Y yo también. :D
Versión para imprimir
https://pics.filmaffinity.com/alfred...3244-large.jpg
Temporada 4, episodio 1 dirigido por Alfred Hitchcock en 1958. Tras la intro del insigne Alfred vamos al capi.
Inmóvil y acojonado perdido (James Donald) por un asunto que un amigo Timber Woods (Wendell Corey) no tarda en descubrir,la situación en la que se encuentra Harry no le parece demasiado seria a Timber, gastándole bromas de mal gusto..hasta que se percata de la seriedad de la situación ante la insistencia de Harry.
https://imgur.com/I4xptqb.gif
El embrollo coge de sorpresa al doctor Gandderbay (Arnold Moss). Tras algunos intentos...no es tan grave el asunto o sí?¿ Buen desenlace.
Qué delicia macabra de serie...uno de los regalos que le voy a hacer en próximas fiestas a un amigo muy cercano.
8.5/10
https://pics.filmaffinity.com/alfred...0900-large.jpg
Episodio 4x29. Adaptaciones de Rupert Croft-Cooke
Una mujer es asesinada y las sospechas recaen en su sobrino, quien tiene la coartada perfecta. Tiempo después transcurre una cena en casa de la difunta, y el anfitrión invita a una actriz a quien le paga para que interprete el papel del fantasma de la muerta, con la intención de hacer confesar al supuesto asesino.
https://imgur.com/3ahp0Jp.gif
Me ha gustado quizá esperaba otras sorpresas peero su ambientación,elenco y buen hacer del Sir lo elevan.
7.5/10
Qué bonito! La amiga hannaben, manteniendo con vida el hilo de Hitch. :agradable Sería como Bob Marley, siempre presente. :lengua
Espero verme (y comentar) esta misma semana los episodios 01/05 y 02/05 que formarían parte de la Adenda VII y que marcan el límite a los que he podido acceder.
Me faltarían, por tanto, sólo los episodios 01/06, 22/06 y 02/07 para completar la serie AHP.
Y, aparte, el 04/08 de TAHH, que fue la continuación natural de la anterior.
A ver qué tal se da la cosa.
:sudor
HITCH eterno compi tomas :)
:atope
Estamos a punto de culminar el proyecto más ambicioso que sobre el director británico se haya llevado a cabo jamás, pues ahí es nada revisar toda la filmografía al completo, desde sus largometrajes, pasando por sus cortos y sus episodios para la televisión.
:agradable
El otro día, con ocasión de la muerte de Sean Connery, leí varios artículos de su vida (su paso por Marbella, donde se estableció durante más de veinte años, su nacionalismo escocés que llevaba a gala, etc...)
También, y conectando con Hitchcock, leí una anécdota.
En 1979, el American Film Institute le hizo un gran homenaje a un Alfred Hitchcock, cuyo salud estaba bastante deteriorada. Aún así, asistió junto a su familia y un montón de amigos de la industria, muchos de los actores con los que trabajó, etc...
Hubo un momento en que los distintos actores de sus películas se presentaban unos a otros y se iban levantando a saludar.
Cuando Tippi Hedren presenta a Sean Connery, Hitchcock no lo reconoció porque aquel llevaba un peluquín (artefacto al que fue muy asiduo durante bastantes años, dado que se quedó calvo bastante joven).
Tengo un video de la gala, que lo atestigua.
En el minuto 52, asoma Connery, y Hitchcock con el semblante serio le pregunta a Cary Grant, que está a su izquierda: ¿Quién es?". Grant le responde que Connery. Y el mismo Connery le dice a Hitchcock: "it´s me, Hitch", a lo que el director responde con un saludo.
https://www.youtube.com/watch?v=5yaFUsLfMj0
¡Estaría muy abrumado con tanta gente a su alrededor, alguna vez se le iría la memoria, nos pasa a todos de vez en cuando, al menos a mi!... :P
Por cierto, que bonito homenaje, lástima que no entienda ni papa... :cuniao
El homenaje es precioso, desde luego, con tantos actores y actrices que trabajaron con él, y guionistas y gente importante que colaboró con él. Desde luego, que no estaba bien. De hecho, murió catorce meses después de este magnífico homenaje. Y contaba la misma Ingrid Bergman que le dio muchísima pena el ver a Hitch en ese estado físico tan lamentable.
