-
Roman Polanski: revisando sus películas
¡De los promotores de las recientes revisiones de las filmografías de Paul Verhoeven, Jim Jarmusch y David Cronenberg llega ahora la revisión de la obra de Roman Polanski!
Pues eso, Alex Fletcher y yo volvemos a la carga. Después de revisar la obra del holandés Verhoeven (heterodoxo y vitalista), del norteamericano Jarmusch (modelo de cineasta independiente y de cine tranquilo) y del canadiense Cronenberg (exquisito transgresor), toca enfrentarse con el director franco-polaco (nacido en París en el ominoso año de 1933, de padres judíos polacos, crecido en Polonia y residente en Francia desde hace años, donde vive con su mujer, la actriz Emmanuelle Seigner y sus hijos). A sus 85 años, con 21 largometrajes rodados a lo largo de 56 años, aún tiene en preproducción otro film, J’accuse, sobre el afer Dreyfus. Longevidad envidiable, aunque no se puede decir que haya sido un director demasiado prolífico (sale a un film cada dos años y medio aproximadamente). Quizá pueda haber influido en ello sus problemas con la justicia norteamericana por motivos de todos bien conocidos (en los que no voy a entrar; en todo caso, apunto la existencia de un documental sobre la materia: Roman Polanski: Wanted and Desired y otro con un carácter más general, rodado en Suiza mientras Polanski se encontraba retenido debido a una orden de extradición de la justicia norteamericana: Roman Polanski: A Film Memoir). A buen seguro que la imposibilidad de pisar suelo americano desde 1978 ha tenido que dificultarle el tirar adelante la financiación de más de un proyecto.
Así pues vamos a revisar (en mi caso en sentido literal, porque he visto todos sus films, algunos en su estreno, otros directamente en reposiciones o en formato doméstico, y la mayoría en repetidas ocasiones) su obra completa (o mejor dicho, sus largometrajes). Veremos qué tal aguanta su cine, diverso en lo genérico, rodado en diferentes países y lenguas, a menudo basado en obras literarias, algunas de ellas auténticos clásicos (un Shakespeare, un Dickens, un Hardy), además de una interesante aproximación al relato de Sacher-Masoch, u obras de teatro como las de Ariel Dorfman o Yasmina Reza, sin olvidar las novelas de Ira Levin, Robert Harris, Pascal Bruckner, Arturo Pérez-Reverte o la reciente adaptación de Delphine de Vigan.
El cuchillo en el agua (Nóz w wodzie) (1962) (BD)
Repulsión (Repulsion) (1965) (DVD)
Callejón sin salida (Cul-de-sac) (1966) (DVD)
El baile de los vampiros (Dance of the Vampires) (1967) (BD)
La semilla del diablo (Rosemary's Baby) (1968) (BD)
Macbeth (The Tragedy of Macbeth) (1971) (BD)
¿Qué? (Che?) (1972) (DVD)
Chinatown (1974) (BD)
El quimérico inquilino (Le locataire) (1976) (DVD)
Tess (1979) (BD)
Piratas (Pirates) (1986) (BD)
Frenético (Frantic) (1988) (BD)
Lunas de hiel (Bitter Moon) (1992) (BD)
La muerte y la doncella (Death and the Maiden) (1994) (DVD)
La novena puerta (The Ninth Gate) (1999) (BD)
El pianista (The Pianist) (2002) (BD)
Oliver Twist (2005) (BD)
El escritor (The Ghost Writer) (2010) (BD)
Un dios salvaje (Carnage) (2011) (BD)
La venus de las pieles (La Vénus à la fourrure) (2013) (BD)
Basada en hechos reales (D'après une histoire vraie) (2017) (BD)
Además hay una edición en DVD de sus cortometrajes: Roman Polanski: Cortometrajes 1957 – 1963. También ha participado en algunos films colectivos, el más conocido de los cuales es Las más famosas estafas del mundo (junto a Chabrol, Godard, Gregoretti y Horikawa), con el episodio “La Rivière de Diamants”, situado en Amsterdam, del cual no disponemos de edición en DVD/BD.
Cito también una pequeña muestra de libros sobre nuestro director: “Polanski. Biografía”, de Christopher Sandford (que, advierto, está pesimamente traducido; abarca la vida de Polanski hasta la época de Oliver Twist, prestando mucha atención a su infancia y juventud en Polonia; el asesinato de Sharon Tate y el caso Samantha Gailey); “Roman Polanski”, de Joaquín Vallet Rodrigo (dentro de la colección que Cátedra dedica a monografías de directores de cine: comenta sus films hasta La venus de las pieles y solo cita Basada en hechos reales, que el autor dice no haber visto aún); o “Roman Polanski. Una retrospectiva”, de James Greenberg (libro de gran formato que comenta sus obras hasta La venus de las pieles, con numerosas fotografías y prólogo del propio Polanski). Contamos también con un libro de memorias: “Memorias”, publicado en 1984 y reeditado recientemente aunque creo que Polanski solo añade un breve epílogo.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...annes_2013.jpg
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Pues nada, que empiecen las 22 semanas de pasión Polanskiniana!!!!
Venga hombre!!! una peli por semana para unos locos del cine como nosotros no es nada!!!!
Y para calentar motores que mejor que una fotico de uno de sus films
http://static.cinemarx.ro/poze/cache...643_4_1967.jpg
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Uno que se apunta para el censo. Tengo bien accesibles sus primeras películas (todas las saqué de la biblioteca pública hace unos años, supongo que seguirán allí). Lo de sus cortometrajes, lo intentaré conseguir.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues nada, que empiecen las 22 semanas de pasión Polanskiniana!!!!
Venga hombre!!! una peli por semana para unos locos del cine como nosotros no es nada!!!!
Y para calentar motores que mejor que una fotico de uno de sus films
http://static.cinemarx.ro/poze/cache...643_4_1967.jpg
A mí la Sharon Tate de esta película me recuerda un poco a Keyra Knightley.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Antes de nada quiero recomendaros una obra sublime donde Polanksi no es el director, sino que es sólo actor, y está extraordinario junto a otro gigante, Gérard Depardieu. Hablo de Pura formalidad del italiano Tornatore (el de Cinema Paradiso). Me parece una de las más magníficas películas que he visto y la pena es que no es demasiado conocida, la ambientación con la lluvia constante y esa sensación de opresión que tiene hace de ella una película que perfectamente podría haber filmado Polanski. Hay que verla antes de morir.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues nada, que empiecen las 22 semanas de pasión Polanskiniana!!!!
Venga hombre!!! una peli por semana para unos locos del cine como nosotros no es nada!!!!
