Pues en su teletexto siguen anunciando la serie para mañana. Imagino que no tendrán intención de repetir los mismos tres episodios.
Versión para imprimir
Pues en su teletexto siguen anunciando la serie para mañana. Imagino que no tendrán intención de repetir los mismos tres episodios.
Yo vi un trailer hace unos días y vi imágenes que no me suenan... Creo que van a encadenar...
Sería genial. Tendré que aplaudir a A3 (lo que es justo, es justo).
¿Y la ves doblada? Qué estómago...
Si, lo que están anunciando es el primer episodio de la segunda temporada.
Esa Irene Adler... ¡¡excelente!!
La veo doblada por mi WAT y el chavalín -al que estoy introduciendo poco a poco en el universo holmesiano- pero, por supuesto, espero acabar teniéndola en DVD en mi estantería para títulos de Sherlock con su correspondiente -eso espero- VOS.
Además no es un doblaje abominable. Se puede ver sin sufrir daños serios.
Pues felicitar a Antena 3 por emitir seguida la temporada 2, no porque vaya a verla (no la veo en la tele ni loco) sino porque así saldrá pronto en DVD/BD...
Por no decir que la calidad de la 2ª temporada no baja un ápice respecto a la 1ª,y para ver como son las cosas, a mi el 3º capitulo de la 2ª temporada, me ha parecido el mejor de la misma....dejándome con ganas de muchisimo mas.
Saludos.
A mi, sin embargo, la segunda temporada me dio un poco de bajón. El primer episodio me pareció inmejorable, pero el de los baskerville "solo" magnífico. El último volvía a rayar en la excelencia, pero con un final demasiado previsible.
Pese a que las últimas palabras de Watson me parecieron perfectas...
Dado el título del último capítulo, me huelo que nos dejan colgados del acantalidad de una catarata... y con un final abiertísimo...
No, no contestéis. Lo veré quizás esta noche.
Por cierto. Haceos el enorme favor de escuchar a Watson en VO. Como ya he comentado, su interpretación durante las últimas palabras del último capítulo (y realmente, toda esa escena) es algo sobrecogedor.
Es que es todo. No se que tal estará doblada, pero el tono neutro y acelerado que usa Sherlock continuamente es brillante, igual que la entonación que pone cada vez que se encuentra o habla con Mycroft.
Pues yo debo ser demasiado "canónico", pero el otro dia vi un capitulo y no me entusiasmó precisamente... :|
¿Cuál? Habla más, mushasho...
Visto anoche el de "Escándalo en Belgravia", que me ha parecido de largo el mejor hasta ahora. Hay más y mejores ideas en este único episodio que -por ejemplo- en toda la interminable primera temporada de "Person of Interest".
Magnífico!
Ah, y jmac: difícilmente se puede ser más canónico (desde luego no en espíritu).
Esta serie me tiene entusiasmado.
No me acuerdo, tampoco lo acabé. Por el argumento, y aquello de las pepitas de naranja debia ser ese mismo.
Yo sólo he visto los capítulos que han dado hasta ahora por A3 (eso sí, grabados y posteriormente limpios de anuncios para no cabreame) y me parece fantástica.
Si he de ponerle algún "pero" es la ya comentada desaparición en la segunda temporada de la "novia" de Watson y el poco peso que tiene éste en la acción, si exceptuamos el final del primer capítulo
Spoiler:
Quisiera más acción para un ex-soldado. Espero a ver los dos últimos episodios, a ver qué tal.
Saludos
La "desaparición" de Irene Adler es perfectamente consecuente con sus apariciones literarias. Al igual que Moriarty , sólo es "un personaje más" de la galería de secundarios, pero que en sucesivas adaptaciones, ha sido uno de los más representados, junto al propio Moriarty o Mycroft.
Para mi Watson no es alguien que se suponga que deba tener peso en la acción. Su función es abrir los pensamientos de Holmes, darnos la llave para poder seguirlos, y con ello conocer más a fondo al protagonista. Así lo entendí desde el momento que en su primera aventura, nos son presentados a la vez que entre si mismos, y desde el punto de vista del ex-soldado. Además de eso, la relación establecida (tanto en los libros como en esta adaptación), me parece formidable. La recurrente broma de ser una pareja gay la he encontrado divertidísima, por ejemplo. De todos modos, por el aspecto dramático del papel de Watson, creo que debería caerle algún premio interpretativo. El tipo lo borda.
:doh
Toda la razón, en todos tus comentarios, neuromante...
La relación Sherlock-Watson me encanta tal y como está planteada, pero bien es cierto que parece exactamente la misma dinámica que se ha venido estableciendo en doctor who entre el doctor y sus sucesivos acompañantes (al menos en las temporadas de ecclestone-tennant, que son las que ha visto). En ambos casos son los encargados de establecer el vinculo necesario con la humanidad de alguien que podría ser casi divino. Ojo, que ésto no es ninguna queja, solo un comentario.