Pero vamos, que eso no quita que el peluquín de Connery le jugara una mala pasada. :cuniao
Alfred Hitchcock dirigió:
- 17 episodios de la serie Alfred Hitchcock Presents (1955-1961, 7 temporadas) y 1 de la serie The Alfred Hitchcock Hour (1962-1965, 3 temporadas)
- 1 episodio de la serie Suspense (1957-1958, 1 temporada)
- 1 episodio de la serie Startime (1959-1961, 2 temporadas)
Con la entrega nº 7 que pretendo visionar mañana y comentar pasado mañana tendría ya revisados 14 de esos 18 episodios a los que hacía referencia.
Por ahora no he podido conseguir más.
Tengo, afortunadamente, los dos que realizó para los otras dos, incluido el único que rodó en color en toda su filmografía televisiva.
Si la compañera hannaben dispone y tiene a bien, con gusto le cedo la batuta para que comente los episodios de los que no dispongo (léase el 01/06, el 22/06, el 02/07 y el 04/08).
Mientras persistiré en mi búsqueda...
:agradable
ADENDA VII:
ALFRED HITCHCOCK PRESENTA (1955-1962)
Temporada 5 (1959-1960, 38 episodios)
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
01/05. ARTHUR (1959)
https://i.pinimg.com/564x/17/43/da/1...4726f51d40.jpg
https://i.pinimg.com/564x/97/a3/ad/9...08aa441d02.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: James P. Cavanagh, basado en la historia “Being a Murderer Myself” de Arthur Williams (Ellery Queen’s Mystery Magazine, agosto de 1948).
https://i.pinimg.com/564x/3f/ef/8a/3...aaf745bfdf.jpg
Dirección artística: John J. Lloyd.
Fotografía: John L. Russell.
Supervisor musical: Frederick Herbert.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Laurence Harvey (Arthur Williams), Hazel Court (Helen Brathwaite), Robert Douglas (Inspector Ben Liebenberg), Patrick Macnee (Sargento John Theron).
Fecha de emisión: 27 de septiembre de 1959.
…
Ensayado y filmado en tres días, del 7 al 9 de julio de 1959.
…
02/05. THE CRYSTAL TRENCH (1959)
https://i.pinimg.com/564x/76/84/38/7...355f5c416f.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: Stirling Silliphant, basado en la historia homónima de A. E. W. Mason (The Strand Magazine, diciembre de 1915).
https://i.pinimg.com/564x/6e/f6/d2/6...bbf96e47b1.jpg
Dirección artística: John J. Lloyd.
Fotografía: John F. Warren.
Supervisor musical: Frederick Herbert.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: James Donald (Mark Cavendish), Patricia Owens (Stella Ballister), Werner Klemperer (Señor Ranks), Ben Astar (Posadero suizo), Patrick Macnee (Profesor Kersley).
Fecha de emisión: 4 de octubre de 1959.
…
Ensayado y filmado en tres días, del 25 al 27 de agosto de 1959.
…
Dos episodios que tienen un par de elementos en común.
De un lado, el uso de la narración en primera persona y el flashback.
De otro lado, la presencia del actor Patrick Macnee (1922-2015), el (futuro) protagonista de la mítica serie “Los Vengadores” (1961-1969) que hasta yo recuerdo haber visto de muy niño…
https://i.pinimg.com/564x/d7/c9/bf/d...c6049bbbc8.jpg
E incluso podríamos añadir un tercer elemento en común como es la presencia de dos actrices, Hazel Court (1926-2008) y Patricia Owens (1925-2000), que protagonizaron grandes clásicos del cine fantástico como LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957), THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH (1959) [y próxima e inminente entrega del coleccionable dedicado a la Hammer y a Terence Fisher en particular], LA OBSESIÓN (1962), EL CUERVO (1963) o LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA (1964), en el caso de la primera o LA MOSCA (1958), en el caso de la segunda.
https://i.pinimg.com/564x/06/2e/e0/0...c3fbf201b6.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ee/fa/ed/e...a3efc710d1.jpg
Por el contrario, encontramos notables diferencias en cuanto a las fuentes literarias de las que parten las adaptaciones.