Y para calentar motores que mejor que una fotico de uno de sus films
http://static.cinemarx.ro/poze/cache...643_4_1967.jpg
Con El baile de los vampiros tengo un problema serio, me j*de ver ahí a Sharon Tate en toda su juventud y belleza sin recordar cómo acabó. Por tanto, procuro no verla porque me da bastante rabia, además dicen que era buena persona. Según Polanski fue ella quien le recomendo la novela Tess, la cual creo que iba a protagonizar Sharon, de ahí la dedicatoria inicial. Aunque con la Kinski (que lo borda) hizo una obra maestra. Como película El baile de los vampiros es un poco como Chinatown, le da la vuelta a los tópicos del cine de terror como la otra al cine negro. Además, el look de Polanski está claramente inspirado en el de Gustav von Wangenheim en Nosferatu.
Por cierto, mad dog earle, te advierto que te vas a sorprender con respecto a la relación escritor-inquilino, lo malo es que hace unos años lo tenía más fresco y puede que me deje alguna cosa. Aunque si quieres lo pienso y lo dejo ya en spoiler.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
En mi caso estoy en proceso de adquisición de las películas que me faltan del director. Además, desconozco buena parte de su obra, especialmente sus últimos títulos, pero en cambio considero especialmente notables sus aportaciones al género fantástico y/o de terror (en toda su amplia extensión) como son REPULSIÓN/EL BAILE DE LOS VAMPIROS/LA SEMILLA DEL DIABLO.
Va a ser toda una experiencia (espero que positiva) (re)descubrir (en mi caso, más lo segundo) la filmografía de un autor clave en el cine del siglo XX.
Y espero que esto no ralentice mi ya de por sí pausado ritmo en la revisión de otro director (norteamericano, por supuesto) por el que siempre he tenido especial inclinación como es Nicholas Ray.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Antes de nada quiero recomendaros una obra sublime donde Polanksi no es el director, sino que es sólo actor, y está extraordinario junto a otro gigante, Gérard Depardieu. Hablo de Pura formalidad del italiano Tornatore (el de Cinema Paradiso). Me parece una de las más magníficas películas que he visto y la pena es que no es demasiado conocida, la ambientación con la lluvia constante y esa sensación de opresión que tiene hace de ella una película que perfectamente podría haber filmado Polanski. Hay que verla antes de morir.
Aunque en principio el hilo es solo para comentar sus películas como director, nada impide incluir alguna digresión sobre sus películas como actor. Esta en concreto que citas la tengo apuntada para verla (antes de morir, claro :cuniao, después me será más difícil), porque todavía no lo he hecho. Quizá me ha frenado la presencia de Depardieu que en general no es un actor de mi gusto.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Por cierto, mad dog earle, te advierto que te vas a sorprender con respecto a la relación escritor-inquilino, lo malo es que hace unos años lo tenía más fresco y puede que me deje alguna cosa. Aunque si quieres lo pienso y lo dejo ya en spoiler.
Como quieras, en general no me preocupan mucho los spoilers, sobre todo si se trata de films que tienen algunos años encima y a los que es difícil llegar virgen (total, ya vi por primera vez Psycho sabiendo que la madre era Perkins).
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Aunque en principio el hilo es solo para comentar sus películas como director, nada impide incluir alguna digresión sobre sus películas como actor. Esta en concreto que citas la tengo apuntada para verla (antes de morir, claro :cuniao, después me será más difícil), porque todavía no lo he hecho. Quizá me ha frenado la presencia de Depardieu que en general no es un actor de mi gusto.
Como quieras, en general no me preocupan mucho los spoilers, sobre todo si se trata de films que tienen algunos años encima y a los que es difícil llegar virgen (total, ya vi por primera vez Psycho sabiendo que la madre era Perkins).
¡No puedo creer que no hayas visto Pura formalidad! ¡debes verla de inmediato! qué digo debes, ¡debéis! :cuniao En serio, no durmáis, no comáis si es menester :P Estamos hablando de una joya oculta a la altura del mejor cine de Polanski, con el propio Roman y Depardieu haciendo dos interpretaciones colosales. Es un duelo interpretativo de enorme altura, es una peliculón tremendo.
Es imprescindible incluirla casi como película polanskiana no sólo por su presencia en el reparto sino porque es muy de su estilo, una película kafkiana, rara y asfixiante. ¿No os parece suficiente? pues para encima la banda sonora es de Ennio Morricone, sinónimo de excelencia. Tiene además casi un 8 en imdb pero es quedarse escaso.
Sobre las relaciones escritor-inquilino, voy a esperar por ahora, lo del spoiler lo digo para quien no las haya visto. En realidad la comparativa ya es spoiler en cierto modo.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Aunque en principio el hilo es solo para comentar sus películas como director, nada impide incluir alguna digresión sobre sus películas como actor. Esta en concreto que citas la tengo apuntada para verla (antes de morir, claro :cuniao, después me será más difícil), porque todavía no lo he hecho. Quizá me ha frenado la presencia de Depardieu que en general no es un actor de mi gusto.
Como quieras, en general no me preocupan mucho los spoilers, sobre todo si se trata de films que tienen algunos años encima y a los que es difícil llegar virgen (total, ya vi por primera vez Psycho sabiendo que la madre era Perkins).
¡Qué la madre era... Perkins! :descolocao
... es broma. :cuniao
Ya siento discrepar pero Polanski siempre me ha parecido un actor muy limitado. :digno
Ah, y no he podido conseguir copia alguna de las cortometrajes del mismo y como ya he dicho antes muchas de sus películas todavía las tengo inéditas y otras no las he visto desde hace mucho tiempo. :agradable
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Me alegro de que Polanski sea el nuevo director en vuestro punto de mira! Es un director que me gusta muchísimo, "Chinatown" es una de las mejores peliculas que he visto y la tengo en un pedestal! Una obra maestra! Pero bueno, aunque no podré aportar nada o casi nada al hilo (con el hilo de Cronenberg, desgraciadamente, he aprendido la lección...) estaré pendiente de vuestras aportaciones y os leeré con gusto cuando pueda, ya que he visto muchas de sus películas y será interesante.
Asi que, ¡Buen provecho! :cortina :P
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Me alegro de que Polanski sea el nuevo director en vuestro punto de mira! Es un director que me gusta muchísimo, "Chinatown" es una de las mejores peliculas que he visto y la tengo en un pedestal! Una obra maestra! Pero bueno, aunque no podré aportar nada o casi nada al hilo (con el hilo de Cronenberg, desgraciadamente, he aprendido la lección...) estaré pendiente de vuestras aportaciones y os leeré con gusto cuando pueda, ya que he visto muchas de sus películas y será interesante.
