-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
riobravo59
¡Matera es precioso! Qué grata sorpresa volver a escuchar algo de Zimmer más sinfónico y tradicional, alejado de sus sintetizadores y sonidos electrónicos de los últimos años.
Hombre... tampoco es eso. Entiendo lo que quieres decir y de hecho estoy de acuerdo contigo, pero Zimmer lleva usando electrónica en el cine desde siempre, de hecho fue pionero en su forma de implementarla junto a la orquesta. Y sus inicios en los 80 fueron completamente sintetizados.
Acuerdate de marea roja o llamaradas, por ejemplo.
Pero si, este Zimmer parece sacado de El Rey León y La Delgada Línea Roja. Una maravilla.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Hablando de inicios de Hans Zimmer, que estoy seguro que todos lo conocéis. Ana Torroja dijo por allá entre el año 1984 y 1985:
El aplauso más fuerte de toda la noche, les vamos a pedir, a estas dos personas que son parte de nuestros invitadosespeciales esta noche...desde Londres, y que son Hans Zimmer y Warren Cann, batería de Ultravox.
Hace unos 3 años que supe de su colaboración en esa gira.
Ahí está dándolo todo:
Soy muy muy poco del personaje Bond, vi alguna de Pierce Brosnan, y de todas las que ha hecho Daniel Craig solo he visto una, que fue Spectre, en formato doméstico ( en cambio, por ejemplo, de Misión imposible si las he visto todas, nada más que por Tom en realidad).
Pero el otro día viendo el último tráiler en el cine de No time to die y me pareció espectacular, con mucha acción, la imagen, la fotografía y la música genial. De hecho fui a ver a Sang Chi y el tráiler me hizo aún tener menos ganas de ver la de Marvel.
Vamos, que esta la voy a ver al cine.
Saludos.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Yo no he visto más que el primer trailer, no quiero ver nada más, tanto que las dos últimas veces que he ido al cine (Shang-Chi y Dune) mientras han puesto el trailer estaba mirando hacia abajo, pero no me he resistido a escuchar la banda sonora, y la verdad, "Good to Have You Back" hubiera preferido escucharla en el cine XD
Matera es preciosa, pero no me parece Zimmer XD Me encanta Zimmer, por cierto.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Hablando de inicios de Hans Zimmer, que estoy seguro que todos lo conocéis. Ana Torroja dijo por allá entre el año 1984 y 1985:
El aplauso más fuerte de toda la noche, les vamos a pedir, a estas dos personas que son parte de nuestros invitadosespeciales esta noche...desde Londres, y que son Hans Zimmer y Warren Cann, batería de Ultravox.
Hace unos 3 años que supe de su colaboración en esa gira.
Ahí está dándolo todo:
Si, era teclista del grupo.
Y creo que aun estaba en sus primeros años, con Stanley Meyers, si no me falla la memoria.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Por lo poco que he oído Zimmer se acerca más al estilo que ya marco en su día Barry y luego Arnold, en Matera esta claro el "Homenaje".
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hombre... tampoco es eso. Entiendo lo que quieres decir y de hecho estoy de acuerdo contigo, pero Zimmer lleva usando electrónica en el cine desde siempre, de hecho fue pionero en su forma de implementarla junto a la orquesta. Y sus inicios en los 80 fueron completamente sintetizados.
Acuerdate de marea roja o llamaradas, por ejemplo.
Pero si, este Zimmer parece sacado de El Rey León y La Delgada Línea Roja. Una maravilla.
Cabe decir que fue a mediados de los 90s, donde Zimmer alternaba entre esos proyectos puramente orquestales, El Rey Leon, sin ir mas lejos, con aquellos en los que implementaba electronica con orquesta (a dia de hoy, no se ha conseguido las grabaciones originales de Llamaradas, el album editado son las sintetizaciones que Zimmer hizo antes de grabar con la orquesta todo el material para la pelicula).