Frente a un desconocido Arthur Williams del que no he podido encontrar información alguna incluso buceando en los lugares más recónditos de Internet, tenemos al famoso (y popular) escritor británico A(lfred) E(dward) W(oodley) Mason (1865-1948) de cuya pluma salieron dos textos, especialmente el primero, que tuvieron un enorme éxito en su trasvase a la gran pantalla.
Me refiero, por supuesto, a “The Four Feathers” (1902) y “The Drum” (1937), que el gran productor Alexander Korda, a través de su hermano Zoltan, convirtió en dos clásicos del cine de aventuras como son REVUELTA EN LA INDIA (1938) y LAS CUATRO PLUMAS (1939), dos de las primeras películas rodadas en Technicolor en el Reino Unido.
Hablemos ahora un poco de cada uno de ellos.
ARTHUR, en su aparente simplicidad, me parece uno de los mejores episodios que Hitchcock dirigió para la serie, algo a lo que ayuda, sin duda, la originalidad de la propuesta.
Y es que no sólo la historia está contada en primera persona por el propio protagonista (un magnífico Laurence Harvey) sino que el mismo se dirige a nosotros, rompiendo de esta forma la cuarta pared y nos cuenta la misma en clave de flashback.
https://i.pinimg.com/564x/8b/63/64/8...520b7794a0.jpg
El Arthur encarnado por Harvey, es la sublimación de esos asesinos elegantes y refinados, un tanto creídos aunque inteligentes y que desdeñan el género femenino y que personificaron en la gran pantalla actores de la talla de Joseph Cotten (LA SOMBRA DE UNA DUDA (1943)), John Dall (LA SOGA (1948)), Robert Walker (EXTRAÑOS EN UN TREN (1951)) o Ray Milland (CRIMEN PERFECTO (1954)).
Un Arthur que no dudará el aplicar el método favorito del director (y ya sabemos cuál es...) para eliminar a su molesta (ex)novia, Helen (la voluptuosa Hazel Court), al igual que ya nos ha demostrado al inicio con una gallina de la granja de la que se siente tan (justificadamente) orgulloso.
https://i.pinimg.com/564x/84/47/c5/8...a925cf14d3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/a2/d3/2e/a...c20344b8cb.jpg
Arthur es un hombre metódico, obseso del orden y de la limpieza y que ve en el regreso de la mujer que le rechazó por otro más rico, un ruptura de ese equilibrio que había alcanzado y del que no está dispuesto a prescindir bajo ningún concepto.
https://i.pinimg.com/564x/c4/c3/de/c...374c4fd142.jpg
Una delicia de principio a fin el impecable trabajo interpretativo del actor, sin duda, uno de los mejores protagonistas masculinos de lo que va de serie.
Otro de esos “villanos con encanto” que pueblan los mejores títulos de Sir Alfred.
Y un final que nos recordará poderosamente al de otro de los mejores episodios de la misma, el ya comentado EL CORDERO QUE LLEVAN AL MATADERO, protagonizado por la igualmente maravillosa Barbara Bel Geddes.
https://i.pinimg.com/564x/81/13/d2/8...6b08d6c505.jpg
Como digo, una auténtica joya.
Y no deja de tener sorna que el protagonista se llame como el autor del relato...
Por su parte, LA TRINCHERA DE CRISTAL, tiene un tono ciertamente macabro, un tanto atípico en el director y que nos recuerda a alguno de los cuentos de Edgar Allan Poe.
