A mí no me gusta... Y la Liu tampoco me gusta como actriz... (Aunque me pone... :D
Versión para imprimir
A mí no me gusta... Y la Liu tampoco me gusta como actriz... (Aunque me pone... :D
Es una broma... ¿no?
Decidme que sí.
:x|
No.
¿Esta es de esas noticias que si la serie fuese de HBO o de la BBC estaría todo el mundo dando palmas? :P
Y claro... tratará en Nueva York o en L.A. ¡O en Miami! (ya qué más da).
Se desarrolla en Nueva York.
A mí la idea - que ya la conocía - me atraía, pero en cuanto han metido a esa inepta niña mona de la Lucy, se me ha derrumbado.
Bueno, de niña ya tiene poco, porque tiene 43 primaveras... :wtf
No os enteráis: Sherlock será el nombre de un programa informático, de tecnología punta, en el que Lucy Liu introducirá :ansia las pistas que ha ido recopilando durante el episodio para descubrir quien es el criminal en cada caso :juas
Y al ser televisión, no creo que puedan permitirse contratar a Will Smith para que le preste su voz: me veo más bien a Martin Lawrence :yiek :sudor
El protagonista masculino será Jonny Lee Miller, el protagonista de aquella estupenda serie de abogados titulada "Eli Stone", también interviene en lo último de Tim Burton "Dark shadows":
http://www.imdb.com/name/nm0001538/
Al menos es inglés.
Este señor es nieto de, nada menos, Bernard Lee (el "M" de los primeros Bonds), y estuvo casado con Angelina Jolie en la época en la que estaba buena de verdad.
Me cae bien.
Curiosamente en la obra de teatro de Frankenstein que Danny Boyle dirigió hace poco en Londres, Johnny Lee Miller y Benedict Cumberbatch se intercambiaban los papeles de Frankenstein y la Criatura
He terminado de ver la serie este fin de semana.
Sólo una palabra: im-presionante.
No conocía a los actores, sólo a Martin Freeman por su próxima aparición en el Hobbit, pero es que hacen unos papelones increibles. Habrá que seguirlos muy de cerca.
Estoy deseando de que saquen la 3ª temporada!!!!!!!!!!!!!!!
A partir de ahora voy a empezar a darles una oportunidad a la series británicas, qué sorpresa!
Atención sherlockianos: recuerden que se publican en bluray las dos primeras temporadas de la serie el día 18 de julio.
Buenisima serie y mejor personaje. No nos engañemos a todos nos gustaría con una simple mirada analizar a las personas y de este modo anticiparnos a sus movimientos.
Cierto es, que vivir junto a él no es lo más deseado pero ser como él eso si.
Serie muy recomendable. La cual el personaje principal tiene esa capacidad de deducción que a más de uno nos gustaría para nosotros. Eso si muy mala para socializarse con la demás personas, pero es un riesgo que se puede correr jejeje.
Si teneis un poco de tiempo adelante y disfrutar de esos episodios, los cuales observaréis que algunos no guardan mucha relación el uno con el otro debido a que cambian de guionistas en cada episisodio.
En un Sherlock nuevo como este se ven mejor las similitudes con House, otro personaje que está sacado de Holmes.
A ver a qué precio sale en BD la serie porque es probable que acabe adquiriéndola.
Buena serie y muy recomendable para verla en estas noches de verano sin saber que hacer. La verdad es que la estetica del personaje muy lograda. Eso si, muchas similitudes con el personaje House como bien se comenta en el hilo.
Esta página pueden ser interesante para vosotros, según el contenido de este elemental tema: http://es.sherlockholmes.wikia.com/w...ck_Holmes_Wiki. Y mirad el índice, puede haber más wikis que os interesen.
Espero que nadie la haya puesto y que la disfrutéis mucho. Saludos cordiales. :abrazo
Una duda sobre el útlimo episodio de la última temporadaNo me quedó claro.Spoiler:
Spoiler:
Spoiler:
Si la serie guarda cierta fidelidad, aunque muy libremente, con la obra escrita, no cabe esa posibilidad, pero...
Spoiler:
Lo pongo en spoiler por si acaso, pero no crea que sea necesario ya que no desvela nada de la trama
La verdad es que quedo muy interesante el final, veremos que pasa la próxima temporada!
Las grabaciones de la tercera (y posiblemente última) temporada de 'Sherlock', serie británica que adapta a nuestros días el clásico personaje de Sir Arthur Conan Doyle, fueron aplazadas de enero al mes de marzo.
