mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Sing Street (John Carney, 2016)

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1 de 2 12 Próximo ÚltimoÚltimo
  • 16/11/2014, 13:52
    sammas 1.0
    Sing Street (John Carney, 2016)
    Después de dirigir "Begin Again", el director y guionista irlandés John Carney vuelve a Dublín, la ciudad en la que se ambientó su oscarizada "Once", con su nuevo musical "Sing Street".
    La cinta está protagonizada por Jack Reynor, Aiden Gillen y Maria Doyle Kennedy.

    Inspirada en la vida de Carney y en su amor por la música, Sing Street cuenta la historia de un chico de 14 años, Cosmo, que crece en un Dublín en plena recesión en los años 80, que debe escapar de un hogar ahogado por la relación de sus padres y los problemas económicos, aguantar el comportamiento ridículo de su hermano mayor alejado del sistema, y sobrevivir en una nueva escuela pública en donde los niños son hostiles y sus hermanos, aún más.

    La banda sonora de la película la firmaran Bono y The Edge.

    http://thumbnails112.imagebam.com/36...a364835788.jpghttp://thumbnails112.imagebam.com/36...2364835804.jpghttp://thumbnails109.imagebam.com/36...c364835809.jpg
  • 17/11/2014, 01:49
    Zack
    Re: Sing Street (John Carney, 2015)
    John Carney con musica de U2. Esto promete :ansia
  • 18/11/2014, 21:56
    Derek Vinyard
    Re: Sing Street (John Carney, 2015)
    Parece que ya tenemos distribuidora en España: Vértigo Films.
  • 18/01/2015, 21:51
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2015)
    Primeras Imágenes

    http://i.imgur.com/5SxO1Xw.jpg
    http://i.imgur.com/3cuQwE4.jpg
    http://i.imgur.com/Q5JoFk3.jpg
    http://i.imgur.com/LQGxEGU.jpg
  • 08/12/2015, 17:02
    Brando
    Re: Sing Street (John Carney, 2015)
    http://i.imgur.com/kkw1K7P.jpg
    Premiere Mundial en El proximo Festival de Sundance
  • 14/01/2016, 20:13
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Tráiler

    https://www.youtube.com/watch?v=CfVskED-N0c
  • 15/01/2016, 01:18
    Tripley
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Su estructura parece que ya nos la conocemos, pero qué buena pinta que tiene y qué manera de enganchar empezando el trailer con Town called malice :agradable

    Saludos
  • 23/01/2016, 17:51
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    http://i.imgur.com/RAp3Q1m.jpg
  • 24/01/2016, 21:17
    Dcb13
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Esto pinta bien. No hay mejor época para recrear ni música para escuchar que las de los 80s. Por cierto, ¿cuál es la canción que suena al final del trailer?

    Saludos

    D.
  • 28/01/2016, 18:47
    Tripley
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    En esta crítica desde Sundance la ponen muy bien:

    http://www.firstshowing.net/2016/sun...tterly-joyful/

    Saludos
  • 28/01/2016, 19:10
    tomaszapa
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    En esta crítica desde Sundance la ponen muy bien:

    http://www.firstshowing.net/2016/sun...tterly-joyful/

    Saludos

    desde luego. Prontito, pero ya tiene un 8,7 en rotten. He visto el trailer y tengo sentimientos encontrados. Solo espero que haya momentos de emoción, aunque en el aire se respire constantemente ese aire de feel-good propio de las comedias british últimamente. Que haya más proximidad a los 80 que a Justin Bieber, vamos.
  • 28/01/2016, 20:24
    Tripley
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Que haya más proximidad a los 80 que a Justin Bieber, vamos.

    ya comenté que la historia tal vez no sea el colmo de la originalidad, pero hombre yo creo que Carney ya se ha ganado el derecho a que pensemos que esto no va a ser para nada algo relacionado o que recuerde a Justin Bieber. Ese ya sale en Zoolander 2 :cuniao


