Votos comprados. Como en FA. Una práctica muy habitual, espera a dentro de 3 semanas verás una sustanciosa bajada. Lo importante son las opiniones y sus valoraciones Útil o no útil. Ahí se ve la realidad.
Versión para imprimir
Leches, es cierto.
Los votos no son acordes a mi opinión, entonces es que son comprados (las pruebas de esto, si eso las buscamos en algun oscuro blog o video de youtube).
Irrefutable.
Sin tiempo para morir (2021)............................... 6.5
¿Hay tiempo para una nueva y, posiblemente, última fantasmada Bondiana?
Mi comentario:
Bueno, bueno, ¿hay tiempo para una nueva y, posiblemente, última fantasmada Bondiana? Al parecer sí. Vale la pena verla, por primera vez (y en mi caso, última vez, a no ser que en un futuro cambie de opinión y le eche un segundo vistazo en casa, pero sé que no será lo mismo) en pantalla grande con un sonido rompedor y una imagen de lujo. Estas dos cosas son de lo mejor. Daniel Craig regresa como Bond, James Bond, además de ejercer de uno de los productores de la cinta que ahora nos ocupa. El actor está muy bien secundado por la actriz francesa Léa Seydoux (retoma a su personaje tras aparecer en Spectre), Ralph Fiennes como M, Naomie Harris como Moneypenny, Ben Whishaw como Q y Jeffrey Wright como Felix Leiter, el buen y leal amigo de la CIA de Bond. El villano de Spectre (2015), interpretado por Christoph Waltz, vuelve en un breve papel, y se incorporan tres personajes más con los rostros de Lashana Lynch, Ana de Armas y Rami Malek. A la de Armas me hubiera gustado verla más tiempo en pantalla, siendo sincero.
Esta vez, el villano de la función está encarnado por el anteriormente mencionado Rami Malek (genial como Freddie Mercury en el film Bohemian Rhapsody), muy bien caracterizado y se sabe defender muy bien en su role. Esta película está bien, no lo niego, se deja ver, aunque es mucho más floja (para mí) que la anterior de la saga. ¿163 minutos, en serio? venga ya, es muy larga, se llega a hacer bastante pesada, debería haber durado entre hora y tres cuartos o dos horas, y aún así, veo mucho relleno, mucha paja. La canción de Billie Eilish que se escucha durante los créditos iniciales me parece lenta y cansina. Tiene sus buenas dosis de acción, suspense, algunos toques de humor, algo de drama (no podía faltar) y un largo tramo final en el que parece que estemos dentro de un videojuego. Aunque muchos no estarán de acuerdo, la partitura de Hans Zimmer no me desagrada, consigue encajar bien en el film. Preveo que esta nueva entrega de la serie Bond tendrá bastante éxito. En mi sala ya lo ha tenido, no me esperado tanta gente, la verdad sea dicha. Mi nota final, soy muy bondadoso, es de 6.5/10.
Para mí el ciclo de Craig se puede dividir entre pares e impares, que es lo mismo que malas y buenas. Y aunque 'Sin Tiempo para Morir' me parezca la más floja de las buenas, es un final más digno que Spectre.
Preciosa, el Cisne de la saga quiza.
Hay gente que sigue sin entender que la vertiente de Bond empezo a cambiar ya hace 15 años, en 2006.
Me ha encantado, y aplaudo que no sea mas de lo mismo.
Rodada con bastante cariño y guiños a esas peliculas iniciales de la saga, diria.
Localizaciones y escenas de accion espectaculares.
Me lo he pasado teta.
Sobresaliente.
Parece que la película, según os leo a vosotros por aquí, ha generado ciertas controversias, me recuerda un poco a lo que pasó con la película The last jedi.
Sin embargo:
https://i.postimg.cc/5tjF1Z4R/NO-TIM...box-office.jpghttps://discussingfilm.net/2021/09/3...tylish-finale/
La actuación máxima de Craig como 007 está llena de corazón y entusiasmo. Si hay algo que cada una de sus películas le ha otorgado, notablemente más que otros actores de Bond, es el espacio para mostrar un rango emocional continuo. No Time To Die lleva la iteración de Craig a los límites más externos, dándole la oportunidad de mostrar a los fanáticos que realmente no han podido ver todo lo que hay en su Bond. Cuando logra esto con facilidad y con el mismo encanto que tenía el primer día, se siente como si todos estuvieran viendo a Craig firmar su nombre en un lugar definitivo en la historia del cine.
