-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Del libro sobre Selznick ed Laertes.
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
Hawks cobró de la RKO en 1937, 130 mil dólares. George Stevens, en Columbia 1940, 200 mil con un 15% de beneficios de taquilla.
Joan Harrison, ayudante de Hitchcock, firma con Selznick por 125 dólares semana (página 52).
Hitch pesa 118 kilos (pag 67).
Wanger paga para Enviado especial, página 121, 54 mil dolares a Selznick por Hitch. 30 semanas, 5 mil semanales. Las misma cifras nos sirven porque lo mismo pagó RKO para hacer Matrimonio original.
Joan Fontaine (que siempre la he encontrado guapisima y distinguida, no su hermana por ejemplo) cobra la barbaridad de 7500 semanales por Sospecha (que excepto el final censurado, te hablan de él en el documental del dvd de WB, me parece buena).
Pagina 137, Hitchcock cobra menos que Wellman, Henry King, John Cromwell o John Ford que son los mejor pagados de Hollywood.
Sabotaje NO la quiso la Fox ni RKO.
Pagina 141, empieza la leyenda de ROÑOSO. Donald Spoto dijo que jamás se le vio en causa benéfica, caridad, etc. Hitchcock se quedaba las pelotas de golf ¿o eran tenis? porque compró la casa de Carole Lombard a su viudo, el rey Gable.
Dirección 10957 Bellagio Road, Bel Air
https://www.google.com/maps/place/10...8gEwAHoECAsQAQ
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
También me acordé, puta edad y drogas, que sí he revisado AH además de Con la muerte en los talones unos 20 años después. Vi Rebeca en primavera, pero ésta la tenía más presente. Vi I confess, que jamás me ha convencido, tiene un segundo acto muy mal llevado y escrito. Me bajé y borré porque las detesto, Atormentada (sencillamente mala) y Crimen perfecto, que me aburre, nunca he entrado en el lio de llave aquí, llave allá, y además Ray Milland es tan atractivo y carismático como un escalón en tu portal, y Grace Kelly habla muy raro, o se hace la inglesa, cambia la voz todo, se me hace forzada. Eso sí, está muy guapa, lo era.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Como mi adorada Madeleine Elster ninguna :P
Reivindico a las morenas Hitchcock tanta rubia ombreya :P Y me encanta Alida Valli
https://hips.hearstapps.com/ell.h-cd...ex-everett.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Gregory Peck y Hitchcock odiaban Paradine y el gordito acabó harto de David, sus memoranduns, sus repetiones, etc.
Comparto la admiracion por Alida Valli, que era una baronesa austro-hungara de verdad, de Pula, Istria, como Laura Antonelli, expulsados los italianos por esos rojos comunistas asesinos desde 1945, se llevaron hasta los muertos de los cementerios; dejemos política e historia, por dios, según los libros de Selznick éste le puso a dieta, que mania, sólo hay que ver sus películas, no estaba gordis, si la Garbo, si la Dietrich (comparen Angel azul, hecha en Berlin engtrada en carnes, con Marruecos, ya de Paramount Hollywood, y un año más tarde, el expreso de Shanghai donde está flaquísima y flaca se quedó , viva la Benzedrina, de la que David tomaba como si fuesen caramelos.
También le cambiaron los dientes, a Alida, y le quitaron el nombre, Valli; pero no gustó a los americanos. Louis Jourdan sí (muy guapo).
SEgún Spoto, a Ingrid Bergman le iban los helados, mira ya somos dos y tenía cambios de peso por ellos.
Quien tenía unos dientes espantosos, algo de asustar, muy inglés indeed, es a nuestro Alfredo. Da miedo verlo en videos.
https://sites.google.com/a/info-farm...and%20Slim.jpg
he engordado 8 kilos desde que no tomo amphis.
Acabaré como la Taylor.
Por desgracia, a mi no me inspiran como a James Ellroy.