    Saludos
  • 28/01/2016, 20:33
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    http://i.imgur.com/PzVPtVp.jpg
  • 28/01/2016, 21:32
    tomaszapa
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    ya comente que la historia tal vez no sea el colmo de la originalidad, pero hombre yo creo que Carney ya se ha ganado el derecho a que pensemos que esto no va a ser para nada algo relacionado o que recuerde a Justin Bieber. Ese ya sale en Zoolander 2 :cuniao


    Saludos

    Vale, entonces haciendo uso de mi imaginación, pensaré que el prota es Tony Hadley en los momentos iniciales de lo que iba a ser Spandau Ballet. :)
  • 28/01/2016, 23:49
    Tripley
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Vale, entonces haciendo uso de mi imaginación, pensaré que el prota es Tony Hadley en los momentos iniciales de lo que iba a ser Spandau Ballet. :)

    Ahora me entero del nombre del vocalista de Spandau ballet (y eso que me tiré media infancia escuchándolos junto a Duran Duran gracias (o por culpa de, según se mire :cuniao) mis hermanas). Alucino al ver que es de 1960, así que en el vídeo de Gold era un pipiolo de 23 añitos:

    Spoiler Spoiler:
    https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=ntG50eXbBtc


    Saludos
  • 29/01/2016, 07:35
    tomaszapa
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    A mi me pasó exactamente lo mismo, gracias a mi hermana. Y digo gracias, porque siguen gustándome, y de hecho ese Gold o ese Only when you leave o algunas más, las he explotado hasta la extenuación corriendo en la elíptica muchas mañanas.
    Mi hermana era mucho más de Spandau Ballet, y casi pudo verlo en directo. Creo que un accidente del cantante o algo así, hizo suspender la gira que le iba a traer a Marbella.
    Pero vamos, que Marbella la conoce de pe a pa. Este Tony como otros muchos ingleses famosos, tomaron por tradición pasar temporadas casi todos los años en la Costa del Sol. Y siguen haciéndolo.
    La verdad es que el tipo tenía una voz muy poderosa, distinta y bastante bonita, dicho sea de paso.
  • 29/01/2016, 11:05
    Tripley
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Tomaszapa esto va por rachas, a veces digo que qué bien estaba esta música y otros días pienso que qué "ochentera" que suena.

    Por cierto mis hermanas tuvieron una época en que ponían mucho a Camilo Sesto :sudor:cuniao

    Saludos
  • 08/02/2016, 17:04
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    http://i.imgur.com/a6zCint.jpg
  • 05/03/2016, 06:56
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Videoclip

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=68&v=S8VtbULzJTU

    http://i.imgur.com/TNAYScP.jpg
  • 05/03/2016, 10:08
    Dcb13
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por sammas 1.0 Ver mensaje

    http://i.imgur.com/TNAYScP.jpg


    Coño, si es el Full moon fever de Tom Petty

    http://assets.rollingstone.com/asset...e92a6439ee.jpg

    Saludos

    D.
  • 17/03/2016, 23:06
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    TV Spot

    https://www.youtube.com/watch?v=8HbuuFhau-o
  • 24/03/2016, 15:46
    Campanilla
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    AVISO: El trailer cuenta demasiado :ceja Mejor parad a la mitad :cuniao

    ¡Me ha encantado! :D Pinta fenomenal :cortina Lo que me he podido reír cuando llega ella y los ve "caracterizados" :lol

    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    desde luego. Prontito, pero ya tiene un 8,7 en rotten. He visto el trailer y tengo sentimientos encontrados. Solo espero que haya momentos de emoción, aunque en el aire se respire constantemente ese aire de feel-good propio de las comedias british últimamente. Que haya más proximidad a los 80 que a Justin Bieber, vamos.

