran capitán de esa facción:ceja, luego claro esta habría muchos otros capitanes en otras bases de otros puestos de la galaxia
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
RECUPERANDO EL ESPIRITU CLASICO.
Mi pequeña y humilde critica sobre ROGUE ONE (posibles SPOILERS)
Esta vez SI, esta vez lo han conseguido, hace un año se estrenaba "El Despertar de la Fuerza" con el objetivo claro que recuperar al fan de toda la vida y ese espiritu de las peliculas originales, desgraciadamente para un servidor lo que acabo saliendo fue una pelicula decepcionante e insipida que se quedaba a medias en casi todo y apenas aportaba nada destacable y que pudiera ser recordado.
Un año despues nos llega "Rogue One" una pelicula con mucha mas personalidad y que se arriesga a tomar caminos diferentes pero sin perder la esencia de lo que fueron aquellas miticas peliculas, asi pues aqui tenemos una Star Wars que en global es diferente a todas las anteriores, por momentos la palabra Wars del titulo toma mas importancia que nunca en la saga porque estamos ante pelicula casi mas belica que de fantasia, una pelicula mas abierta al publico que me atreveria a decir que incluso podra gustar a los que no comulgen demasiado con la saga.
"Rogue One" empieza a trompicones, va a tirones en su primera media hora y le cuesta bastante arrancar pero una vez pasado este primer acto desconcertante y cuando la pelicula se empieza a centrar de verdad en el meollo de la historia y en lo que nos interesa lo que nos queda es un film estupendo con todo al aroma de las peliculas clasicas llena de guiños a estas con persoanjes miticos de vuelta en CGI incluidos y con un ultimo tercio visualmente apabullante y epico donde los haya que es de lo mejor que se ha visto en la saga, mencion aparte merece la aparicion de Darth Vader que es sublime en los 2 ratitos que tiene en pantalla en especial el ultimo que directamente es para levantarse y aplaudir, muchos podran criticar que sale muy poco, yo creo que sale justo lo que tiene que salir y en el momento perfecto, sinceramente nunca Vader me impresiono tanto como aqui, la unica pena la ausenica de Constantino pero eso nadie tiene la culpa.
En lo negativo hay que decir que no se ha conseguido que los personajes principales sean demasiados carismaticos y empaticen con el espectador lo que hace que ciertas escenas del final carezcan de la emocion que debieran y resten puntos a la cinta, no es que resulten tampoco odiosos o malos pero les falta mas carisma y fuerza mas culpa del guion que de los actores seguramente.
Resumiendo que sin ser ni mucho menos perfecta y con sus defectos "Rogue One" me ha parecido un estupendo entretenimiento, espectacular, divertido, con todo el aroma de las peliculas clasicas y que creo gustara tanto a fans acerrimos como a los que no lo son tanto.
Nota: 7,5/10
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Precisamente eso que dices responde el porque las actuaciones de esta película son en su mayoría insulsas. Es imposible que Luna haga mejor papel (o transmita mas) que Boyega cuando tu mismo dices que no tiene carisma alguno, cuando Finn, cargante o no, desprende mas interes. El principal fallo es que a pesar de ser una entrega única parece que no se hayan preocupado ni un momento de hacer que los personajes importen algo o que resulten atractivos narrativamente, lo que provoca que no te lo creas en ninguna escena y te resulten aburridos y como un tramite para que la historia avance. Ridley le da mil patadas con su actuación a Jones, y eso que fue su primer papel de peso en el cine.
A mí tampoco me han convencido el grupo de rebeldes, que a excepción de Jyn Erso, no provocan empatía ninguna. Entiendo que el Gran Moff Tarkin y Vader juegan en otra liga, pero precisamente por eso el guión tendría que haberse esforzado más en construir un grupo de personajes atractivos.
Zack, te hablo a nivel interpretativo: los personajes no se pueden comparar; y en mi opinión, Diego Luna, sin ser nada del otro mundo, es mejor actor que Boyega; y lo mismo con Felicity Jones, a mí me gusta más que Daisy Ridley, que ojo, sigo pensando que es lo más rescatable del VII.
Cita:
Bueno, eso no es así. Tal y como se ve en un flashback
Pues te lo agradezco, a la próxima me fijaré, pero aún así me parece un personaje que nada entre dos aguas. Se podría haber trabajado mejor, como sí lo hacen con Krennic. No obstante, se hace urgente un segundo visionado, sí :lengua
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
En defensa de los personajes, al unico que no me termina de ser solido es el de Riz Ahmed, me falta mas desarrollo en su rol.
