-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
:doh
Me traicionó el subconsciente.
O tal vez porque siempre he considerado a TESTIGO DE CARGO como el mejor título hichtcokckiano no dirigido por él.
:cuniao
De todos formas me ratifico en que tanto Laughton como Barrymore están inconmensurables.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Creo que tanto ATORMENTADA como EL PROCESO PARADINE son películas que me gustaría reivindicar desde este modesto rincón, especialmente la segunda, dado que la primera ha sido una obra difícil de visionar, al menos en una copia decente.
Respecto a "El proceso Paradine", supongo que podremos hablar más sobre la película cuando toque, pero siempre he estado pendiente de poder ver la versión de 132 minutos en lugar de la de 114', que es la que suele estar disponible.
No sé qué ocurre con ese metraje aparentemente desaparecido y que raramente se menciona (excepto en las fichas filmográficas).
¿Por qué se cortó y dónde está ese metraje?
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Twist
Respecto a "El proceso Paradine", supongo que podremos hablar más sobre la película cuando toque, pero siempre he estado pendiente de poder ver la versión de 132 minutos en lugar de la de 114', que es la que suele estar disponible.
No sé qué ocurre con ese metraje aparentemente desaparecido y que raramente se menciona (excepto en las fichas filmográficas).
¿Por qué se cortó y dónde está ese metraje?
Buena pregunta, y eso que es un Hitchcock, no es un director cualquiera, es el maestro del suspense... no sé que ocurrirá con los propietarios de los derechos, pero no hay manera de ver el metraje completo de esta película... que por cierto, iba a protagonizarla Greta Garbo, en el papel que luego haría Alida Valli... ahí es nada...:wtf
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En imdb se lee esto:
"When Sir Alfred Hitchcock delivered the completed movie to the studio, after a Hitchcock record of ninety-two days of filming, it ran almost three hours. This rough cut was initially trimmed to two hours and twelve minutes, which was the version screened for the Academy of Arts & Sciences. In this version, Ethel Barrymore can be seen as the half-crazed wife of Lord Horfield, which explains the Oscar nomination for her performance. (There was apparently a brilliant museum scene where Lady Horfield requests Anthony Keane to save Mrs. Paradine, and another scene where Lady Horfield tries to hide her coughing from her husband.) Producer David O. Selznick subsequently cut the film to two hours and five minutes, and then to its present length of one hour and fifty-four minutes, in which Barrymore's screentime totals about three minutes. In 1980, a flood reputedly destroyed the original, uncut version, making the restoration of the cut scenes unlikely, although it has been reported that some of these cut scenes reside at the George Eastman House in Rochester, New York."
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ciertamente yo casi no recuerdo a Ethel Barrymore en esta película... :bigcry
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Añado un anexo a mi review de Rebeca.
- Desde ya digo que, si no en el top-5, si estaría en un sexto o séptimo puesto en mi orden de preferencias o gustos de la filmografía de Hitch.
- Que hubo alguna crítica (no hubo demasiadas) que no gustaba de la inexperiencia de Joan Fontaine para el papel. Yo digo que todo lo contrario. Y Hitchcock también lo creía. La inseguridad, propia de esa falta de experiencia, que mostraba la Fontaine ante este enorme reto, era lo que buscaba en todo momento el director.
Además, procuró aislarla del resto de reparto, para que se sintiera aún más desplazada a la hora de meterse en el personaje de la nueva señora De Winter.
Es más, se sabe que Hitchcock fue muy paciente porque repitió muchas escenas porque buscaba la perfección en una Fontaine que, por momentos, se le atragantaba el papel.
- Rebeca es una película que me ha dado que pensar o reflexionar bastante. Añado a todo lo dicho que el meollo de la historia es que es muy difícil (por no decir imposible) luchar o rivalizar contra una mitificación, contra un personaje idealizado.