De nuevo tenemos a James Donald, protagonista de otro de los mejores episodios hasta la fecha, VENENO (ver entrega anterior), quien nos narrará a través de un flashback su frustrada historia de amor con la joven y bella Stella (Patricia Owens).
https://i.pinimg.com/564x/47/79/ef/4...fcfbc5f8a5.jpg
La acción transcurre en los Alpes suizos (uno de los lugares favoritos, por cierto, del director) en dos lapsos temporales: 1947 y 1907.
1907.
Una temeraria expedición para alcanzar la cima de uno de los picos más escarpados e inaccesibles terminará con la muerte del esposo de Stella.
Y no sólo eso, sino que la partida que encabeza Mark (James Donald) para recobrar el cadáver se verá frustrada tras precipitarse el mismo sobre la lengua de un glaciar.
https://i.pinimg.com/564x/b2/e1/78/b...9cf91def89.jpg
La fragilidad y el encanto que despide la joven hará que Mark se enamore perdidamente de ella.
https://i.pinimg.com/564x/dd/db/58/d...8dbf1afde4.jpg
Sin embargo, Stella es incapaz de olvidar a su esposo y será capaz hasta de solicitar la ayuda de un científico, el profesor Kersley (Macnee de nuevo), un estudioso de los glaciares, quien tras minuciosos cálculos le comunica a la joven que el cadáver de su marido saldrá a la luz dentro de cuarenta años…
https://i.pinimg.com/564x/b4/19/50/b...fabf76c376.jpg
1947.
Mark y Stella regresan a la lengua del glaciar, la cual se encuentra en un avanzado estado de deshielo.
Como acertadamente había calculado el científico, el cuerpo del esposo de Stella hará acto de aparición pero la sorpresa que les espera a ambos será algo que jamás podrán superar.
https://i.pinimg.com/564x/6f/15/92/6...13260ec718.jpg
https://i.pinimg.com/564x/28/ee/cb/2...c8029d01bb.jpg
Reconozco que no me esperaba ese final y el amargo poso que nos deja no sé por qué me ha recordado al de la gran obra maestra de su director, DE ENTRE LOS MUERTOS (1958), quizás porque ambas nos cuentan historias de amor irreales o abocadas a un trágico final.
Sólo por ese catártico final LA TRINCHERA DE CRISTAL ya merecería la pena.
Feliz noche y cuidaros.
:zzz
Qué bien,cuando lo tenga me pongo :)
Arthur 5x01.
Episodio para el lucimiento de un siempre impecable aunque algo frío, Laurence Harvey, un asesino que cae simpático, ciertamente el episodio tiene un presupuesto paupérrimo, aunque se ve con agrado y es interesante, además eso de romper la cuarta pared (que a mi personalmente me irrita), en esta ocasión está mas que conseguido y hasta me puse en el papel del protagonista...(tampoco soporto el desorden y la suciedad, aunque lo provoque la bellísima Hazel Court, en un rol demasiado breve).
Hilarantes las apariciones de Hitch al principio y al final del capítulo, le da su toque de sorna y clase.
Me picó la curiosidad con el comentario de Alcaudón, así que busqué estos dos episodios, mañana me veré el otro. Además no recuerdo haberlos visto jamás.
Universal España nos dejó colgados a todos al editar en DVD solo las tres primeras temporadas de las diez que de las que consta la serie. Incluyo TAHH, continuación natural de AHP y con episodios como indica el título de una hora de duración.
A mí ARTHUR me parece uno de los mejores de la serie precisamente por su falta de pretensiones y por el formidable trabajo interpretativo de Laurence Harvey.
La grieta de cristal 5x02.
Aconsejado por los comentarios tan positivos de nuestro querido compañero Alcaudón, me puse a ver este episodio, que nuevamente, igual que el anterior, nunca había visto; pues bien, a mi me ha gustado mas que "Arthur", además me he quedado con ganas de mas, pues tiene un final algo amargo que te deja en la duda sobre la continuación de los personajes, aunque con un poco de vista ya nos lo imaginamos.
