http://spaces.msn.com/polispol
Versión para imprimir
Gracias por los momentos publicitarios.
Estreno otro blog:
www.digitea.es/blog
Pe...pero... ¿que coño pasa aqui y porque no entiendo nada de los últimos cuatro mensajes?
Mo, que está editando lo que se le va de los dedos... ha puesto mi blog y una foto de comida para perros y tal, y al momento lo ha borrado.
Afortunadamente estoy por encima de estas sandeces. Obviamente se le ha acabado el discurso y empezará a desprestigiarme, insultarme y todo eso tan tipico de los foros y que hace que la mayoria de gente huya sin querer escribir.
Pero ná, por mi puede seguir... pero que no se queje de que no se habla de tarkovsky! xD
Tu blog sigue ahí, la foto de la comida para perros no se leía...pero vamos, líbreme dios de editar algo si rula...
Y no vayas de víctima que me parto el armatoste, ni de sobrao cuando has trolleao...
Cuidado perras, que saco el tirachinas!!!
(Sorry por el Off-topic)
Estoy por encima de eso, creo que una discusion de cine nunca pasa de eso, de una simple discusion sobre gustos cinematograficos. La gente que se lo toma tan en serio como para meterse en esos terrenos, me da pena, pero bueno, aqui quedan los mensajes y los personajillos en evidencia.
ah! y trollear seria si fuese con otro nick...
se puede trollear con nombre y apellidos. Y repito que no te pelees en barro y quieras salir con frac...
Aquí todos tenemos claras las cosas...y el primero que tiraste a lo personal fuíste tú. Es simple, si tiras mierda te embadurnas las manos...no hay otra...
Yo no tiro mierda. Di mi opinion. Solo que a ti te jode que no seamos todos tan cultos, intelectuales, profundos y snobs (ay no, que eso deciais que no lo sois).
Vamos, que se puede reir uno de cualquier cosa, menos de Andrei, no? porque comentarios ironicos (que no dejan de ser opiniones) como los mios se leen TODOS los dias en TODOS los posts. En todo caso, cada vez que he puesto un mensaje serio sobre el tema, habeis seguido echando carnaza al post.
Yo ya dije que no me retracto de nada de lo dicho, pero no voy de hipocrita.
A ver, que levante la mano el que quiera reflotar el tema tarkovsky!
kiwi y melon, kiwi y melooooooooon :D
Lo que jode es esta falta de respeto, eso es lo que jode.Cita:
Iniciado por polispol
Yo levanto la mano por retomar el tema, olvidar esto y dejar los insultos. :hola
pos venga, retomo el post donde lo dejé:
Vuelvo a insistir, la mayoria de vosotros defendeis a Tarkovsky diciendo que es complicado de entender, y queda mas que demostrado (especialmente en los estudios de profundidad sobre el autor), que la mayoria del publico, sin una explicación y muchisimo interes, no entiende el discurso del director ruso.
Para mi eso no es buen cine. Es cine elitista, que ademas fundamenta su discurso en alejarse de los convencionalismos para crear una pieza que mas que entendida tiene que ser asumida.
Quizas es que soy demasiado clasico, pero yo como profesional del medio, entiendo el cine como un medio de expresion artistico con el que llegar al maximo de gente posible. Si quiero hacer una obra que solo entienda yo, me parece un ejercicio de soberbia lanzarselo al publico e intentar que lo descifren.
Y por otra parte, como espectador, me interesa que un director obviamente no me lo dé todo mascado, pero tampoco que necesite leerme un libro para entender una pelicula.
Ahora que hemos recuperado la cordura. Voy a rebatir, para dar mi punto de vista en función al tuyo:
Yo no creo que la palabra sea "complicado", si no "complejo". Se puede entender lo que cuenta, pero a mayores, hay más de lo que a simple vista te expone.Cita:
Iniciado por polispol
No creo que sea cine "elitista", si no un cine que pide al espectador esforzarse algo más, interactuar. No sólo contarte una historia, si no ver a través de ella. Es algo con diferentes lecturas, no es que no se entienda: es que hay muchas formas de entenderlo. Para mi, eso le da riqueza.Cita:
Para mi eso no es buen cine. Es cine elitista, que ademas fundamenta su discurso en alejarse de los convencionalismos para crear una pieza que mas que entendida tiene que ser asumida.
Bueno, mi punto de vista respecto al cine de tarkovsky es que es un cine en el que obviamente se intentan transmitir sensaciones de una manera eterea.
Fuera bromas, la anecdota de las monedas, dice mucho de tarkovsky, puesto que (como alguien ha dicho en uno de los posts coherentes) el juega a un juego, que ni el mismo entiende, sino que lo asimila y punto.
En todo caso, puede llegar a hacer cosas "al azar" que deja a la interpretación del espectador.
Recuperando mas anecdotas, hace unos cuantos añitos (como 10), hicimos un cortometraje sobre la llegada de la mujer a la luna. El corto estaba hecho como una gran broma, que no tenia mas intención que hacer reir. Recuerdo una mesa redonda, donde se habló largo y tendido sobre nuestras intencionalidades intrinsecas, con nuestra cara de sorpresa y dejando que cada uno sacase conclusiones metafisicas.
Yo ese dia salí muy decepcionado, puesto que el publico (a pesar de darnos premios a porron), no habian entendido nada de lo que pretendiamos.
A Tarkovsky le pasaba algo parecido, solo que a el le parecia bien que la pelicula pudiese llegar a tener una entidad mas alla de lo real.