Asi que, ¡Buen provecho! :cortina :P
Déjate caer de vez en cuando y aporta algún comentario, aunque no sigas nuestro programa de película semanal.
Por cierto, haciendo honor a tu avatar, Polanski mantuvo una buena relación con Peter Sellers cuando vivía en California y se cuenta alguna anécdota jugosa (del estilo escapadas al desierto con sus respectivas acompañantes... para ver las estrellas:ceja). Hay otra, posterior, en que apareció en el set de rodaje un actor que hacía de doble de Sellers y que Polanski confundió con el original, sacándolo a bailar un vals ante todo el equipo. Cuando reparó en la confusión, él mismo fue el primero en carcajearse de la ridícula situación.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Déjate caer de vez en cuando y aporta algún comentario, aunque no sigas nuestro programa de película semanal.
Claro, lo intentaré! :)
Cita:
Por cierto, haciendo honor a tu avatar, Polanski mantuvo una buena relación con Peter Sellers cuando vivía en California y se cuenta alguna anécdota jugosa (del estilo escapadas al desierto con sus respectivas acompañantes... para ver las estrellas:ceja). Hay otra, posterior, en que apareció en el set de rodaje un actor que hacía de doble de Sellers y que Polanski confundió con el original, sacándolo a bailar un vals ante todo el equipo. Cuando reparó en la confusión, él mismo fue el primero en carcajearse de la ridícula situación.
Que curioso! Pues no tenía ni idea. De hecho, no me preguntes por qué, pero jamas hubiera relacionado a estos dos señores, ni delante, ni detrás de las cámaras. No llegaron a trabajar juntos ¿verdad?
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Claro, lo intentaré! :)
Que curioso! Pues no tenía ni idea. De hecho, no me preguntes por qué, pero jamas hubiera relacionado a estos dos señores, ni delante, ni detrás de las cámaras. No llegaron a trabajar juntos ¿verdad?
Pues sí, en Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando (el título original es menos rimbombante: The Magic Christian), de Joseph McGrath, protagonizada por Peter Sellers, donde Polanski tenía un papel, supongo que pequeño (no he visto el film), acreditado como "Solitary Drinker". Seguramente se trata de una comedia muy pop, coprotagonizada por... Ringo Starr (!!!). Polanski era también amigo de los Stones y de los Beatles, que se apuntaban a las numerosas farras que se corrían en el swinging London.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues sí, en
Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando (el título original es menos rimbombante:
The Magic Christian), de Joseph McGrath, protagonizada por Peter Sellers, donde Polanski tenía un papel, supongo que pequeño (no he visto el film), acreditado como "Solitary Drinker". Seguramente se trata de una comedia muy pop, coprotagonizada por... Ringo Starr (!!!). Polanski era también amigo de los Stones y de los Beatles, que se apuntaban a las numerosas farras que se corrían en el
swinging London.
Ah, coincidieron cuando Polanski potagonizaba un papel. No tengo ni idea del recorrido que ha tenido como actor, salvo por sus papeles en "Chinatown" y en "El baile de los vampiros" no conozco nada más. Yo hablaba de trabajar juntos como director y actor en una misma pelicula. Pero si que me ha sorprendido pensar en estas dos personalidades pasándoselo bien juntos.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Ayer, para ambientarme, revisé el documental Roman Polanski: A Film Memoir, de Laurent Bouzereau, especialista en documentales sobre cine, donde el productor y amigo desde los 60, Andrew Braunsberg, conversa con Polanski sobre su vida en Gstaad (Suiza), durante la época en que tuvo que pasar unas semanas en prisión y luego algunos meses sin poder salir del país. El documental es interesante, sobre todo por los testimonios de Polanski sobre su infancia en Cracovia, pero lo que me interesaba señalar es que hay una imagen del funeral de Sharon Tate en que se ve a Peter Sellers. En aquella época eran bastante amigos y al parecer se corrieron farras conjuntas, tanto en California como en Londres. Ahora bien, Sellers no actuó en ninguna película del polaco.
Como actor de cine, el recorrido de Polanski es breve, aunque imdb recoge una treintena de films. Además también fue actor y director de teatro. Entre otras obras destacables, tuvo notable éxito como Mozart en "Amadeus", de Peter Shaffer, y también hizo de Samsa en un montaje de "La metamorfosis" de Kafka.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Ayer, para ambientarme, revisé el documental
Roman Polanski: A Film Memoir, de Laurent Bouzereau, especialista en documentales sobre cine, donde el productor y amigo desde los 60, Andrew Braunsberg, conversa con Polanski sobre su vida en Gstaad (Suiza), durante la época en que tuvo que pasar unas semanas en prisión y luego algunos meses sin poder salir del país. El documental es interesante, sobre todo por los testimonios de Polanski sobre su infancia en Cracovia, pero lo que me interesaba señalar es que hay una imagen del funeral de Sharon Tate en que se ve a Peter Sellers. En aquella época eran bastante amigos y al parecer se corrieron farras conjuntas, tanto en California como en Londres. Ahora bien, Sellers no actuó en ninguna película del polaco.
Como actor de cine, el recorrido de Polanski es breve, aunque imdb recoge una treintena de films. Además también fue actor y director de teatro. Entre otras obras destacables, tuvo notable éxito como Mozart en "Amadeus", de Peter Shaffer, y también hizo de Samsa en un montaje de "La metamorfosis" de Kafka.
Pues yo no es por llevar la contraria (que lo suelo hacer) con el tema Polanski/actor, pero a mi, en "el quimérico inquilino" me gusta y me sorprende.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Sí, a mí también me parece un actor interesante, aunque un tanto peculiar. De hecho, ya fue actor infantil antes de dedicarse a estudiar cinematografía en Lodz. Además, aparece a menudo en sus cortos iniciales, como tendremos ocasión de comentar esta semana.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Recuerdo ese documental, mad dog earl, lo vi hace unos años. Dejando al margen su obra, la vida de este hombre da para mucho. Es intensisima (o lo ha sido), aunque creo que en el propio documental contaba que en los ultimos años habia encontrado algo de serenidad ¿verdad? no lo recuerdo muy bien, pero desde luego, que lo que no le haya pasado a él...
