https://i5.walmartimages.com/asr/a78...2&odnBg=ffffff
Versión para imprimir
Por cierto, Wish you were here, el noveno álbum de estudio de Pink Floyd, y posterior al aclamado The dark side of the moon, también logró el primer puesto en el Billboard 200, la lista de discos más vendida en USA. Concretamente, durante las dos primeras semanas de octubre de 1975. Después de esas dos semanas, vino a ocupar el puesto de álbum más vendido el también noveno álbum de estudio de John Denver (que me encanta desde hace muchos años), titulado Windsong. Denver en 1975 estaba en el pico de su popularidad.
Voy a intentar el https://www.youtube.com/watch?v=D6iV3JXEXSI para acabar (en el buen sentido) con Sir Alfred antes de que finalice el año sino media desgracia de por medio.
Y de esta forma empezar a calentar motores para la macrorevisión de la filmografía del gran (y misterioso) Fritz Lang.
:agradable
Para Navidades, le pediremos al olentzero un taca-taca para que Alcaudón no se nos caiga otra vez. Siempre firme :digno
Alcaudón, el pajarito empalador (qué mal suena esto) :sudor, el Vlad Tepes de las aves :sudor, el no muerto que está haciendo ahora mismo una revisión de Terence Fisher en la Hammer :sudor, un epitafio ambiguo :sudor ..... Miedito :P:D
https://i.pinimg.com/originals/9e/8b...3c907aff87.jpg
En realidad tomé el nombre de un personaje de una de mis novelas de ciencia ficción favoritas, el díptico HYPERION/LA CAÍDA DE HYPERION (1989-1990) de Dan Simmons, al que algunos tal vez recordéis porque de una de sus últimas novelas, EL TERROR (2007), surgió la magnífica serie de televisión de igual nombre.
http://www.isfdb.org/wiki/images/4/48/HYPE1989B.jpg
http://www.isfdb.org/wiki/images/5/5f/TFOH1991A.jpg
:cafe
6x01 La señora Bixby y el abrigo del coronel.
Entretenido episodio que va perdiendo fuelle según avanza la acción, hasta llegar a un sorpresivo final... :cuniao
No es de los mejores que he visto, además no comprendo lo tonta que es la señora Bixby y lo listo que es su marido... :P
En fin, una historia de su época... :cigarro
Un perfecto ejemplo de donde las dan las toman.
:cuniao
https://pics.filmaffinity.com/alfred...7824-large.jpg
Capitulo 1. Temporada 6.
La Sra. Bixby (Audrey Meadows) y su esposo Fred (Les Tremayne) conviven en armonía. Una vez al mes, la Sra. Bixby viaja desde Nueva York a Baltimore, supuestamente a visitar a su tía peero...está teniendo una aventura (Stephen Chase). Al regreso después de una de estas escapadas... recibe un regalo del querido que contiene una carta y un abrigo de visón. La carta le comunica que ya no pueden verse y sugiere que le diga a su marido que el abrigo es un obsequio de su tita.
https://imgur.com/6qADwPS.gif
Episodio donde predomina el toque de humor negro y la superficialidad y frialdad de los integrantes del entramado.
Uno de esos capis un poco atípico con un final mordaz cómo no! El abrigo va y viene... o ya tiene destino fijo?¿¿
7/10
Ayer me vi los dos episodios finales de AHP, luego reciclada como TAHH y espero comentarlos esta misma noche.
De esta forma sólo quedarían los dos que dirigió para series ajenas, SUSPICION y STARTIME, a los que he podido acceder, aunque únicamente en V.O. y que comentaré la semana que viene.
Y ello nos permitiría cerrar definitivamente el rincón de Sir Alfred antes de que acabe el año y así tomar impulso para las nuevas revisiones que tenemos en perspectiva.
The long and winding road...
:)
ADENDA IX:
ALFRED HITCHCOCK PRESENTA (1955-1962)
Temporada 7 (1961-1962)
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
02/07. BANG! YOU’RE DEAD (1961, ¡BANG! ESTÁS MUERTO)
https://i.pinimg.com/564x/93/65/a8/9...65b182a835.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: Harold Swanton, basado en una historia de Margery Vosper.
Dirección artística: Martin Obzina.
