-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Este coche, ¿será eléctrico? ¿él será un opresor carnívoro?
https://66.media.tumblr.com/f726bbbc...ktmo1_540.gifv
¿Y mi anillo pa cuándo? Darme algo, mi arma.
https://66.media.tumblr.com/b07da5f8...13io4_540.gifv
¿COMO QUE YA NO SOY LA SUECA MAS FAMOSA?
https://66.media.tumblr.com/5f6c7676...edfio5_540.gif
Greta who ???
https://66.media.tumblr.com/14f00579...4ru4o2_540.gif
Él me tocó, Fallarás, twiteame. Acoso, acoso.
https://66.media.tumblr.com/c316633f...xeqqo1_540.gif
Pieles, maltratadores de animales. Boycot ya. Quememos los DVDs.
https://66.media.tumblr.com/dd4b9389...jg5fo1_400.jpg
Tomar el sol produce cáncer.
https://66.media.tumblr.com/835eb979...s69ko1_500.jpg
ay, no soy rubia, pensé que era castaña claro, pero no, castaño. Pelazo tengo.
https://66.media.tumblr.com/5c4442fa...h7lo1_1280.jpg
dos hombres y una cama, sexistas, cosificadores, manada.
https://66.media.tumblr.com/19ba517a...nc3po1_640.jpg
empotrador: ¿Tomas la píldora, chatina?
https://66.media.tumblr.com/6f7f8e1b...abjxo1_500.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Talullah y la infame (y peligrosa) Hedda Hopper, de copas
https://66.media.tumblr.com/tumblr_l...3ucoo1_640.jpg
Otra de sus míticas frases.
"Well, I don’t know, darling — he’s never sucked my cock."
- Tallulah Bankhead, when asked for her opinion on whether a male celebrity of the time was a homosexual.
Papa Noel es homófobo, toda la vida le he pedido algo asi,
la perrina airedale ya la pongo yo.
-Hola, güero. Mirrey, órale, donde vos querás.
https://i.pinimg.com/564x/67/e3/f3/6...-lifestyle.jpg
Puedo ser bígamo, rubiales.
https://curbingthecatwalk.files.word...n-magazine.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
He empezado el comentario de los dos cortos BON VOYAGE y AVENTURE MALGACHE. Como mañana tengo que madrugar (y mucho) dado que me voy de excursión a Segovia y volveré a altas horas de la madrugada lo acabaré el domingo por la noche.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
:abrazo jaja rohmerin me parto con los haikus que te marcas, eso si, me pierdo muchas cosas que intentas decir porque no pillo de quien hablas o que intentas decir la mitad de las veces. :cuniao
Yo he visto las notas en letterboxd de los cortos y no sé si me voy a atrever a verlos... :rubor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La excursión a Segovia será a pie, a pata coja, en bicicleta, ¿verdad? Sucios contaminantes, consumistas, carnívoros, opresores.
https://republika.mk/wp-content/uplo...rg-640x427.jpg
en Navidad plantad árboles, y ¿ver películas? ¿con la energía que consume? No no y no. Lectura a luz de velas, hechas con cera de abejas con denominación de origen. En navidad, todos a dieta, verduras a la plancha, capones de tofu, y con smoothies de rábano, jengibre y vodka.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
He empezado el comentario de los dos cortos BON VOYAGE y AVENTURE MALGACHE. Como mañana tengo que madrugar (y mucho) dado que me voy de excursión a Segovia y volveré a altas horas de la madrugada lo acabaré el domingo por la noche.
:digno
Lamentándolo mucho tendrás que suspender la excursión a Segovia :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Líos que me mete mi ex-pareja. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
De todas formas pensaba que no iba sacar jugo a los dos cortos pero ya tengo un par de hojas en Word. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
:abrazo jaja rohmerin me parto con los haikus que te marcas, eso si, me pierdo muchas cosas que intentas decir porque no pillo de quien hablas o que intentas decir la mitad de las veces. :cuniao
Yo he visto las notas en letterboxd de los cortos y no sé si me voy a atrever a verlos... :rubor
Los cortos merecen la pena aunque ciertamente uno no sabría a ciencia cierta quién los ha dirigido de no ponerlo en los títulos de crédito.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De todas formas pensaba que no iba sacar jugo a los dos cortos pero ya tengo un par de hojas en Word. :agradable
Tu siempre sacarás constructiva información hasta debajo de las piedras... :abrazo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
El word no se lleva, hay que volver a las hojas de papel, recicladas, y usar lápices de grafito. ¿O las minas son contaminantes y no sostenibles? Ay, ¡qué sofoco!