Jyn Erso, si me parece un buen personaje (es totalmente distinto al de Daisy Ridley, cuya comparacion me parece muy injusta, porque aquel personaje es lighthearted total y el de Jones es un personaje con un background mas gris y con muchas mas aristas que el de Rey), su desarollo me parece currado y con una relacion entre ella y Andor bastante compentente. Al igual que la quimica entre ellos y Alan Tudyk.
Ben Mendelsohn y Mads Mikkelsen tambien destacan mucho (Mikkelsen tiene mas chicha de la que tuvo en Doctor Strange), Krennic es un trepa, basicamente, lo quiere todo y al final...
Es destruido por su propia obra, me parece fascinante, queria comerse el mundo y el mundo se lo comio a el
Para mi, los robaescenas son Maze y Chirrut, quizas son los personajes que mas se acercan a la saga clasica, pero con el tono del filme
El sacrificio de Chirrut y el de Baze, arrasando a los Deathtroopers es cine belico puro y duro
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Jyn Erso, si me parece un buen personaje (es totalmente distinto al de Daisy Ridley, cuya comparacion me parece muy injusta, porque aquel personaje es lighthearted total y el de Jones es un personaje con un background mas gris y con muchas mas aristas que el de Rey), su desarollo me parece currado y con una relacion entre ella y Andor bastante compentente. Al igual que la quimica entre ellos y Alan Tudyk.
Totalmente de acuerdo. Pero yo no insitía en comparar personajes, sino la interpretación de las actrices. Y sí, no tienen nada que ver los personajes: es como comparar a Luke con Wedge Antilles; ambos tienen su importancia, pero lógicamente a distintos niveles.
Yo sí he conectado con ella, Felicity Jones lo hace realmente bien. Me ha encantado.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
No, si no me referia a ti, jack, es que en algunos post, si he visto eso de 'es mejor Daisy Ridley entre otras cosas'.
Añado ademas, la direccion de Edwards (aunque es cierto que lo dije en mi reseña, cuando vi la peli) me parece de lo mejor de la cinta.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No, si no me referia a ti, jack, es que en algunos post, si he visto eso de 'es mejor Daisy Ridley entre otras cosas'
Lo sé, lo se precisamente por eso, estoy de acuerdo contigo :)
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Aquí mi crítica personal, a 'Rogue One' con SPOILERS. Ojo, me he esperado una semana, jejeje! ^_^
Se juntan emociones contradictorias como fan en cuanto a esta cinta; tal vez algo parecido me pasó ya con 'El despertar de la fuerza' donde la estética era exquisita y vi personajes que quería ver, pero con errores como el guión remake encubierto de copia y pega con muchas situaciones predecibles.
Lo que tengo claro, es que esta película, 'Rogue One', me ha gustado más que 'Episodio VII' y es que si hacemos una crítica constructiva, es mejor película por su originalidad en el guión, estructura y acción, aunque no se si la llamaría 'Rogue One' o Episodio III y Medio (Recuerdo aquellos 'Aterriza como puedas 33 1/3', jejeje!), por que más que un Spin-off parece una pre-cuela de 'Episodio IV, una nueva esperanza' ya que volvemos a ver al General Tarkin, Darth Vader, R2D2, C3PO, Leia y algunos personajes secundarios más. En muchas ocasiones me parecía estar viendo un FanFilm de mucho presupuesto donde los fans suelen caer en el herror/tentación de hacer muchos homenajes en sus cortometrajes.
El problema es que en dos horas han querido meter mucha historia, no profundizando lo suficiente en según que personajes e historias, a pesar de su primer hora algo aburrida de introducción.
¿Es necesario enseñar tantos planetas con esos nombres tan complicados que te olvidas en 2 minutos? Con nombrar 2 ya hubiera sido suficiente...
Algunos personajes son simplones y tal vez innecesarios, buscando una idea comercial muy común en otros films de Disney y similares, desde la chica protagonista Jyn Erso (Felicity Jones) hasta Chirrut Imwe (Donnie Yenhasta) o como podría definirse, "el típico chino ciego que es maestro de artes marciales" que encima no muere pese a pasarle miles de balas por su alrededor mientra dice: "La Fuerza está conmigo. Yo soy uno con la Fuerza"... escena un poco ridícula para que al final "la fuerza no esté con él". En general los rebeldes (que sorprendentemente aguantan contra un batallón...), no me crearon empatia, ni protagonistas ni secundarios, no se si por falta de carisma aunque las actuaciones de los actores son correctas.