Fotografía: John L. Russell.
Supervisor musical: Joseph E. Romero.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Steve Dunne (Rick Sheffield), Biff Elliott (Fred Chester), Lucy Prentiss (Amy Chester), Juanita Moore (Cleo) y Billy Mumy (Jackie Chester).
Fecha de emisión: 17 de octubre de 1961.
…
¡BANG! ESTÁS MUERTO fue el 17º y último episodio que Hitchcock dirigió para su serie ALFRED HITCHCOCK PRESENTA (1955-1962, 7 temporadas) aunque todavía se encargaría de otro más para su continuación natural, LA HORA DE ALFRED HITCHCOCK (1962-1965, 3 temporadas), que como el mismo título indica doblaba la duración de los mismos lo que permitía un mayor desarrollo de las historias y de los personajes.
Justamente reconocido como uno de los mejores de toda la serie (aunque no el mejor, que bien podría ser UN CORDERO QUE LLEVAN AL MATADERO) es un ejemplo pluscuamperfecto del género del suspense, del que el director británico fue su más preclaro exponente.
El protagonismo absoluto de la historia recae en el pequeño Jackie, de cinco (no seis, como se indica erróneamente por ahí) años, magníficamente encarnado por Bill Mumy (1954), quien tan sólo unos días después (en concreto el 3 de noviembre) intervendría igualmente en uno de los episodios más célebres (y perturbadores) de la mítica serie THE TWILIGHT ZONE (1959-1964, 5 temporadas), el titulado ES UNA BUENA VIDA (es el 8º episodio de la 3ª temporada).
https://i.pinimg.com/564x/2c/f7/23/2...9139a1c630.jpg
https://i.pinimg.com/564x/75/b5/82/7...7f04ef3822.jpg
Si en SABOTAGE (1936) Hitchcock cometió el atrevimiento de matar (accidentalmente) al hermano pequeño de la protagonista, encarnada por la diminuta (pero preciosa) Sylvia Sidney, algo de lo que siempre se lamentaría, quizás como compensación hizo que en este episodio el pequeño Jackie amenace (inadvertidamente) a todas las personas de su entorno con una pistola (de verdad) y a la que poco a poco va añadiendo balas.
https://i.pinimg.com/564x/30/42/26/3...3d1329de33.jpg
https://i.pinimg.com/564x/89/2f/d7/8...982836b077.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f9/16/87/f...637dba3609.jpg
Al igual que en la citada película (una pequeña joya injustamente valorada, en mi modesta opinión…) Hitchcock creará una situación de suspense que irá in crescendo dado que únicamente el público, y no los protagonistas, será el conocer del peligro en que se ha convertido el pequeño.
Lo que bien podría ser una versión sui generis de la obra maestra EL DEMONIO DE LAS ARMAS (1950) de Joseph H. Lewis y la obsesión patológica que los norteamericanos sienten por las armas de fuego, tendría en realidad más que ver con la proliferación de series del Oeste que en aquellos años se emitían por la televisión, muchas de las cuales acabaron recalando en nuestro país.
Como decía, Hitchcock logra dosificar a la perfección el suspense y cada bala que el niño inserta en el tambor nos logra poner más nerviosos y nos hace desear el catártico desenlace.
No deja de tener una doble lectura que la destinataria final de la maldita bala sea la criada de color, interpretada por la maravillosa Juanita Moore, la auténtica protagonista del último melodrama en la carrera de Douglas Sirk, IMITACIÓN A LA VIDA (1959).
https://i.pinimg.com/564x/2c/8e/13/2...84842f27a2.jpg
https://i.pinimg.com/564x/7c/9b/07/7...35d28d79f6.jpg
Y digo lo de doble lectura porque Hitchcock intercala sabiamente elementos que potencian una lectura política de la trama y más teniendo en cuenta que en aquellos años estaba en pleno apogeo el Movimiento por los derechos civiles en los EUA.
Después de todo, el tío de Jackie, Rick (Steve Dunne), al que el pequeño sustrae su arma pensando que es el regalo prometido por este, regresa después de una larga estancia en África debido a que la situación allí se ha vuelto demasiado peligrosa (intuimos que debido a los procesos de descolonización que se estaban dando en esos momentos en el continente).