Y no solo es la omnipresente señora Danvers la que impulsa esto, sino todos (a veces sin querer). Pensemos en la escena maravillosa en la que Fontaine ayuda a pegar sellos al hombre de confianza de Max. Ella le dice: "solo una última cosa: ¿Cómo era realmente Rebeca?" Y él, con un aplomo o firmeza rotundos le dice: "Rebeca era la criatura más bella que ha existido". El personaje de Fontaine queda desolado
- Por eso solo cuando Rebeca se hace carne, cuando encuentran su cadáver, es cuando se hace terrenal y aparecen sus "defectos" y "debilidades". Es ahí cuando la nueva señora De Winter toma impulso para arriba. Porque ya puede luchar de igual a igual.
- Y eso me lleva a un conclusión final, que se puede trasladar a nuestra propia vida: cómo el tiempo y los recuerdos desvirtúan una realidad pasada.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La presencia de la Barrymore en la versión disponible es muy reducida, aunque excelente. Sirve de contrapunto a un personaje tétrico y temible como es el juez que encarna Laughton. Se habla mucho de la visión crítica, incluso burlona, de la policía que da Hitchcock en sus películas, pero yo diría que la que suele dar del mundo de la llamada "justicia" es todavía más ácida.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
- Por eso solo cuando Rebeca se hace carne, cuando encuentran su cadáver, es cuando se hace terrenal y aparecen sus "defectos" y "debilidades". Es ahí cuando la nueva señora De Winter toma impulso para arriba. Porque ya puede luchar de igual a igual.
De hecho, ya antes, después de la exhibición que Mrs.Danvers hace de la habitación de Rebecca, la segunda Mrs.de Winter cambia de actitud y dice aquello de "Yo soy la señora de Winter ahora". Y es que se da cuenta que Mrs.Danvers es un ser enfermizo, enloquecido, y que o se espavila o lo tiene crudo, porque del alelado de Max poco puede esperar. Aunque aparenta ser una mosquita muerta, yo creo que en el fondo el personaje de Joan Fontaine tiene más redaños de los que parece. Recordemos que la historia la cuenta ella, aunque Hitchcock (o Selznick) no fuera coherente en su totalidad.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
De hecho, ya antes, después de la exhibición que Mrs.Danvers hace de la habitación de Rebecca, la segunda Mrs.de Winter cambia de actitud y dice aquello de "Yo soy la señora de Winter ahora". Y es que se da cuenta que Mrs.Danvers es un ser enfermizo, enloquecido, y que o se espavila o lo tiene crudo, porque del alelado de Max poco puede esperar. Aunque aparenta ser una mosquita muerta, yo creo que en el fondo el personaje de Joan Fontaine tiene más redaños de los que parece. Recordemos que la historia la cuenta ella, aunque Hitchcock (o Selznick) no fuera coherente en su totalidad.
Cierto, y de hecho, es el principio del remonte del personaje de Fontaine. Yo mismo la remarqué como una de las escenas favoritas y clave del film. Y desde luego que dentro sí lleva ese coraje que hace que venza a la imagen idealizada de Rebeca y recupere de paso, a su marido. Y también había recuperado Manderley. Lo que pasa es que, tras la llamada de advertencia del primo de Rebeca, la señora Danvers, no queriendo que nadie más sea feliz allí, hace desaparecer todo, incluida ella misma.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Lo que pasa es que, tras la llamada de advertencia del primo de Rebeca, la señora Danvers, no queriendo que nadie más sea feliz allí, hace desaparecer todo, incluida ella misma.
Final que interpreta algo que en la novela no está explicitado. A ver qué opina Alcaudón cuando la acabe de leer.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Final que interpreta algo que en la novela no está explicitado. A ver qué opina Alcaudón cuando la acabe de leer.