Pero de nuevo, No Time to Die es un pepino (y no porque sea orquestal, eh), sino porque aqui Zimmer se ha currado un trabajo tremendo en referencia pura y dura a Barry (a pesar que sus detractores volveran a incidir en el argumento de Zimmer, es el anticristo y que lo suyo es ruido -mentira-) con un material de escritura dramatica del copon (cuando salga el ultimo track, vais a llorar como posesos, cabrones :D)
Y la accion es tremenda... Cuba Chase... no digo mas.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Dicho lo cual, el Zimmer puramente electronico solo ha salido en Chappie, parte de Dark Phoenix y parte de Dune (que hay orquesta, eh, solo que manipulada y eso, aparte de la cantidad de sound design que el germano suele hacer).
The Amazing Spider-Man 2 es un hibrido absoluto, entre orquesta y la enorme cantidad de material que grabaron los seis magnificos.
Dunkirk es manipulacion sonora pura y dura, grabacion de orquesta y sound design.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Y las primeras que no pudo grabar con orquesta (aunque quiso), como Paseando a Miss Daisy.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Cabe decir que fue a mediados de los 90s, donde Zimmer alternaba entre esos proyectos puramente orquestales, El Rey Leon, sin ir mas lejos, con aquellos en los que implementaba electronica con orquesta (a dia de hoy, no se ha conseguido las grabaciones originales de Llamaradas, el album editado son las sintetizaciones que Zimmer hizo antes de grabar con la orquesta todo el material para la pelicula).
Pero de nuevo, No Time to Die es un pepino (y no porque sea orquestal, eh), sino porque aqui Zimmer se ha currado un trabajo tremendo en referencia pura y dura a Barry (a pesar que sus detractores volveran a incidir en el argumento de Zimmer, es el anticristo y que lo suyo es ruido -mentira-) con un material de escritura dramatica del copon (cuando salga el ultimo track, vais a llorar como posesos, cabrones :D)
Y la accion es tremenda... Cuba Chase... no digo mas.
Cosa que es una tragedia. El zimmer de finales de los 80 hasta 1998 es mi favorito (con el añadido de Hannibal en 2001, SUBLIME), hecho mucho de menos esa escritura, esa forma tan personal de combinar electrónica con orquesta y el score de llamaradas en la peli es tremendo. Ojalá algún día se encuentren las grabaciones originales. Shirley Walker dirigió a la orquesta y ayudó con las orquestaciones, encima.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
A mi me recuerda mucho a
https://www.youtube.com/watch?v=YptQFiintYQ&ab_channel=HDFilmTributes
Pero en estas últimas de Bond la banda sonora pierde la garra de las clásicas, son temas suaves y lentorros. Ya no digamos los bodrios de las canciones de créditos que estamos escuchando...
Estas si que tenían instrumentales flipantes:
https://www.youtube.com/watch?v=LfjL9uX2leg&ab_channel=JamesReed
https://www.youtube.com/watch?v=1sY-eWWv-RU&ab_channel=Iaedenista
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Es que ES OHMSS
Y hay otros guiños a Barry...
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Daniel Craig ha hablado:
The actor spoke to Radio Times print magazine, weighing in with his own thoughts on a female 007 following in his footsteps and getting behind the wheel of the Aston Martin. And while Craig does not think this particular role should be given to a woman, he does think that women and people of colour should be offered roles of this calibre.
“The answer to that is very simple,” he said. “There should simply be better parts for women and actors of colour. Why should a woman play James Bond when there should be a part just as good as James Bond, but for a woman?”
Though Bond is very much a man for now, the No Time to Die did bring more women on board, both in front of and behind the camera. Lashana Lynch joined the cast as an agent heavily rumoured to be taking on the 007 codename, and Fleabag‘s Phoebe Waller-Bridge came aboard to lend a hand to the scripting process, with Craig revealing she was the perfect fit.
“She’s got devilish humour. Her influence permeates a lot of this film. She walked that fantastic line of keeping it as a thriller and being very funny. But Phoebe didn’t come in to change Bond. She came in to spice it up for sure, but she’s a Bond fan – she wasn’t about to take him in a different direction.”