En cualquier cosa, un excelente broche para la primera etapa de la serie.
https://i.pinimg.com/564x/59/0e/3a/5...dc056f965e.jpg
…
LA HORA DE ALFRED HITCHCOCK (1962-1965)
Temporada 8 (1962-1963)
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
04/08. I SAW THE WHOLE THING (1962, YO LO VI TODO)
https://i.pinimg.com/564x/04/85/8e/0...3b9f421e2b.jpg
https://i.pinimg.com/564x/51/10/20/5...508518ffe4.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: Henry Slesar, basado en una historia de Henry Cecil.
Dirección artística: Martin Obzina.
Fotografía: Benjamin H. Kline.
Música: Lyn Murray.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: John Forsythe (Michael Barnes), Ken Smith (Jerry O’Hara), Evans Evans (Penny Sanford), John Fiedler (Malcolm Stuart), Philip Ober (Coronel Hoey), John Zaremba (Richard Anderson), Barney Phillips (Teniente Sweet), William Newell (Sam Peterson), Willis Bouchey (Juez Neilson) y Claire Griswold (Joanne Dowling).
Fecha de emisión: 11 de octubre de 1962.
…
Ensayado y filmado en 5 días, del 23 al 27 de julio de 1962.
…
Se me olvidó comentarlo pero, al parecer, ninguna de las historias en las que se basan los episodios hoy reseñados llegaron a publicarse en papel.
Si Margery Vosper (1912-1981), hermana del actor Frank Vosper (1899-1937) (VALSES DE VIENA (1934), EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO (1934)), fue la fuente literaria original del primero de los episodios reseñados, Henry Cecil Leon (1902-1976), juez y escritor de novelas de crímenes con base judicial, sería el pan que amasaría el prolífico Henry Slesar (1927-2002), quien colaboró con el maestro, bien como argumentista, bien como guionista, hasta en 47 (¡!) ocasiones (37 para AHP y 10 para TAHH).
Si ¡BANG! ESTÁS MUERTO venía a ser el reverso tenebroso (…) de SABOTAGE, YO LO VI TODO podría serlo igualmente de RASHOMON (1950) de Akira Kurosawa. O de LAS GIRLS (1957) de George Cukor.
Si en las dos últimas los testimonios de los testigos de un suceso diferían completamente en su versión de los hechos aquí, por el contrario, todos cuentan la misma versión aunque finalmente se demuestre que esta no es la verdadera.
https://i.pinimg.com/564x/2a/63/4c/2...4c4dc5bf13.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9a/aa/9a/9...24bdd3753a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ba/a2/86/b...5d80d81e87.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d8/61/66/d...1a8aae5aeb.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f7/ba/1b/f...19eb88e274.jpg
El personaje encarnado por John Forsythe, Michael, será acusado de homicidio al atropellar a un motorista y no pararse a socorrerle sino todo lo contrario, darse a la fuga.
https://i.pinimg.com/564x/24/3b/e4/2...eaa7578074.jpg
Cinco personas serán testigos del hecho y servirán de prueba incriminatoria contra Michael y más todavía cuando la víctima fallezca a causa de las heridas provocadas en el accidente.
Michael, de profesión escritor de novelas de misterio (como decíamos, una especie de alter ego del escritor Henry Cecil), se encargará de su propia defensa, en contra de la opinión de su mejor amigo, Jerry (el tourneriano Ken Smith).
https://i.pinimg.com/564x/5a/f4/57/5...5de843f8e6.jpg
Es todo un logro el que Hitchock, al que no se le daban especialmente bien – todo sea dicho - las escenas de juicios en sus películas, consiga un relato extraordinariamente bien fluido y donde destaca el excelente hacer no sólo de Forsythe (protagonista de la que, para mí, fue la sorpresa más agradable de la revisión de la que estamos dando los últimos coletazos, la genial PERO… ¿QUIÉN MATÓ A HARRY? (1955)) sino de todos los que intervienen en el juicio, desde el fordiano Willis Bouchey (quien, curiosamente, ya había presidido un tribunal el año anterior, en concreto el que juzgaba al sargento Rutledge en EL SARGENTO NEGRO (1960)), pasando por John Zaremba (que también había tenido un pequeño papel en el episodio anterior), el fiscal, hasta llegar a los cinco testigos (hostiles), por este orden: Evans Evans, Philip Ober, John Fiedler, William Newell y Claire Griswold. Esta última, por cierto, otra de las “protegidas” del director pero que perdería los favores de este al quedar embarazada (como antes Vera Miles…).
https://i.pinimg.com/564x/aa/0c/b3/a...ff8eff49a3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/33/04/55/3...6a65bf2b81.jpg
- Por cierto, la actriz Evans Evans estuvo casada con el director John Frankenheimer desde 1963 hasta la muerte de este, en 2002.