    Hombre, yo siempre tengo un nudo en la garganta con las pelis de este hombre. Ufff, con el final de "Once" lloro lo que no está escrito :cortina Y en "Begin Again" en varios momentos me pasó algo similar. De todos modos, si fuese sólo una feel-good movie, bienvenida sea :cuniao

    Lo de Bieber es broma ¿Verdad? :cortina

    Cita:

    Iniciado por Tripley Ver mensaje
    ya comenté que la historia tal vez no sea el colmo de la originalidad, pero hombre yo creo que Carney ya se ha ganado el derecho a que pensemos que esto no va a ser para nada algo relacionado o que recuerde a Justin Bieber. Ese ya sale en Zoolander 2 :cuniao


    Saludos

    :mparto Eso es :cuniao
  • 24/03/2016, 19:22
    tomaszapa
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Lo de Bieber es un referente gráfico extremo, por así decirlo. Aunque para ser justos, hay que decir que el último disco de Justin tiene temas bastante potables (y comerciales, obviamente).

    En lo de, al menos, una feel-good, pues mira, tienes razón, pero yo prefiero, a poder ser, una feel-very good :ceja
  • 26/03/2016, 02:30
    Campanilla
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Lo de Bieber es un referente gráfico extremo, por así decirlo. Aunque para ser justos, hay que decir que el último disco de Justin tiene temas bastante potables (y comerciales, obviamente)

    Nunca dejarás de sorprenderme... :cortina

    Cita:

    En lo de, al menos, una feel-good, pues mira, tienes razón, pero yo prefiero, a poder ser, una feel-very good :ceja
    :D
  • 08/04/2016, 18:42
    Derek Vinyard
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    https://www.youtube.com/watch?v=RJEo7fdl3ik
  • 16/05/2016, 17:44
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Listado de canciones de la Banda Sonora

    http://i.imgur.com/Sx04JFw.jpg

    1. Rock n Roll Is A Risk - Jack Reynor
    2. Stay Clean - Motörhead
    3. The Riddle Of The Model - Ferdia Waish-Peelo
    4. Rio - Duran Duran
    5. Up - Ferdia Waish-Peelo
    6. To Find You - Adam Hunter
    7. Town Called Malice - The Jam
    8. Inbetween Days - The Cure
    9. A Beautiful Sea - Ferdia Waish-Peelo
    10. Maneater - Daryl Hall, John Oates
    11. Steppin' Out - Joe Jackson
    12. Drive It Like You Stole It - Ferdia Waish-Peelo
    13. Up - Ferdia Waish-Peelo
    14. Pop Muzik - M
    15. Girls - Ferdia Waish-Peelo
    16. Brown Shoes - Ferdia Waish-Peelo
    17. Go Now - Adam Levine



    http://i.imgur.com/guGonuE.jpg
    http://i.imgur.com/uS27yVS.jpg
    http://i.imgur.com/FYaLKqw.jpg
    http://i.imgur.com/VQh0tSA.jpg
    http://i.imgur.com/FkUk4XH.jpg
  • 12/07/2016, 04:44
    repopo
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Vista.

    Una "feel good" movie como hacía tiempo que no veía, y sí, la pinta era buena. El resultado (para mi, y viendo los trailers, como siempre a posteriori, llegué a ella por la BSO) cumple con creces. Más o menos es una canción de amor (como considero que fue respecto a los '70 mi adorada "Almost Famous") dedicada a la música de una época. Aunque me temo que esta es de las que atraerá sobre todo a los que vivimos sobre esa época, cómo no, y con un gusto musical tirando a lo anglosajón (no suena nada de Radio Futura o Tino Casal, que encajarían perfectamente con el tono de una hipotética versión española).

    La gracia de la banda sonora es que los temas originales, son cada uno un reflejo de un estilo de los 80. Desde el New-Romantic al Gothic, pop pegadizo o incluso el rock. Y por supuesto, con la balada empalagosa (bueno, eso es eterno).

