Los ayuntamientos se rebelan contra el canon
Fuente: Diario Público
Versión para imprimir
Los ayuntamientos se rebelan contra el canon
Fuente: Diario Público
Mucho han tardado.
Cita:
Iniciado por www.publico.es
Fuente: http://www.publico.es/ciencias/31766...pagina/enlaces
Hay unas declaraciones del artista innombrable que no entiendo. Dice que "el mayor error fue no limitar la venta de discos ópticos a cierto tipos de archivos, lo que habría evitado que se hubieran podido piratear los álbumes de música." ¿Qué plantea exactamente? ¿Qué al comprar CD-R el vendedor pregunte cual es su finalidad y si es para copia de CD-Audio no se realize la venta? Nunca pensé que este señor fuera ingenuo.
www.publico.es
Lo del señor innombrable es increíble. No sólo afirma tener una especie de vara mágica para solucionar el problema sino que estuvo respaldando y/o gestionando un canon con el que parece no estar de acuerdo pero del que estuvo cobrando, aboga por la discriminación en la venta de discos ópticos (?!) y, para rematar, afirma que la culpa la tuvo la industria discográfica por vender malos productos a partir de la irrupción del CD.
¿Hay algún psiquiatra en el foro?
A estas alturas aun no entiendo como no se ha ilegalizado la Sgae
Cuando se ha descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, es la solución.
:disimulo
"La SGAE se queda definitivamente sin el palacio de Boadilla del Monte"
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado la adjudicación que realizó el Ayuntamiento de la localidad.
La SGAE quería convertir el palacio del Infante Don Luis, declarado Bien de Interés Cultural, en sus nuevas oficinas.
La concesión se realizó con “absoluto desconocimiento” de la ley.
Click !!!
:hola
¡Zas! en toda la boca para los ladrones culturales estos.
Querer cobrar en un concierto benéfico, no ya el hecho de cobrar en sí, sino que sea para una buena causa, y aún quieran arramblar con su parte del botín... y ahora se quedan sin Palacio de Boadilla, que les den, sinceramente.
¿A que está esperando el Clan de la Zeja y la Sindescargas en arreglar o retirar el cánon ilegal que ha sido declarado "chungo" por la Unión Europea?. No es justo que por dos CDs que compré ayer para hacer actualización de firmware les tenga que pagar a los ladrones estos. Tarde o temprano caerán, y espero estar vivo para verlo y celebrarlo por todo lo alto.
Esto rompe todos los planes de Ramoncín que para algo se había comprado un chalet en Bohadilla del Monte.
Pobrecitos...
Ahora, tendrán que compartir piso con una familia de inmigrantes...
¡Uy, no! Que la palabra "compartir" la odian visceralmente.
No os preocupéis por ellos, se llevan lo suficientemente bien con los poderes públicos como para que les acaben cambiando el palacio de Boadilla del Monte por algo más grande, más lujoso y más céntrico. A poco que nos descuidemos, a cargo de los impuestos que todos pagamos.
Pobrecitos... Son unos incomprendidos.
Pues sí, es muy injusta la vida.
:lol
:hola
TORRECHIVA | Por verbenas de más de 5 años.
La SGAE reclama a un pueblo de Castellón la mitad de lo que recauda al año en impuestos.
http://s2.subirimagenes.com/otros/pr...2865557050.jpg
Fachada de la casa consistorial de Torrechiva, en Castellón. Fuente: El Mundo.
Ampliación de la noticia Click !!
:hola
La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde anunció ayer que el control de las webs de descargas no autorizadas podría comenzar a aplicarse en marzo o abril. "Este cambio no supondrá ninguna modificación en los hábitos de los usuarios pero garantizará seguridad jurídica a los titulares de derechos de autor".
Un año y medio después de que se conociera el borrador de la llamada "Ley Sinde" se aplicará el cierre de páginas web tal como pretendían las sociedades de gestión de derechos de autor. El problema no es que vayan a desaparecer portales que proporcionan enlaces, es que si no desciende los niveles el índice de piratería podría haber un plan B que castigara a los usuarios con medidas como las desconexiones puntuales o reducciones de velocidad que tendrían que aplicar los operadores.