Efectivamente, no me referia a Irene, si no a la chica que aparece en el segundo episodio. Me caía muy bien, aún estaba más perdida que el propio Watson...
Yo no sé si el bueno del doctor debería o no tener un papel más activo o no (y no sólo servir de introductor a la acción) para ser más o menos fiel al original, pero después de ver el final del primer episodio pensé que repartiría algún guantazo de vez en cuando
Spoiler:
Saludos
La mejor serie de todos los tiempos y me quedo corto.
La función de Watson es, más o menos, la misma que en los libros: ser el narrador de las andanzas de Holmes (ahora en un blog) y recibir -para nosotros- las explicaciones que este da sobre cómo resuelve los casos.
En este sentido uno de los mayores hallazgos de la serie es esa forma de mostrarnos, mediante subtítulos, cuáles son las cosas en las que Sherlock se fija para hacer sus deducciones (en plan "tela mojada", "pulsera limpia", "piel morena"...). Absolutamente genial.
En el episodio de "Escándalo en Belgravia" hubo dos ejemplos de cómo han llegado a perfeccionar esta técnica hasta rizar el rizo:
Spoiler:
Los guiones son excelentes, las interpretaciones impecables y la dirección sorprendente (el último episodio emitido en A3 fue un auténtico muestrario de ingeniosos encadenados entre escenas, a cual más original).
Es que no le veo pegas.
Bueno, sí ...que sean tan pocos episodios!
Lo de las novias/esposas de Watson es un tema muy peliagudo en los libros del Canon. Aparecen y desaparecen como por arte de magia, el propio Watson se equivoca a veces incluso en citar el nombre de su esposa...
Que de pronto desaparezca, pues, no es nada sorprendente.
De hecho algo parecido pasa con la herida de Watson, en la pierna en Estudio en Escarlata y luego en el brazo en el resto, y en la serie lo resuelven de forma muy ingeniosa, así que no me extrañaría que la poca memoria de Watson con sus novias fuera también un guiño a ese "gazapo" de las historias originales.
Saludos
Esos "gazapos" u olvidos en cuanto a las mujeres de Watson demuestran la poca importancia que se les da en los relatos de Doyle.
A la segunda, después de "El signo de los cuatro", no se la ve más creo. Y solo se la menciona cuando Watson se despide de ella, para acompañar a Holmes en sus aventuras. Que por cierto, vaya joya de esposa, cualquiera ya le hubiera dado un sartenazo en la cabeza a Watson de tanto irse de "marcha" con su amigote.:cuniao
Y a la tercera, ni se le conoce nombre....:sudor
Tengo una idea para una novela en la cual justificaría esos lapsus de Watson con respecto a sus esposas...
A ver si me pongo en serio de una vez.
¿Pero es la misma idea que tenías hace algún tiempo, ...o es otra?
Es la misma que (creo) te conté...
Hace unos días me releí lo escrito... y no me disgusta. Pero necesito manejar mucha documentación paralela para escribirlo.
Me he puesto el magnifico "scandal in belgravia" en castellano por curiosidad...y menudo doblaje :bigcry La voz de sherlock es una tremenda chapuza,le cambia completamente la personalidad,moriarty pasa de ser un psicopata peligroso a dar risa en algunos momentos con la voz que pone, y la de watson tampoco me acaba de encajar.Aceptaria barco con la de Adler,es la unica que salvaria de los 4 personajes principales.
Es lo que me pasa a mí con el 90% de las series que primero veo en VO y luego dobladas... Se pierde tanto con el doblaje... La coordinación labial, las peculiares entonaciones de cada actor, los meses de trabajo que muchos actores dedican a crear esa voz... Para que luego aquí venga un tío y lea un texto, que además la gran mayoría de las veces está penosamente traducido y adaptado...
Eso es algo que cada vez me sorprende más: vale que no nos guste la nueva voz, o la interpretación que hace, pero que menos que esté bien traducido. No se si es por ver cada vez más cosas en VO y esto siempre ha sido así, pero cada vez creo ver más cosas de vergüenza ajena tipo el trailer de El Hobbit doblado :sudor, y en muchos casos parecen simplemente traducciones mal hechas y poco pensadas.
Saludos
Lo de las traducciones siempre ha sido así, sólo tienes que ver series antiguas en VO y dobladas, y comparar. Lo que pasa es que antes no teníamos la opción de escuchar la VO y no te enterabas...
Hay traducciones absolutamente nefastas tanto en series como en pelis, con fallos de primero de curso de idiomas y diálogos completos inventados porque, literalmente, no saben traducir el original...