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Los cortos merecen la pena aunque ciertamente uno no sabría a ciencia cierta quién los ha dirigido de no ponerlo en los títulos de crédito.
Al menos por lo que respecta a Bon voyage, me atrevería a decir que hay varios momentos, en particular uno, que sí es reconocible como hitchcockiano. En cambio, Aventure malgache me parece bastante menos interesante. Ya lo comentaremos. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mañana por la noche sin falta completo y cuelgo el comentario de los cortos. Todavía estoy en Segovia y no llegaré a casa hasta altas horas de la madrugada.
E intentaré ver y comentar ENCADENADOS a principios de semana porque tengo todo el fin de semana ocupado.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¡No te agobies y disfruta de la excursión, que por aquí no tenemos ninguna prisa!. :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
He comido cochinillo en Cándido. :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo en su día lo hice en Casa Duque. :cafe
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Yo suelo elegir pescado para allá donde fueres... :agradable
Eso sí paliza de vuelta en bus. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo suelo elegir pescado para allá donde fueres... :agradable
Eso sí paliza de vuelta en bus. :cortina
Paliza en bus???' Yo haré un Basilea/Barcelona el 23 en bus, y el 31 un Barcelona/Basilea, así que.... yo la tengo más grande :cuniao.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Sarna con gusto no pica.
Ya veo que te encanta volar. :cuniao :fantasma
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Sarna con gusto no pica.
Ya veo que te encanta volar. :cuniao :fantasma
Por Dios soy catalán!!!!, los catalanes no tenemos miedo al avión!!!!...pero si a pagar 600 euros por dichos vuelos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Si contar el exceso de equipaje con la tonelada de DVDs que te llevas a casa. ¿O eran VHS?
:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Por Dios soy catalán!!!!, los catalanes no tenemos miedo al avión!!!!...pero si a pagar 600 euros por dichos vuelos.
Ahora entiendo que estés más tiempo aquí que allí :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Si contar el exceso de equipaje con la tonelada de DVDs que te llevas a casa. ¿O eran VHS?
:cuniao
Vas bien encaminado, mientras que Easyjet ahora tienes que pagar por una maleta creo que es 40€, y solo entra en el precio la maleta de mano, en el bus, entra en el precio, 1 maleta y un equipaje de mano por persona, como voy con mi hijo, tengo dos:cuniao, y si quieres una maleta extra son 2'99€. La comodidad del bus parece muy buena, wifi, enchufes, lavabo, y creo recordar leer (o soñar) masajista china :cuniao. Ahhh y las uvas nos las darán en el autobus, el precio por viajar ese día era ridículo, y sospecho que el bus irá prácticamente vacío.
Por cierto, los VHS, son lo último que irá en la que yo digo "mudanza eterna", cuando acabe dicha mudanza, calculo que dentro de 2-3 años, nos cambiaremos de país :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pensaba hacer una entrega doble con los dos cortometrajes dirigidos por Hitchcock en 1944 pero por narices he preferido adelantar el comentario del primero y dedicarme mañana al segundo.
Y digo lo de por narices porque tan pronto como he llegado a casa me ha empezado a sangrar la nariz de mala manera y me ha impedido completar la labor. Qué se le va a hacer.
Ahí os va la primera píldora...
REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE SIR ALFRED HITCHCOCK (1899-1980) / LOS CORTOS:
30. 1. BON VOYAGE (1944)
https://i.pinimg.com/564x/46/18/7c/4...c4f88bbd3b.jpg
Producción: Phoenix / Ministerio de Información.
Productor: Angus MacPhail.
Guión: V. S. Pritchett y Angus MacPhail, a partir de una historia de Arthur Calder-Marshall.
Dirección artística: J. Charles Gilbert.
Fotografía: Günther Krampf.
Música: Benjamin Frankel.
Reparto: John Blythe (Sargento John “Sandy” Dougall), Jeanne (Janique Joelle).
Duración: 25 m 57 s. (Copia en BD editada por A Contracorriente en 2016).
Rodaje: del 20 de enero al 25 de febrero de 1944.
30. 2. AVENTURE MALGACHE (1944)
https://i.pinimg.com/564x/2a/6b/70/2...0b5b4d6037.jpg
Producción: Phoenix / Ministerio de Información.