Ver vídeo con todas las medidas que plantea el ejecutivo contra las descargas
En una entrevista a la cadena SER, la ministra explicó que tras la aprobación de la ley en el Congreso se creará una comisión para desarrollar el reglamento, en la que estarán representados usuarios, empresas de telecomunicación, expertos y representantes del mundo de la cultura (SGAE, PROMUSICAE, CEDRO...) que generan contenidos objeto de descargas. Recordamos que la comisión no dependerá de los jueces y serán las propias sociades de gestión quiénes decidan el cierre de las páginas en sólo tres días.
La ley, añadió, persigue aportar seguridad jurídica para, entre otros ejemplos, animar a los editores a poner sus libros en formato electrónico y que "todos podamos disfrutar de la cultura en la Red de una manera más segura". Con esta Ley se esperan movilizaciones y protestas en la Red con el objetivo de modificar los planes del ejecutivo.
FUENTE AQUÍ
Yo puedo deciros que soy autor y se lleva la SGAE más que yo de mi propia obra.
Están decididos a hacer lo que sea con tal de contentar a la industria. Cerrar páginas web no va a contribuir a disminuir las descargas. Lo único que va a conseguir va a ser desplazar a esos internautas al p2p. Y por p2p también se pueden enviar páginas, o archivos de texto con enlaces, así que probablemente veamos una intranet de las descargas sólo accesible a través de p2p.
Pero en realidad todo esto no se trata de bajar los niveles de "piratería" sino de aumentar los de ventas. La prueba está en la medida propuesta hace unas semanas: quitar la tarifa plana y cobrar en función de los megas descargados. Esto no sólo reduciría las descargas de contenidos con derechos de autor sino también los restantes: incluyendo estos los de distribución libre, los gratuitos con publicidad u otros como la televisión a la carta de rtve. Es evidente por tanto que el problema (su problema) no es la "piratería" sino el tener que competir con un mercado alternativo y gratuito.
A la industria no le preocupa que te bajes la última de Tarantino, le preocupa que te puedas bajar gratis la última de tu vecino. De ahí el 'Plan B'. Aunque desapareciese la "piratería", si las ventas no suben, me temo que al final nos harán decir adiós a la tarifa plana.
¡Acabáramos!
"El Tribunal de la UE declara ilegal el canon digital y de los CD"
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/1...287647829.html
Va a ser que tiene miedo de que le bajen la pensión por falta de pasta. :fiu
Por lo menos a mí me ha gustado la sentencia por esto: con dos caramelos y un palito.
Y, en referencia al canon propiamente dicho: el Gobierno, con el consentimiento del Congreso ha cometido para mí una ilegalidad puesto que la carga de la prueba hace que recaiga sobre quién no debe con el cánon.
Aunque hay que reconocer que me encantará ver el día que a la SGAE no le encuentren pulso distal por reventarle la ARTeria femoral.
Tiempo al tiempo.
Mirad lo que dice Alaska.
Alaska: "Youtube y Spotify son la salvación... pero no puede ser gratis, hay que regularlo"
Fuente y noticia completa AQUÍ
Spotify, lugar en el cual me he registrado recientemente, es de pago. Y la versión "gratis" tiene cuñas publicitarias. Es decir: la versión "gratis" es igual (o muy parecido) a como funcionan las radiofórmulas comerciales.
Entiendo que quieran vivir de su trabajo, pero si con su trabajo no les da, tendrán que hacer lo que hacen otros ciudadanos: cambiar de trabajo o tener dos trabajos. Eso o, en caso de que la empresa que les lleve sea una chupoptera, exigir un salario justo al trabajo realizado. Cosa la cual no estaría mal, y a la que gustosamente me sumaría/me sumo a reivindicar, pero para todos los ciudadanos, y no sólo para un gremio.
Pues espere el personal que ahora viene la industria del libro: click.
¿Para cuándo el canon en los folios?
Por cierto, que creo que los editores de esta rama de la industria lo que piden es parte del pastel, más que nada porque ya se cobra un canon a todo dispositivo que tenga memoria.
