Efectivamente. A la mañan siguiente, temprano, él se da cuenta que ella no está en su cama (dos camas separadas pero en la misma habitación), sale, alarmado y se da una vuelta rápida desde abajo, hacia arriba en el barco. De vez en cuando mira hacia el mar, temiendo que se haya tirado y la descubre, finalmente, en la piscina, boca abajo.
Mi blog: www.criticodecine.es
Por cierto, el hilo ha echado humo esta mañana4 pedazos de reseñas estupendas. Tendré que ponerme esta misma tarde a hacer la mía. Tendré que estrujarme los sesos para poner algo medianamente interesante. Esta vez, voy rezagado.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Por cierto, una escena, que a mi parecer, juega demasiado con las reglas de a churra y la casualidad, Mark se despierta y nota la ausencia de ella, no queda claro cuando se levantó Marnie, pero claro, no podría ser más de dos o tres minutos, para que ella no se ahogara, pero como siempre, esto no le importaba a tío Alfred; no se una escena de transición, levantándose Marnie de la cama, y Mark despertase por ello, eso sería para eliminar el factor potra. También que en un crucero, no haya personal o alguien que alertara del suicidio, también son "Jicoc Rules", aunque fuera a primeras horas de la mañana, siempre hay movimiento de gente, los cocineros mismos tenían que levantarse pronto para hacer las apestosas baked beans, con sus litros y litros de salsa de tomate, eso si, el bacon light
Esa frase es de cabecera!!!!
Última edición por Alex Fletcher; 27/05/2020 a las 13:49
Compruebo que ya hemos perdido todo sentido de la mesura. Para leer atentamente los diversos comentarios se necesitan horas.
De momento, lo dejo para mañana o más allá. Eso sí, procuraré que el mío sea especialmente corto, entre otras cosas porque, a diferencia de lo que ha expresado en diversas ocasiones Alcaudón, Marnie no es uno de mis films preferidos, a pesar de haberlo visto también durante mi infancia, al igual que The Birds.
En eso, tenemos que admitir la "licencia Hitchcock". Toda la razón, Alex. Pero en lo de los cocineros, en absoluto. Ten en cuenta que es un crucero de postín, y no van a regatear en hacer comidas de lujo.
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Hoy he bajado ha esperar el bus que me devuelve a mi hija del cole, normalmente vienen a las 12:30, y hoy por motivos X, han tardado media hora; a los 5 minutos de espera, me he dicho, aprovecho y leo la de Alcaudón, mi hija ha llegado a la 12:55, y aún no he acabado con ella, esto es demasio para mi body.
La vi ayer, y después me quedé hasta la medianoche escribiendo en word mis primeras impresiones... que si no se me olvidan...
Hoy ha sido revisarlo y meterle algunas fotillos para darle vidilla, aunque siempre hay cosas que se me olvidan, menos mal que los compis se encargan de escribir lo que me falta a mi, releyendo todo queda como un libro sobre la película... y aún faltan el tuyo, el de hannaben, mucho gris, mad dog...![]()
A mi me ha pasado igual, súmale el comentario de Twist + el tuyo y ya tenemos la mañana la mar de entretenidos...![]()
Última edición por cinefilototal; 28/05/2020 a las 13:14
Por cierto... no he encontrado fotos ninguna de la moqueta de las escaleras de la casa de Mark...son preciosas, todas rojas...
Algo así eran:
También me dí cuenta del fondo pintado con el barco, en el barrio de la madre de Marnie... me parece entrañable estos murales y/o decorados, aunque no son muy realistas para ser una película de 1964. A día de hoy le dan un encanto adicional, de una forma de cine que ya no se hace.
Recuerdo ahora algunas películas con estos murales pintados de fondo como por ejemplo:
Vinieron del espacio (1953), Siete novias para siete hermanos (1954), Brigadoon (1954) o Un extraño en el paraiso (1955).
El más cantoso, pese a que tiene su encanto, es el de los barcos, cerca de la casa de la madre de Marnie. De este se percató mi hermana (que no es precisamente una lumbrerasy hasta yo mismo, hace muchos años). Tiene su encanto, digo, porque parece que, con la tormenta y la oscuridad y los rayos, estamos metidos en un cuento (terrorífico, concretamente).
Mi blog: www.criticodecine.es
Tener en cuenta que el barco hace referencia a la profesión del hombre que agredió a su madre y que ella mató.
No creo que tuvieran a mano semejante buque para rodar la escena.
Cuando llegue a casa a ver si te pongo alguna captura de la famosa moqueta roja.
![]()
Ahí está la famosa escalera con su alfombrita roja, en mi anterior reseña puse otra foto parecida, lo que pasa es que el rojo intenso no se dislumbra en la imagen y no luce como debiera...![]()
Al menos por mi parte no es nada premeditado el hacer comentarios tan extensos por ni soy ni he sido nunca un buen crítico de cine.
Creo que la responsabilidad de iniciar yo la ronda hace que me ponga el listón muy alto aunque yo mismo me he dado cuenta de que el esfuerzo es excesivo, especialmente la captura e inserción de imágenes, dado que antes tiraba de The Alfred Hitchcock Zone pero ahora son de mi exclusiva responsabilidad.
De todas formas ese período que va desde 1958 hasta 1964 es irrepetible no sólo dentro de la obra de Hitchcock sino del cine mundial.
Y desde luego las siguientes películas aun siendo buenas e incluso alguna magnífica, aunque con repartos en general poco atractivos, me llevarán mucho menos tiempo.
Aprovecho para comentar que esta noche me veré DRÁCULA (1958) de Terence Fisher (como ya le he avanzado a otro compañero...) y espero hacerle un comentario que le haga justicia.
![]()
Alcaudón tiene barra libre. Además, su curro vale bastante la pena, porque aporta datos que a veces, son difíciles de conseguir y en todo caso, interesantes. Y si aporta sus gustos, sus valoraciones subjetivas, miel sobre hojuelas.
Esta tarde me pondré a escribir la review. A ver qué tal.
Mi blog: www.criticodecine.es
Como decía Billy Wilder en la vida todo es demasiado largo salvo el pene de cada uno...![]()
Pero buenoo esto qué es?¿ Qué crónicas por favorrr! Luego procederé a mi mojón review![]()
La mía es sólo un resumen. Estoy preparando un libro con todas las reseñas que ya está alcanzado proporciones homéricas...![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
En CinemaScope y Technicolor.
![]()