Productor: Angus MacPhail.
Guión: J. O. C. Orton y Angus MacPhail.
Dirección artística: J. Charles Gilbert.
Fotografía: Günther Krampf.
Música: Benjamin Frankel.
Reparto: Paul Bonifas (Michel - Jefe de la Sureté), Paul Clarus (Clarousse).
Duración: 31 m 13 s. (Copia en BD editada por A Contracorriente en 2016).
Rodaje: del 20 de enero al 25 de febrero de 1944.
Contribución al esfuerzo de guerra por parte del director británico para el Ministerio de Información (1939-1946) dirigido por Brendan Bracken (1941-1945) estos dos cortometrajes aunque son una muestra del buen hacer de su director presentan escasos rasgos identitarios de su idiosincrasia particular.
Ambos están estructurados a partir de flashbacks, recurso escasamente usado por el director a lo largo de su dilatada carrera, aunque tuviese una importancia capital en un título tan (injustamente) controvertido como es PÁNICO EN LA ESCENA (1950). Y precisamente será BON VOYAGE un claro antecedente de la película mencionada pues los dos flashbacks que forman el núcleo de la narración se contradicen entre sí y no sólo eso sino que incluso el segundo, que pretende ser el verdadero, presenta como verdaderos hechos que sólo los protagonistas podían conocer.
Rodados en francés con el objetivo de mostrar las actividades de la Resistencia en la Francia ocupada únicamente el primero pudo ser visto en salas comerciales de la zona libre dado que el segundo fue vetado debido a su visión escasamente laudatoria de la misma.
BON VOYAGE:
“Bon voyage” es la expresión que usa la miembro de la Resistencia francesa Jeanne (Janique Joelle) cuando se despide del sargento John Dougall (John Blythe) – donde se atisba un amago de romance entre ambos – antes de que éste embarque en un vuelo de regreso a Reino Unido después de su huida de un campo de prisioneros en Alemania.
Realizado en los estudios de Welwyn, Inglaterra, con la colaboración de autores, artistas y técnicos de lengua francesa en servicio en Gran Bretaña, la acción comienza en Londres, en 1943, cuando el sargento Dougall, de la R(oyal)A(ir)F(orce), es interrogado sobre ciertas particularidades de su viaje por un coronel francés y su ayudante.
El corto se estructura en dos flashbacks, uno contado por el sargento escocés y otro por el oficial francés a cargo del interrogatorio.
El ofrecimiento de un cigarrillo francés al protagonista es rechazado gentilmente por éste alegando que le da mucha tos. Un comentario aparentemente banal pero que tendrá cierta importancia en la trama como pronto podremos ver.
Dougall será interrogado acerca de su huida de un campo de prisioneros orquestada por su compañero de fatigas, el polaco Godowski. Para su sorpresa el escocés es informado que sólo él ha logrado llegar a su destino.
https://i.pinimg.com/564x/cb/85/50/c...39a2ee9d25.jpg
El primer flashback nos situará en la ciudad de Reims, en el departamento de Marne, al norte del país.
Los dos huidos, Dougall y Godowski, se reparten entre los dos dos el único cigarrillo (inglés) que les queda del paquete de la Cruz Roja entregado en el campo de prisioneros. Aquí será el polaco el que se queje de la calidad del tabaco isleño.
El mensaje que ha caído en sus manos dice que sólo uno de ellos debe de presentarse en el Café del Comercio, donde recibirá nuevas instrucciones acerca de su salida del país.
La observación del polaco acerca del pobre acento francés del escocés le servirá de pretexto para ser él la persona designada para llevar a cabo la toma de contacto con los miembros de la Resistencia.
Aparentemente el encuentro no sale como estaba previsto puesto que Godowski regresa con una herida en el brazo a raíz de una escaramuza con un miembro de la Gestapo que le seguía pero al que consiguió eliminar.
Ambos regresan al lugar donde el polaco dice que dejó el cadáver del enemigo pero allí sólo encuentran a una pareja de lugareños que trabaja para la Resistencia.
https://i.pinimg.com/564x/f0/43/d4/f...de828a1cc8.jpg
Una pareja que se encontraba en el mismo café que Godowski.
Otro comentario aparentemente trivial sobre el tipo de tabaco que fumaba el polaco en el café nos vuelve a indicar que es algo a lo que el director quiere dar importancia.
