-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
El siempre simpático y estupendo Joseph Cotten...Un actor ¨Jack of all trades¨, que igual te hacía de galán, de compañero sanchopancesco del protagonista, de melancólico en Jennie, y sobretodo ese personaje con el talante de un escritor que sirve perfectamente de voz narradora en un film, dando testimonio sosegado en lugar de ser muy participe de la trama...
En fin, un tipo muy comodín...Un tipo sanote, pero no demasiado tontorrón como el actor de ¨Enviado especial¨...
Que por su buen talante, siempre se le tiende a menospreciar...Creo que Kane le nombra ¨Critico de Cine¨, cuando aquello era un menosprecio absoluto en la redacción de un periodico....:P:P:P:P:P:P:P:P
Un buen actor....Un tipo FANTASTICO
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Muchas buenas en pocos años. Aparte de los 3 Orson Welles, los dos Hitchcock, o Duelo al sol o Desde que te fuiste, me quedo especialmente con una película que he visto muchas veces: Luz de gas, de George Cukor. Con una Ingrid Bergman oscarizada por el film.
https://static01.nyt.com/images/2019...isable=upscale
MARAVILLOSA LUZ DE GAS...MARAVILLOSA...Muy apropiada en un hilo de Hitchcock...
Mirad, otra frase a parte de ¨Rebeca¨ que se incorporó a la lengua....¨Te están haciendo ¨Luz de gas¨¨...
https://www.elperiodico.com/es/ser-f...logico-7223534
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Es maravillosa, desde luego. Aunque siendo estrictos, tengo que rectificar. Aquí le pusieron el título de Luz que agoniza. Precisamente, porque cuatro años antes, en 1940 y en Inglaterra, habían llevado a la gran pantalla la obra de Patrick Hamilton. También titulada Gaslight, a esa protagonizada por Anton Walbrook (Las zapatillas rojas, La ronda, Lola Montes), le pusieron aqui el título de Luz de gas.
https://images.justwatch.com/poster/18293395/s166
https://cloud10.todocoleccion.online...7/48435853.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pues no conozco esta...La verdad....No tiene mala pintilla...No...
Bueno, un poco cursi, si que parece...jejeje..
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No, cursi no es. A mí me gusta mucho más la de Cukor, pero no está mal.
Por cierto, aunque el título español del film de Cukor sea Luz que agoniza, también se conoce como Luz de gas:
https://pics.filmaffinity.com/Luz_qu...6870-large.jpg
Desconozco la historia de ese doble título, pero es evidente que la generación de mis abuelos ya hablaba de hacer luz de gas a alguien. Así se recoge en el DRAE:
hacer luz de gas a alguien
1. loc.verb. Intentar que dude de su razón o juicio mediante una prolongada labor de descrédito de sus percepciones y recuerdos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Intuyo que al ser la misma historia, y haber el precedente de la película británica, el doble título (aunque estrictamente fuera Luz que agoniza) de la de Cukor era un recordatorio.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No recuerdo haber visto la versión británica pero reconozco que la película de Cukor no me gusta especialmente. Frente a un inapropiado Charles Boyer el Oscar a Ingrind Bergman me parece desproporcionado. Antes se lo hubiese dado por RECUERDA y especialmente por ENCADENADOS.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No he visto la versión británica, ni falta que me hace pues a mi me encanta la versión de Cukor, en donde debutó la gran Angela Lansbury... :ceja
Por cierto Ingrid Bergman está de oscar, aquí, en Casablanca, en Recuerda, en Encadenados, en Atormentada... fue una actriz maravillosa que bordaba todos sus papeles, en especial en su década gloriosa que fueron los años 40. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Angela Lansbury...
Qué bien está en ¨El retrato de Dorian Gray¨ de Albert Lewine!...Otro film estupendo...
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Angela Lansbury...
Qué bien está en ¨El retrato de Dorian Gray¨ de Albert Lewine!...Otro film estupendo...
¡Verdad, encantadora!. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Angela Lansbury...
Qué bien está en ¨El retrato de Dorian Gray¨ de Albert Lewine!...Otro film estupendo...
Cierto. Una película que me cautiva, me atrapa cada vez que la veo.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mañana me pondré con el demorado visionado de ENVIADO ESPECIAL y así poder recuperar la periodicidad semanal que hasta ahora tenía el post.
También he de decir que a partir de la semana que viene vuelvo a hincar los codos pues me voy a preparar la inminente oposición a administrativos del ayuntamiento de Bilbao lo que me restará tiempo efectivo delante del ordenador aunque procuraré mantener todos los frentes abiertos.
He de aclarar que yo ya soy personal fijo del Servicio Vasco de Salud pero dado que en el ayuntamiento tanto el salario como las condiciones laborales son superiores me he decidido a dar el triple salto mortal.
Desearme suerte.
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo te deseo mucha suerte... :agradable a ver si lo puedes compaginar todo, eso ya es muy difícil... :sudor pues cada día sólo tiene 24 horas... :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¡Mucha suerte, Alcaudón! Y recuerda que primero es la obligación que la devoción. O sea que, si necesitas hacer una pausa en este hilo, ningún problema, Hitchcock nos seguirá esperando. Como superviviente de un buen número de oposiciones, sé lo estresantes que pueden resultar estos procesos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Sabiendo como haces las fichas es pan comido para ti. Pero nunca está de más la suerte. Suerte!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Gracias a todos por vuestros buenos deseos. Espero que el esfuerzo merezca la pena. :agradable
Por cierto, ya me he elaborado la ficha de ENVIADO ESPECIAL (el visionado lo dejo para la noche aunque tengo que madrugar al día siguiente - tengo academia para preparar las oposiciones los martes y los jueves de 9.30 a 11.30 -) y lo primero que me ha llamado la atención es que no aparezca en los títulos de crédito el libro de Vincent Sheean en el que se basó (eso sí, libremente) la película.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0009.jpg
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Suerte y fuerza compañero Alcaudon!!! Lo primero es lo primero.... "usease" el cine :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Completamente derrengado doy por finalizada la crónica de ENVIADO ESPECIAL. :sudor :sudor :sudor
Esta vez sólo han sido 9 páginas en Word (:cuniao) que mañana, después de comer repasaré para corregir algún gazapo que se me haya colado y para insertar las fotografías de rigor.