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Sin Tiempo para Morir. Avance en exclusiva emitido hoy 30-09-2021 en Tele 5
Os dejo el avance en exclusiva que ha emitido Tele 5 esta misma noche:
https://www.youtube.com/watch?v=jQCR15ysFe4
¡Disfrutarlo!.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Ya está disponible integramente la banda sonora del último Bond. Escuchen ustedes, escuchen.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Haced lo que dice este buen hombre, no se arrepientan, esto es un pepino
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
He escuchado fragmentos... (suena francamente bien) porque he decidido descubrirla en pantalla grande. Pero me temo que hasta el finde que viene no voy a poder ¡Disfrutad los que tengáis ya cita!
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
De MundoBSO.
Es una maravilla que John Barry vuelva a sonar en la gran pantalla y que además vaya a ser la primera vez para cinéfilos que nunca vivieron un estreno de cine con música del compositor británico. Será con ocasión, obvia decirlo, del estreno de No Time to Die, nueva entrega de la saga James Bond sobre la que no podré escribir hasta esta tarde, cuando la haya visto. Es sabido que Hans Zimmer ha recuperado la música de Barry para integrarla en la propia, no solo versionándola sino citándola explícitamente, y que se ha mantenido fiel a su espíritu con la presencia de la canción We Have All The Time in the World, de la voz de Louis Armstrong y con la vinculación específica con On Her Majesty’s Secret Service (69).
Entre quienes nos siguen en MundoBSO es sabido que Barry no está entre mis compositores predilectos. Sé lo poco que gusta que lo afirme y que lo mantenga pero es que es lo que opino: lo considero muy sobrevalorado, me parece simple, demasiado dérmico. No me refiero a la belleza de su música, pues sobre emociones no se debate ya que todas son personales y han de ser respetadas. Me refiero a su aportación a la narrativa cinematográfica, que es lo que distingue a un compositor que pone música a las películas de un compositor cineasta, y en el caso de Barry esa aportación creo que es escasa, desde luego comparada con tantos y tantos otros. Lo argumenté en ¿Está John Barry sobrevalorado? y a ese texto me remito. Es solo una opinión, no una sentencia ni un dogma.
Por supuesto reconozco excepciones: en los próximos días espero poder publicar -si acabo venciendo en rifirafe que tengo en YouTube por los eternos problemas de bloqueos- un nuevo capítulo de Lecciones de Música de Cine, donde expongo la arquitectura de Dances With Wolves (90), de manera elogiosa. Asimismo, es imposible no ser elogioso con su aportación al universo de James Bond, creo que nadie llegó a exponer tan bien como él las dinámicas, el espíritu y el colorido de esas películas, completamente imantadas de y por su música. Hubo otros grandes contribuidores (Arnold, Hamlisch, Kamen...) pero Barry siempre estuvo por encima y también en ellos.
Fuera de esas excepciones no me apasiona mucho Barry, pero diré que en tiempos como los presentes, donde abunda la música despersonalizada, industrial, sin alma y creada con idénticos patrones escuchar a Barry en una película nueva es un soplo de aire fresco y un oasis en un desierto lleno de tanta mediocridad. Su legado, su aura y su música brillan en estas épocas tan oscuras y solo por ello su regreso es tan bienvenido. Solo queda averiguar si en esta película cuando se le cite uno se va a olvidar de la música de quien lo está citando...
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Podria ser la primera banda sonora de James Bond con gente española como orquestadores, ojo
https://www.mundobso.com/noticia/esp...con-james-bond
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
:atope
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Pues sí que viene con aportaciones foráneas esta entrega, Cary es el primer director no británico.
Bueno, Irvin Kershner encargado de la no canon Never Say Never Again, tampoco lo fue.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Hoy a las 19:00 voy a verla. Voy a un cine, de los pocos que quedan, más clásico (con actualizaciones y las butacas de lujo) y el de más edad de los que quedan en mi ciudad. La última vez que fui fue a ver Firts man, toda una experiencia de verdad. Después en el año 2019 tuvieron que cerrar por el COVID y hace nada han vuelto a abrir. Y pondremos nuestro granito de arena.
https://i.postimg.cc/5N3gf2G2/no-time-to-die.jpg
Saludos.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Hoy a las 19:00 voy a verla. Voy a un cine, de los pocos que quedan, más clásico (con actualizaciones y las butacas de lujo) y el de más edad de los que quedan en mi ciudad. La última vez que fui fue a ver
Firts man, toda una experiencia de verdad. Después en el año 2019 tuvieron que cerrar por el COVID y hace nada han vuelto a abrir. Y pondremos nuestro granito de arena.
https://i.postimg.cc/5N3gf2G2/no-time-to-die.jpg
Saludos.