No me he leído la novela, pero se que por ahí, hay una buena vara de medir de lo que cada uno (productor o director) consiguió imponer su voluntad sobre el otro, o llegado el caso, ceder y llegar a un acuerdo de caballeros, como creo que terminaban muchos de sus constantes encuentros (o desencuentros). Y en cualquier caso, es asumido por todos que Hitchcock, pese a las intromisiones o imposiciones de Selznick fue el director que más libertad tuvo, pues el propio Seznick sabía de la maestría del aún joven director inglés.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En mi humilde opinión, creo que la voz en off del personaje de Joan Fontaine, debería haberse recuperado para el final, al menos para saber en que estado estaba la protagonista en forma de epílogo; aunque como bien habéis dicho el personaje ya había ganado mucho terreno en la parte del juicio, parece una mujer mas segura de sí misma (y mas bella también... :agradable)
Creo que el final hubiera quedado mas redondo si nos explicaran que ocurriría ahora que Manderley es cenizas, y ellos dos y la servidumbre ¿que ocurre con ellos?, ¿donde se van a vivir?, ¿tenian alguna otra propiedad?... :ceja quizás peque de ser cotilla... :cuniao pero los personajes lo merecían... :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Añado un anexo a mi review de Rebeca.
- Desde ya digo que, si no en el top-5, si estaría en un sexto o séptimo puesto en mi orden de preferencias o gustos de la filmografía de Hitch.
- Que hubo alguna crítica (no hubo demasiadas) que no gustaba de la inexperiencia de Joan Fontaine para el papel. Yo digo que todo lo contrario. Y Hitchcock también lo creía. La inseguridad, propia de esa falta de experiencia, que mostraba la Fontaine ante este enorme reto, era lo que buscaba en todo momento el director.
Además, procuró aislarla del resto de reparto, para que se sintiera aún más desplazada a la hora de meterse en el personaje de la nueva señora De Winter.
Es más, se sabe que Hitchcock fue muy paciente porque repitió muchas escenas porque buscaba la perfección en una Fontaine que, por momentos, se le atragantaba el papel.
- Rebeca es una película que me ha dado que pensar o reflexionar bastante. Añado a todo lo dicho que el meollo de la historia es que es muy difícil (por no decir imposible) luchar o rivalizar contra una mitificación, contra un personaje idealizado.
Y no solo es la omnipresente señora Danvers la que impulsa esto, sino todos (a veces sin querer). Pensemos en la escena maravillosa en la que Fontaine ayuda a pegar sellos al hombre de confianza de Max. Ella le dice: "solo una última cosa: ¿Cómo era realmente Rebeca?" Y él, con un aplomo o firmeza rotundos le dice: "Rebeca era la criatura más bella que ha existido". El personaje de Fontaine queda desolado
- Por eso solo cuando Rebeca se hace carne, cuando encuentran su cadáver, es cuando se hace terrenal y aparecen sus "defectos" y "debilidades". Es ahí cuando la nueva señora De Winter toma impulso para arriba. Porque ya puede luchar de igual a igual.
- Y eso me lleva a un conclusión final, que se puede trasladar a nuestra propia vida: cómo el tiempo y los recuerdos desvirtúan una realidad pasada.
En mi percepción, hace ya más de 10 años, este film fue un poco defenestradillo, con respecto a ¨Notorius¨ (Encadenados). Y puede que por ese balanceo de gustos de ver tantas veces Hitchcock, ahora Encadenados le tengo, a pesar de sus grandes aciertos, cierta aprehensión con respecto a otras más pequeñas como Recuerda y Sospecha...En fin, esto va por épocas...
Sí, Rebeca es finalmente un Top 5 indiscutible de la extensa y preñada de obras maestras filmografía de Hitchcok...Finalmente, hasta que vuelva a verlas y vuelva a cambiar de opinión.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Creo que el final hubiera quedado mas redondo si nos explicaran que ocurriría ahora que Manderley es cenizas, y ellos dos y la servidumbre ¿que ocurre con ellos?, ¿donde se van a vivir?, ¿tenian alguna otra propiedad?... :ceja quizás peque de ser cotilla... :cuniao pero los personajes lo merecían... :agradable
Un poco, sí. :cuniao A ver, las películas no suelen explicar todas esas cosas, aunque eso pueda resultar en ocasiones frustrante. Pero si te parece que la película da pocos datos al final, la novela todavía te deja con más interrrogantes.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En el caso concreto del final, en mi opinión está muy bien como está. No podía quedar más alto que con el incendio y destrucción de Manderley y de todo lo que recuerda a Rebeca (señora Danvers incluida)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A vuela pluma:
La lectura de REBECCA me llevará tiempo dado que ni siquiera me la he llevado en el viaje...