Estoy muerto. :rip
Por cierto, dentro de dos semanas, con la entrega nº 26 del coleccionable, habremos llegado al ecuador de la revisión de Sir Alfred. :agradable
¿O tal vez no? :cortina
Feliz noche que tengo que madrugar.
:zzz
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Completamente derrengado doy por finalizada la crónica de ENVIADO ESPECIAL. :sudor :sudor :sudor
Esta vez sólo han sido 9 páginas en Word (:cuniao) que mañana, después de comer repasaré para corregir algún gazapo que se me haya colado y para insertar las fotografías de rigor.
Estoy muerto. :rip
Por cierto, dentro de dos semanas, con la entrega nº 26 del coleccionable, habremos llegado al ecuador de la revisión de Sir Alfred. :agradable
¿O tal vez no? :cortina
Feliz noche que tengo que madrugar.
:zzz
Yo ya he pedido un día de vacaciones para poder leer tu monográfico de "el enviado especial", y espero con ilusión leer tu coletilla preferida en tus reseñas, algo así como: "esta vez me ha salido una reseña corta" :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo estaba indeciso. Pero paso de leer otra vez el Quijote. Veré la crítica de Enviado especial de Alcaudón. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Recuerda, Alcaudón, que nos has de justificar el porqué consideras Enviado especial no una buena película, que eso creo que nadie lo ha cuestionado, sino que es mejor que Rebecca. :lee Por cierto, ayer por la tarde la revisé, y a pesar de que me encontraba en un estado un tanto febril (o quizá precisamente por ello), me pareció un film excelente, aunque con algunos baches. Supongo que un capítulo a discutir será el de Joel McCrea como "héroe hitchcockiano"... precisamente la misma semana en que lo veremos como "héore peckinpahiano" muchos años después.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A colación del post de mad dog, conviene hacer una advertencia muy seria (claro, que no las hay graciosas :cortina):
no podemos colgar reviews o críticas, mediatizados por estimulantes. Niños: la droga es mu mala :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Lo mío fue un inocente gelocatil... :digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Lo mío fue un inocente gelocatil... :digno
Lo peligroso son las mezclas. Y hay personas que con el estómago vacío, un simple gelocatil le hace volar directamente a Woodstock :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Lo peligroso son las mezclas. Y hay personas que con el estómago vacío, un simple gelocatil le hace volar directamente a Woodstock :cortina
A mí eso me pasa con las aspirinas, y el vuelo no es a Woodstock, más bien son un mal viaje con destino a Altamont. :fiu
https://www.youtube.com/watch?v=0qTKsylrpsg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Hola a todos,aquí una acérrima de Sir Alfred participo en un foro pequeñito,no os sigo lo que quisiera pero parece que aquí teneis movimiento.Lo dicho saludos,iré leyendo y poniendome al día de lo que contais por aqui :)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Bienvenida, Hannaben. Con un avatar como el tuyo, no puedes faltar a la cita de este hilo. :D
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Gracias Hitchcockian@s,ahora estoy visionando su etapa inglesa me ha gustado mucho The Lodger,The 39 Steps y la deliciosa The Lady Vanishes de la que me encantó el estupendo aporte que se hizo en este foro que tengo guardado.Ya os pondré cosillas,lo que se pueda claro.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
“SI NO PUEDES CONSEGUIR A (GARY) COOPER, CONSIGUE A (JOEL) McCREA”
O
REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE SIR ALFRED HITCHCOCK (1899-1980) / PARTE XXIV:
25. FOREIGN CORRESPONDENT (1940, ENVIADO ESPECIAL)
https://thejar.hitchcock.zone/files/...y/org/7472.jpg
Director: Alfred Hitchcock.
Ayudante de dirección: E. F. Bernoudy.
Producción: Walter Wanger Productions, Inc.
Distribución: United Artists Corp.
Productor: Walter Wanger.
Guión: Charles Bennett y Joan Harrison, basado en el libro “Personal History (Youth and Revolution: The Story of One Person’s Relationship to Living History)” (Nueva York, 1935) de Vincent Sheean. Diálogos: James Hilton y Robert Benchley.
Diseño de producción: William Cameron Menzies.
Dirección artística: Alexander Golitzen y Richard Irvine.
Fotografía: Rudolph Maté (1.37:1).
Música: Alfred Newman.
Montaje: Dorothy Spencer, supervisado por Otho Lovering.
Reparto: Joel McCrea (John Jones/Huntley Haverstock), Laraine Day (Carol Fisher), Herbert Marshall (Stephen Fisher), George Sanders (Scott ffolliott), Albert Basserman (Van Meer), Robert Benchley (Stebbins), Edmund Gwenn (Rowley), Eduardo Ciannelli (El señor Krug), Harry Davenport (El señor Powers).
Duración: 2 h 00 m 20 s.
Rodaje: del 18 de marzo al 5 de junio de 1940.
Estreno: 16 de agosto de 1940.