Ojalá algo así cerca de donde vivo yo pero tengo que tirar de multicines o de una sala minúscula que está dedicada sobre todo al cine de autor. Se echan de menos sala con algo de personalidad.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
por el emoticono de abrazo, parece que ha ido bien la cosa. :agradable
Al fin y al cabo, dirige Fukunaga.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Yo la veo por 1ª vez esta noche en la sala Phenomena y mañana otra vez con los colegas en Cinesa
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Yo la he visto esta mañana y he salido encantado de la sala.
Quien me iba a decir a mí en 2005, recién elegido a Craig como Bond, y tras mis críticas -a la postre absurdas- que éste iba a acabar realizando mi encarnación favorita del personaje junto a Connery. Para mí ambas etapas de Bond, son las mejores de su historia: la de Connery por ser la primera y sentar las bases de la saga y tener una elegancia sesentera (obviemos en este aspecto Diamantes para la eternidad). Esta última por beber de dicha época (además ahora también se cita el Bond de Labzenby), inspirarse en ella, pero, a la vez casi pervertir el modelo original (con un pico destacado en esa verdadera deconstrucción que es Skyfall). En definitiva: cinco films para Connery (pre renuncia; luego volvería ya en los setenta) y cinco films para Craig que para mí serían, en líneas generales, lo mejor de la saga.
De nuevo, me ha gustado mucho que la histoira de este Bond mantenga una continuidad, creo que para mí ha sido todo un acierto porque se van sumando capas de hechos, personajes y sentimientos que creo que elevan la calidad y fortaleza de esta etapa. Por tanto, ya sabemos un poco lo que vamos a ver si hemos visto los cuatro anteriores films (y si ya conocemos el esquema argumental de cad película de la saga) pero eso no quita para que el visionado me haya parecido una gozada.
En esa gran sensación ha tenido mucha culpa Fukunaga: creo que ha dado su toque a la historia (aparece acredita como guionista) y, ha sabido plasmarla muy bien, en mi opinión, en pantalla, junto con Linus Sandgren creando una fotografía notabilísima y Zimmer emulando a Barry, creo que se ha conseguido crear algo muy dinámico y bonito. Tras la cámara Fukunaga me ha gustado mucho, creo que consigue muchos detalles de narración visual, grandes momentos encadenados con el montaje y un uso de planos cenitales logradísimos
(Paloma tumbada maando sicarios en la fiesta cubana, casi un homenaje a la muerte más bella que filmó Hitchcok en la también cubana Topaz)
o casi casi planos secuencias subjetivos
(ese ascender de Bond por la escalera matando esbirros y rodado casi como un videojuego)
Destacar también al reparto, a estar alturas Craig es el personaje y lo encarna de maravilla, el "MI-6 team" sigue tan competente como siempre y alguna nueva incorporación, como la de Ana de Armas, me ha parecido fantástica.
Por tanto, para mí otro gran film de Bond como los demás de la etapa Craig (con el tropezón, tal vez, de Quamtum of solace ¿alguna vez se conocerá un montaje más holgado?) muy disfrutable y como ha sido habitual con este 007, con más sentimiento y trasfondo que los predecesores en el cargo.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Ya tenemos la reseña de MundoBSO del último Bond.