Para mí es un fallo el de no recuperar la voz en off de la protagonista al final de la historia.
El momento en el que ella da un puñetazo (metafórico) en la mesa me parece mucho menos emocionante que el que protagoniza la simpar Bette Davis en LA EXTRAÑA PASAJERA (1942) uno de los mejores melos de la Historia del Cine.
Selznick era el más poderoso de todos los productores independientes de la época (y más después del estruendoso éxito de LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ) y aunque Hitchcock rodaba de una forma que no daba mucho margen a los montadores lo cierto es que se alegró cuando se pudo librar del contrato que mantenía con él y que recordemos que no era en exclusiva.
Quizás por ello Hitchcock pudo realizar una de sus piezas maestras, ENCADENADOS, cuando Selznick le cedió a la RKO.
Por cierto, la semana que viene (recordar que estoy de viaje) toca ENVIADO ESPECIAL, una excelente película (a mi modesto juicio, muy superior a REBECA) y también un encargo de otro de los grandes productores independientes de Hollywood, Walter Wanger, del que hablaremos largo y tendido cuando revisemos la filmografía de Fritz Lang que será la que siga a la de Sir Alfred.
Y, ciertamente, REBECA no está en mi top 5. Ni siquiera en el 10.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto, la semana que viene (recordar que estoy de viaje) toca ENVIADO ESPECIAL, una excelente película (a mi modesto juicio, muy superior a REBECA) y también un encargo de otro de los grandes productores independientes de Hollywood, Walter Wanger, del que hablaremos largo y tendido cuando revisemos la filmografía de Fritz Lang que será la que siga a la de Sir Alfred.
Y, ciertamente, REBECA no está en mi top 5. Ni siquiera en el 10.
:agradable
A mi "Enviado especial" no me gustó en su época, es más, ni siquiera la tuve en dvd ni bluray... me pareció muy floja... :cortina, lo mismo me ocurre con "¿Pero quien mató a Harry...?" y "Topaz"... ninguna de esas tres me gusta... :picocerrado
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¡Esto se anima! A mí Enviado especial me parece un buen film, pero no coincido con esa valoración entusiasta que muestra Alcaudón, será interesante ver cómo la defiende. Topaz ya he dicho diversas veces que me parece un film muy irregular (ahí Alcaudón también tendrá que defender su valoración hiperbólica). En cuanto a ¿Pero quién mató a Harry?, en cambio, reconozco tener una cierta debilidad por el film, aunque me influye en gran medida la presencia de Shirley MacLaine, la banda sonora de Herrmann y los maravillosos colores de la fotografía de Burks.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¡Ya leeré como las vais defendiendo, pero aviso, que soy algo difícil de convencer respecto a estas tres...! :P :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mis argumentos para defender esas películas serán meditados, ponderados y siempre con ánimo constructivo...
:apaleao
:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Siendo películas similares dado que ambas tienen la Guerra Fría como telón de fondo siempre he considerado TOPAZ superior a CORTINA RASGADA y eso pese a que esta última cuenta con dos grandes estrellas como eran Newman y Andrews que por cierto se comieron la mayor parte del presupuesto de la película.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
¡Ya leeré como las vais defendiendo, pero aviso, que soy algo difícil de convencer respecto a estas tres...! :P :cuniao
Yo también soy durillo de convencer cuando una película no me ha gustado. Pero hay que dar cierto margen a la duda, sobre todo, cuando el último visionado fue hace mucho tiempo. Tal vez ahora veo cosas que antes no percibía (y no son muertos :cuniao)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Siendo películas similares dado que ambas tienen la Guerra Fría como telón de fondo siempre he considerado TOPAZ superior a CORTINA RASGADA y eso pese a que esta última cuenta con dos grandes estrellas como eran Newman y Andrews que por cierto se comieron la mayor parte del presupuesto de la película.