Acabo de salir de verla y me ha gustado pero no me ha entusiasmado. Lo mejor de la película para mi es Ana de Armas, que carisma y que ganas te deja de ver más, que le den una pelicula!!!
Pues vistas todas para mi la mejor de Craig-Bond es Skyfall.
Me ha gustado, a pesar de su duración me ha mantenido entretenido y con interés. Hacia la mitad se ponen muy pesados con las explicaciones sobre la compleja trama del virus de turno, ¡¿a quién le importa, es un puñetero McGuffin?!, y también hay que hacer la vista gorda ante la cantidad de incoherencias que colman el guión.
Spoiler:
Mira las puntuaciones de las películas en sus días de estreno, y a las 3 semanas posteriores, pegan un bajón y es por algo. Tanto si son películas que no nos gustan, como las que nos gustan.
En el caso que nos ocupa, tenía una puntuación de 7,4 o 7,7 y ahora ya está bajando al 6,8
Si tu comentario hubiese sido ese de principio, te tomaría más en serio. Pero si empiezas decretando que las votaciones son "compradas", sin más, no.
Por supuesto que la puntuación baja al pasar los días. Eso es así con el 90% de estrenos. Te reto a que hagas el mismo seguimiento a todos los estrenos de cualquier semana. La gente que va a ver una novedad por hype tiende a votar mejor que quien va más reposadamente y a ver la pelicula por sí misma (en contraposición a ir a ver el estreno que toque esa semana).
Porque vamos, en varios años votando en IMDB nada mas llegar a casa, aún no he visto cheque alguno
No se quien eres, no te conozco pero que vayas llamando tonto a los que opinan distinto de ti dice mucho de tu persona.Viendo el recorte del compañero en el que Perez reverte ha dicho lo mismo que yo , creo que la opinion de que se han cargado la imagen de Bond a conciencia ( en especial ese final) , esta mas generalizada que la de cuatro millenials de este foro.
Pero si en la novela de Fleming “Al servicio secreto de su majestad”Me he leído el tuit de Pérez Reverte y las respuestas, y creo que hemos visto películas distintas, porque casi todos hacen hincapié en que Bond esSpoiler:
Spoiler:
Porque vais de entendidos del personaje y seguro no os habeis leido ni una sola novela de Flemming,como si lo hubierias conocido en vida y supieseis lo que opinaba realmemte y que los que opinamos que nos ha gustado ni puta idea tenemos de Bond,sois los primeros que ofendeis a los demas con vuestras palabras y milenial nada que a lo mejor soy mayor que tu. No me vengas de ofendido por creeros tu y Perez Reverte con la verdad absoluta sobre el personaje
En especial, porque el Bond de Craig es el que mas se acerca a la imagen del personaje de Ian Fleming, mas que Brosnan (aunque me gustara mucho el irlandes) o Moore.
Me reafirmo en mi opinión, me gusto la película, no creo que Bond haya cambiado, solo que ha madurado por lo vivido y si alguien cambio fue las mujeres que ya no son tan "tontas" como nos la ponían en los años 60 y 70, estamos en 2021 y no podemos hacer una película con el estereotipo de antaño, no es tan poco una película feminista o que ridiculice al personaje de Bond, se esta exagerando y mucho. Hablo siempre del personaje cinematográfico, el que nos llevó a la pantalla los Brocoli, no hablo de las novelas.
Por favor los que seáis padres de niños pequeños. no le hagáis sufrir viendo este tipo de películas que no entenderá y además es muy larga para ellos, por supuesto no hagáis sufrir al resto de espectadores que quieren disfrutar de la película, cuando la vi ayer había padres con sus hijos pequeños y a la media hora ya no aguantaban en la butaca, por desgracia no es la primera vez que lo veo, un poco mas de talante y responsabilidad. Creo que los padres que son fans de este tipo de películas seguro que encuentran un hueco para ir sin niños.
Saludos a todos y perdón si ofendo a alguien.