El libro sobre Lindbergh anteriormente citado, de Roth, no me gustó nada. Es lo único del ilustre escribidor que he leído. Ignorante que es uno.
https://images.vice.com/motherboard/...8074208395.png
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...fbBVG14TRCOh&s
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Christopher Nolan y 600 personas vieron el sábado Rebeca, copia en nitrato, en el teatro EGIPCIO (que no chino joder que dia) de Hollywood.
https://www.indiewire.com/2019/11/ni...an-1202190206/
Sólo hay cuatro cines que puedan pasar nitrato en EEUU
Two other American venues equipped for nitrate screenings are in California, the James Bridges Theater at UCLA and the Stanford Theatre in Palo Alto. The only other is in New York, at the Eastman Museum.
“Rebecca” was given to the museum by Daniel Selznick from his father David O. Selznick’s collection,
Ja ja ja con el comentario, arribistas dejaron la proyección de Las zapatillas rojas cuando Nola ¿será católico? acabó la presentación. Son todo Evas al desnudo, hienas arribistas. Ja ja ja como el feo Driver de Mientras seamos jóvenes de Baumbach.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Bueno, es mi turno para aportar mi pequeño granito de arena a lo comentado sobre esta película, quizás una de las pocas cintas americanas que me faltaba por ver de Hitchcock y que me ha sorprendido gratamente (aunque con vacios de guión como el de como sale Priscilla Lane de Soda City, además de algunos que ya habeis comentado.
Poco me queda por aportar, salvo algunas curiosidades que aparece en el libreto que acompaña a la película (miedo me da cuando lleguemos a las más célebres, de las que dispongo de varias copias, cada una con su libreto particular) :D
Una de las cosas que más me han sorprendido es que se contrapone la ayuda de la gente humilde con la conspiración de la gente en una posición más alta. En su huida , el protagonista recibe la ayuda de gente que ha sufrido en algún momento. La madre de su amigo falecido no le denuncia-el camionero da una pista falsa a la policia-El tío ciego de la protagonista le da cobijo y manda a casa del herrero-los integrantes del circo (que son los freaks y van en el último caminón) le esconden
Hitchcock envio el guión a varios actores y actrices, pero no pudo cumplir sus deseos. Para el papel femenino pensó en Barabara Stanwick y Margaret Sullivan y para el masculino pensó en William Holden y Joel McCrea. Además para hacer de Tobin, la idea del director era contar con un actor conocido por los americanos como Harry Carey, actor de películas de Griffith y Jon Ford).
El papel de Ken Mason está interpretado (sin acreditar) por Virgil Summers, el ayudante de jefe de eléctricos e iluminación.
La casa de Sutton realizada en el estudio costó 45.000 dolares
Esta película es la primera en la que Hitchcock colabora con Norman Lloyd y con Robert Boyle, director artístico con el que trabajó en otras 4 ocasiones
Acerca del cameo que no pude descubrir en el visionado inicial, decir que era la tercera opción. El primer cameo que se había contemplado era el de formar parte del matrimonio que para en la autopista, pero no convenció a Hitchcock. La segunda opción fue interpretar junto a su secretaria (Carol Stevens) a una pareja de sordomudos, pero fue acusado de falta de respeto por la censura..así que se hizo esta escena.
La escena de la persecución en el cine, tiene la curiosidad que es en el Royal City Music Hall, donde se estrenaría precisamente el 7 de mayo de 1942, llegando a España el 27 de diciembre de 1945
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En realidad la película se estrenó el 24 de abril de 1942 (con preestreno el 22). :agradable
Release Date:
24 April 1942
Premiere Information:
World premiere in Washington, D.C.: 22 Apr 1942
https://catalog.afi.com/Film/27445-S...634&cp=1&pos=0
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mira, eso me recuerda que la escena del cine y los disparos sería claramente homenajeada por Bigas Luna en Angustia y en muchas otras que no recuerdo. A que otras os recuerda el mezclar sonidos de disparo con disparos de verdad? Solo en casa? :cuniao Me habria gustado ver a Hitchcock brevemente haciendo de sordomudo, y caray... me pregunto como de sensibles estaban para no incluir eso.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
A mí me suena que en alguna otra película del cine clásico norteamericano se da una escena similar aunque ahora mismo no caigo en cuál.