Perfecta la pareja protagonista, James Donald y Patricia Owens, y desde luego el final tiene tela... :fiu ni yo mismo me lo podría haber imaginado.
Nuevamente las apariciones de Hitch al principio y al final del relato son de humor negro delicioso...:D
En resumen: muy buen capítulo.
Por cierto. James Donald, el prota de ese capítulo de la serie de Hitch en tv, era Theo, el hermano del pintor Van Gogh (Kirk Douglas), en Lust for life.
https://m.media-amazon.com/images/M/...8,1000_AL_.jpg
Sí, ya lo mencionaba en mi comentario anterior...
Si Wendell Corey (1914-1968) ya había trabajado con el director en una de sus obras maestras (LA VENTANA INDISCRETA (1954)), James Donald (1917-1993) venía de encadenar tres (magníficos) títulos consecutivos como son EL LOCO DEL PELO ROJO (1956), EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI (1957) y LOS VIKINGOS (1958) y una parte apreciable del mérito del episodio recae en las espaldas de estos dos estupendos intérpretes.
:agradable
https://pics.filmaffinity.com/alfred...4391-large.jpg
Temporada 5 Episodio 1
Enfatizando el humor negro para variar. El show comienza con Arthur sosteniendo un pollo en su granja.Se dirige a cámara antes de fuera de campo liquidar al ave que deja escapar un cloqueo...
https://imgur.com/ctMtPXA.gif
Pasamos al asado recien salido del horno....Arthur nos cuenta su historia con Helen y su entusiasmo con el nuevo molinillo para mezclar pienso y añadidos.Un año despues la ex regresa.
No llega al nivelazo de otros capis peero está bien.Me ha gustado Laurence Harvey entre los visillos..
7.5/10
Laurence Harvey. :cuniao
Si es que con tanto hablar en el "otro rincón" de...
https://i.pinimg.com/564x/10/79/11/1...32c0374363.jpg
... no me extraña.
:cortina
Ay pues no seriously no pensaba en la DiosAGene no sé qué me ha liado.
+1
https://i.imgur.com/RHuiTJA.jpg
Habrá que seguirles la pista. Sobre todo, los que no compramos fuera. He visto en la página de Fnac, entre los lanzamientos previstos para diciembre , en concreto el 3 de diciembre, hasta 5 películas de la primera etapa de Hitchcock, que se pudieron revisar aquí (yo no, al no tenerlas). Salen en BD. La mujer del granjero, Juego sucio, El ring, El hombre de la isla de Man y Champagne. Salen a 12,99. A ver si es Divisa quien edita, que suele poner ese precio de salida.
Por lo que indica la página de Amazon son BD-R... :digno
https://pics.filmaffinity.com/alfred...3190-large.jpg
Episodio 2 Temporada 5.
Adaptación de un cuento de Mason con pinceladas de amor no correspondido y obsesión...cierta similitud con la obra maestra VERTIGO. El amor de una esposa por su difunto perdido en un accidente de montaña y sepultado en un glaciar... a destacar el hallazgo...creepy total.
https://imgur.com/kzLkwRH.gif
Y el amor igualmente obsesivo del prota por la viuda.Misterio y suspense que saben a poco...para mí James Donald y Patricia Owens no acaban de sintonizar,aunque el giro final sí que pule el resultado.
6.8/10
Esta noche me he visto la octava entrega del coleccionable, con los episodios primero y vigesimosegundo de la sexta temporada de AHP y que espero comentar esta misma noche.
De esta forma sólo me quedarían por reseñar el segundo de la séptima temporada, el cuarto de la octava (o primera de TAHH, que la sucedió), además de los que dirigió para las series Suspense y Startime.
Claro que también tengo pendiente el comentario en "el otro rincón" de LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC y otro más anterior de cine japonés (:disimulo).
:fiu
:)
Se me olvidó comentar dos capítulos mas que vi:
3x28 Un cordero que llevan al matadero, con la encantadora Barbara BelGeddes, que aunque asesina, nos cae simpática y queremos que no la pillen, a pesar de lo que ha hecho que es terrible. Muy buen episodio, de los mejores.