    He estado echando un ojo a los extras del BD (escasísimos), pero la idea del guión parte de la base del clásico "what if..." que todos podemos tener sobre algunas decisiones. ¿Qué le hubiera pasado al guionista si cuando tenía 12 años se hubiese atrevido a hablar a la chica guapa de 13... a formar una banda... a tocar su propia música en público... dónde hubiera llegado? El tono de todo ello es muy positivista por el lado musical, pero se encajona en una realidad tratada de modo amable, aunque realmente bastante dura. Empezando con el noticiero que habla de cómo el flujo de irlandeses desplazándose desesperados a Londres continúa aumentando... no hay ni un hogar que no esté de un modo u otro desestructurado (padres muertos o ausentes, divorciados, el hermano rebelde, las palizas en casa y en el colegio, etc etc...), lo cual es el pie para que arranque la historia, cuando al protagonista hay que cambiarlo a un colegio más barato.

    Deliciosa la banda sonora (todas suenan casi como hechas en la época, dentro de cada estilo, y algunas van ahora mismito a mi playlist del Spotify), y perfectamente encajada con la trama. No hay ninguna canción que suene "porque sí". Así como destaco el gran cariño y respeto con que se muestran todos los estilos que antes mencionaba. Salvo una pullita a Genesis ("ninguna mujer puede amara a alguien a quien le guste Phil Collins"), diría que el único comentario medianamente burlón hacia cualquier estilo musical va hacia los Beatles, pero sólo para establecer una diferencia generacional que por supuesto forma parte del tuétano de la historia. Aunque no tanto como cabría esperar, pues en el fondo toda la cinta es un relato de historias de amor. El de una pareja de quinceañeros, el de varios individuos por la música, y finalmente, y creo que es la más sentida de todas, entre el protagonista y su hermano.

    Las actuacioines... pues todo el mundo encaja bien en su papel aunque nadie destaca, salvo quizás la pareja protagonista. No creo que nadie recuerde más allá de ellos, en el futuro.

    Se me ha pasado algún rótulo que sitúe cronológicamente la historia, pero creo que hay algún anacronismo, ya que tratan como "lo nuevo" a los videos de Duran Duran ("Rio" aparece en Top of the Pops) o Spandau Ballet... pero a la vez se cita a "Regreso al futuro" un par de veces. 1982... 1985... mmm hay un poco de demasiada diferencia entre esos años, creo. Pero es ser puntilloso.
  • 15/08/2016, 11:52
    Voltaire
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    En mi opinión como premisa es mucho mejor que como película, y lo que empieza siendo algo muy entretenido y con referencias graciosas, se termina haciendo repetitiva e indiegesta. La primera mitad es muy buena, te atrapa gracias a la música y al carisma que respira todo. Tiene ese punto inocente y combativo del cine indie que mezclado con el tema de las adolescencia y el pequeño drama deluido pues engancha. Pero quizás como una mala canción de Cure de estas que se alargan, ves que el juego es siempre el mismo y que gira hacia una versión de si misma mucho más edulcorada que el principio. Y me molesta ese final, me molesta muchísimo y arruina el tono por completo, además de que pierde ritmo de forma muy significativa.

    En fin, buenas intenciones y cosas que funcionan pero muy vacía en el fondo y sin nada que decir, como Duran Duran.
  • 15/08/2016, 12:56
    HarlockBCN
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    La pondría al nivel de "Begin Again", pero con el aliciente de la época en que se narra todo y las influencias musicales y estéticas del chaval, compartidas por muchos de los que también vivimos aquellos años. Es, como muy bien habéis calificado, una "feel good" movie y cumple como tal. No puedo imaginar otro final que vaya acorde al mensaje y tono de la película. No le pedía más y me dejó satisfecho.

    Comparte con "Begin Again" y "Once" esos momentos de llevar la música a la calle. Son los momentos con que más disfruto en estas películas. Aunque "Once" sigue estando en el primer puesto. Ésta, como película y también musicalmente, saca mucha ventaja a las otras.