-
Itinerario: Nueva York > Londres > Amsterdam > Londres
-
1940 fue un gran año para Alfred Hitchcock no sólo porque fue el punto de partida de su etapa norteamericana, la más conocida y querida por todos los aficionados, sino también porque las dos películas que entregó ese año fueron finalistas de los Oscars (REBECA 11 nominaciones y dos estatuillas – incluida mejor película - y ENVIADO ESPECIAL 6 nominaciones).
- Si 1939 está considerado como el año en que más películas míticas se produjeron no le fue a la zaga 1940.
Ciertamente lo tenía difícil Sir Alfred pese a competir con dos películas teniendo enfrente, por ejemplo, al mismísimo “Gran Jefe” o sea John Ford, quien presentó dos joyas a las candidaturas como son LAS UVAS DE LA IRA y HOMBRES INTRÉPIDOS, por no hablar de la presencia de clásicos inmortales como LA CARTA, EL GRAN DICTADOR o HISTORIAS DE FILADELFIA. -
Proyecto personal del gran productor independiente Walter Wanger (1894-1968) [del que hablaremos largo y tendido cuando revisemos el año que viene – si todo va bien – la filmografía completa de Fritz Lang :fiu], sin duda, uno de los más comprometidos con los acontecimientos que ya se estaban produciendo en Europa (recordemos su controvertida BLOCKADE (1938), dirigida por William Dieterle, primer film de ficción norteamericano que hablaba (aunque fuera entre líneas) sobre la Guerra Civil Española).
http://www.gstatic.com/tv/thumb/pers...6844_v9_ba.jpg
https://i.pinimg.com/564x/56/7d/59/5...3703deaf13.jpg
- Y ya que hemos hablado de John Ford, recordemos que Wanger produjo el primero de sus míticos westerns (sonoros). Por supuesto me estoy refiriendo a LA DILIGENCIA (1939) -
https://i.pinimg.com/564x/6b/61/ba/6...47c285ec42.jpg
En 1936 Wanger compró por 10.000 dólares los derechos del libro autobiográfico “Personal History” del periodista norteamericano Vincent Sheean (1899-1975) y que ganaría al año siguiente el primer National Book Award en la categoría de biografías.
https://pictures.abebooks.com/WONDER...7767128336.jpg
https://media.gettyimages.com/photos...re-id502084790
En el libro el reportero narraba en primera persona sus andanzas por Europa y Asia desde finales de los años ‘10 hasta principios de los ‘30.
En la elaboración del libreto intervinieron tantas manos que es difícil saber a ciencia cierta quién escribió qué y si finalmente “tan solo” aparecen acreditados (por orden alfabético) Benchley (que también ejerce de actor – es el simpático Stebbins -), Bennett, Harrison y Hilton, también intervinieron de forma anónima Harold Clurman, Ben Hecht, Richard Maibaum, John Howard Lawson (guionista acreditado de BLOCKADE), John Lee Mahin y Budd Schulberg…
… y por supuesto Alma Reville y el mismísimo Hithcock, como era la norma habitual (Hitchcock a Truffaut: “… se trata de un guión original de Charles Bennett y mío”).
Lo que sí parece claro es que poco del libro quedó reflejado en la película (H a T: “En la película no queda nada del libro, que era una pura autobiografía”) y seguramente por ello no aparece el nombre de Sheean en los títulos de crédito.
Y lo que igualmente tiene que quedar claro desde un principio es que ENVIADO ESPECIAL (al igual que REBECA) es un encargo. Y que nadie piense que lo digo en tono peyorativo porque considero ambas, especialmente a la primera, excelentes películas. Y desde luego ENVIADO ESPECIAL es una película mucho más personal (y apasionante, todo hay que decirlo) que la excesivamente mitificada REBECA (H a T: “No es una película de Hitchcock”).
Wanger pagó a Selznick (recordemos que Hitchcock estaba bajo contrato – no exclusivo - con el productor de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ) la bonita cantidad de 5.000 dólares a la semana (de los que Hitchcock sólo recibiría la mitad) para poder contar con los servicios del británico.
De esta forma mientras Hitchcock se concentraba en el rodaje de REBECA su esposa Alma y Joan Harrison empezaron a trabajar en el libreto de la siguiente película del director, todavía con el título de “Personal History”.
[Un aparte:
Recordemos que el 1 de septiembre de 1939 Hitler invade Polonia lo que provocaría que dos días después Francia y Reino Unido le declararan la guerra a Alemania.
Mientras, en los EEUU gobernados por Franklin D. Roosevelt, el 4 de noviembre de ese mismo año se aprobaba la Ley de Neutralidad que venía a significar la no intervención del país en guerras allende sus fronteras.
- Por cierto, permitidme el cross-over con el post de Sam Peckinpah (:ceja) para recomendarle al compañero Alex Fletcher la película EL VIENTO Y EL LEÓN (1975) donde el denostado por él Brian Keith encarna al padre del mencionado presidente y que en mi modesta opinión es una de las últimas grandes películas del género de aventuras.
https://i.pinimg.com/564x/9a/93/4a/9...ddf4c4e788.jpg
Esto es lo que se llama publicidad encubierta :cortina. -
Fin del aparte.]
Los Hitchcock celebraron sus primeras Navidades en Norteamérica y tuvieron como invitados al matrimonio Clark Gable / Carole Lombard y desde entonces se convertirían en grandes amigos (esto viene a cuento para cuando hablemos la semana que viene de MATRIMONIO ORIGINAL (1941), la única comedia (pura) del director durante su estancia en Hollywood :juas).
Pero por qué no dejamos de marear la perdiz y nos centramos en la película, ¿qué os parece?