Será muy interesante si encima, conforme vayais analizando sus peliculas, entrelazais las mismas con los diferentes momentos que vivía mientras las filmaba o entre pelicula y pelicula. Aunque si haceis esto, recomiendo que dosifiqueis, porque si no, no solo no acabariais nunca, sino que probablemente y dada las particularidades de su vida, correis el riesgo de acabar debatiendo sobre temas un tanto peliagudos que quién sabe hacia donde os conduciría... :cortina
aunque oye, por mí: :palomitas
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¡Qué la madre era... Perkins! :descolocao
... es broma. :cuniao
Ya siento discrepar pero Polanski siempre me ha parecido un actor muy limitado. :digno
Ah, y no he podido conseguir copia alguna de las cortometrajes del mismo y como ya he dicho antes muchas de sus películas todavía las tengo inéditas y otras no las he visto desde hace mucho tiempo. :agradable
Claro está que como actor no llega a la misma altura que como director ¡pero tanto como muy limitado… ! pues no. Me temo que eres otro que no ha visto Pura formalidad.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues sí, en
Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando (el título original es menos rimbombante:
The Magic Christian), de Joseph McGrath, protagonizada por Peter Sellers, donde Polanski tenía un papel, supongo que pequeño (no he visto el film), acreditado como "Solitary Drinker". Seguramente se trata de una comedia muy pop, coprotagonizada por... Ringo Starr (!!!). Polanski era también amigo de los Stones y de los Beatles, que se apuntaban a las numerosas farras que se corrían en el
swinging London.
Roman Polanski actúa en Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando haciendo de chica, sí, al menos eso creo recordar. Me parece que tiene una escena en la que vestido de mujer (ya se viste así en una obra maestra dirigida por él que no citaré para no spoilear) intentaba ligar con Yul Brynner. Al menos así lo recuerdo.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues yo no es por llevar la contraria (que lo suelo hacer) con el tema Polanski/actor, pero a mi, en "el quimérico inquilino" me gusta y me sorprende.
Opino igual, pero más te sorprenderá en Pura formalidad si llegas a verla. Está entre mis películas favoritas por algo, es más, si no la llego a ver creo que no podría considerar tan completo mi conocimiento polanskiano. Sería una falta imperdonable.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, a mí también me parece un actor interesante, aunque un tanto peculiar. De hecho, ya fue actor infantil antes de dedicarse a estudiar cinematografía en Lodz. Además, aparece a menudo en sus cortos iniciales, como tendremos ocasión de comentar esta semana.
Pero muchos de los papeles como actor son cameos o poco más. También tiene otro breve papel en ¿Qué? una comedia erótica que dirigió protagonizada por Marcello Mastroiani donde Sydne Rome se pasa una mitad de la película sin la parte de arriba y otra mitad sin la parte de abajo, prácticamente. En esa época además estaba buenísima, como bien sabe Julio Iglesias :cuniao.
Por cierto, que Pura formalidad hay que verla en v.o. en francés y no en italiano como traen algunas ediciones dado que la película es de nacionalidad italiana. En francés se escuchan las voces originales de Polanski y Depardieu y es un duelo actoral memorable. Aunque el doblaje en español también es muy bueno. En general todo lo que suene en esa película es estupendo, la banda sonora de Morricone también me encanta, contribuye de manera extraordinaria a la atmósfera kafkiana que tiene la cinta.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Gracias compañero Mizoguchi, me anoto "Pura formalidad", a la libreta freak va!!!, además veo que es de Tornatore, así que otro plus más para el director de la fantástica "Cinema paradiso"
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Gracias compañero Mizoguchi, me anoto "Pura formalidad", a la libreta freak va!!!, además veo que es de Tornatore, así que otro plus más para el director de la fantástica "Cinema paradiso"
Pues, aunque todos tenemos una lista extensísima, yo que tú la colocaría en el top 10, ¡qué digo top 10! ¡en el top 5! ¡qué digo top 5! ¡en el número 1! :cuniao Si te gusta el género y el estilo de película que he dicho que es, estarás eternamente encantado de haberla visto. Además, es un film que está abierto a múltiples interpretaciones. En resumen, una obra maestra.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Recuerdo ese documental, mad dog earl, lo vi hace unos años. Dejando al margen su obra, la vida de este hombre da para mucho. Es intensisima (o lo ha sido), aunque creo que en el propio documental contaba que en los ultimos años habia encontrado algo de serenidad ¿verdad? no lo recuerdo muy bien, pero desde luego, que lo que no le haya pasado a él...
Será muy interesante si encima, conforme vayais analizando sus peliculas, entrelazais las mismas con los diferentes momentos que vivía mientras las filmaba o entre pelicula y pelicula. Aunque si haceis esto, recomiendo que dosifiqueis, porque si no, no solo no acabariais nunca, sino que probablemente y dada las particularidades de su vida, correis el riesgo de acabar debatiendo sobre temas un tanto peliagudos que quién sabe hacia donde os conduciría... :cortina
aunque oye, por mí: :palomitas
Mi intención no es meterme en los berenjenales de su vida privada, aunque supongo que será inevitable hacer algún comentario ocasional. He comprobado que hay todo un género de crítica que se dedica a buscar elementos de la vida de Polanski reflejados en sus films, cosa que no digo que no pase (en Polanski y en muchos otros creadores), pero que siempre me parece un terreno muy resbaladizo.
Respecto a lo de la serenidad, ciertamente, viene a contar que desde que conoció a su actual esposa, Emmanuelle Seigner, a la que conoció en 1984 y se casó con ella en 1989 (o sea que llevan casi treinta años de matrimonio), su vida cambió radicalmente, y se dedicó a la vida familiar y a cuidar de sus dos hijos.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Roman Polanski actúa en Si quieres ser millonario no malgastes el tiempo trabajando haciendo de chica, sí, al menos eso creo recordar. Me parece que tiene una escena en la que vestido de mujer (ya se viste así en una obra maestra dirigida por él que no citaré para no spoilear) intentaba ligar con Yul Brynner. Al menos así lo recuerdo.
Pues es justo lo contrario: quien va vestido de mujer es Yul Brynner:
https://www.youtube.com/watch?v=QitQrNRw6rE
Acabo de ver sus cortos, que comentaré mañana o el jueves, y en dos de ellos tiene un papel relevante: en un rol secundario, de matón de barrio, en Dos hombres y un armario, y de coprotagonista en Le gros et le maigre (él es "le maigre" obviamente).
http://fr.web.img4.acsta.net/r_1280_...1/18460570.jpg
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Tiene gracia :cuniao, eso me pasa por mezclar la otra película que no diré (sí, esa que tiene un "remake" llamado El escritor) con esta otra. El caso es que el tema travestismo se mantiene.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues yo no es por llevar la contraria (que lo suelo hacer) con el tema Polanski/actor, pero a mi, en "el quimérico inquilino" me gusta y me sorprende.