    Veremos qué más propuestas nos trae John Carney , pero espero que no se estanque y que no empiece a repetirse.
  • 17/08/2016, 09:26
    sammas 1.0
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    http://i.imgur.com/oC2PBQ0.jpg
  • 05/09/2016, 14:24
    Derek Vinyard
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Tráiler doblado:

    https://www.youtube.com/watch?v=a6UuZ8urrAo



    Tráiler VOSE:

    https://www.youtube.com/watch?v=-KIyXKpkX8c
  • 08/09/2016, 13:20
    Brando
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)



    https://pbs.twimg.com/media/Cr07Hi5XgAAGcEL.jpg





    30 Septiembre
  • 30/09/2016, 11:26
    fshtravis
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Podríamos decir que Carney ha cerrado con esta película lo que sería su trilogía de la música. Ya contó las andanzas de un cantante dublinés que sueña con ser profesionalmente un músico (Once). Años más tarde nos adentró en el mundo de las discográficas para mostrarnos cómo una joven, recién instalada en NY -lo que sería Londres para el protagonista de Once- era descubierta por un productor musical (Begin Again). Y ahora, nos trae la última etapa que le faltaba: La infancia. El comienzo de todo. Como si fuera una precuela espiritual de las otras dos; y por ello sitúa la acción en los años 80. Pero no solo se centra en lo que sería la formación de la banda, sino también en el primer amor, en las amistades, en las influencias musicales que tuvieron miles de jóvenes en aquella época, en las relaciones familiares, en el catolicismo impregnado en la sociedad... y en ese sueño que miles irlandeses tenían: emigrar a UK.

    Lo que más emocionaba de John Carney era esa fusión entre drama y música que hacía emocionarte. Ha sabido establecerse en la comedia creando personajes de los más caricaturescos -algo así como lo que hizo Linklater con la genial Todos queremos algo-. Te saca muchas sonrisas y te llega a conmover, pero prefiero sus otros dos trabajos.

    7/10
  • 01/10/2016, 00:56
    Gon_85
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    A mí me encantó.

    Preciosa historia sobre los primeros amores, e insólito repaso de la discografía que dominó los años ochenta. A excepción de Phill Collins, que no tiene cabida :lol.

    Aquí mi crítica:

    https://cronicasdecinefilo.com/2016/09/26/sing-street/
  • 02/10/2016, 18:38
    dawson
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Seré un bestia, pero me ha parcido magistral.


    Sing Street (2016)......................... 10


    Mi comentario:



    No todo en la cartelera tiene que estar llena de blockbusters, de cine norteamericano, a veces surge alguna que otra sorpresa. Tenemos entre nosotros la nueva película del director John Carney, que en el año 2013 nos regaló una maravilla cinematográfica protagonizada por Keira Knightley y Mark Ruffalo titulada Begin Again con la música como un personaje más en la historia. El nueve film de Carney lleva por título Sing Street y nos lleva a un viaje en el tiempo a los años ochenta, ya que toda la historia está ambientada en Dublín a mediados de esa década, en el que grupos como Duran Duran empezaban a sonar y a hacerse populares. El guión mezcla el drama con toques de comedia y romance, y casa muy bien durante todo el metraje.

    Reconozco que de todo el reparto, los dos actores que conozco más, de haber visto en otras producciones, son Jack Reynor (se le ha podido ver en la cuarta entrega de Transformers) y Aidan Gillen (visto en la serie Juego de Tronos), aunque, valga decir, todos han estado muy bien en sus personajes. Mencionar al joven protagonista, la voz cantante del grupo, llamado Connor e interpretado por Ferdia Walsh-Peelo, podrá ser un desconocido para el público internacional, pero si se las apaña bien puede llamar mucho la atención en un futuro próximo. Y la chica Lucy Boynton, que interpreta a Raphina, está maravillosa.

    Me ha gustado ese cambio de look en el personaje de Connor, dependiendo del estado emocional y de los grupos musicales que su hermano le iba dictando que escuchara. Muy buenos grupos, a decir verdad. Y los más de cien minutos están bañados con canciones originales coescritas por el propio director junto a otras tantas canciones de grupos de aquella época, tales como los mencionados Duran Duran, The Clash, The Cute, Spandau Ballet, entre otros.