Y, por su parte, Claire Griswold lo estuvo con el también director Sydney Pollack desde 1958 hasta, igualmente, la muerte de este, en 2008. -
Michael logrará convencer al jurado de que el testimonio de los cinco testigos es erróneo y lo hará de una forma inteligente y muy bien llevada por el director.
Lo que no hemos dicho hasta ahora es que Michael espera ansioso el nacimiento de su primer hijo…
Un hijo anhelado porque el matrimonio ya daba por perdidas las esperanzas de tener descendencia, dado que su esposa tiene ya 37 años y Michael tratará por todos los medios que las noticias sobre su juicio no lleguen a ella.
https://i.pinimg.com/564x/04/40/d6/0...2efec5ec03.jpg
Y hasta aquí puedo leer.
Con YO LO VI TODO Hitchcock finalizó su participación en la serie que lleva su nombre.
Un magnífico final que tendrá su epílogo en los dos episodios que dirigió para series ajenas, SUSPICION y STARTIME.
Con ellos cerraremos esta exhaustiva, extenuante pero altamente estimulante revisión de toda la filmografía de uno de los mejores directores de la Historia del Cine.
Sir Alfred Hitchcock.
https://i.pinimg.com/564x/f1/d3/80/f...70b0df1ccf.jpg
Buenas noches y, buena suerte.
:zzz
Para mí Bill Mumy siempre será el niño de Perdidos en el espacio (Lost in Space), serie en la que, en cierto modo, se reciclaba al entrañable Robby de The Forbidden Planet.
https://i.pinimg.com/originals/54/88...4a30611eb6.jpg
Creo que también trabajaba en Babylon 5...
Por cierto, Irwin Allen, creador de esa serie que tanta nostalgia le trae a mad dog, es el productor de varias propuestas catastróficas de gran impacto en los 70, como La aventura del Poseidón y El coloso en llamas. Dos películas que fueron bombazos en taquilla y tuvieron muy buenas críticas y algunos premios gordos. :agradable
EL COLOSO EN LLAMAS es la película más antigua que recuerdo haber visto en una sala de cine.
:viejo
Y de varias series que pueblan de imágenes (en blanco y negro, of course) mi infancia: Viaje al fondo del mar (de visionado obligado las tardes de los sábados, junto al concurso "Cesta y puntos"), Tierra de gigantes, El túnel del tiempo... Es de esos casos raros en que, ya de niño, me quedé con el nombre del productor, porque era sinónimo de aventura (aunque esas series, vistas hoy en día, no pasan de simpáticas).
Al parecer, hicieron de la necesidad una virtud. Como Cleopatra casi acaba con la Fox, algunos como Allen, viendo la reducción de presupuesto para el cine, optaron por proyectos televisivos en la misma Fox, en su división televisiva.
Lo curioso es que Allen pasó de la ciencia ficción en las series de tv en los 60 al cine de catástrofes, posteriormente.
Yo soy incapaz de recordar este dato. En mi más tierna infancia me pasaba tardes enteras en el cine, a veces tres programas dobles en una semana. La de King Kong del 33 también la vi varías veces cuando niño. El coloso en llamas, en cambio, es de las primeras películas que recuerdo haber visto de estreno, puesto que hasta entonces los films que había visto en sala de estreno se podían contar con los dedos de una mano (y diría que sobraría alguno). Eso sí, mi primera película de estreno la recuerdo perfectamente: El libro de la selva, de Disney, en el cine Aribau de Barcelona, supongo que con 9 años.
Pues yo recuerdo una de Parchis, aquella en la que secuestraban al director del colegio, Don Matías. Fue la primera vez que vi a Manuel Alexandre, con ese tono inconfundible de voz.