Yo diría que es mi favorita de Polanski junto a Tess (me queda por descubrir Qué y Oliver Twist)
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo diría que es mi favorita de Polanski junto a Tess (me queda por descubrir Qué y Oliver Twist)
Dos de las más flojas a mi modo de ver: Qué es una revisión cómico-petarda de su cine claustrofóbico y malsano, que creo que ha envejecido mal (y además ver a Mastroianni haciendo el rídiculo da cierta grima), y Oliver Twist me parece una adaptación muy sosa de Dickens. Sobre Qué recuerdo una anécdota personal: unos compañeros de clase (de unos 16 años) habían hecho una escapada a París (hablo de 1974 o 75) y fueron a ver esta película, y luego nos la vendían como si se tratara de cine porno de calidad. Aquí no se estrenó hasta finales de 1976 (yo la vi en 1977), en pleno desembarco de films míticos de contenido erótico, y ya entonces mostraba sus limitaciones, más allá del gusto de ver corretear en cueros durante media película a Sydne Rome.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo diría que es mi favorita de Polanski junto a Tess (me queda por descubrir Qué y Oliver Twist)
Tanto El quimérico inquilino como Tess son dos indudables obras maestras pero las otras dos no están ni mucho menos a esa altura. Yo, sinceramente, prefiero ¿Qué? a Oliver Twist, de esta última el propio Polanski dijo que la rodaba por sus hijos y a mí me resulta innecesaria. Si hay una película en su filmografía que pasaría de ver sería esa, sobre todo existiendo ya la mejor adaptación de la novela de Dickens, la de David Lean. Pese a todo no es mala película, es correcta y entretenida pero "canta" mucho en la obra del director.
¿Qué? no podría resumirla como una peli erótica sin más, lo cierto es que Sydne Rome se pasa toda la cinta desnuda, pero toda toda. O sea, cuando no enseña carne está apenas tapada. Claro está que es uno de los atractivos de la función pero hay más. Para varias personas es una especie de versión de Alicia en el país de las maravillas, una chica que huye de un intento de violación va a refugiarse a una casa donde encuentre personajes de lo más variopinto. Recuerdo referencias a la comedia italiana e incluso al cine de Buñuel.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pues, aunque todos tenemos una lista extensísima, yo que tú la colocaría en el top 10, ¡qué digo top 10! ¡en el top 5! ¡qué digo top 5! ¡en el número 1! :cuniao Si te gusta el género y el estilo de película que he dicho que es, estarás eternamente encantado de haberla visto. Además, es un film que está abierto a múltiples interpretaciones. En resumen, una obra maestra.
Volviendo al tema y como en un mes "vuelvo a casa por Navidad", ya me estoy haciendo las listas de compra :cuniao. Veo que "Pura formalidad" edita JRB producciones, cosa que no me ilusiona mucho. Es la edición que tienes? es potable?
Gracias!!!
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Volviendo al tema y como en un mes "vuelvo a casa por Navidad", ya me estoy haciendo las listas de compra :cuniao. Veo que "Pura formalidad" edita JRB producciones, cosa que no me ilusiona mucho. Es la edición que tienes? es potable?
Gracias!!!
Te contesto yo mismo sobre la edición de JRB: una :kk. No anamórfica y además con una calidad de imagen pésima. La he sacado de la biblioteca porque creo que no hay nada mejor, pero yo de ti no me la compraría, a no ser que sea de las de 1€ y para darle un vistazo. Yo, como Mizoguchi ha sido tan insistente (es incansable, como dijo Alcaudón :cuniao en otro hilo), me he agenciado esta edición, pero dudo que después de verla pueda dar una opinión demasiado concluyente. Por cierto, es una edición con los títulos de crédito en italiano (incluyendo el nombre de los dobladores al italiano de Polanski y Depardieu), pero en cambio lleva la banda sonora en francés (además del doblaje en castellano), o sea que permite oír las voces de ambos actores. Ya la comentaré aquí o en el hilo de Las últimas películas...
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Volviendo al tema y como en un mes "vuelvo a casa por Navidad", ya me estoy haciendo las listas de compra :cuniao. Veo que "Pura formalidad" edita JRB producciones, cosa que no me ilusiona mucho. Es la edición que tienes? es potable?
Gracias!!!
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Te contesto yo mismo sobre la edición de JRB: una :kk. No anamórfica y además con una calidad de imagen pésima. La he sacado de la biblioteca porque creo que no hay nada mejor, pero yo de ti no me la compraría, a no ser que sea de las de 1€ y para darle un vistazo. Yo, como Mizoguchi ha sido tan insistente (es incansable, como dijo Alcaudón :cuniao en otro hilo), me he agenciado esta edición, pero dudo que después de verla pueda dar una opinión demasiado concluyente. Por cierto, es una edición con los títulos de crédito en italiano (incluyendo el nombre de los dobladores al italiano de Polanski y Depardieu), pero en cambio lleva la banda sonora en francés (además del doblaje en castellano), o sea que permite oír las voces de ambos actores. Ya la comentaré aquí o en el hilo de Las últimas películas...
La de JRB es la que he visto yo y no es buena copia, además de ser demasiado oscura. Eso sí, la banda sonora de Morricone, que tan atmosférica es, se escucha perfectamente. Aún así estamos ante una maravilla de película de tal envergadura que no me importó demasiado la mala calidad. Es una obra de las que da que pensar y que está abierta a numerosas interpretaciones, de los mejores thrillers europeos de la historia, sin la menor duda. Las interpretaciones ya veréis que son prodigiosas.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cortometrajes (1957 – 1962)
Empezamos el recorrido por la obra de Polanski con sus cortometrajes. En total son 8, rodados entre 1957 y 1962: 7 en Polonia y uno en París. Hay uno anterior, Rower, que al parecer quedó incompleto por problemas técnicos: “Due to a mix-up in the laboratory, only part of the film was processed and returned to Polanski; the student director was devastated as he was very proud of what he'd shot” (imdb).