- Por cierto, durante su entrevista con Truffaut y hablando sobre esta película en concreto es cuando hace su definición de lo que es un MacGuffin… (leerla porque merece y mucho la pena y porque es una de la claves para entender buena parte de la filmografía del maestro). -
Considerada como una película de serie B y con un reparto que no era el que el director tenía en mente (Gary Cooper y Barbara Stanwyck (o Carole Lombard)) muchos críticos y buena parte de los aficionados la han despreciado como una película menor dentro de una filmografía plagada de obras maestras.
Sin embargo, me gustaría aclarar un par de puntos.
El primero, que no estamos ante una serie B, dado que el presupuesto se elevó a casi un millón y medio de dólares (especialmente por los espléndidos decorados diseñados por el gran William Cameron Menzies – y al que se debe en buena medida el éxito de la ya mencionada LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ – dado que, lógicamente, no se pudo rodar en los sitios donde acontece la acción).
El segundo, que los arriba citados Cooper y Stanwyck no es que se negaran a trabajar con el neófito Hitchcock sino que ambos estaban ya en plena preproducción de JUAN NADIE (1941), una de las grandes obras maestras de Frank Capra (y la película de los cinco finales…) lo cual impedía su presencia en la película del británico. Hitchcock además aporta otra explicación que también tiene su buena parte de razón pero que no es del todo correcta.
Y aunque ciertamente uno asocia más a un actor como Joel McCrea (1905-1990) con la comedia (intervino, por ejemplo, en tres títulos del gran Preston Sturges - LOS VIAJES DE SULLIVAN (1941), UN MARIDO RICO (1942) y EL GRAN MOMENTO (1944) -) y, especialmente, con el western (género al que se dedicó en exclusividad a partir de 1946 – salvo una excepción -) y a la guapa Laraine Day (1920-2007) con su personaje en la serie del Dr. Kildare, lo cierto es que ambos dan el tipo y desde luego creo que la elección de McCrea me parece más afortunada que la de Cooper (aunque como dice la famosa frase que encabeza el comentario…). La Stanwyck sí hubiese sido tal vez una mejor opción como ya demostró en los títulos en los que compartió cartel con el actor (UNIÓN PACÍFICO (1939) y UNA GRAN SEÑORA (1942)) pero la Day aporta una frescura y inocencia (después de todo tan sólo tenía 19 años) al personaje superior a la que podría aportar la ya veterana actriz.
https://fiftieswesterns.files.wordpr...pg?w=500&h=581
https://i.pinimg.com/564x/e2/49/b5/e...bca222a3fa.jpg
ENVIADO ESPECIAL fue, pese a las fechas de rodaje que indico más arriba, una película a la que se le fueron añadiendo a la trama los acontecimientos que se estaban precipitando en Europa (en el tramo final de la misma se recoge la noticia de la invasión de Dinamarca y de Noruega – 9 de abril de 1940 – y el inicio de los bombardeos sobre Londres – 7 de septiembre de 1940 -).
Una trama que se inicia el 19 de agosto de 1939 en las oficinas del periódico New York Morning Globe, propiedad del señor Powers (el siempre magnífico Harry Davenport), quien recibe con desazón las noticias que los corresponsales extranjeros le envían desde la turbulenta Europa. Powers quiere a un reportero, alguien a pie de calle y que carezca de toda experiencia. Vamos, alguien como John Jones (Joel McCrea) (que parece un remedo del John Doe de Capra…), un don nadie que no ha salido de su país y que desconoce por completo la situación en el Viejo Continente…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0041.jpg
Powers: “¿Qué opina usted acerca de la presente crisis europea?
Jones: “¿Qué crisis?”
… la sonrisa de Powers es lo suficientemente elocuente.
Jones será enviado a Europa con la misión de informar sin prejuicios (y sin conocimiento de causa, todo sea dicho) de la situación que allí acontece.
Y de contactar con el señor Van Meer (“la clave de Europa en la actualidad”), holandés y uno de los dos firmantes del tratado entre su país y Bélgica y que podría suponer la clave en el conflicto que se avecina. Un Van Meer que se negó a hablar con el corresponsal Stebbins (como decía encarnado por el simpático actor/guionista Robert Benchley) y que tal vez acceda a hablar con el joven norteamericano.
- Por cierto, el personaje de Van Meer fue encarnado por el prestigioso actor alemán Albert Bassermann (1867-1952), casado con una judía y que huyó de su país en los años ‘30 y que recibió una más que justa nominación a los Oscars por su formidable trabajo interpretativo -
https://media.gettyimages.com/photos...re-id526818248
Y una curiosidad: con el doblaje de 1944 se pierde la inocente sugerencia de Jones de que sería buena idea entrevistar a Hitler…
… cosa que dice como la cosa más natural del mundo. Bendita inocencia...
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0047.jpg
Allí Jones conocerá a Steven Fisher (el siempre magnífico y elegante Herbert Marshall – como luego veremos, uno de esos villanos con encanto que engalanan los mejores títulos del británico – y que preside el “Partido para la Paz Universal” y muy amigo de Van Meer…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0073.jpg
Genial la ocurrencia de Powers de cambiar el anodino nombre del protagonista (John Jones) por el más “distinguido” de Huntley Haverstock…
... o sea que pasa de JJ a HH...
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0077.jpg
A la llegada a Londres conocerá al citado Stebbins encarnado por el también guionista Benchley (y al que Hitchcock dejó carta blanca para crear sus propios diálogos) y que aportará esos ingredientes humorísticos que impregnan la mayor parte de los títulos del británico.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0095.jpg
- Resulta ciertamente extraño ver a McCrea con un bombín (que, por cierto, le sienta fatal) pero Hitchcock utilizará tal circunstancia inteligentemente en una escena crucial de la película -
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0121.jpg
Al ir a acudir a la comida en la que pretende entrevistar a Van Meer se encontrará de casualidad con él.