Ellos sí que estaban pa comérselos :cuniao
https://media.gettyimages.com/photos...re-id147968247
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cuando vuelva de mis más que merecidas vacaciones os voy a dar más de siete páginas de razones por las que considero ENVIADO ESPECIAL como una película superior a REBECA.
O mejor dicho por qué me gusta una más que otra, dado que no son comparables. Después de todo una es un melodrama y la otra un thriller.
:agradable
P.D. Lo de las siete páginas lo menciono porque es lo que me suelen ocupar las crónicas en Word antes de que las inserte en la caja de texto, imágenes aparte.
:cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
El segundo párrafo me gusta más. Y es que creo que es cuestión de gustos, más que una sea superior a otra. Y respecto a las merecidas vacaciones, a ver si me toca un pellizquito en algún sorteo, que yo también me las merezco :ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo es que he sido muy bueno. :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo es que he sido muy bueno. :cuniao
Y yo!! Pero estoy planteándome cómo me irá siendo malo. :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Aprovechad los días hasta mi regreso los rezagados que deseen comentar REBECA.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Yo también soy durillo de convencer cuando una película no me ha gustado. Pero hay que dar cierto margen a la duda, sobre todo, cuando el último visionado fue hace mucho tiempo. Tal vez ahora veo cosas que antes no percibía (y no son muertos :cuniao)
https://www.youtube.com/watch?v=QAdjnumtmXs
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Perdonad que me adelante, pero La sombra de una duda es una de mis favoritas, y por lo que se, también de Hitchcock.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Aquí sí que coincidimos: una obra maestra.
Y otro de esos villanos con encanto marca de la casa.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y una Teresa Wright deliciosa. ¿A quién no le gustaría tener una sobrinita como ella? :ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Con esos hoyuelos... :encanto
Creo que estuvo casada con el novelista y guionista Niven Bush, quien escribió alguno de los mejores libretos dentro del western.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Perdonad que me adelante, pero La sombra de una duda es una de mis favoritas, y por lo que se, también de Hitchcock.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aquí sí que coincidimos: una obra maestra.
Y otro de esos villanos con encanto marca de la casa.
:agradable
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Y una Teresa Wright deliciosa. ¿A quién no le gustaría tener una sobrinita como ella? :ceja
Si, Si, Si, a los tres... :agradable Completamente de acuerdo. Una película deliciosa, un villano encantador, y una protagonista salerosa... también de mis favoritos filmes de Hitchcock. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Y una Teresa Wright deliciosa. ¿A quién no le gustaría tener una sobrinita como ella? :ceja
Incesto!!! Yo la prefiero de novieta :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aquí sí que coincidimos: una obra maestra.
Y otro de esos villanos con encanto marca de la casa.
:agradable
Me encanta Joseph Cotten. Una confesión: varias veces me he hecho una doble sesión con La sombra de una duda y El tercer hombre.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cotten / Valli / EL PROCESO PARADINE.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cotten/ Atormentada
Valli/ El proceso Paradine
Sin duda, la época dorada de Cotten fue la década de los 40.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En la que protagonizó también la bellísima Jennie, junto a Jennifer Jones.
https://imgc.allpostersimages.com/im...=550&h=550&p=0
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Muchas buenas en pocos años. Aparte de los 3 Orson Welles, los dos Hitchcock, o Duelo al sol o Desde que te fuiste, me quedo especialmente con una película que he visto muchas veces: Luz de gas, de George Cukor. Con una Ingrid Bergman oscarizada por el film.
https://static01.nyt.com/images/2019...isable=upscale