Todos ellos son muy coherentes entre sí y en general bastante reconocibles como obras de Polanski. Hay elementos comunes: la ausencia de diálogos (dos son totalmente mudos, en otros no hay ningún tipo de diálogo aunque sí banda sonora, en alguno se oye alguna palabra suelta); el empleo del blanco y negro, salvo para ilustrar los recuerdos de la protagonista en Ángeles caídos, para los que Polanski usa el color; el empleo a menudo de la aceleración de las imágenes, en peleas o para reforzar el aspecto cómico del corto, claramente deudor del slapstick; el peso de la música, firmada por su colaborador habitual y amigo Krzysztof Komeda; la recurrencia a un humor absurdo, de clara influencia beckettiana, pero también de Chaplin o, en el caso de Dos hombres y un armario, de Laurel y Hardy; su gusto por detalles sórdidos o extraños, por imágenes con carácter simbólico, aunque bastante enigmáticas por lo general; su gusto por aparecer delante de la cámara, en especial en Le gros et le maigre, etc. Analicémoslos uno a uno por orden cronológico:
Una sonrisa (1957) (2 minutos)
Sin sonido. Un hombre baja por una escalera y se detiene a curiosear delante de una ventana interior (en un gesto claro de voyeurismo): lo que ve es una mujer aseándose, desnuda de medio cuerpo hacia arriba, mostrándonos sus pechos. Un vecino abre la puerta para depositar unos envases vacíos. El primer hombre disimula y sigue su camino pero vuelve atrás para mirar de nuevo por la ventana, pero ahora quien está en el lavabo es ese vecino inoportuno, probablemente el marido de la mujer del principio. Con algo menos de dos minutos Polanski nos sumerge en una anécdota escopofílica, algo que será habitual en sus largos.
https://i.ytimg.com/vi/g21YhkpGU1Y/hqdefault.jpg
Interrumpiendo la fiesta (1957) (8 minutos)
Se prepara una fiesta en el jardín de una gran mansión. Los asistentes llevan entradas y muchos de ellos van disfrazados. Suena la música, se baila, se bebe, pero un grupo de jóvenes se queda en la puerta porque no tienen entrada. Deciden colarse y se organiza una pelea, reventando así la fiesta. A la mañana siguiente vemos los restos de los farolillos y otros elementos decorativos, como el paisaje después de una batalla. Suena música jazz, en un ambiente de alborozo juvenil, supongo que poco acorde con las rígidas directrices del cine socialista del momento. Una provocación, un tanto pedestre en las formas.
https://pics.filmaffinity.com/Rozbij...3333-large.jpg
Asesinato (1957) (2 minutos)
Se abre una puerta. Un hombre entra en una habitación donde otro hombre duerme en una cama. Saca una pequeña navaja y la clava en el cuerpo durmiente. Abandona la habitación. Es poco más que un breve ejercicio de iluminación y de encuadre, sin sonido, pero consigue inquietarnos por medio de unos cuerpos, unos volúmenes, bien perfilados. El film crea un cierto suspense al no tener ninguna referencia y asistir al acto criminal aislado de todo contexto.
https://i.ytimg.com/vi/Hko9NSLwxTY/hqdefault.jpg
Dos hombres y un armario (1958) (15 minutos)
Claramente deudor de la poética del cine mudo (y de Buñuel y el surrealismo), me recuerda en especial un corto de Laurel y Hardy en que transportan un piano. Aquí, dos hombres surgen del mar transportando un armario con un espejo. Asistimos a su itinerario por la ciudad, sin destino aparente. Intentan subir a un tranvía; intentan entablar relación con una chica que contempla un pájaro enjaulado en un aparador; entran con el armario en un restaurante; se paran para comer una especie de arenque ahumado; etc. Se encuentran con un grupo de jovenzuelos, que se dedican a matar a pedradas un gatito (¡qué cruel! Me gustaría pensar que utilizaron un muñeco, pero...), entre los cuales vemos a Polanski; se pelean con ellos y acaban rompiendo el espejo del armario. Se paran a descansar en un enorme almacén a cielo abierto de barriles, del que les saca a golpes un vigilante. Finalmente, volverán a sumergirse en el mar, cerrando el corto de forma circular. Destaca la música de Komeda y la voluntad de conseguir imágenes poéticas por sí mismas, sobre una estructura argumental absurda, que nos puede recordar a personajes de Samuel Beckett. Estamos ya ante un corto más profesional, bien realizado, sólido, que parece que tuvo vida comercial y obtuvo varios premios internacionales.
http://akademiapolskiegofilmu.pl/cac...lipboard01.jpg
https://www.elcorreo.com/RC/201611/1...575x323@RC.jpg
La lámpara (1959) (8 minutos)
Ejercicio de estilo, a base de filmar el interior de una tienda de muñecas, jugando con destreza con la iluminación, las sombras, los encuadres, las panorámicas sobre los objetos, los primeros planos de los muñecos. Un cable eléctrico provoca un cortocircuito y la tienda, solitaria tras la marcha del artesano, se incendia. Al parecer Polanski no quedó nada satisfecho con este corto, aunque formalmente a mí me parece muy presentable.
https://xgusto.com/media/2016/04/lampa_0004_01.jpg
Ángeles caídos (1959) (21 minutos)
El corto más elaborado argumentalmente, nuevamente con música de Komeda. Se inicia con una panorámica sobre los tejados de una vieja ciudad (¿Cracovia, Lodz?), en realidad una maqueta. Seguimos una vieja por la calle que va al trabajo como vigilante de unos urinarios masculinos. Allí, mientras pasan las horas y miccionan los usuarios, le retornan imágenes (en color) de su pasado, cuando era joven, vivía en el campo, mantuvo una relación amorosa con un soldado y tuvo un hijo que con los años fue a la guerra, donde murió. Al final de la jornada, va a suceder algo milagroso, inesperado. Nuevamente Polanski juega con cierta simbología (el ángel del título), busca imágenes sugerentes, filma con gran brillantez un interior sórdido (los urinarios), y saca un enorme partido del rostro de la vieja. Un nueva vista general de la ciudad, ahora bajo la nieve, cierra el corto. Aparece en el papel de la vieja en su juventud Barbara Lass, la primera esposa de Polanski.
http://www.lab80.it/img/photogalleri...angeli_001.png
https://pics.filmaffinity.com/Gdy_sp...4695-large.jpg
Le gros et le maigre (1961) (15 minutos)
Rodado en Francia. Polanski vuelve a remitirse al slapstick, en especial a Chaplin (aunque el título parece hacer referencia a Laurel y Hardy), en esta fábula que gira alrededor de dos personajes nuevamente muy beckettianos: el gordo, un tipo permanentemente instalado en un balancín desde donde da órdenes al flaco (Polanski), una especie de esclavo que toca la flauta y el tambor, baila como un duendecillo y le atiende en todas sus necesidades: desde traerle agua para los pies, prepararle la comida, hacerle la manicura o ofrecerle un orinal. En un determinado momento aparece en acción una cabra a la que el gordo lo encadena, lo cual da pie a una serie de peripecias muy chaplinianas. De forma recurrente veremos un plano general de París, con la Tour Eiffel, como si fuera un símbolo de la libertad (lo cierto es que la metáfora política parece cristalina). El corto finaliza, ya liberado de la cadena, con el flaco plantando unas flores artificiales alrededor del gordo. Excelente banda sonora de Komeda que encaja a la perfección con las imágenes.