Técnicamente está muy conseguida, sobretodo en las batallas estelares y terrestres, aunque hay grandes fallos visuales como que las naves Destructores Imperiales (Triangulares) solo son vista lateralmente, que Darth Vader al presentarse frente al Director Orson Krennic ( Ben Mendelsohn) parece que sale del cielo como si fuera la aparición de un ángel y no de un terrorífico y oscuro villano... ¿Necesario tanto foco y reflejos? ¿Idea de J.J. Abrams? o el uso directo de primeros planos para Tarkin i Leia realizados por ordenador, que a pesar de estar muy bien, todavía se nota demasiado que son digitales... y es que hubiera estado mucho mejor no hacer aparecer tanto a Tarkin, ya que con una escena cameo y con planos más lejanos, hubiera dado el pego totalmente; mismamente con Leia y su sonrisa al final del film... ¿necesario?... hubiera preferido verla con un plano entero o plano americano junto R2D2 antes de introducirle los datos de la Estrella de la Muerte (Estrellita... vaya otro nombrecito...).
¿Y por que R2D2 y C3PO están en la base y solo dicen una frase? ¿Por que no se les ve con Organa en la nave o subiendo a esta?
Esos y otros misterios quedan ahí por querer enseñar más de lo que se necesita o menos de lo necesario para saber por que salen por un instante.
Pese a otros fallos de lo que comento "querer hace más de lo que pueden hacer o deberían hacer... " el film es muy recomendable y se pone por encima de la nueva trilogía de Star Wars (Ep. I, II, y III realizada por Lucas, de el 'Despertar de la Fuerza' y a la par a 'El retorno del Jedi'.
Tiene algunos tópicos como ya he dicho, pero sin embargo hay que reconocer que está muy bien no caer en el error de enseñarnos la típica historias de amor o un final feliz para todos los personajes.
Es una gran película de aventuras y acción, que será la delicia de muchos fans, pero sobretodo de las nuevas generaciones de chavales. Palomitera y entretenida, en ocasiones muy ochentera y por ello merece un notable alto.
¿Que me quedan cosas por valorar o criticar? Por supuesto... pero sería alargar ya demasiado el post.
http://www.starwarsnewsnet.com/wp-co...eenshot_25.jpg
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Pues me esta apeteciendo verla otra vez, eso es buena señal...
La verdad es que tenia ingredientes para ser una pelicula mas que notable (para mi se queda en notable) pere debe ser muy complicado cumplir con todo, respeto al estilo de las clasicas, meter nuevos personajes, y a Disney detras...Aun así recomendable 100% a poco que te gusten las clásicas y quieras ver un poco mas del universo star wars.
Un saludo.
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo sé, lo se precisamente por eso, estoy de acuerdo contigo :)
Aquí un servidor que cree que la interpretación de Jones es mejor, lo reivindico :aprende
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
Yo sin duda le hubiese metido más metraje a los protagonistas, aunque a mucha gente le pase al revés y le sobren minutos, yo me quedé con ganas de más. Me hubiese gustado saber más de Jyn Erso y Cassian Andor, y en especial de Galen Erso. También me hubiese gustado saber más de Chirrut Îmwe, de su pasado y su relación con la Fuerza.
En todo caso, ayer cuando la vi por segunda vez me emocioné el doble, y es porque me di cuenta de muchos detalles que se me pasaron la primera vez. Y me conmovieron mucho más las escenas de...
Sus muertes. Chirrut Îmwe, un hombre de fe que entrega su vida por lo que cree, en algunas partes se pone un poco pesado, pero a mí me terminó llegando lo de "soy uno con la Fuerza, la Fuerza está conmigo". Muy triste la muerte de K-2SO, y también la de Jyn Erso y Cassian Andor, que ven venir la muerte y se preguntan si habrán escuchado su mensaje :bigcry
-
Re: Rogue One: Una historia de Star Wars (Gareth Edwards, 2016)
¿Donde están los que veian en Jyn Erso, a la madre de Rey, o de Poe Dameron?, ¿Es que este spin off seria mejro sis sus portagonistas tiene relación directa con los personajes d elso Episodios?.
Lo mismo podria decirse del Episodio VII-VIII, ¿caeria mejor Finn, si fuera familiar directo de algun personaje d elos Episodios anteriores?.
Que Star Wars sea una saga, no signifdica que sea un árbol genealogico