No hombre... :P fue en los años 70, nos llevó mi abuelo, a mi y varios de mis primos, erámos muy pequeñitos, a mi me encantó y me aterró a partes iguales... :cuniao ahí empezó por mi fascinación por el cine y la fantasía... y los monstruos... :D (El amor al musical vino después. :ceja)
Yo me acuerdo que siendo niño dieron por la televisión KING KONG y justo en el momento que el rey Kong aparecía por la misma puerta que después sería quemada al inicio del rodaje de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ, se fue la emisión y no fue hasta muchos años después, con la llegada del video, que no pude verla al completo.
:agradable
Pues aquí en Huelva, cuando era niño, y era la segunda vez que veía "King-Kong" ocurríó que se fue la emisión por el final de la película y tampoco pude disfrutar de ella hasta la aparición del video.
En esa época era frecuente que las emisiones se cortaban... recuerdo también no haber podido ver el final de "Horizontes de grandeza", se cortaba la señal y ya no venía hasta bastante tiempo después... era un suplicio ver algo en tv, sobre todo en verano. :fiu
De pequeñito, las que me gustaba ver por la tele son las de Tarzán (Weissmuller, claro). Y también me aficioné (al igual que una prima de mi padre, mayor que él, y ya fallecida) a las de Harold Lloyd, que hicieron un ciclo en la tele. Más tarde, descubrí a los hermanos Marx, y me quedé con ellos definitivamente :agradable
Yo os podría contar lo que era que se estropease la película en plena proyección, que se quemara el fotograma, o que se fuera la luz del cine, en aquella época en que las velas eran un complemento indispensable en todos los hogares... Y no para ambientar cenas románticas precisamente. :cortina
Me has recordado el chiste ese del que llega de noche a su casa, para cenar y ve a su mujer en la mesa, y todo entusiasmado le dice: "Cariño, velitas encendidas...¿Qué celebramos?". Y ella, con mucha pena, le contesta: "Que nos han cortao la luz!" :cuniao
¡No cené yo veces ni nada a la luz de las velas! No dejaba de tener cierto encanto, las sombras que produce la llama de la vela creaba ambientes misteriosos, ideales para noches de tormenta. Eso sí, nada de televisión. Teníamos que recurrir a la radio a pilas.
Sí. Yo recuerdo en mi niñez que había muchos más apagones que ahora, y que además, duraban más las averías. En casa, siempre nos pillaba el toro, y teníamos que buscar velas por todas partes. Yo recuerdo que me asustaba la oscuridad, aunque también era el mejor momento para dar sustos a los hermanos :cuniao Cuando volvía la luz, nos prometíamos que guardaríamos una vela cerca, por si acaso, pero no lo cumplíamos. :lengua
En cuanto pueda sigo con la review del más grande.
Saluditos :P
Esta noche me pondré con los dos episodios que me quedan por reseñar de Sir Alfred y de esta manera dar por finiquitada esta extensísima y exhaustivísima revisión de la filmografía al completo de uno de los directores más grandes de la Historia del Cine.
:)
Vistos esta noche los dos episodios y dado que hoy va a ser imposible, los comentaré mañana día 1 de enero de 2021 y de esta forma pondremos broche de oro a la revisión.
¡FELIZ AÑO NUEVO!
:agradable
¡feliz 2021!
Feliz Año 2021!!! Mucha paz, salud y dinerito!!! :lengua
https://cdnmetv.metv.com/lymus-15448...ock%20MAIN.png
Que bonita foto del maestro, es entrañable.
Desde luego fue una persona irrepetible.
ADENDA X (Y ÚLTIMA)
SUSPICION (1957-1958)
Temporada 1 (1957-1958)
01/01. FOUR O’CLOCK (1957, A LAS CUATRO EN PUNTO)
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora adjunta: Joan Harrison.
Guion: Francis Cockrell, basado en el cuento “Three O’Clock” de Cornell Woolrich (Detective Fiction Weekly, 1 de octubre de 1938).
https://i.pinimg.com/564x/02/39/b0/0...1251914ca5.jpg
Dirección artística: John Lloyd.
Fotografía: John L. Russell.
