Mirando así por encima no he visto citada Serenity, la primera película dirigida por Joss Whedon. A modo de recomendación cuelgo aquí el ladrillo que puse en su respectivo hilo no hace mucho:
----------------------
Serenity (Joss Whedon, 2005)

Unas semanas atrás revisé la etapa de Joss Whedon como script doctor y como guionista acreditado en unos años 90 que, pese a -como él mismo dice- estar muy bien pagado, le reportaron más de una decepción viendo como trataban su trabajo. En 1996 le ofrecieron convertir su idea de Buffy The Vampire Slayer en una serie de TV y Whedon pudo así iniciar su primera y probablemente más fructífera etapa creativa. Buffy se fue hasta la séptima temporada. El éxito y la confianza de la WB le permitió desarrollar un spin off, Angel, que se fue hasta la quinta temporada. Y a mitad de todo eso, cuando Buffy y Angel estaban en su sexta y tercera temporada, respectivamente, y movido por su contrato con la Fox (quien producía la serie), desarrolló una tercera serie: Firefly.
Buffy y Angel son series de culto (más la primera) pero lo de Firefly es otra cosa. Más literal. La Fox no supo tratar la obra de Whedon, ni supo entenderla: rechazó el piloto que servía para presentar los personajes y la premisa; emitió los episodios sin el orden establecido por el autor y, claro, canceló la serie en diciembre de 2002 tras 11 episodios (tres más fueron emitidos en 2003).
Estos últimos meses he estado revisando Buffy, viendo Angel por primera vez y revisando Firefly. En este último caso era sólo mi segundo visionado pero la he vuelto a disfrutar como la primera vez. No, más todavía. En el subforo de la caja tonta he ido colgando unos tochacos al tiempo que revisaba cada episodio.
Resumiendo: Firefly es una suerte de western espacial trata sobre los tripulantes (capitán, segunda a bordo, piloto, mecánico y mercenario) de la nave Serenity (de la clase Firefly), y sus invitados (una acompañante de lujo que permite a la Serenity acceder a muchos planetas, un misterioso pastor y dos hermanos, uno de ellos médico y la otra una joven con misteriosas capacidades psíquicas). Su forma de supervivencia suele basarse en trabajos de todo tipo, legales o no, intentando mantener siempre una cierta ética. Es lo más cercano a ver a Han Solo teniendo su propia serie. Y todo con el toque Joss Whedon: diálogos ágiles y divertidos, mezcla de humor, acción y drama, consciencia de si misma como serie de entretenimiento, un casting espectacular, grandes momentos.

Cuando la Fox canceló la serie, Whedon y los fans trataron de mover la serie a otra cadena. No pudo ser. Pero tras agotarse en preventa la tirada inicial de los DVD y con una base de fans absolutamente entregada (algo que se extiende hasta la actualidad: los paneles de Firefly son de los más activos), Whedon desarrolló la idea de Firefly como película y llegó a un acuerdo con la Universal. En septiembre de 2003 se oficializó el acuerdo (por temas de propiedades, la película no pudo llamarse Firefly), en marzo de 2004 se dio luz verde a la producción y el rodaje ocupó todo el verano de 2004.
Fue además la primera película dirigida por Joss Whedon. A principios de siglo estuvo negociando para dirigir Iron Man cuando esta era de New Line pero declinó (supongo que por incompatibilidad con sus series). Presentó a Warner su idea para Batman en 2002 antes de que contratasen a Christopher Nolan. Así que a sus 40 años se vio frente a su primera película y que mejor que basada en su propia obra, en su creación, adaptando una de sus series.
Se puede ver Serenity sin haber visto Firefly? Sí.
Su visionado puede spoilear la serie en caso de no conocer los eventos de la misma? No demasiado.
Whedon se encontró con el mismo problema que en el piloto de la serie: este no gustó a la Fox (siendo uno de los mejores episodios de la serie) y le pidió otro piloto, que fue The Train Job, así que Whedon y su mano derecha Tim Minear, tuvieron que volver a presentar premisa y personajes pero sin que, una vez ordenada la serie, fuera reiterativo. Lo lograron. Fue una demostración de talento. Y en Serenity lo repite: consigue presentar a los personajes y la premisa ante los nuevos espectadores sin resultar reiterativo o sobre explicativo con los fans de la serie (aunque conviene poner el modo de entendimiento ante la situación: Whedon debía presentar de nuevo todo).
El prólogo utiliza tres tiempos en uno para lograr maximizar la presentación de la premisa de la película. Una adolescente/joven llamada River Tam (Summer Glau, que debutó en la industria de la mano de Whedon en Angel y en Firefly) navega por sus recuerdos de niña mediante los cuales Whedon nos cuenta la premisa mayor: 500 años en el futuro los humanos se han extendido y repartido por el universo, divididos entre la poderosa Alianza y las colonias independientes, dicotomía que causó una guerra que tuvo a los primeros como vencedores; cuando vemos a River casi adulta, Whedon nos suelta una premisa más concreta: River está siendo víctima de experimentos por parte de la Alianza, aprovechando sus excepcionales cualidades, y es rescatada por su hermano Simon; finalmente vamos hacia el presente en el que Whedon nos presenta la premisa concreta de Serenity: un agente de la Alianza está observando una grabación 3D de dicha huida y se dispone a recuperar a River.
Entonces pasamos a un segundo prólogo: un plano-secuencia de 5 minutos que se casca Whedon usando los interiores de la nave Serenity para mostrarnos la tripulación de la nave.
La Serenity se dispone para un aterrizaje problemático al tiempo que Whedon nos va presentando a los personajes con tan sólo unas breves intervenciones que sirven para saber quienes son y qué relaciones se establecen entre ellos. Whedon es un maestro en esto:
-En la cabina el capitán Malcom Reynolds (Nathan Fillon) pide explicaciones al piloto, Wash (Alan Tudyk). Su primer intercambio es puro Whedon:
WASH
This landing is gonna get pretty interesting.
MAL
Define "Interesting".
WASH
(calm suggestion)
"Oh god, oh god, we're all gonna die?"
MAL
(hits the com)
This is the Captain. There's a little problem with our entry sequence; we may experience slight turbulence and then
explode.