https://lh5.googleusercontent.com/-T.../polanski2.jpg
http://www.blindcarre.com/wp-content...re_300x230.jpg
Mamíferos (1962) (10 minutos)
Nuevamente con música de Komeda, Polanski sigue en la línea de un cierto humor absurdo, que bebe tanto del slapstick como de los personajes beckettianos. Un hombre avanza arrastrando un trineo con pasajero, que va desplumando algún tipo de ave, por la nieve. Los dos hombres, actuando al ritmo de la música, se comportan como una pareja de payasos, en una serie de acciones sin sentido, grotescas. El corto finaliza con un de ellos cargando a hombros al otro y perdiéndose en el horizonte nevado. Aquí Polanski parece prescindir de cualquier simbolismo, para entregarnos un ejemplo de humor absurdo en estado puro, tan en boga en aquellos años (lo cual, paradójicamente, no dejaba de tener una notable carga simbólica). La copia se conserva en peor estado y resulta, a día de hoy, menos interesante que los anteriores.
https://m.media-amazon.com/images/M/...2NQ@@._V1_.jpg
En resumen, un buen inicio. En el caso de Polanski se advierte ya en sus cortos que hay un cineasta de altura, un magnífico creador de imágenes, que apuesta por experimentar con notable atrevimiento. Dan ganas de seguir viendo sus films, buena señal. La semana que viene El cuchillo en el agua, su primer largometraje.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Excelente comentario para iniciar la revisión de Don Roman. Lástima que no tenga acceso a los mismos. En el reciente libro sobre el director editado por Cátedra hace una buena disección de los mismos así que me hago una idea. A ver si con su primer largometraje ya podemos entrar los "colaboradores externos".
:agradable
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Excelente comentario para iniciar la revisión de Don Roman. Lástima que no tenga acceso a los mismos. En el reciente libro sobre el director editado por Cátedra hace una buena disección de los mismos así que me hago una idea. A ver si con su primer largometraje ya podemos entrar los "colaboradores externos".
:agradable
Es probable que se encuentren todos en Internet. Por ejemplo, el corto rodado en Francia, Le gros et le maigre, que no está incluido en la edición de Versus que agrupa los 7 cortos polacos, lo he visto en Youtube, con una calidad de imagen bastante aceptable. Como en estos cortos no hay problema idiomático (o son completament mudos o solo hay música y sonido ambiente, como mucho alguna palabra suelta), no representa ninguna dificultad verlos "a pelo". En cambio, el que no he encontrado es el episodio “La Rivière de Diamants”, firmado por Polanski dentro del film colectivo Las más famosas estafas del mundo (junto a Chabrol, Godard, Gregoretti y Horikawa).
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Yo sí he visto el episodio de Las más famosas estafas del mundo, incluso subtitulado en castellano pero no recuerdo ni dónde ni cuándo, sólo sé que hace muchos años de ello. Apenas recuerdo algo del visionado pero tenía ciertas cosas polanskianas como las ilusiones ópticas. Hay una escena en la que la chica se para a mirar un escaparate donde hay un collar y con su reflejo se imagina que lo lleva puesto. Este tipo de cosas relacionadas con la visión están presentes ya desde sus inicios, por ejemplo en el largometraje El cuchillo en el agua con esos planos donde aparecía un dedo en primer término y cambiaba de sitio según el protagonista lo mirase con el ojo izquierdo o el derecho. Debo decir que hablo de memoria y a lo mejor puedo estar equivocado.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Pues si alguien tiene un recuerdo más completo de ese episodio le agradeceremos que lo aporte, para completar el comentario a su obra.
Sobre lo de la importancia de lo visual, de la mirada, de los ojos, en Polanski, ciertamente es algo que ya se aprecia en sus primeros cortos: ese voyeur de Una sonrisa; el espejo del armario, el aparador o ese cristal sobre el que vemos el pescado que comen los protagonistas en Dos hombres y un armario; los ojos que se introducen en una muñeca en La lámpara; esa mirada perdida en los recuerdos (¿o fantasías?) del pasado de la vieja de Ángeles caídos, etc.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Vamos a ello, pero decir que a veces se me es muy difícil analizar cortometrajes en general, y ya ni digo si duran 2-3 minutos. Pero bueno, vamos a intentarlo:
- SONRISA
Más que un corto, me parece un sketch, la carta de presentación de Polanski con el porcentaje de pecho más alto en su filmografía, si dura 2 minutos y hay un desnudo de 30 segundos (aprox), el 25% del film hay nudies!!!!. Empezamos bien!!!! Sólo le puedo sacar la conclusión el voyeurismo en el estilo Polanski.
Decir que el primer corto fue otro, "Rower", pero se perdió. Polanski quería comprar una bici de 2ª mano, quedó con un individuo, le llevó al huerto y le dio 5 pedradas. La cuestión es que fue detenido y ya hizo lo mismo varias veces, matando 3 personas. Polanski filmó un corto sobre ese suceso, pero hubo errores de envío en los negativos y se fue al garete.
- INTERRUMPIENDO LA FIESTA
Con objetivo de hacer un corto de estilo documental, con la filmación de una fiesta, el cual recurrió a sus compañeros de escuela, Polanski da un giro salseándolo un poco, infiltra a una pandilla violenta, agrediendo y destrozando a los asistentes, con la curiosidad de que ellos no lo sabían y bastantes fueron agredidos realmente. Por eso se debatió la expulsión de Polanski de la escuela de cine. Si bien la intención de Polanski es retratar la dualidad de la juventud, ya sea aislamiento de la realidad o los que se enfrentan a dicho aislamiento con violencia. Todo esto lo digo con ayuda del libro, ya que sinceramente es difícil deducir esto sin ayuda, ya que encuentro el corto tedio, absurdo, bastante sin sentido y algo chapucilla, y llegar a la conclusión que pretendía Polanski es realmente imposible si no eres el creador de dicho corto.
- ASESINATO
Otro de dos minutos, poco puedo decir, donde los más interesante es el no saber nada de los personajes, tampoco hay tiempo para dar mucha información. Polanski nos ofrece un corto neutro.