Supervisor musical: Stanley Wilson.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Nancy Kelly (Fran Steppe), E. G. Marshall (Paul Steppe), Richard Long (Dave), Tom Pittman (Joe), Dean Stanton (Bill).
Rodaje: del 29 de julio al 2 de agosto de 1957.
Fecha de emisión: 30 de septiembre de 1957.
https://i.pinimg.com/564x/f7/b6/da/f...1a601ac26c.jpg
Por puro azar la fecha de emisión del único episodio que Hitchcock dirigió para la serie de la NBC “Suspicion” (1957-1958, 1 temporada, 42 episodios) coincidió con el primer día de rodaje de su magnum opus DE ENTRE LOS MUERTOS (1958).
El director británico, que en ese momento estaba en la cima de su carrera, abrió fuego con uno de los mejores episodios que jamás realizara para la pequeña pantalla.
Basado en un cuento del popular Cornell George Hopley Woolrich (1903-1968), a quien Hitchcock ya había acudido para elaborar otra de sus piezas maestras, LA VENTANA INDISCRETA (1954) y adaptado por uno de los habituales colaboradores del maestro, Francis Cockrell (1906-1987) – quien se encargó de 18 episodios de la serie “Alfred Hitchcock Presenta” – A LAS CUATRO EN PUNTO es uno de los ejercicios más extremos del género del que el británico fue su máximo adalid: el suspense.
Y es que al personaje magníficamente encarnado por E. G. Marshall (1914-1998) [al que todos recordaremos, al menos, por ser el jurado n.º 4 en la magnífica 12 HOMBRES SIN PIEDAD (1957) de Sidney Lumet], el señor Steppe, relojero de profesión y celoso de vocación, no se le ocurre mejor idea para eliminar a su (supuesta) esposa infiel, Fran (Nancy Kelly) que fabricar una bomba de relojería, al igual que su antecesor, el señor Verloc (Oscar Homolka), aunque por motivos distintos, en la magnífica (e incomprendida) SABOTAGE (1936), colocarla en el sótano de la casa en la que viven y de esta forma matar dos pájaros de un tiro, o sea, a su (presunta) casquivana esposa y a su amante.
https://i.pinimg.com/564x/0e/7b/b7/0...b5133151f3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/00/ce/04/0...d005480a85.jpg
Pero, tratándose de Hitchcock, las cosas no saldrán de la forma en las que el señor Steppe las había planificado.
Es todo un acierto el hecho de que nuestro protagonista sea relojero de profesión, o sea, alguien que no sólo vende relojes sino que también los repara, lo que nos indica que estamos ante una persona metódica y minuciosa, con los nervios bien templados para poder trabajar con las pequeñas piezas que conforman un reloj, ya sea de pulsera, de bolsillo o de pared.
https://i.pinimg.com/564x/4b/b1/99/4...864f4d4209.jpg
Además el sonido constante del tic tac de los relojes será determinante para crear un espléndido clímax cuando Paul se encuentre, por circunstancias que explicaré a continuación, encerrado en el sótano en el que ha colocado tan diligentemente la bomba.
No deja de ser paradójico que el insoportable tic tac de los relojes en su tienda (al menos para mí, que tengo el oído hipersensible) y al que Paul permanece ajeno, se convertirá en su obsesión puesto que la bomba tiene previsto explotar a las cuatro en punto, como bien indica el título del episodio.
https://i.pinimg.com/564x/6b/e3/40/6...3f14f3c1b0.jpg
Pero, como antes decía, Paul se encontrará con un suceso imprevisto, como es la irrupción de una pareja de ladrones (uno de ellos el luego muy famoso Harry Dean Stanton (1926-2017)), quienes ajenos a los preparativos de aquel, le maniatarán y le amordazarán y le dejaran en el sótano, ignorando, por supuesto, que la bomba ya ha sido conectada para que estalle cuando su esposa (en compañía de su (supuesto) amante) vuelva a casa.
https://i.pinimg.com/564x/f6/7d/b8/f...4cc493f7a6.jpg
A partir de este momento el episodio es un auténtico tour de force donde tiene una capital importancia no sólo el sonido cada vez más acuciante del mecanismo de relojería de la bomba sino también la voz interior del protagonista, pero especialmente el montaje, con el clímax convertido en todo un antecedente de la mítica escena de la ducha de PSICOSIS (1960)...