- Aquí Hitchcock incluye su cameo que está vez no se me ha pasado por alto -
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0123.jpg
Durante el trayecto en taxi Jones intentará infructuosamente sonsacarle información a Van Meer pero a éste no parecen interesarle más que los pájaros…
... ¿tal vez como un símbolo de la libertad? ¿O más concretamente, dado que se refiere a las palomas, como símbolo de la paz?
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0128.jpg
En la comida conocerá (sin saberlo) a la hija de Fisher, la guapa Carol (un jovencísima y encantadora Laraine Day) y de la que se enamorará rápidamente.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0212.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0213.jpg
- Otro de esos toques humorísticos tan típicos del británico es el encantador personaje encarnado por Eddie Conrad, un letón que sólo habla…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0177.jpg
… letón y del que Hitchcock se aprovechará de la expresividad de su rostro para otorgarle una gran simpatía al mismo.
También introduce ese elemento de comedia romántica que había comenzado a desarrollar a partir de 39 ESCALONES aunque ciertamente la pareja McCrea / Day no esté a la altura de Donat / Carroll (o Redgrave / Lockwood). -
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0188.jpg
Sin embargo el telegrama leído por Fisher en el que se comunica a la asamblea que Van Meer no podrá acudir a la misma cosa que deja perplejo a Jones dado que acaba de compartir taxi con el ausente.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0209.jpg
Jones viajará a Amsterdam donde Van Meer acudirá a una conferencia de paz y donde pronunciará un importante discurso sobre la situación prebélica en Europa.
Y aquí, señoras y señores, ya tenemos una de esas escenas marca de la casa y que son un aliciente ineludible para ver la película hoy comentada. Me refiero, por supuesto, a la de los paraguas…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0231.jpg
… y donde se producirá el asesinato de Van Meer. Bueno, en realidad, del falso Van Meer…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0251.jpg
- Por cierto, esa imagen de la cara ensangrentada podría proceder tanto de EL ACORAZADO POTEMKIN (1925) como de la propia LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ. -
… porque lo cierto es que el político holandés ha sido raptado y le ha sustituido un doble que al igual que el señor Memoria de la citada 39 ESCALONES (luego hablaremos de la similitud entre ambas películas) pagará caro su profesionalidad.
- Este idea del doble será utilizada posteriormente en uno de los mejores refritos hitchcockianos, EL PREMIO (1963) de Mark Robson, en la que el papel principal lo interpreta el guapo Paul Newman, quien trabajaría con el maestro en la controvertida CORTINA RASGADA (1966) – ya llegará… -
https://i.pinimg.com/564x/f4/85/06/f...8a079f576e.jpg
Una escena magistralmente planificada por Hitchcock y donde el asesino del falso Van Meer huirá entre la multitud que esperaba la llegada del político, jugando con los paraguas que les protegen de la lluvia.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0257.jpg
A Jones se le unirán en la persecución su enamorada y el reportero Scott ffolliott (un siempre excelente George Sanders, en un papel en cierta forma similar al encarnado en REBECA) quien además aportará (de nuevo) las necesarias gotas de humor que jalonan la trama.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0269.jpg
Y aquí de nuevo tenemos otra de esas maravillosas escenas que sólo se le podrían ocurrir al director británico: la de los molinos de viento…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0291.jpg
… y aquí recuperamos el comentario sobre el bombín del protagonismo dado que será esa prenda (bueno, en realidad, el que el viento se la levante de la cabeza) la que dará la pista a Jones de a dónde ha ido a parar el coche del asesino, desaparecido en mitad de un campo donde sólo hay molinos de viento…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0294.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0298.jpg
Una idea tan simple pero tan efectiva (el cambio en la rotación de las aspas) y que sirve de indicación al avión en el que pretenden llevarse al verdadero Van Meer, al que tienen prisionero en el interior de dicho molino.
(H a T: “Estábamos en Holanda, por tanto había que utilizar molinos y paraguas”). El maestro siempre tan pragmático y tan sincero.
La magnífica escena entre Jones y Van Meer (extraordinaria la interpretación de Bassermann), donde éste vuelve a hablar de los pájaros (en este caso referido al avión que ha aterrizado para llevárselo fuera del país) aporta el imprescindible tono de suspense, como cuando al protagonista se le engancha la gabardina en la rueda del molino, así como su huida en busca de la policía.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0338.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0361.jpg
- Aquí veremos por primera vez el rostro del lugarteniente de Fisher, el señor Krug, encarnado por el siempre inquietante Eduardo Ciannelli -
https://i.pinimg.com/564x/26/d9/17/2...1b5a919250.jpg
Desgraciadamente cuando vuelve nuestro protagonista acompañado por Carol, Scott y la policía no descubren señal alguna de la presencia del anciano en el molino aparentemente abandonado.
- Lo que no acabo de entender es el gesto del (falso) vagabundo limpiándose las manos con la tierra… -
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0408.jpg
Aquí de nuevo tenemos al Hitchcock juguetón y una escena a la que muchos les habrá pasado inadvertida su intencionalidad. Me refiero a la huida de Jones del hotel en el que se hospeda cuando aparecen en su habitación dos (falsos) policías con intención de que les acompañe a la comisaría de policía (otra idea reciclada de 39 ESCALONES…).
En una idea puramente visual Hithcock usará el nombre del establecimiento, Hotel Europa, de tal forma que cuando es perseguido por los tejados (otra de las constantes en los thrillers del británico) al agarrarse al letrero para evitar caer la palabra Hotel queda únicamente como Hot Europa o sea, que la situación en Europa está que arde.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0429.jpg
https://dcairns.files.wordpress.com/...ng?w=450&h=340
- Recordemos que ENVIADO ESPECIAL es una de las primeras películas norteamericanas que abogará por la intervención de los EEUU en el conflicto europeo.
Tengamos en cuenta que estamos en 1940 (aunque la acción transcurra en 1939) y que el país que le acogió no entró en guerra hasta el 8 de diciembre de 1941, al día siguiente del ataque a Pearl Harbour.
Incluso se adelantó a la mismísima EL GRAN DICTADOR de Charles Chaplin en su discurso final sobre la imposibilidad de permanecer ajenos al imparable avance de las tropas alemanas en territorio europeo. -
https://i.pinimg.com/564x/91/0d/8b/9...cfa014e58c.jpg
La huida de Jones con la ayuda de Carol recuerda a la escena del camarote de los Hermanos Marx (en uno de mis comentarios ya mencionaba que el humor de ambos no era tan disímil como podría parecer en un principio).
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0483.jpg
Y llegamos al tramo final de la historia con nuestros protagonistas de nuevo en Londres.
- Otra de las razones para eliminar de los créditos el nombre de Sheean se debe a la simplificación de los escenarios en los que transcurre la película frente a la novela -
Un Londres reconstruido al igual que en el caso de Amsterdam y donde sólo se usaron retroproyecciones efectuadas por el equipo de la segunda unidad que previamente había rodado en esa ya turbulenta Europa.
La reunión de Jones y Carol en la mansión familiar traerá la sorpresa de reconocer al visitante del señor Fisher, el torvo señor Krug, aquí presentado como un miembro de la embajada de Baruvia (otro de esos países imaginarios como la Bandrika de ALARMA EN EL EXPRESO).
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0523.jpg
Un Jones que ciertamente no fue elegido por el señor Powers, el dueño del periódico, por su inteligencia sino más bien por su inexperiencia…
… y por ello el incauto de él le confiesa al señor Fisher que Krug es una de las personas implicadas en el secuestro de Van Meer.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0539.jpg
Y, lógicamente, lo que se revela (aunque creo que todos habíamos llegado ya a esa conclusión) es que el citado señor Fisher es en realidad el cabecilla de la trama.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0554.jpg
Y será también idea de él la de deshacerse de tan molesto periodista. Y por indicación de Krug contratará los servicios de un asesino profesional, Rowley (nuestro encantador Edmund Gwenn, que ya había trabajado antes con Hitchcock), que se hará pasar por detective privado y guardaespaldas de Jones.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0586.jpg
Y de nuevo tenemos otra de esas grandes escenas que acreditan el talento del director. El intento de asesinato en la torre de la Catedral de Westminster.
Otra escena magníficamente rodada por Hitchcock y que logra crear un excelente momento de suspense.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0638.jpg
Y al igual que (sí, me repito) en 39 ESCALONES, en un principio parece que nuestro protagonista ha sido desafortunadamente la víctima.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0642.jpg
Sin embargo pronto nos daremos cuenta de que fue Rowley y no Jones quién se precipitó desde las alturas. Y también es cuando él se da cuenta de que todo ha sido idea de Fisher.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0644.jpg
La llegada de Scott y su conversación con Jones nos aclarará algo del por qué es tan importante la figura de Van Meer en el mantenimiento de la paz mundial…
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0665.jpg
… y que se convertirá en el tan traído MacGuffin.
- Obvio su explicación dado que prefiero que veáis la película y porque además estoy empezando a llegar al límite de mi resistencia delante del teclado del ordenador… -
Así que acelerando que es gerundio.
El (frustrado) “intento” de secuestro de Carol por parte de Jones y de Scott para obligar a Fisher a revelar el paradero de Van Meer será un bonito juego del gato y el ratón entre el reportero y el traidor a su patria (relativa).
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0736.jpg
Por su parte, los intentos de Krug y sus adláteres de sacar la información que sólo posee Van Meer (y su homólogo belga) se demuestran estériles.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0799.jpg
La llegada de Fisher que parece un bálsamo para Van Meer se tornará amarga cuando se dé cuenta (debido a la presencia de Scott, que se ha dejado caer por ahí…) de que en realidad él es el jefe de toda la banda.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0826.jpg
- Magnífica idea por cierto la convertir un partido que aparentemente aboga por la paz en una organización criminal cuyo único fin parece ser el desestabilizar el precario equilibrio que existe en Europa.
Y pensar que casi me olvido… -
De nuevo asistimos a una extraordinaria escena entre el sibilino Marshall y la proverbial actitud de Bassermann y donde se menciona, por fin, el nombre real del perfecto MacGuffin, la cláusula 27 (¿dije algo sobre una organización criminal llamada Los 39 escalones…?) del tratado.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0830.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0835.jpg
- Dos magníficos planos cortesía del gran Rudolph Maté uno de los maestros de la luz y de las sombras y que había trabajado con el mismísimo Dreyer -
- Y al igual en la obra maestra del período británico nunca sabremos en realidad qué demonios contenía la tan ansiada cláusula. Y, por ello, se convierte, como decía, en el MacGuffin perfecto. -
Gracias a la intervención de Scott en el momento en que Van Meer no puede aguantar más las torturas a que le someten y la oportuna llegada de Jones y de Stebbins los malvados no se salen con la suya.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0848.jpg
- Es curioso la forma en la que Hitchcock soluciona la fuga a través de la ventana de Scott y que se suma a las anteriores escenas donde se confirma que estar a una determinada altura del suelo no es lo más sensato -
Sin embargo Fisher ha huido y además en compañía de su hija. No obstante, en el mismo avión viajan también Jones y Scott.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0867.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0871.jpg
Aquí de nuevo Hithcock dará el do de pecho y en otra (¡otra!) fantástica escena rodará de una forma tremendamente realista (para la época y todavía hoy en día) el amerizaje forzoso de la aeronave a resultas del bombardeo de un barco de guerra alemán (se supone…).