- DOS HOMBRES Y UN ARMARIO
De los mejores en mi opinión, una buena mezcla de surrealismo, costumbrismo y un toque slapstick. La intro me recuerda a los posteriores Monty Python Flying Circus, cuando John Cleese introduce en programa:
https://secure.i.telegraph.co.uk/mul...e_2738935b.jpg
La verdad que el corto me resulta gracioso en su cotidianidad,por ejemplo cuando van a un restaurante con ese armatoste, y menos gracioso cuando en teoría lo debería ser con el slapstick. También me encanta el ritual de la pandilla de gamberros encabezados por Polanski, reunidos sin hacer nada comiendo manzanas, sólo esta idea me parece fascinante. Y si, creo que después se cargan al gatito.
- LA LÁMPARA
No se si será el mejor, pero a mi es el que más me gusta, el más sugerente de todos y el que más puedo ver en futuros trabajos de Polanski. Incómoda de ver y claustrofóbica no entiendo como Polanski reniega de ella, ya que no la nombra en su autobiografía.
- ANGELES CAÍDOS
Interesante y complejo corto, el cual me fascina que en la supuesta realidad esté rodada en blanco y negro y los flashbacks en color, quizá nos quería mostrar la dura realidad y pesimismo (esos orinarios en blanco y negro no hubieran sido lo mismo que en color) con el contraste del colorido de que los días pasados fueron mejores, o por lo menos más excitantes e interesantes. Y si, los primeros planos de la viejita son muy sugerentes. Este recurso, flashbacks, no fueron muy usados por Polanski a lo largo de su filmografía (sólo en "Lunas de Hiel").
- LE GROS ET LE MAIGRE
No me acaba de hacer tilín este corto, supongo por ser 100% slapstick, y esa sucesión de sketches non-stop me enturbia y me cuesta ver más allá de lo que estoy viendo, Polanski haciendo el payasete, aunque haya cierto transfondo social y político. Pero es cuestión de gustos más que de las formas.
- MAMÍFEROS
No te gusta el slapstick del anterior corto, pues toma dos tazas. Mamíferos es 100% slapstick y sin "chicha", o sea sin nada de profundidad, 10 minutos de estupideces non stop, y por lo tanto no me gusta nada.
En resumen, me quedo con: LA LÁMPARA, DOS HOMBRES Y UN ARMARIO Y ANGELES CAIDOS. Los tres de muy buen nivel.
Ni fu ni fa: los dos supercortos
No me convencen: INTERRUMPIENDO LA FIESTA y LE GROS ET LE MAIGRE
No me gusta nada: MAMIFEROS.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Decir que el primer corto fue otro, "Rower", pero se perdió. Polanski quería comprar una bici de 2ª mano, quedó con un individuo, le llevó al huerto y le dio 5 pedradas. La cuestión es que fue detenido y ya hizo lo mismo varias veces, matando 3 personas. Polanski filmó un corto sobre ese suceso, pero hubo errores de envío en los negativos y se fue al garete.
Según esa crítica que a todo intenta verle una referencia autobiográfica (como por ejemplo la de Joaquín Vallet), ese episodio de la vida de Polanski tendría su reflejo en Dos hombre y un armario, en un momento en que vemos en primer término como un hombre está golpeando (¿matando?) a otro a pedrada limpia en una especie de riachuelo, mientras en el fondo del plano vemos a los dos protagonistas transportando el armario. La imagen es muy sugerente e inquietante, aunque resulta un tanto ajena al resto del corto.
Sobre la clasificación de cortos... ¡qué obsesión con las listas :cuniao! El cuestionario Fletcher lo hacemos al final, ¿no? Bueno, entiendo que son cortos y que no los mezclaremos con los largos. Por lo demás, estoy bastante de acuerdo con tu valoración (aunque la mía es algo menos negativa en los casos que señalas que no te gustan): el corto que menos me ha gustado es Mamíferos; Interrumpiendo la fiesta se nota que es un proyecto un tanto pedestre, aunque no deja de tener algunas bellas y sugerentes imágenes; y Le gros et le maigre, de mensaje sociopolítico cristalino, acaba resultando un tanto reiterativo, aunque no deja de tener su interés. Los dos supercortos no pasan de ejercicios aplicados que tienen la gracia de apuntar detalles muy polanskianos (ese voyeur o esa situación salida de la nada en Asesinato). No obstante, si has leído los comentarios de Vallet, de esos dos microcortos parece desprender a todo Polanski, lo cual me parece exageradísimo, una sobreinterpretación que traslada también a sus comentarios sobre los otros cortos.
En conjunto, no obstante, a mí me han parecido muy interesantes todos ellos, Incluso en el caso de Mamíferos (y sin necesidad de buscar la vinculación con El baile de los vampiros, como hace Vallet, vinculación que también establece con Ángeles caídos) encuentro detalles a destacar, como el inicio y el final y, muy en especial, la banda sonora de Komeda.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
A veces la interpretaciones de los críticos de cine en estos libros de ensayo las entiendo como superpoderes, en este caso leer la mente de Polanski. Incluso me imagino a los directores, si alguna vez los leen , partiéndose el culo con la interpretación que hacen de su obra. Y a veces tengo apuro que si estoy delante de una profunda interpretación con información demostrable o que se trate un ejercicio de libre interpretación, y claro todo el material que se casca en los cortos de 2 minutos, o tiene una fuente (ya sea documental, otro libro o lo que sea) o tiene una jeta muy grande. Ya que, mi objetivo con estos libros es entender lo que el director piensa y hace, y no buscar una posible interpretación en lo que hace, así pues espero que sea lo primero.
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
A veces las sobreinterpretaciones pueden ser sugerentes, aquello de "se non è vero, è ben trovato", pero forzarlas siempre es muy arriesgado, sobre todo si metemos por en medio lo autobiográfico. Bien es cierto que, una vez revelada, la obra de arte puede adquirir significados diversos, en muchos casos no previstos por el creador, o incluso contrarios a la intención inicial, o cambiar con el tiempo porque las referencias del receptor han cambiado. Pero en todo caso creo que es conveniente un mínimo de prudencia, y en todo caso dejar claro qué es cosecha del comentarista, asumiendo riesgos si se quiere, y qué es atribuible al director, bien porque esté documentado o porque así se haya expresado en memorias o entrevistas (y, aun así, también hay que ser prudente, porque muchos directores/creadores tienden a ocultar cosas, a disfrazarlas, a dar pistas falsas, por motivos diversos).
-
Re: Roman Polanski: revisando sus películas
Yo me empecé a leer el libro de Polanski que acaba de editar Cátedra pero he preferido parar hasta ver la película que corresponda para evitar prejuzgar mi (modesto) comentario.