Según la web de la revista EW, el cambio se ha producido a causa de las atribuladas agendas de Benedict Cumberbacth y Martin Freeman. Ambos están trabajando en otros proyectos -respectivamente Star Trek 2 y El Hobbit- y en ellos continuarán durante el periodo que serviría para iniciar las grabaciones de la serie.
Con el retraso de las grabaciones, se espera también que la fecha de estreno sea cambiada de mediados de 2013 hacia el final del año, aunque posiblemente la temporada no se inicie hasta principios del 2014.
Bueno pues esperemos que aprovechen el tiempo para darnos unos guiones de calidad 10.
En una de las historias, según parece, estará implicada una simpática ratita gorda...
http://sphotos-c.ak.fbcdn.net/hphoto...56169988_n.jpg
Cierto ya lo habia escuchado pero ahora mismo no recuerdo haber leido ninguna novela del creador de Sherlock que se titule la rata gigante de Sumatra. Corregirme si me equivoco pero se trata de un caso que comentan de pasada en algunas novelas y en peliculas como "Persecucion en Argel"
Espero tu sabiduria Bela.
"La rata gigante de Sumatra" es un caso que se menciona de pasada en el relato "El vampiro de Sussex" (que no es de vampiros). En concreto, la frase de Sherlock Holmes es la que sigue:
"Matilda Briggs no era el nombre de una joven, Watson... Era un barco asociado con la rata gigante de Sumatra, una historia para la cual el mundo aún no está preparado".
A partir de ahí, las especulaciones de los sherlockianos fueron infinitas. ¿Qué era la rata gigante de Sumatra?
Tal como dices, en "Persecución en Argel" se menciona, así como en "La mujer araña", de la saga de Basil Rathbone. También se ha mencionado en la novela "La colina de Watership", varios episodios de "Doctor Who"...
En la novela "Sherlock Holmes' War of the Worlds", de Manly Wade Wellman y su hijo Manly Wade (una novela que he intentado varias veces que se publique en España, sin éxito) se menciona que el profesor Challenger ayudó a Holmes a resolver ese misterio.
Y se han escrito diversas novelas de autores sherlockianos que han plasmado su aventura, cada uno ofreciendo una explicación diferente: escritas por Rick Boyer, Jake y Luke Thoene, David Stuart Davies, Daniel Gracely, Alan Vanneman, Ted Riccardi, Lauren Steinhauer, Thomas Emmon Pisano, Paul D. Gilbert... Por supuesto, ninguna de estas novelas está publicada en nuestro paupérrimo panorama editorial español.
Mi amigo Rodolfo Martínez, en una de sus novelas sobre Sherlock Holmes no solo explicaba el caso de la rata gigante de Sumatra, sino que lo hilvanaba todo para introducir en la misma historia todos los casos misteriosos que alguna vez se mencionaron de pasada en el Canon. Y además estaba Lovecraft de por medio.
Y en breve aparecerá la novela "Charlie Marlow y la rata gigante de Sumatra", de mi también amigo Alberto López Aroca. Conociendo a Alberto, meterá montón de alusiones y guiños literarios, amén del obvio a "El corazón de las tinieblas" del título...
Mejor explicado que una enciclopedia Espasa Ilustrada maestro.
Aprovecho tu atención para pedirte en caso de que tengas ocasión si puedes hacer algo referente a una nueva edición con la calidad que merece del dvd de la película "Asesinato por Decreto"
Un abrazo
Gracias. De hecho, mientras lo escribía, pensé en estirarlo y convertirlo en un artículo...
Uf, me temo que será difícil. Hay, al menos, dos ediciones en España de la peli. Sacar una tercera... Habría que esperar que se descatalogasen esas y, después... Yo sacaría una edición especial dos discos, con el montaje inglés y el canadiense, que son distintos, más un documental acaso sobre Jack el Destripador especialmente bueno.
Por favor Bela otra pregunta, comentas que hay dos versiones. No sabras si una de ellas tiene el doblaje patrio sin mutilar.
Si al final sacas adelante tu idea avisame para comprarla.
Yo no puedo sacar adelante ninguna idea, a menos que me toque la primitiva y funde una editora por mi cuenta. O encuentre un mecenas: si te apetece.... :cortina
La peli ASESINATO POR DECRETO es una co-producción entre Inglaterra y Canadá. Todo indica que, para cada país, se realizó un montaje ligeramente distinto. La versión que hemos visto últimamente es más larga que la que se estrenó en cines, de ahí los planos subtitulados. Sin embargo, falta una alusión a que el asesino toma no sé qué droga (¿láudano?), de ahí la dilatación de pupilas que se le percibe.
El doblaje es el que hay, de cuando se estrenó. Si coges una versión más completa de la película, siempre habrán de ir esas escenas subtituladas...