3x03 El crimen perfecto, con el mítico Vincent Price, pero una desilusión para mi, me resultó muy pesado, mucha berborrea, muy estático, una oportunidad perdida de utilizar a tan gran actor en un guión mediocre.
Desde luego, el episodio protagonizado por la maravillosa Barbara Bel Geddes (que, por cierto, hizo de Maggie en la versión teatral de LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC...) es uno de los mejores, sino el mejor, de toda la serie.
Y a continuación...
:agradable
ADENDA VIII:
ALFRED HITCHCOCK PRESENTA (1955-1962)
Temporada 6 (1960-1961)
https://images-na.ssl-images-amazon...._AC_SL600_.jpg
01/06. MRS. BIXBY AND THE COLONEL’S COAT (1960, LA SEÑORA BIXBY Y EL ABRIGO DEL CORONEL)
https://i.pinimg.com/564x/27/a6/4a/2...5eec60625a.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: Halsted Welles, basado en la historia homónima de Roald Dahl (Nugget, diciembre de 1959).
https://i.pinimg.com/564x/df/73/1a/d...5c560f0344.jpg
Dirección artística: Martin Obzina.
Fotografía: John L. Russell.
Supervisor musical: Frederick Herbert.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Audrey Meadows (Señora Bixby), Les Tremayne (Dr. Fred Bixby), Stephen Chase (El coronel).
Fecha de emisión: 27 de septiembre de 1960
…
Ensayado y filmado en 3 días, del 17 al 19 de agosto de 1960.
…
22/06. THE HORSEPLAYER (1961, EL APOSTADOR A LAS CARRERAS)
https://i.pinimg.com/564x/a5/73/7d/a...b5bde8b146.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Producción: Shamley Productions, Inc.
Productora: Joan Harrison.
Guion: Henry Slesar, basado en la historia “Long Shot” (Fantastic Stories of Imagination, noviembre de 1960) del propio autor.
https://i.pinimg.com/564x/b4/d4/c6/b...23d7880f8e.jpg
Dirección artística: Martin Obzina.
Fotografía: John L. Russell.
Supervisor musical: Joseph E. Romero.
Montaje: Edward W. Williams.
Reparto: Claude Rains (Padre Amion), Ed Gardner (Sheridan), Percy Helton (Morton).
Fecha de emisión: 14 de marzo de 1961
…
Ensayado y filmado en tres días, del 4 al 6 de enero de 1961.
…
LA SEÑORA BIXBY Y EL ABRIGO DEL CORONEL me ha parecido uno de los episodios más flojos de los que el maestro dirigió para su propia serie dado que el golpe final con el que lo cierra no supone más que la mera certificación de lo que ya intuimos desde el principio del mismo.
Tampoco ayuda en demasía un reparto escasamente atractivo, encabezado por una, al menos para mí, desconocida (y carente de glamour) Audrey Meadows (1922-1996).
https://i.pinimg.com/564x/2e/75/3c/2...5105f36736.jpg
Sexto (y último) episodio en el que intervino, como argumentista y/o guionista, el célebre escritor Roald Dahl (1916-1990), cuatro de ellos dirigidos por el propio Hitchcock, está basado en un cuento publicado en la revista “masculina” Nugget, competidora de la mítica Playboy y cuyo primer número salió a la venta con fecha de portada noviembre de 1955.
https://i.pinimg.com/564x/25/f3/6c/2...94a47be8a1.jpg
El mismo autor lo recogería posteriormente en su colección “Kiss Kiss” (1960) y sería trasladado a la pequeña pantalla por el guionista Halsted Welles (1906-1990) a quien debemos, al menos, los libretos de dos espléndidos westerns de Delmer Daves (1904-1977), EL TREN DE LAS 3,10 (1957) y EL ÁRBOL DEL AHORCADO (1959).