Mira tú por donde le ha salido una Drosophila cojoneraster a la buena de la SGAE.
Y ya se preparan los cocineros de renombre para pedir un canon en las lechugas, pepinos y plátanos. Y yo les comprendo porque cierto es que en vez de ir a su restaurante y pagar religiosamente la conjunción de ingredientes tienen la osadía de usar recetas (piratas, seguro) para reproducir su justa propiedad intelectual.
Sinde, estás tardando. ¡¡¡Canon lechuguero ya!!!
Una pregunta, puedes sacar un disco a la venta y que por ejemplo se comercialice en la FNAC o ECI sin tener que pasar por la SGAE
Si tú eres el autor en exclusiva, creo que sí. Pero ellos no velarán por tus derechos.... Ejem...
El tipo este, Jose Manuel Tourne, se limita a repetir la lista de lloriqueos de las industrias de música y películas. Y Enrique Dans tan grande como siempre, sabiendo de qué habla, argumentando y aportando datos.
Últimamente he llegado a la conclusión que la regulación de las descargas probablemente sea perjudicial para la industria. Por un lado está aquello que comente -me parece que en otro hilo- de que el cierre de webs probablemente iba a trasladar a las mismas a las redes p2p, dando lugar así a una intranet de las descargas más difícil de controlar. Por otro, la posibilidad de que parte de dichas webs se autorregulen dentro del nuevo marco legal y ofrezcan sólo la posibilidad de descargar contenidos con los derechos de autor extinguidos y/o con licencias copyleft o similares.
Pongamos que alguna de las webs más importantes a este respecto, ante la amenaza de cierre, decida reordenarse. Pongamos que en la sección informática en vez de 'Internet Explorer' ofrezca 'Firefox'. Pongamos que en la sección de libros en vez del último premio planeta ofrezca 'La metamorfosis' de Kafka o 'El arte de la guerra' de Sun Tzu. Pongamos que en la sección de cine en vez de los estrenos de cartelera ofrezcan las pelis de Chaplin y de los Hermanos Marx. Probablemente una gran parte de los millones de usuarios que ya están registrados opten por bucear entre estas opciones antes que pasar por caja. Pudiera ser por tanto que la propia regulación sirviese para consolidar entre el público el ocio copyleft y/o con los derechos de autor extinguidos.
Por ejemplo, para los que tengáis e-book, también para los que no: www.feedbooks.com. Esta web francesa ofrece descargas de pago o gratuitas -en función de si el libro tiene o no derechos de autor o de si estos están extinguidos- de libros en diferentes formatos: epub, pdf, etcétera. Obviamente, si te puedes hacer gratis una biblioteca con 'Moby Dick', 'Don Juan Tenorio', 'El gato negro', 'La Guerra de los Mundos', etcétera, a la industria le va a ser muy complicado competir.
El gobierno aprobará la ley Sinde este Martes 21 de Diciembre pese al rechazo del grueso de la ciudadanía.
PINCHAD AQUÍ
De todos modos, webs nacionales importantes de descarga ya hay muy pocas, casi todas están cerradas, cual sobrevive?? seriesyonkis, que ya ha tenido problemas y alguna que otra más...
También nos podrán impedir que descarguemos en el extranjero? :cuniao
No tiene que ver donde se encuentre el servidor, ya que lo que harán es bloquear el acceso a dichas páginas desde España como se lleva haciendo en la República Popular de China desde hace un tiempo. Aunque teniendo en cuenta que ésto no está elaborado por Sinde ni, por el ejecutivo español, sino que son órdenes directas desde USA, a través de su embajador en España, podrán cerrar cualquier página que esté alojada en países occidentales.
La coalición de creadores urge a aprobar "La Ley Sinde".
PINCHAD AQUÍ
No creo que corten el acceso a las webs, las compañías no lo van a dejar, habrá bajas masivas de ADSL, cambios a otras compañías donde no corten los accesos etc, eso ya no depende solo del gobierno, ni de USA.
Lo que sí harán es cerrar webs como les vengan en gana, sin tener que solicitarlo a un Juez ni nada de eso.