https://i.pinimg.com/564x/f0/e8/29/f...e974a3bcfa.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c3/eb/2b/c...ab334a7ad3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/13/73/c8/1...cacc4be709.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c1/2d/7d/c...b20bdc4139.jpg
https://i.pinimg.com/564x/bd/af/21/b...b30da12bd4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d2/2a/c0/d...b72a56c0c3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/1c/e1/75/1...fed274da00.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f3/24/26/f...cf0bf303df.jpg
https://i.pinimg.com/564x/88/de/64/8...2666c66aeb.jpg
https://i.pinimg.com/564x/36/a0/b8/3...a52c6a809a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/a9/47/32/a...7f1eb169a3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/3c/96/58/3...454e0f34e2.jpg
https://i.pinimg.com/564x/61/1e/3e/6...25b6fdd331.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d2/07/6a/d...7b4ccc5145.jpg
https://i.pinimg.com/564x/a7/40/7e/a...69b72eb297.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c8/f5/43/c...b690da953d.jpg
https://i.pinimg.com/564x/19/28/a5/1...049fdb43b5.jpg
https://i.pinimg.com/564x/e4/06/d8/e...ff5a879676.jpg
No voy a contar el final porque el episodio merece y mucho la pena y porque además contiene una notable mala baba.
Desde luego, A LAS CUATRO EN PUNTO es una de las cimas del director en el formato pequeño.
…
STARTIME (1959-1960)
Temporada 1 (1959-1960)
27/01. INCIDENT AT A CORNER (1960, INCIDENTE EN LA ESQUINA)
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: Charlotte Armstrong, basado en la novela corta homónima (Redbook, octubre de 1957) de la propia autora.
https://i.pinimg.com/564x/aa/e1/03/a...4387571a3b.jpg
Dirección artística: John J. Lloyd.
Fotografía: John L. Russell (color).
Supervisor musical: Frederick Herbert.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Vera Miles (Jean Medwick), George Peppard (Pat Lawrence), Paul Hartman (James Medwick), Bob Sweeney (Tío Jeffrey), Leora Dana (Señora Tawley).
Fecha de emisión: 5 de abril de 1960.
https://i.pinimg.com/564x/0e/23/0d/0...3374fdcb11.jpg
INCIDENTE EN LA ESQUINA, igualmente el único episodio que Hitchcock dirigió para la serie de la NBC “Startime” (1959-1960, 1 temporada, 33 episodios), se rodó a caballo entre PSICOSIS y LOS PÁJAROS (1963) y fue el único en color de todos los que dirigió para la televisión.
Aquí Hitchcock partió de un relato de Charlotte Armstrong Lewi (1905-1969) que la propia escritora convirtió en guion.
Armstrong fue una escritora bastante popular en la época y una de sus novelas, “Un trago de veneno” (1956), ganó el famoso premio Edgar Allan Poe en 1957.
INCIDENTE EN LA ESQUINA podría parecernos un antecedente del recientemente comentado (en la anterior entrega) YO LO VI TODO (1962) en el sentido de que ambos comienzan de una forma similar.
Si aquí somos testigos de un “incidente” visto desde tres posiciones de cámara distintas, en YO LO VI TODO lo seremos de un “accidente” visto y contado por cinco testigos.
https://i.pinimg.com/564x/ff/ec/09/f...1679ad8f75.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9c/df/e6/9...57ad340982.jpg
https://i.pinimg.com/564x/6d/49/5f/6...8f568b81e5.jpg
Sin embargo, este ejercicio de estilo no tendrá más importancia para la trama que el permitirnos oír hasta tres veces la expresión que una enfadada señora Tawley (un siempre elegante y hermosa (y poco aprovechada) Leora Dana (1923-1983)) le espeta al señor Medwick (Paul Hartman) y que sobre la que girará toda la espiral de acontecimientos que convertirán la vida de este último en un infierno.