    La verdad es que es una cinta que te pilla y no te suelta hasta una vez terminados los créditos finales. Tiene secuencias que me han recordado al anterior trabajo de este director, y que la hace grande. Si fuera una cinta cien por cien producción norteamericana seguro que estaría en lo más alto. Se tiene que hacer más eco, para que la gente vaya a verla. Se merece esto y más.

    Una vez terminas de verla es imposible no tararear y/o cantar algunas de las canciones que han sonado a lo largo del metraje, sobretodo hay una en particular, la que se canta durante el baile y durante los créditos finales titulada Drive It Like You Stole It.

    Mi nota final es de 10. Sí, así es, un 10, y eso que quería darle un nueve, pero me sabía a poco.
  • 04/10/2016, 09:10
    Voltaire
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Ves los posters y podrían pasar por la segunda temporada de Stranger Things...
  • 04/10/2016, 09:40
    Kapital
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    La vi ayer y me parece magnífica. Eso sí, yo le hubiera metido 5 o 10 minutos más al tramo final para cerrar las cosas un poquito mejor.

    Espero la secuela.
  • 05/10/2016, 19:17
    dawson
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    ¿Secuela? Ojalá.
  • 06/10/2016, 15:35
    Kubrick_91
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    La música siempre ha ocupado un lugar muy importante en mi vida, así que no podía dejar escapar la oportunidad de ver una película sobre un chaval que monta una banda en plena ebullición de los años 80. Iba al cine esperando pasar un buen rato, pero con pocas pretensiones. Pensaba que acabaría siendo otro caso como el de "Todos queremos algo" que no supo conectar conmigo como es debido y me acabó dejando frío.

    Afortunadamente no fue así. Me encontré una cinta plenamente vitalista que me atrapó desde su arranque. Me encanta la frescura que envuelve todo el metraje; la forma tan sencilla en la que plantea todas las situaciones. Hay drama, pero desecha cualquier tipo de intento de resultar lacrimógena o lastimera. Nuestro protagonista ve como el núcleo en el que ha crecido se va al garete y que su existencia va a perder el significado si no coge el timón de su propio barco. Por si fuera poco, le toca cambiarse de centro escolar por la nefasta situación económica de sus padres. Los problemas no tardarán en aparecer para él en esta jungla, perfecto reflejo de una Irlanda violenta y deprimida.

    Pero ahí está la música como método de salvación y como medio para alcanzar lo único que verdaderamente desea: la chica rebelde y preciosa que le conquista desde la primera vez que la ve.

    Su mentor, su hermano, será el que le marcará la ruta musical por la que debe caminar y el que le dará los mejores consejos para la vida. Esta relación fraternal y la que se genera entre él y Raphina no pueden estar mejor relatadas. Están llenas de verdad y puro sentimiento.

    Todo el reparto está genial. Lucy Boynton enamora desde el primer fotograma. Tiene magia esta chica. Jack Reynor borda su papel decisivo de hermano mayor que ve como se han ido rompiendo sus sueños y su máxima prioridad es que su hermano no termine en su mismo estancamiento. Los chavales con los que forma la banda dan pie a momentos cómicos muy refrescantes. Ferdia Walsh Peelo parece nacido para encarnar ese personaje.

    En fin, una película en la que te puedes ver reflejado en muchas ocasiones, que te gana por completo, te divierte, te hace reflexionar y sentir.

    Los que aún no hayáis ido al cine, corred porque desgraciadamente este tipo de películas vuelan de las salas.

    Una joya.
  • 06/10/2016, 16:56
    repopo
    Re: Sing Street (John Carney, 2016)
    Cita:

    Iniciado por Kubrick_91 Ver mensaje
    Los que aún no hayáis ido al cine, corred porque desgraciadamente este tipo de películas vuelan de las salas.

    Una joya.

    El martes fui a verla al cine. Estuve yo solo en la sala. Lo comenté al comprar la entrada con el gerente del cine que estaba por ahí, y ambos lamentamos que una película realmente buena no llamase a la gente. Obviamente, este viernes (mañana) la retirarán.
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 1 de 2 12 Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 09:33.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins