El Room Eq Wizard no te ecualiza a partir de 10.000 hz, por eso es parecido. La caida ya te digo que se debe más al micro que a otra cosa y que mi micro no es direccional, es omnidireccional y no lo he apuntado al twitter al medir.
Sí, probaré con un micro mejor, lo que pasa que necesito entrada phantom ya sabes.... y no tengo.
Lo del ambiophonic para cine es impresionante, yo lo uso para reemplazar el trio frontal.
Para música como dices, es mejor para algunas grabaciones que para otras, es que depende de cómo haya estado mezclado el material. Por ejemplo si son directos es genial y cada instrumento suena de cada sitio, la voz en el centro, los coros en los lados... etc...
Pero si es una mezcla de estudio, pués no mola a veces oir un piano dividido en derecha e izquierda y claro el ambiophonic te hace la separación muy clara. Cuando la mezcla es natural el efecto es realista cuando es efectista pués no, claro.
Lo de la amplitud de apertura, puedes jugar con el propio filtro si quieres que abra más o menos (yo para cine lo tengo para que abra a tope). Lo que comentas de la coloración tímbrica, lo mismo, tienes que cortar el filtro a 4500HZ aproximadamente y desaparece buena parte. Luego es que hay otro tema inherente y es que al estar menos embarullado el sonido se aprecia mejor los detalles y si estás muy acostumbrado a la configuracion stereo del triangulo pués es normal que notes diferencia tímbrica.
En definitiva hay que jugar con la colocación y los propios filtros. ¿Tú cual probaste?.