Terminator no la vi,ya no vi Genesis,Las Cazafantasmas tampoco la vi ni vere la nueva porque simplemente no me interesan ni me interesaron,la trilogia nueva de Star Wars me gusto como me gustan todas las de la saga,algunas mas que otras,el episodio 9 incluso la tengo en UHD,no soy un taliban que no soporta cambio alguno en el vine y no vivo anclado en el pasado,que no permito que avance la historia ni se modernice,vivimos en 2021 no en 1990 ni en los 80 ni en los 60
¿Pasa algo porque me guste la nueva trilogia de Star Wars a pesar de sus fallos enormes de guion ?¿Soy inferior a ti por eso?¿Es un delito hacerlo?
Precisamente el autor debe estar revolviéndose en su tumba viendo como el legado está siendo profanado por los herederos.
Como era aquello de que el fundador crea un legado y sus hijos lo destruyen? Pues eso.
Tú no, pero los comentaristas de por ejemplo más de 5.000 críticas SÍ. Al igual que Amazon (antes las señalaban como "Opiniones Vine" aquellos a los que les recompensaban, ahora ya no).
Bienvenido al mercadeo de opiniones.
Mas allá de las politizaciones interesadas en el foro...
A mi me ha gustado bastante. Nunca se que pensar con la etapa Craig, da la sensación de que por cada cosa que me gustaba, había otra que odiaba. Sin tiempo para morir no es su mejor película, pero es mucho mejor que Quantum of Solace y Spectre... probablemente ahí ahí con Skyfall.
Le sobra algo de metraje y el villano es un poco decepcionante... pero han conseguido muy bien el tono de "final" del personaje. Cada bond puede tener cosas distintas, porque es prácticamente un reinicio. Con craig empezamos viéndole en sus comienzos con una dureza muy efectiva, y el personaje ha ido cambiando con el tiempo fruto de sus relaciones con otros personajes y el mi6.
Muy bien rodada en general, incluyendo las escenas de acción. El score de Zimmer casa muy bien. Habría preferido algunas menos referencias a películas anteriores, porque en ocasiones quedaba un poco bastante pegote, pero bueno, ya que han planteado todo con continuidad (mejor o peor llevada), una vez asumido, funciona muy bien como cierre de ciclo.
Posiblemente un sólido 8 sobre 10 por mi parte.
Me quedo con la intriga de que habría hecho Danny Boyle, eso sí. Aquello podría haber sido digno de verse.
Buenisimo el paralelismo escenificado
Spoiler:
A continuación os dejo mi reseña/opinión sobre Sin Tiempo para Morir:
https://i.ibb.co/0yvDfVx/Sin-Tiempo-para-Morir.jpg
Podéis entrar a leerla en este enlace. Espero que os sea útil :)
Ah, reivindico al olvidado Thimotty Dalton, quiza no cumpla los estandares del personaje pero las dos peliculas que protagonizo, tienen mi simpatia.
Productos muy ochenteros que sin ser obras maestras, cumplian en cuanto a ejecucion, thriller y accion.
Y las prefiero a cualquiera de las de Brosnan.
(Se que es una rareza mia)
Hay una escena brillante en Goldeneye... que es donde dialogan Brosnan y Judi Dench, estableciendo al dinámica jefe-empleado. Por aquellos tiempos ya tenían claro que había que tocar un poquito al personaje. En parte por el (muy comentado) cambio de M por una mujer.
Judi Dench/M se refiere a Bond como: "I think you're a sexist, misogynist dinosaur. A relic of the Cold War..." y luego añade "And if you should come across Ourumov, guilty or not... I don't want you running off on some kind of vendetta. Avenging Alec Trevelyan will not bring him back."
Lo segundo, yo siempre lo he interpretado como una referencia a las películas de Dalton.
El guión de Goldeleye estaba escrito (al menos eso leí por algún lado) para seguir siendo interpretado por Dalton de ahí , creo yo también, esa referencia.
Efectivamente, yo creo que ya veían que el personaje debía ser retocado un poco, aunque no fuera en su fuero interno, al menos el escenario geopolítico (ya no había guerra fría) había cambiado sustancialmente.
Saludos
Me parece súper interesante tu reflexión. Una película estilo Bond, que es un personaje creado hace décadas, aparece en películas que, supuestamente, están ambientadas en la época en que se ruedan. Por tanto es completamente lógico que el entorno sea diferente ahora que a finales de los 90, que en los 60, etc.