https://i.pinimg.com/564x/b7/c6/25/b...d436fb1a0a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/34/87/00/3...d9df8c23a8.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f4/37/7b/f...9395e0e7e4.jpg
De hecho, dicha expresión (que no pienso decir…) vendría a ser como el famoso “Rosebud” de CIUDADANO KANE (1941), aunque, afortunadamente (y no como en el episodio anterior) la cosa acabe bien para el abuelo de la protagonista…
… que no es otra que una de las “protegidas” de Alfred Hitchcock, la estupenda Vera Miles (1929), quien acababa de coprotagonizar la ya mencionada PSICOSIS junto a Janet Leigh, Anthony Perkins y John Gavin y que había sido la primera opción del director para encarnar a la Madeleine/Judy de DE ENTRE LOS MUERTOS…
https://i.pinimg.com/564x/4b/d6/a4/4...652d447ed7.jpg
… si no hubiese sido por el hecho de que se quedó embarazada antes del inicio del rodaje, para gran disgusto del director…
INCIDENTE EN LA ESQUINA también podría recordarnos a un título como es LA CALUMNIA (1961) de William Wyler dado que el anciano señor Medwick, que trabaja como guarda escolar, es despedido cuando llega a manos de la dirección del colegio una nota anónima acusándole de ser “demasiado cariñoso” con las niñas.
https://i.pinimg.com/564x/c0/85/e3/c...9d3393eb5f.jpg
La principal sospechosa para la familia Medwick será la citada señora Tawley debido al “incidente” que se narra al principio, en realidad, un simple rifirrafe entre ella y el anciano pero que acaba degenerando en algo mucho más grave.
https://i.pinimg.com/564x/2b/dd/31/2...84b8cdbf51.jpg
https://i.pinimg.com/564x/92/83/8e/9...26e5f14673.jpg
Jean (Vera Miles), la nieta de James y su prometido, Pat (George Peppard), moverán cielo y tierra para demostrar su inocencia y acallar las habladurías que como un reguero de pólvora se han extendido por la ciudad.
https://i.pinimg.com/564x/f6/0f/d4/f...14aa5d09c8.jpg
Un relato bien llevado por Hitchcock, con la novedad como decía del uso del color y en el que el director vuelve a usar uno de sus recursos estilísticos más reconocidos como es la toma cenital y que hemos visto en muchas de sus películas, especialmente en los años ‘50, pero que aquí usa de forma diferente y que recuerda, en cierta manera, a la extraordinaria escena del granjero muerto en LOS PÁJAROS.
https://i.pinimg.com/564x/44/53/d7/4...122d666102.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c0/cc/c3/c...465425e160.jpg
https://i.pinimg.com/564x/8e/57/a6/8...0c0a4e6af8.jpg
https://i.pinimg.com/564x/4f/99/b9/4...3c4c7f3e42.jpg
https://i.pinimg.com/564x/69/04/f3/6...a55f0ca26b.jpg
Un episodio no tan excelente como el anteriormente comentado pero francamente notable y donde vemos al Hitchcock innovador que tantas alegrías nos ha proporcionado en esta revisión que toca a su fin.
Sólo quiero despedirme de todos los compañeros que han participado en el foro y también a aquellos no lo han hecho pero que nos han leído.
Ha sido todo un honor capitanear el barco con una tripulación tan bien dotada (que nadie vea una doble intencionalidad en la expresión… :cortina), con una mención especial al compañero y ya amigo, mad dog earle que se encargó de crear la cabecera del foro y que fue el principal impulsor del mismo.
Un placer haber compartido con vosotros tantas horas primero elaborando los textos (a veces hasta extremos demenciales por mi parte… :sudor) y luego leyéndolos y espero que igualmente participéis en el que pronto iniciaremos con la revisión completa y exhaustiva (y, creédme, lo será… :cafe) del director vienés Fritz Lang (1890-1976) y al que yo siempre he considerado el más próximo tanto desde el punto de vista argumental como del de la puesta en escena al director del que hoy, al menos yo, le doy la despedida.
Como decía…
:rev
8 de mayo de 2019 / 2 de enero de 2021
The long and winding road...
:abrazo
La verdad es que es un orgullo haber contribuido, modestamente en mi caso, a este pedazo de hilo, que seguramente hará historia, y sobre todo por la participación abundante y exhaustiva de Alcaudón y sus reviews o de mad dog y su iniciativa. Y todos, en general. :palmas:palmas:palmas