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0921.jpg
No debemos olvidar tampoco la confesión de Fisher a su hija sobre los motivos por los que ha “traicionado” a su patria. Sin duda el Fisher encarnado por Marshall es uno de los mejores villanos de la amplia galería de los mismos que puebla el mejor cine del británico. Y bello es momento en que Fisher da su vida por salvar la de su hija.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0882.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0884.jpg
Un malvado sin conciencia pero con sentimientos. Y lo mejor es que nunca queda esplicitado el por qué Fisher se convirtió en un traidor (aunque algo podemos intuir por el diálogo con su hija...).
- Y no seré yo el que niegue que los personajes encarnados por Marshall y Bassermann son más sólidos y están mejor construidos que los encarnados por McCrea y Day. Quizás porque también, en el fondo, son mejores actores o simplemente porque Hitchcock siempre tuvo mucho cuidado a la hora de crear los personajes secundarios y donde además siempre vemos la atracción que esos "villanos con encanto" ejercían sobre él (y sobre el público) -
Al final la noticia del ataque de un avión británico de pasajeros por un barco enemigo llegará por vía indirecta al señor Powers debido a las órdenes del capitán del barco holandés que les ha corregido. Una ingeniosa y divertida secuencia que vuelve a recuperar el tono de comedia que preside muchas de las secuencias de la cinta pero que deja un poso amargo en el corazón de nuestros protagonistas.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0985.jpg
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0979.jpg
Y como ya decía antes Hitchcock se adelantó a Chaplin en el discurso final donde el protagonista, en un Londres donde empezaban a caer las primeras bombas, apela a la solidaridad de los pueblos y a la necesidad de luchar unidos contra el enemigo común.
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/0997.jpg
Y vuelvo a recordar que los EEUU no entraron en guerra hasta diciembre de 1941.
Tal vez la película más abiertamente política del autor (junto con las muy posteriores – e inferiores – CORTINA RASGADA y TOPAZ).
“América, escucha, mantén tus luces encendidas porque son las únicas luces que quedan en el mundo”.
Una obra menor dicen. Una obra mayor digo.
Vosotros mismos.
Feliz lo que sea.
:digno
https://thejar.hitchcock.zone/1000/F...1940)/1000.jpg
P.D. Y recordar que McCrea fue co-protagonista, junto a Randolph Scott, de la primera gran película de Sam Peckinpah, DUELO EN LA ALTA SIERRA (1962). Algunos compañeros estamos llevando a cabo la revisión sistemática de su obra. Una excelente idea del siempre infatigable mad (nunca mejor dicho) dog earle.
https://fiftieswesterns.files.wordpr...071425_opt.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Gracias Hitchcockian@s,ahora estoy visionando su etapa inglesa me ha gustado mucho The Lodger,The 39 Steps y la deliciosa The Lady Vanishes de la que me encantó el estupendo aporte que se hizo en este foro que tengo guardado.Ya os pondré cosillas,lo que se pueda claro.
Cualquier aportación que hagas, amiga hannaben, será bienvenida.
Y que sepas que DE ENTRE LOS MUERTOS es una de mis cinco películas favoritas (no me preguntéis cúales son las otras cuatro aunque seguro que encontraríais alguna de J... F...).
Amiga hannaben, puedes hacer un comentario de la película que toca esta semana dado que además la siguiente entrega, la nº 25 (y la película 26), no saldrá hasta bien avanzada la semana que viene.
Y es que uno no da más de sí...
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Veo que, tal como avanzaste, el comentario es "extended". :D Me lo leeré con calma esta tarde, aunque no sé si publicaré el mío hoy o, seguramente, más bien será mañana, porque hoy me toca revisar Zabriskie Point.
Por cierto, con la entrega 25 nos podremos relajar un poco, ¿no? :ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¿Te refieres a la extensión o a la periodicidad?
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Jo pedazo aporte.:palmas
Enviado Especial la tengo reciente de un visionado foril que hicimos :D para mí es un 6.6/10
El prota no me gusta nada,la historia hubiera mejorado con otra pareja,tiene escenas chulas..no es Rebecca pero al revisionarla gana por esos toques del gordo.
Vertigo está en mi Top5 por y para siempre es AMOR del bueno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Gracias Hitchcockian@s,ahora estoy visionando su etapa inglesa me ha gustado mucho The Lodger,The 39 Steps y la deliciosa The Lady Vanishes de la que me encantó el estupendo aporte que se hizo en este foro que tengo guardado.Ya os pondré cosillas,lo que se pueda claro.
Estoy fascinado con lo de dar una razón del porqué de editar el texto, yo también lo quiero hacer!!!!!!. Bienvenida, por cierto!!!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Gracias compañero ALcaudón por la recomendación, sabes que vuestras recomendaciones van a misa y a catequesis los lunes y miércoles. A lo que respondo con mi mítica frase: "la tengo pero aún no la he visto". Me compré ya hace muchos años un precioso pack de Sean Connery en caja de madera (DVDS), también tengo las mismas cajas con Glenn Ford y William Holden.
https://static.fnac-static.com/multi...che-madera.gif
Ahora bien, tengo un serio problema con John Milius, al saber que es un fascista empedernido me cuesta mucho aceptar su cine, es como si DOnald Trump hubiera dirigido "la noche del cazador" :cuniao, seguramente no la consideraría una obra maestra, por suerte la dirigió Laughton, con su famoso 1/1, y personaje que ha pasado por aquí no hace mucho y ha recibido buenas hostias por aquí, totalmente justificadas por cierto.
