Hola a todos. Yo he sido el forero afortunado que ha podido visitar hoy la sala de Brid. Hemos pasado 5 horas juntos, incluyendo la comida, durante las cuales he podido disfrutar de su estupenda sala dedicada. Por indicaciones expresas the Brid y también para ganar algo de tiempo, porque no tengo acceso durante unos días al ordenador y por lo tanto tengo dificultad para subir fotografías, voy a hacer este mensaje post sin incluir fotografías (ojo, que las hice).
Aunque luego los menciono, un resumen de los aparatos de la sala que Brid ya posteó en su día:
Proyector Epson EH-TW9400
Pantalla 146” tela blanca +1.1
Configuración 7.2.6 ATMOS/Auro3D/DTS-X
-AV: DENON AVC-X8500H
-Etapa: EMOTIVA XPA-5 GEN3 (5 x 250W RMS a 8 ohmios)*
-Frontales: 2x Arendal Tower 1723 THX
-Central: 1x Arendal Center 1723 THX
-Surround: 2x Arendal Surround 1723 THX
-Surround Back: 2x Arendal Monitor 1723 THX
-Atmos: 6x DALI PHANTOM E80*
-Subwoofers: 2x 1723 THX Arendal 3
En primer lugar respecto al audio, que es el aspecto que he encontrado más sobresaliente de la sala, está formado como habréis visto más arriba por un conjunto de máquinas de enorme calidad. Amplificador Denon tope de gama, altavoces Arendal etapa de potencia Emotiva y demás...
Es la primera sala que visito que tiene seis altavoces Atmos instalados. Y es la sala en la que mejor he apreciado el sonido en altura. En ninguna he disfrutado de esa sensación Atmos con tanta presencia y eso está genial. Sin embargo, por señalar algo, yo hubiese alejado 20 centímetros más cada altavoz Atmos del punto central de la sala; Brid me comentó que los tenía en la disposición actual para dar más énfasis al sonido en altura en el punto ideal centrado de escucha, dado que los altavoces traseros están a 1.80 metros de altura aproximadamente, lo que hace en algunas ocasiones que se confunda el sonido trasero con el que procede de la altura. Estos altavoces traseros deberían de emplazarse más bajos.
El sonido de esta sala es muy muy bueno. Es una sala muy grande y los altavoces que monta consiguen de sobra llenarla de presión sonora al mismo tiempo que de calidad. Me han gustado mucho los subwoofer y cómo reproducen las frecuencias bajas que les corresponden. Consigue perfectamente un efecto terremoto sin molestar y se ve que podría llegar a ser mucho más brutal, de desearse. Calidad de sonido y calidad de componentes.
Respecto al central, sugerí a Brid que subiese algo el nivel porque lo encontraba quizás un punto bajo y perdía protagonismo con respecto al sonido envolvente que lo consideraba en comparación un punto por encima de lo debido. Al subir 2 decibelios el central para mi gusto particular quedó muy equilibrada la escena sonora.
Además la sala de una buena dinámica y una amplia escena sonora (me recordó en eso a mi modesta sala).
Imagen:
Para reproducir Brid utiliza 3 reproductores, entre los que destaca el Panasonic 9000. El proyector utilizado es el Epson 9400, a una distancia de tiro considerable para el HDR, calculo de casi de 5 metros, que da una estupenda imagen en una pantalla fija de 146 pulgadas y 1'1 de ganancia.
El proyector da una estupenda nitidez. Tanto en 1080p como en Ultra hd, y emulando el 4k desde fuente hd. Y a pesar de la distancia de tiro y el enorme tamaño de pantalla, la luz que da el proyector es estupenda.
Como parte «negativa», tendría que resaltar que sigo viendo que existe demasiado «jaleo» a la hora de parametrizar las proyecciones en HDR. Probamos muchas películas, y por ejemplo el comienzo en la cueva de Prometheus, según el modo de reproducción que se utiliza en HDR seleccionado en el Panasonic, o bien tiraba demasiado a gris o bien daba un negro muy aceptable pero daba la sensación de comerse los colores. Creo que la tecnología tiene que avanzar a este respecto y que no es culpa del proyector. La versión hardware (envi) del madvr será posiblemente algo muy positivo conectado a este Epson.
Otro asunto que me chocó bastante fue en modo HDR cuando en los inicios de la película citada se pasa de los créditos a la piqueta de la espeleologa haciendo un hueco entre piedras, hay un negro profundo en el que no entró el iris a cerrarse. Sin embargo en 1080p sí que se cerró.
En general el proyector me pareció que da unos resultados muy muy buenos. El contraste era más que aceptable, la luminosidad muy buena, la sonoridad con la lámpara en modo alta también aceptable (audible sin sonido de película claro, en bajo no se escuchaba nada), y en general una máquina muy equilibrada.
Otro aspecto a reseñar que me sorprendió gratamente de este Epson 9400 es la facilidad con la que se pueden cambiar los filtros del proyector, y además cuestan alrededor de 8 €. Esto, unido al precio que tiene, y que sus lámparas originales también vienen a costar alrededor de 140 €, lo hace un proyector muy a tener en cuenta para todo tipo de salas. Como decía antes, para poder juzgarlo bien en modo HDR necesitaría tenerlo conectado a un ordenador con el programa madvr, porque el manejo actual del HDR a través incluso del Panasonic (conocido por lo bien que lo gestiona), me parece todavía demasiado «manual» y mejorable.