Lo mejor que tiene esta aportación de Hans Zimmer es que, teniendo la posibilidad de imponer su estilo y hacer suya la película, acepta que sea la película la que le imponga y condicione el modo en cómo participa, y además en todos los aspectos. El protagonismo mayor se cede a John Barry y a todas las músicas que aparecen para referenciar principalmente On Her Majesty’s Secret Service (69), con la que este filme tiene conexiones. Son estas músicas que elevan y mucho el nivel emocional de la película, pero Zimmer es respetuoso en su integración y muchísimo más que solvente en los espacios que ocupa para enfatizar las acciones y, sobre todo, las emociones. En este aspecto, curiosamente, arranca la película de modo exultante y abierto pero paulatinamente va moderando el tono para permitir que sean los personajes los que lleven las riendas y no la música quien se imponga a ellos. Esto se evidencia en la magnífica escena final, de gran intensidad, en la que la música no se exhibe y por el contrario son los actores quienes asumen la mayor parte del peso emocional. Y con ello y por ello, la aportación musical se hace -por respetuosa y no intrusiva- muchísimo más auténtica y hermosa.
Esta es una banda sonora que aporta espectáculo y dinamismo pero también deja espacio para el desarrollo del personaje principal, un James Bond vulnerable, casi un antihéroe desubicado en un entorno de malvados apocalípticos y agentes burócratas. No está Zimmer para ocupar un puesto que no le corresponde y con su presencia -que es también ausencia-, permite que sea Daniel Craig quien explique la tristeza que hay tras sus ojos azules. No, Hans Zimmer no es aquí Zimmer, Hans Zimmer sino un profesional haciendo un gran servicio a la película.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Vista. Sentimientos encontrados con esta peli.
La primera media hora, un prólogo enorme, brutal. Me recordó a Casino Royale. Toda la parte en Italia con la persecución es brutal.
Después de los títulos de crédito (una canción olvidable), la escena en el rascacielos de Londres, muy buena.
Yo diría que la peli se mantiene más o menos bien hasta las escenas de Cuba.
Después la cosa por desgracia pierde fuelle. En parte por el exceso de metraje, y en parte porque no hay buen guión. Hay pelis de 007 mejor escritas sin duda. Hay incluso escenas que tienen un humor algo absurdo, con frases chorras, al que le falta chispa.
La aportación de Fukunaga y Phoebe Waller, al libreto que escribieron los 2 guionistas veteranos que ya llevan desde finales de los 90, no se puede decir que haya sido buena.
De entrada, el villano Blofeld de Waltz es BASTANTE MÁS INTERESANTE que el nuevo villano , al que yo veo como plano.
Waltz con una sola escena se COME con patatas al personaje de Rami Malek,
El nuevo villano me ha parecido olvidable. De hecho ni siquiera sabemos por qué quiere hacer lo quiere hacer (aunque esté como una puta cabra), más allá de la venganza que planea (y ejecuta) a la mitad de la peli. Rami Malek se dedica a poner caras raras de friki y poco más. No tiene tampoco un guión con el que lucirse. Para mí el culpable no es el actor, sino que su personaje no está a la altura. No solo eso, tampoco hay un LUGARTENIENTE del villano principal que sea recordado. El "tuerto" es un personaje mediocre.
El personaje de Ana de Armas, que se dedica a soltar tonterias, no aporta nada, está metido con calzador.
Aunque hay que reconocer que los productores han tenido los HUEVAZOS de arriesgar, y mostrar un final completamente DISTINTO a lo que estamos acostumbrados a ver en cualquier peli de Bond. No han querido un final que sea un más de lo mismo. El problema, es que hay partes de la peli, que parecen sacadas de un culebrón TURCO. En plan melodrama.
En cuanto a la BSO de Zimmer, "Matera" me ha recordado al estilo de John Barry. Una BSO que cumple y no decepciona, tiene fuerza en las escenas de acción (mejor que las de Thomas Newman), pero para mí el mejor compositor contemporáneo de Bond siempre será David Arnold, que era excepcional con esta saga.
En resumen, una peli con MEJOR RITMO que la frialdad que transmitían las de San Mendes. Que NO MAREA con las escenas de acción (cosa que Quantum sí hacía al imitar el estilo Bourne) . Pero que tampoco es la mejor de la saga, ni mucho menos.
Una pena, porque si la peli hubiera mantenido el nivel de sus primeros 45 minutos (aprox), estaríamos hablando de la mejor de la saga.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
por el emoticono de abrazo, parece que ha ido bien la cosa. :agradable
Al fin y al cabo, dirige Fukunaga.