https://i.pinimg.com/564x/e9/0d/58/e...2cd60788a9.jpg
Una supuesta relación amorosa a tres bandas, la que mantiene simultáneamente la señora Bixby (Meadows) con su esposo (Les Tremayne) y el coronel al que hace referencia el título del episodio (Stephen Chase) y que ella parece manejar con soltura desde hace años, haciendo pasar al citado por su tía, de precario estado de salud, lo que la obliga a visitarla un par de veces al mes, pero que sufrirá un severo revés primero cuando el coronel, mediante una diplomática carta, se despida de ella y segundo por el (envenenado) regalo que le deje como recuerdo, un valioso abrigo de visón.
https://i.pinimg.com/564x/85/0f/66/8...ec0bacc8ba.jpg
Y menciono lo de envenenado porque la ingeniosa idea que se le ocurre para quedarse con el mismo no le saldrá, ni mucho menos, como tenía previsto.
Y hasta ahí puedo leer para que no me acusen de levantar la liebre… :cortina
Curiosa eso sí, la forma en la que Hitchcock inicia el episodio, dada la profesión del señor Bixby – odontólogo – puesto que no era habitual en aquella época mostrar un primer plano de un arreglo bucal. No al menos hasta los tiempos de MARATHON MAN (1976)… :sudor
https://i.pinimg.com/564x/2a/03/21/2...803d377745.jpg
Como decía, previsible y escasamente atractivo, aunque tiene un toque burlón que siempre es de agradecer.
Afortunadamente con el siguiente episodio, EL APOSTADOR A LAS CARRERAS al menos nos sirve para quitarnos el mal sabor de boca del que acabo de comentar.
Tampoco es que podamos considerarlo como uno de los mejores de la serie, nada más lejos de la realidad, pero al menos tiene un tono jocoso mucho más acentuado que en el caso anterior y, desde luego, mucho mejor desarrollado.
Además contamos con la siempre refrescante presencia del gran Claude Rains (1889-1967), al que todos recordaremos por su papel de enamorado de la maravillosa Ingrid Bergman en ENCADENADOS (1946), una de sus grandes obras maestras.
- Curiosamente el actor británico debutaría en la gran pantalla protagonizando uno de los clásicos del fantástico, EL HOMBRE INVISIBLE (1933) de James Whale. -
Rains encarna al padre Amion, cuya pequeña parroquia está prácticamente lista para el desahucio y donde no hay goteras en el techo sino auténticos riachuelos.
https://i.pinimg.com/564x/a9/f5/da/a...30bb0f32ab.jpg
Los escasos óbolos que los feligreses aportan son insuficientes para pagar los arreglos del mismo y sólo un milagro, dada la inacción de sus superiores, podría arreglar la situación.
Claro que después de todo tal vez sí existan los milagros.
Los diez (suculentos) dólares que un misterioso feligrés aporta al cepillo de la iglesia son motivo de alegría (y de sorpresa) primero del acólito del sacerdote, Morton (el siempre simpático Percy Helton) y luego del propio Amion.
https://i.pinimg.com/564x/62/48/b3/6...30bf54ab26.jpg
La explicación que Sheridan (Ed Gardner), el misterioso benefactor, le proporcione al sacerdote hará hacer tambalear las arraigadas creencias del anciano.
Y es que la generosidad de Sheridan se debe a que estando a punto de sucumbir a la desesperación por la adversidad que le persigue y en buena medida justificada por su (desaforada) pasión por las apuestas en las carreras de caballos, se transformará de la noche a la mañana en todo lo contrario cuando, en una actitud de lo más pragmática, se decida a rezar fervientemente para que su caballos sean los ganadores en las apuestas que realiza.
https://i.pinimg.com/564x/4c/5f/b7/4...bda8d04997.jpg
Y dicho y hecho.
Desde que reza como un poseso la fortuna no deja de visitarle. Y, por ello y en agradecimiento, esos diez dólares que cada domingo deja en la bandeja.
El pragmatismo de Sheridan se enfrentará a la (aparente) lógica del sacerdote con resultados ciertamente curiosos.