- Este sí es uno de los tics característicos de Hithcock: remarcar o recalcar lo que el director le parece determinante en la trama, normalmente un objeto y la cuidadosa planificación que ello conlleva, aunque en este caso y dado lo escueto del presupuesto el director tendrá que restringir su uso a su mera mención. -
El polaco responde que era tabaco inglés – recordemos que antes le había comentado a su compañero que lo detestaba – a lo que los franceses le indican que allí siempre fumaban Gauloises.
Dougall y Godowski les cuentan quiénes son y cuál es su misión.
Ellos les ayudarán dándoles cobijo en una granja donde recibirán nuevas instrucciones, además de comida.
- Aquí será además la primera vez que aparezca la expresión “bon voyage” aunque no tendrá la importancia ni el dramatismo de la segunda vez. -
Por cierto, el escocés – tal vez como una extensión de la conocida glotonería del director británico – siempre piensa en comer.
De ahí se dirigirán a un pequeño hotel donde pasarán la noche. Por la mañana irrumpen un par de policías en la habitación en la que duerme el escocés y le piden su documentación. Dougall afirma ser un sacerdote irlandés - ¿quizás porque Hitchcock era católico? - lo que parece convencer a la pareja.
https://i.pinimg.com/564x/f0/0f/bb/f...a42b6b3806.jpg
Tan pronto cómo se marchan aparece Godowski en la habitación y le comenta que él tampoco ha tenido mayor problema con los gendarmes y con la ayuda del dueño del hotel que les presta ropa para poder cambiarse y dos billetes de tren se pondrán en camino.
De esta forma el tren - ¿hace falta recordar ALARMA EN EL EXPRESO? - se convertirá en el medio de transporte en el que nuestros protagonistas contacten con más miembros de la Resistencia, en este caso, con la joven Jeanne (Janique Joelle), algo que parece sorprender al polaco. Luego veremos el motivo.
El conductor del tren (que también es miembro de la Resistencia - en este caso bávara -) parará un segundo el tren y aprovechando la oscuridad los tres se perderán en la lejanía.
La joven les llevará a la granja donde vive con su padre y donde un avión les recogerá y les llevará a Inglaterra. El problema es que sólo hay sitio para uno.
El azar (¿?) determinará que sea el escocés el elegido.
Les darán ropa nueva y por fin podrán comer como Dios manda. Este Hitchcock…
- Aquí, por cierto, se mencionarán por primera vez los nombres de pila de los protagonistas: Sandy y Stéphane. -
De nuevo el tabaco como elemento aglutinante de la trama.
Y será entonces cuando empezamos a intuir que algo no anda bien cuando Jeanne afirme que el punto de reunión inicial había sido el Café de los Castaños y no el Café del Comercio.
Volvemos al presente.
El coronel, para sorpresa de Sandy, le comunica que conoce que su compañero, antes de partir, le entregó una carta y que debía entregarla a una persona concreta en Inglaterra.
Es entonces cuando se descubre el pastel. Godowski era un agente de la Gestapo. El auténtico Godowski sigue prisionero en Alemania.
Es entonces cuando el coronel contará su versión – en esta caso, la verdadera, aunque ciertamente hay aspectos de la misma que podrían ponerse en tela de juicio. -
Por tanto y aunque antes hayamos mencionado una obra posterior (e injustamente menospreciada) como es PÁNICO EN LA ESCENA, el segundo flashback servirá para desmontar el primero aunque en este caso éste no sea falso sino inexacto.
Stéphane en realidad nunca se presentó en el Café del Comercio porque ambos habían sido reconocidos por la Resistencia y nunca habrían salido con vida del mismo.
Un Stéphane que estaba a punto de abortar la misión pero que fue convencido por Oscar para llevar un mensaje a Inglaterra.
Por ello no fue al Café del Comercio sino al de los Castaños donde ya estaba Oscar y donde se encontró con otro espía que trabajaba para el S.E.L. (¿?).
El falso polaco encendió un cigarrillo inglés y así no sólo llamó la atención del espía sino también de la pareja de la Resistencia que igualmente se encontraba en el café y con los que más tarde se encontrarían él y Sandy.
De esta forma sería seguido primero por el espía y luego por los miembros de la Resistencia.
En la bodega Stéphane matará al espía pero no con la pistola que lleva sino con un cuchillo. ¿Tal vez para no hacer ruido? Aunque si están en una bodega difícilmente se podrían oír los disparos...