Vuelvo a decir que soy una mente simple y que aunque no me gusta todo mascado, me gusta pensar que hay una intencionalidad, porque para abstracciones, le doy mi camara a mi sobrino de 4 años para que experimente con la imagen, y luego le busco una intencionalidad...
No entender el juego al que se juega no significa no saber jugar. Cuando les preguntan a gente como Cronenberg o Lynch que significan peliculas como "Crimes of the future", "Naked Lunch", "Eraserhead" o "Mullholland Drive", siempre dicen que no lo saben ni ellos.... pero no significa que no tenga una coherencia en sí misma y que no intente sacar algo. En cierto modo, es como un cuadro de Pollock: puede parecer que no sabe lo que está haciendo, y probablemente sea así, pero si sabe lo que quiere.
No se si escribes habitualmente, asi que no sé si entenderás este ejemplo en concreto, pero supongo que si has oído hablar de la escritura automática: que no sepas lo que estás escribiendo no significa que lo que escribes carezca de sentido, es más, llega a tener más de un sentido, de una interpretación, precisamente porque está libre de convencionalismos y esquemas.
Si, puedes jugar a un juego que no entiendes, si al menos te hace sentir algo. Yo parto de la base que no entiendo a que juega Tarkovsky, y con su ritmo tan pausado acaba por ponerme histerico. Esa es la diferencia, por ejemplo con Kiarostami, que tambien sufre de ritmos pausados, pero que a pesar de que juega a juegos "mas simples", me parece aun peor que el director ruso.
Por poner otro ejemplo, en Mullholland Drive si que entré en el juego. Obviamente Lynch hace una pelicula que permite una gran cantidad de lecturas diferentes, pero doy por hecho, tal como está la pelicula, que Lynch tiene su propia lectura.
De hecho, una de las peliculas que preparo para este año, tiene un final abierto a muchas lecturas, y cuando leí el guion, yo le di una lectura que el director no se habia planteado. Aun asi, el tiene la suya propia, y es posible que mas de uno saque sus propias conclusiones, pero la pelicula se rueda con una de las conclusiones bien claras en nuestra cabeza.
Hacer algo que ni yo comprendo (cinematograficamente hablando), a mi no me entra, puesto que considero que (desde el punto de vista de un cineasta), es engañar al espectador, al no tener un discurso claro que contar.
Y como espectador, ver una pieza tan abstracta, pues tampoco me resulta atractivo, puesto que siento que en realidad no tenian mucho que contarme. Ademas, esto lo traslado a otras artes, razon por la cual prefiero mil veces mas un cuadro de vermeer a uno de cualquier autor del cubismo.
Yo me niego a creer que ningún director "serio", se plantee hacer una pelicula, con todo el trabajo, tiempo y dinero que eso conlleva, sin saber muy bien que quiere contar y/o provocar al espectador. En el caso de Lynch, este siempre niega que sus peliculas más "raras" tengan algo de sentido, pero lo tienen en el momento en el que usa la coherencia narrativa, elementos recursivos, etc.
Quizás el ejemplo más sangrante, y el que pongo siempre, es "Takeshis'" de Takeshi Kitano: pelicula endogámica, sin trama, escenas sueltas sin aparente sentido, incomprensible.... pero lo que yo llego a ver es que Kitano tiene un fin, una meta: quizás la meta sea confundir al espectador o dejarlo perplejo, o que se ría de lo absurdo que es todo lo que sale en la pelicula. Pero la meta está, no es algo hecho sin objetivo.
A mi las peliculas de Tarkovski me transmiten una angustia, un modo de ver la vida que asfixia, con la muerte siempre presente y la sensación de que el tiempo se agota poco a poco.
Pero bueno, es mi visión. Otros tendrán otras ideas distintas incluso aunque tambien les guste Tarkovski. :)
Yo si estoy convencido que Tarkovsky no tenia muy claro que queria expresar. Quizas tenia claro "el como", siendo esto un camino abstracto. Ahora, me encantaria haber visto a tarkovsky buscando financiacion! Si se llega a sentar en las mesas de reuniones de produccion de nuestro pais, lo sacan a escobazos xD
ui, precisamente "takeshis" está en mi lista de pelis por ver.
Kitano es otro de los directores a los que tambien le sigo el juego. Reconozco que me apasiona kikujiro, pero creo que me gustaria mas sin algunas de sus abstracciones (a pesar de que acabamos haciendole un homenaje a todas ellas en un videoclip de una chica que canta rock catalan que se llama berta), y me encanta cuando hace peliculas mas "standard" como brother.
Teniendo en cuenta que "Solaris" era un trabajo de encargo.... ¡imaginate cuando se metía en proyectos más personales! :lol :lol :lol
lo mas preocupante es imaginarme a tarkovsky preguntandole al dire de foto "oye (en ruso, eh?), que de cuantos metros es la bobina mas larga de kodak?" "uh... y si empalmamos dos"? xD
Que curioso, nos ponemos a hablar en serio de Tarkovsky y desaparecen los moscones... casualidad o es que solo tenian ganas de bronca? xD
En serio??????????????
jaajaja, el moscón pasa a revolotear y se cree que deja de serlo
Lo que hay que leer
veis?Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
No, no ven...
que previsible eres, mo.
Pero no contestare mas mensajes estupidos tuyos. Si quieres malos rollo, compra unas bobinas en fotoquimico de una peli de tarkovsky. :lol
Pasaré por alto lo de estúpidos...máxime después de pinchar la página uno y volver a leerte...
...tela...