Para mí eso no es ni NWO ni nada así, simplemente meter al personaje en un situación contemporánea en cada momento, y en esta película creo que está bien hecho, y concuerdo con tu reflexión.
Pero... ¿tú has visto la película? ¿Sabes de lo que hablas?
No, no voy a soportar 3 horas de esto.
Me he leído todos los spoilers detallados de esta película además de varios artículos, entre ellos:
https://www.20minutos.es/cinemania/n...unaga-4832578/
https://www.theguardian.com/film/202...ga-thunderball
Y este vídeo (expuesto por una chica, por cierto):
https://www.youtube.com/watch?v=-EuiRVEDLQ0
No me hace falta poner la mano en el fuego para saber que quema.
Jajaja premio,opinar de una pelicula sin haberla visto,solo basarse en videos,comentarios y articulos,madremia,¿y quieres que nos tomemos en serio tu opinion?al menos si hablases habiendola visto aun pero asi pierdes toda credibilidad
Es como decir que por ejemplo el tenis y el futbol son unos deportes de mierda sin haber visto ni jugado ni un solo partido uno en la vida y porque lo dicen otros
Gracias!! Pero la reflexión la hizo el director, yo sólo se la he copiado :agradable. Cómo he comentado antes leí que Fukunaga había dicho “no podemos cambiar a Bond, pero podemos cambiar el mundo que le rodea”, y para ser honestos en ese momento no entendí a lo que se refería. Ahora lo tengo más claro.
Yo no puedo opinar más que de esta película en concreto y con matices, pero no se si este es un punto de confrontación, pero, por ejemplo el pique a lo largo de la película entre los 007 no es muy diferente o está dentro del juego ese, que por ejemplo tiene Hobbs & Shaw en su película, bueno, esa van sin frenos, de exceso en exceso y a ver quién la tiene más...
Tendría que volver a ver la película para analizar (digamos que no me apetece tampoco hacer eso) el comportamiento, comunicación verbal y no verbal de la actuación de las mujeres en esa película, pero creo recordar que no vi nada que desentonara o saliera de unas respuestas o comportamientos congruentes con la situación y contextos.
Lo de Q en su casa y su revelación al mundo, nada que decir, como si dice que ha quedado con un pigmeo para jugar al Tetris por primera vez.
Ejemplo:
Spoiler:
No abrir este (ni el otro, pero este es más importante) spoiler si no se ha visto al películaSpoiler:
No obstante para bien o para mal, ya no digo escuchar o leer a quién puede desgranar con la mayor objetividad y criterio el film, sino que conviene ver las películas varias veces, a mi me ayuda para al menos, dentro de mi percepción, para confirmar o recapacitar con las impresiones iniciales.
Aveces soy muy duro con la primera impresión, y luego rebajo un poco y comprendo/acepto mejor circunstancias de las películas.
En caso de que sigan los nervios, poneros MATERA y imaginaos algo bonito. Y una copa de wiskhy, como haría un buen Bond.
Saludos.
¿Entonces por qué estás escribiendo en este hilo? Hablas sin saber, de algo que te supone perder el tiempo... ¿Soy el único que no le ve ni pies ni cabeza?
No va con segundas.
¿Es una mejor inversión de tu tiempo estar aquí, levantando soflamas de algo que es una "pérdida de tiempo" para ti, en vez de invertirlo en estar con tu familia o amigos, o viendo algo que sí te valga la pena? ¿Supone algun tipo de aportación constructiva o interesante para los demás, especialmente los que SI hemos visto la película y podemos opinar sobre esta, y no sobre lo que digan terceros?
Cita:
Pero... ¿tú has visto la película? ¿Sabes de lo que hablas?
https://www.youtube.com/watch?v=DoBSz_Ry4nICita:
No
Quiero evitar que otros incautos, aficionados de la saga como yo, caigan en la trampa de verla.
Si al final van a verla, al menos habrán leído otros aportes que no sean "qué fantástica y revolucionaria deconstrucción del personaje", "qué reinvención maravillosa de James Bond"...
Para mí avisar no es perder el tiempo, aunque tiene cierto componente masoquista. Si supieras la de "unos" que voy repartiendo en IMDB y FA :D