-Jayne (Adam Baldwin) es el mercenario de la tripulación, un tipo fornido, sin demasiadas luces y con una lealtad que tiene sus límites (económicos).
-Kaylee (Jewel Staite) es la mecánico más dulce vista jamás en cine, TV o cualquier otro medio.
-Zoe (Gina Torres) es la segunda a bordo (y veterana de guerra, como Mal), una mujer de armas tomar, una guerrera.
-Y finalmente los hermanos River y Simon Tam (Sean Maher).
Sin embargo Malcom Reynolds se lleva buena parte del protagonismo. La serie es más coral pero creo que era inevitable que en la película Whedon no aprovechara el carisma de Nathan Fillon y el éxito de un papel que le va como anillo al dedo. Whedon dijo que esos actores habían nacido para interpretar a esos personajes pero en el caso de Fillon es aún más obvio: Mal es una suerte de Han Solo, cínico y resolutivo, pero consciente de que su misión y su vida es proteger a su tripulación. A su segunda y compañera de guerra, Zoe, a su esposo y piloto Wash, y a Kaylee, a la cual trata como a una hermana menor, o una hija, pues repito que Kaylee es adorable, Whedon lo sabe (en cada serie tenía una Kaylee.. En Buffy era Willow, en Angel era Fred... ), nosotros lo sabemos. Y con Jayne, bien, ese es otro tema.

Serenity me gusta, me encanta, pero no tanto como la serie. Aquella era más coral, más especial, tenía esa BSO tan especial de Greg Edmonson (y la canción de la intro, escrita por el propio Whedon), y podía profundizar en varios modelos de presentación: episodios más modelo western espacial, otros más sólo-espacio, otros más modelo Alianza etc Serenity es más que un episodio de 2h porque aborda el misterio del origen de River, porque tiene algo de mayor carga emocional pero a la vez tampoco parece un blockbuster (o mini, porque fue una producción digna pero no millonaria: 40 millones) al uso.
Dos de los personajes fijos de la serie, el pastor Book (Ron Glass) y sobre todo Inara (Morena Baccarin) no aparecen en la tripulación habitual de la nave pero si durante la película: el argumento, la Serenity huyendo de la Alianza, y River en el punto de mira de todos, así como Book e Inara, permiten a Whedon que la película vaya viajando por distintos planetas, con paisajes habituales en la serie. Uno a lo western, otro a lo Blade Runner o Coruscant, otro a lo Naboo, otro a lo Mad Max y el último a lo distopia setentera.


Serenity no fue un éxito y no pudo recuperar su inversión en los cines por lo que las posibles secuelas quedaron en nada. Viendo la carrera posterior de Whedon (un par de series más y luego sus exitosos 5 años en Marvel con millonadas en taquilla) no conviene reimaginar su carrera en ese punto. La serie es inmensamente amada por sus fans, con un culto realmente sorprendente, y la película fue un extra, un regalo inesperado cuando se canceló en 2002.