Y, de nuevo, hasta aquí puedo leer.
Como decía, no es un episodio especialmente brillante pero al menos mantiene el interés de principio a fin y donde además tanto Rains como Gardner se lucen en sus papeles.
De Henry Slesar (1927-2002), autor del cuento y del guion basado en el mismo, recuerdo haber leído hace muchos años una de sus obras, “Ersatz”, que se publicó en la famosa antología “Visiones peligrosas” (Barcelona, Ediciones Martínez Roca, 1983) del prolífico (y polémico) Harlan Ellison (1934-2018). De hecho, Slesar dedicó buena parte de su producción literaria a la ciencia ficción.
https://i.pinimg.com/564x/2a/95/bb/2...2d9311c8cd.jpg
Ya nos va quedando menos para finiquitar el post…
:fiu
:agradable
P.D. Espero comentar los cuatro episodios que Hitchcock dirigió para AHP/TAHH, Suspense y Startime antes de que finalice el año y así poder dar carpetazo a un post que me ha (mejor dicho, nos ha) llevado más de año y medio.
Ya oteo desde el horizonte una distinguida figura con monóculo que parece destinada a ocupar el asiento de director dejado por el maestro de maestros, Sir Alfred Hitchcock...
:viejo
P.P.D. Esta mañana he estado a punto de romperme la crisma al resbalar en el suelo recién pasado de la cocina que la chica que nos ayuda dos veces por semana había pasado. Creo que mañana voy a tener unas buenas agujetas, algo menor teniendo en cuenta que casi paso a mejor vida. Una falta considerable de educación a los compañeros que todavía siguen este irreductible post contra viento y marea...
:cuniao
Menos mal que solo ha sido un golpe sin trascendencia, al parecer. Hace tiempo leí que las muertes más tontas se producen por caídas en los cuartos de baño. Y es algo muy normal que te resbales. Alguna vez me ha pasado y menos mal que he tenido reflejos, pero es una zona resbaladiza, con lugares duros donde puedes darte un golpe en la cabeza, que es lo más peligroso...:sudor Pero el susto no te lo quita nadie.
William Holden, por ejemplo, murió desangrado tras caerse y golpearse con una mesita de noche. Al parecer, estaba borracho, pero tardó bastante en morir, con lo que, de haber alguien allí, podría haberlo salvado, llamando a emergencias.
Bueno, el propio Hitchcock se acercó al primer plano en su film de 1934 The Man Who Knew Too Much. :cortina
https://the.hitchcock.zone/1000/17/0376.jpg
:doh
Siendo joven, vale, estas caídas se quedan en sustos, pero de anciano y aún más si arrastras otros tipos de dolencias. Una tía mía falleció a consecuencia de una rotura de cadera al caerse; se hacía diálisis cada x días, los riñones los tenía inutilizables, lo que empeoró el cuadro tras unos días en que parecía estable. Mira Morricone este año, 91, falleció por problemas de una caída; el fémur.
Y Richard Widmark, 93 ó 94, recuerdo que también tuvo una caída doméstica, se fracturó alguna(s) vértebra(s) y el hombre ya no salió.
Eso dicen que los accidentes domésticos, sobre todo en el baño son los mas peligrosos, hay que tener mucho cuidado. :ceja A mi me ha pasado en alguna que otra ocasión, al salir de la bañera, resbalar, o en el mismo suelo del baño, menos mal que siempre tengo buenos reflejos y me agarro a algo; es que ya no somos unos niños... :cuniao
1. Que me caí en la cocina, no en el baño. :lee
2. Hace tiempo escribí el epitafio que me gustaría que pusieran en mi lápida:
Spoiler:
El baño es que da para muchas cosas. Para la limpieza corporal, para eliminar lo que nos sobra del cuerpo, para las guarreridas españolas, para llorar, para cantar, para gritar, para estudiar, para escuchar la radio, leer un libro o revista, para comer,...y hasta para morirse.
De dónde creéis que se inspiraron los Byrds para su Turn, turn, turn? De un water. :lol