"El vuelo del intruder" me da arcadas, "Amanecer rojo" de una excelente idea la transforma en un decálogo fascistoide. Conan como bien comentaste hace poco, no ha envejecido demasiado bien, y las demás no las he visto, eso si "el viento y el león" tiene buena pinta!!! No es una cualidad la mía, es más, lo considero un defecto, pero se me es difícil separar estas cosas a veces, lo intento, pero no puedo!!!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A ver si encuentro un hueco esta semana para ver Enviado especial, que esta la tengo en una edición reciente en BD de Divisa. :)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1238_.jpg
Yo si voy a ser escueto de verdad, no como otros:P:abrazo:cortina. Sobre el film pienso que el compañero Alcaudón ,y sospecho que la de Mad, le dais un status muy alto que yo no veo ni comparto (que novedad pensaréis:cigarro) aunque con matices, yo me ajusto mucho más con la nota de la compañera Hannaben. Matices que engrandecen escenas puntuales del film a los altares, pero que no le dan la grandilocuencia en su conjunto, obviamente hablo de la escena del accidente de avión, uno acostumbrado con sus maquetas, a veces efectistas a veces chapuceras, me temía lo peor, pero oigan ESPECTACULAR!!!!!, y solamente por esto vale la pena darle una oportunidad al film, y como bien dice Alcaudón, teniendo en cuenta el contexto temporal del año de producción.
Seguimos con momentos brillantes del film, que no son otros que esos latigazos tan característicos que nos ofrece (casi) siempre Hitchcock con sus dosis de humor, y como no, siendo el abanderado el letón que sólo habla letón, con esas miraditas al personaje de Joel MacCrea, diciéndole con los ojos: "bandido!!!!, que tu lo que quieres es un revolcón", y con diálogos juguetones más propios de Wilder & Mankiewicz, que del propio gordi, de la pareja protagonista, que aprovecho para decir que si bien es cierto no hay la química que hay con los protagonistas de "39 steps" y "Alarma en el expreso" como bien indica Alcaudón, si que pienso que están a un notable nivel, amigo Alcaudón es que el listón comparándolas con, por lo que creo que son las dos mejores pelis de tío Alfred vistas hasta ahora, es un listón casi invencible!!!
Más cosas buenas (para que no digan), con la también anunciada por el master del hilo, la escena de los paraguas, estéticamente, seguramente lo más bello que he visto hasta ahora, me imagino la escena en el cine, y los espectadores reaccionando con un "ohhhhhhhh", yo lo he hecho pero más tántrico. Ahora bien, la inverosimilitud se fue a pasear en esa escena (y en muchas del film), y digo y exijo, que los que se quejaron de la inverosimilitud de "Rebeca", cojan a Max, su correa y una bolsa de plástico para la mierda, y se vayan a pasearlo. Señores!!!! disparos a bocajarro a metro y medio o dos, realizados por un profesional y fallando a dicha distancia, no una vez, dos, ejem ejem ejem, ríete de la mala puntería de los malos del equipo A!!!!
Podría seguir enumerando detalles del film muy interesantes, que a mi entender no compactan el film lo deseado, dándome una sensación de no plenitud al final del visionado, pero lo prometido es deuda, esta vez mensajes cortos y directos:cuniao:cigarro. Me queda por dar un poco más de vinagre, y lo voy a dedicar con el final, el cual supongo que estuvo impuesto por los jefes y ajeno a Hitchcock, porque la propaganda es brutal y molesta, con un discurso que a Milius le proporcionaría erecciones descomunales, si bien es cierto el speech propagandístico no desentona en el género de espías del film, simplemente me parece raro verlo en el cine de Hitchcock.
Sobre la edición, una edición justita de Suevia, con calidad de imagen, pues eso, justita, pero con subtítulos disponibles en castellano e incluso en catalán, también doblaje en catalán, cosa que me sorprendió también. Aunque como bilingüe de nacimiento y un aprecio al catalán más ahora como inmigrante en Suiza, no me sale de dentro ver pelis en catalán y con subtítulos en catalán, salvo excepciones comentadas las maravillosas series de la BBC de mi infancia en el C-33: "the young ones", "Bottom" y "black adder", que se ven exclusivamente en catalán.
Cerrando el tema, decir como ya he dicho que encuentro que es un film con escenas espectaculares, pero lo dicho, ni de ritmo, ni narrativamente hablando, no me parece estar entre las mejores vistas por ahora, además a partir de muy pronto el nivel sube y mucho.
Ahhh me olvidaba, yo tampoco entiendo el significado de la escena que Alcaudón comenta, cuando se lava las manos con tierra. MAd o alguien, alguna idea? "QUEREMOS SABER".
https://66.media.tumblr.com/tumblr_m...io1_r2_540.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La revisionaré y hay unos cuantos extras de Criterion que parecen interesantes
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Gracias compañero ALcaudón por la recomendación, sabes que vuestras recomendaciones van a misa y a catequesis los lunes y miércoles. A lo que respondo con mi mítica frase: "la tengo pero aún no la he visto". Me compré ya hace muchos años un precioso pack de Sean Connery en caja de madera (DVDS), también tengo las mismas cajas con Glenn Ford y William Holden.
https://static.fnac-static.com/multi...che-madera.gif
Esas las tengo yo y también las de Cary Grant,James Stewart y Bogart
Me salieron tiradisimas de precio,debía ser una liquidación o algo