- Debemos tener en cuenta que lo cuenta el coronel y damos por válido en realidad podría ser fácilmente puesto en tela de juicio puesto que se nos narran hechos que sólo ambos – y los dos ya están muertos – podían conocer. Por tanto, en realidad, estamos delante de un flashback que pretende ser cierto (y en buena medida lo es o al menos así debemos creérnoslo) que contradice otro flashback que en realidad no es falso. Como las matrioshkas… -
En la refriega Stéphane resultará herido en el brazo, tal y cómo le relatará a Sandy, con lo que enlazamos con el primer flashback.
Con la muerte del espía el falso polaco despejará las dudas que la pareja pueda tener sobre su identidad.
Y de esta forma también Stéphane conseguiría ir destapando miembros de la Resistencia como toda la gente implicada en la huida de la pareja a territorio británico.
Y de nuevo se destapará la verdad sobre la pareja de gendarmes franceses y su inoportuna visita al hotel donde se encontraban los protagonistas, algo planificado por Oscar y por Stéphane.
Y sabremos el verdadero nombre de Stéphane: el señor Leblanc. Por tanto, un francés traidor a su patria.
Y sabremos la verdad sobre el episodio del tren. En el momento en que Jeanne les ayuda a escapar, Oscar intenta impedirlo pero el resto de los pasajeros (obviamente, miembros de la Resistencia) lo neutralizará.
Y que Godowski se dejó ganar para que así Sandy llevara el tan importante mensaje con él.
Y el comentario de Jeanne de que los miembros de la Gestapo actúan siempre en pareja…
Es entonces cuando ella le dirá “adiós, R.A.F. Bon voyage”.
Y en aquí sí, una escena típicamente hitchcockiana, el protagonista será el teléfono (el intento de ella por contactar con el Café del Comercio) y que acabará con la muerte de ella a manos de Leblanc.
https://i.pinimg.com/564x/4d/4d/12/4...f6e68d8df1.jpg
Sin duda, la escena más bella de la película y la mejor ejecutada (nunca mejor dicho…).
Incluso nuestro amigo se apropiará del reloj de pulsera de su víctima y todo ello sin torcer el gesto.
Pero mientras Stéphane creerá haber contactado con Oscar en realidad acaba de firmar su sentencia de muerte.
Sandy entregaré el mensaje al coronel donde será descifrado. No importa su contenido. Como buen MacGuffin que se precie.
La mención del coronel acerca de los héroes anónimos y que tanta importancia tendrían en el devenir de la guerra no parece aminorar la pesadumbre de un Sandy que tenía la intención de volver a Francia y reunirse con Jeanne.
Por cierto, John Blythe, sería el único actor profesional del reparto. Tendría su debut en la mítica ADIÓS, MR. CHIPS (1939) de Sam Wood (donde Robert 39 ESCALONES Donat le “robó” el Oscar al mismísimo Clark LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ Gable) y su siguiente película sería LA VIDA MANDA (1944), la primera película como director de David Lean.
En el equipo técnico destaca la presencia del operador Günther Krampf que trabajó en muchos títulos míticos del cine mudo alemán (NOSFERATU incluido) y del música Benjamin Frankel (suya es la banda sonora de la espléndida LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO (1961) de Terence Fisher).
Seguirá mañana...
:zzz
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Siempre he pensado que el personaje de Claude Rains es homosexual: madre dominante, soltero a esa edad...
de todos los villanos, éste es el más humanizado con esa madre monstruo que tiene. Madres opresivas como en Extraños en un tren (hijo gay) o Marnie (trauma por mamá prostituta) o Psicosis (todos sabemos).
https://thane62.files.wordpress.com/...pg?w=538&h=393
https://i.pinimg.com/originals/a0/80...c807ed3fa7.jpg
para ALEX FLETCHER: soy paleto y pobre y por ello nunca he estado en Suiza pero ya no aguanto más sin saber en qué idioma hablan entre sí. ¿En inglés? Tienes un hijo, ¿cuántos idiomas hablan por lo normal, cuántos estudian? Los italianos dudo que chapurren más que el francés. Los de habla francesa puede que sean aún más arrogantes que los propios franceses, y sólo hablen francés, ¿me equivoco? ¿también les llaman ranas?
https://cdn.vinello.de/media/image/a...tt_600x600.png
Para no sangrar, dejad la coca (es broma por dior, es broma).
Vino... tema muy apropiado para Notorious.