Bueno, me ha gustado bastante, pero se queda entre medias de Casino Royale y Skyfall.
Fukunaga filma con portentosidad, el prologo del filme es una JODIDA maravilla, punto.
Pero tiene varios altibajos ritmicos aqui y alla, el villano de Rami Malek es bastante pobre, mira que Waltz hacia de Waltz en Spectre, pero lo comparas con Malek y pierde (es otro Thanos/Valentine) e incluso Javier Bardem y Madds Mikkelsen estan muy por encima. La musica de Zimmer es una maravilla, un gran score, que sirve para narrar el film y respetando el legado de John Barry, dicho lo cual, las cotas emocionales que alcanzan en varios momentos, que solo encuentro en Interstellar, el teuton esta brillante.
El final va a ser divisorio de narices, no hay mas, pero el impacto emocional es innegable.
PD: El coño de Ana de Armas :P, queda para la posteridad en la saga Bond
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
PD: El coño de Ana de Armas :P, queda para la posteridad en la saga Bond
A mí me ha encantado su aparición, con ese bilingüismo que presenta (al menos en V.O.) con deje cubano y con una presencia arrolladora que Fukunaga rueda a la perfección.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Respecto al villano:
efectivamente, sus motivaciones no se explicitan y es verdad que puede parecer algo caricaturesco, pero a mí en la
creo que si consigue dar miedo
Por cierto ese momento me ha hecho pensar en una parecido que ya vimos en Batman vs Superman, el amanecer de la justicia.
Respecto al final: creo que
ya comenté por aquí que yo vería muy lógico que el fin de la etapa Craig se plasmara con l
a muerte de su Bond en pantalla.
ME parece algo lógico:
a este Bond le vimos nacer al inicio de Casino Royale y ahora, tras cinco películas y, mostrando una continuidad y un poso sentimental nunca visto en la saga, muerte ante nosotros
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Aparte del copy-paste de OHMSS (en dos momentos), me ha gustado el guiño al principio de los créditos, más velado, a Dr. No...¿alguien más lo ha visto?
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
repopo
Aparte del copy-paste de OHMSS (en dos momentos), me ha gustado el guiño al principio de los créditos, más velado, a Dr. No...¿alguien más lo ha visto?
Veo que del guiño a la partitura de black rain no comentais nada... :lol
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
repopo
Aparte del copy-paste de OHMSS (en dos momentos), me ha gustado el guiño al principio de los créditos, más velado, a Dr. No...¿alguien más lo ha visto?
¿Esos círculos a lo Maurice Binder?
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
Tripley
¿Esos círculos a lo Maurice Binder?
Saludos
Correcto. Esos primeros segundos con los círculos son un homenaje a aquellos créditos de Dr. NO.
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Vista. Me a dejado con el culo partido. No me esperaba que me gustase tanto. Desde luego, para mi es uno de los mejores films de Bond. Hay que recalcar lo bien que le sienta la banda sonora de Zimmer y que la fotografía, el montaje y el sonido hacen el resto. También la sobriedad de la dirección por parte de su director.
Me a recordado a muchas películas clásicas y algún que otro guiño al Bond de Moore en La Espía que me Amó. Este 007 encarnado por Daniel, quizás a sido el mejor aprovechado de todos, ya que de los 5 films que a protagonizado, tres de ellos, CASINO ROYALE, SYFALL y esta última están muy por encima de la media. Un gran cierre para uno de los mejores Bond de la franquicia.
Que nadie se la pierda, y a poder ser en sala, con la pantalla lo más grande posible “tela la fotografía que tiene” acondicionada con ATMOS, esto último es imprescindible.
Saludos
-
Re: Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021, Cary Joji Fukunaga)
Cita:
Iniciado por
repopo
Correcto. Esos primeros segundos con los círculos son un homenaje a aquellos créditos de Dr. NO.
Creo que ya decía Jess Franco que ese inicio de Dr. No era alucinante. Una maravilla (en su primer minuto y medio):
http://youtu.be/oTo3YtPxG5k
Saludos