Respecto a la sala: el techo que tiene instalado parece ideal para una sala dedicada. En la zona próxima a la pantalla agradecería no obstante tener algún tipo de tela o velcro para evitar reflexiones, que las tiene en el techo a pesar de estar pintado en negro.
Un aspecto de matrícula de honor: la climatización, perfectamente adaptada, oculta, pero eficaz. Con un sistema de aire acondicionado por un lado y extractor de aire por otro. Todo integrado y oculto. Silencioso absolutamente. Un trabajo que no había visto en ninguna sala. Genial, Brid.
Por otro lado y con permiso de mi anfitrión, en la sala he encontrado algunos puntos que creo que son «mejorables». Los comenté con Brid, que no se sorprendió ni le espantó mi análisis, pero me comentó que quiere la sala versátil, para poder por ejemplo cenar con amigos en ella etc, por lo que no quiere transformarla en una sala dedicada plenamente. Entre los puntos que yo creo «mejorables» estaban los siguientes (algunos compatibles con ser una sala semi dedicada, pero que darían trabajo):
1- Todos los aparatos de reproducción están situados debajo de la pantalla. Esto hace que mientras se visiona se tenga delante su iluminación. He sugerido a Brid que utilice la opción (si la tienen) de dejar a oscuras esas pantallas display durante las reproducciones, que creo que resultan molestas para el espectador.
2- Tanto la parte superior del altavoz central como la de la etapa de potencia y el amplificador, al estar situadas inmediatamente debajo de la pantalla a escasos centímetros de la tela blanca, reflejan de una manera muy considerable la imagen. Mi sugerencia ha sido que traslade toda la maquinaria a la parte trasera derecha o izquierda de la sala manteniendo exclusivamente el altavoz central. Esto además permitiría que bajase la imagen de la pantalla hasta la parte del vértice inferior de la misma, para evitar la típica franja negra de esa parte baja, y además para conseguir que la pantalla quede posicionada más baja dando más calidad de visionado al espectador, que de la otra manera tiene una pantalla que queda algo por encima de lo que es ideal para el visionado.
3- Otro aspecto que creo que es fundamental para mejorar una sala dedicada, y que precisamente la haría dedicada completamente, es instalar moqueta de color negro en el suelo. Actualmente hay una pequeña alfombra de color azul que está rodeada por un solado color marrón claro, con su correspondiente rodapié, que hacen que haya una enorme reflexión en el suelo.
4- A ambos lados de la pantalla, más o menos a unos 2 metros de distancia de la pared del fondo de la sala, hay dos estanterías dónde están situados dvds, bd, etcétera, en sus carátulas de plástico, que hacen que en ambas estanterías se refleje de manera muy significativa también la luz.
5- A lo anterior añadiría que las dos columnas Stereo frontales, preciosas por cierto en su diseño, están literalmente pegadas prácticamente al final de los extremos de la pantalla, y avanzan hasta 40 centímetros de la misma, lo que hace que en los perfiles que dan la cara a la pantalla se refleje la imagen de la película también. A este respecto y a pesar de que pueda repercutir algo en el audio, sugeriría mover las columnas 10 centímetros más alejandolas de la pantalla. Y ocultar los cables que los conectan (sólo se ven con luz, a oscuras no).
6- Cómo sala dedicada es enorme. Si se desease dedicada, yo le pondría un tabique tras el sofá y dividiria de esta manera en dos el rectángulo de la sala ( que debe de tener al rededor de 40m2). Esto puede incluso mejorar algo el sonido, que ya es bueno de por sí.
Como conclusión, creo que es una estupenda sala, con una calidad tremenda de sonido y muy buena de imagen. Que además tiene posibilidades de mejorar moviendo algunos altavoces y modificando la disposición de algunos elementos de la sala como he indicado. Además, si se pudiese oscurecer el suelo poniendo moqueta y evitar las otras reflexiones que he indicado, el contraste de la imagen sería aún mejor y la sensación de inmersión para el espectador ganaría muchos puntos.
Bueno, con esto termino. He escrito este post con el móvil y a las dos de la mañana para poder compartir mi visita con todos lo antes posible.
Muchas gracias a Brid por el tiempo y atención prestados. A pesar de un primer recibimiento «hostil»(a un presunto «forero pro JVC»), espero que el roce ayude al «cariño» y hayas visto que mi visita además de amistosa, buscaba conocer a un compañero del foro sin llevar prejuicios conmigo, ayudar en lo que fuese posible, aclarar dudas siempre que también se terciase y estrechar una mano de amistad sincera y desinteresada. Abrazos!
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks
(a un presunto «forero pro JVC»), espero que el roce ayude al «cariño» y hayas visto que mi visita además de amistosa, buscaba conocer a un compañero del foro sin llevar prejuicios conmigo, ayudar en lo que fuese posible, aclarar dudas siempre que también se terciase y estrechar una mano de amistad sincera y desinteresada. Abrazos! 
Citar