:)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Me he enamorado....otra vez.....adivinen de quien....
https://m.media-amazon.com/images/M/...0Ng@@._V1_.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pues el otro día yo me encontré con una farmaceútica que me recordaba poderosamente a...
https://i.pinimg.com/564x/ae/c8/26/a...0e355e59f5.jpg
:encanto
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No empezó mal su carrera, Teresa Wright.
Por sus tres primeras películas, LA LOBA (1941), LA SEÑORA MINIVER (1942) y EL ORGULLO DE LOS YANQUIS (1942), estuvo nominada a los Oscars y lo ganó por la segunda.
Y la cuarta sería...
... LA SOMBRA DE UNA DUDA (1943).
:agradable
https://i.pinimg.com/564x/d1/11/cd/d...46880b4f47.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pues me vais a moler a palos, pero es la segunda peli que veo de ella:sudor, y la primera la recuerdo muy floja, "Escapada en Japón" de Arthur Lubin.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¿No has visto LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA (1946) de William Wyler? :blink
https://i.pinimg.com/564x/6c/3d/fd/6...b53ac7d487.jpg
Teresa Wright estuvo casada con el guionista/novelista Niven Busch con el que trabajó en PURSUED (1947), un excelente western negro del maestro Raoul Walsh.
https://i.pinimg.com/564x/97/fd/da/9...b93e23fc94.jpg
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y empiezo con mi frase célebre: "la tengo pero no la he visto".
Hagamos un ciclo Wyler y así os aseguráis que la vea:P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Estoy preparando en "el otro rincón" :cortina un miniciclo con los directores Frank Capra (del que estoy llevando muy calmadamente la revisión parcial de su filmografía), George Stevens y William Wyler, a raíz de la creación en 1945 de la compañía Liberty Films, Inc.
Aunque sólo el primero rodaría bajo dicho sello (¡QUÉ BELLO ES VIVIR! (1946) y STATE OF UNION (1948)) dada su rápida desaparición continuaría con los trabajos de dichos directores después de su traumática experiencia durante la Segunda Guerra Mundial.
Si fuese exhaustivo la cosa sería tal que así:
Frank Capra (1897-1991)
1946, It’s a Wonderful Life / ¡Qué bello es vivir!
Liberty Films, Inc. / RKO Radio Pictures, Inc.
1948, State of the Union
Liberty Films, Inc. / Loew’s Inc.
1950, Riding High / Lo quiso la suerte
Paramount Pictures Corp.
1951, Here Comes the Groom / Aquí viene el novio
Paramount Pictures Corp.
1959, A Hole in the Head / Millonario de ilusiones
SinCap Productions, Inc. / United Artists Corp.
1961, Pocketful of Miracles / Un gángster para un milagro
FranTon Productions, Inc. / United Artists Corp.
George Stevens (1904-1975)
1948, I Remember Mama / Nunca la olvidaré
RKO Radio Pictures, Inc.
1951, A Place in the Sun / Un lugar en el sol / 1
Paramount Pictures Corp.
1952, Something to Live For
Paramount Pictures Corp.
1953, Shane / Raíces profundas / 2
Paramount Pictures Corp.
1956, Giant / Gigante / 3
Warner Bros. Pictures, Inc.
1959, The Diary of Anne Frank / El diario de Ana Frank
Twentieth Century-Fox Film Corp.
1965, The Greatest Story Ever Told / La historia más grande jamás contada
George Stevens Productions / United Artists Corp.
1970, The Only Game in Town / El único juego de la ciudad
George Stevens Films Ltd. / Twentieth Century-Fox Film Corp.
William Wyler (1902-1981)
1946, The Best Years of Our Lives / Los mejores años de nuestra vida
Samuel Goldwyn Productions, Inc. / RKO Radio Pictures, Inc.
1949, The Heiress / La heredera
Paramount Pictures, Inc.
1951, Detective Story / Brigada 21
Paramount Pictures Corp.
1952, Carrie / Carrie
Paramount Pictures Corp.
1953, Roman Holiday / Vacaciones en Roma
Paramount Pictures Corp.
1955, The Desperate Hours / Horas desesperadas
Paramount Pictures Corp.
1956, Friendly Persuasion / La gran prueba
Allied Artists Pictures Corp.
1958, The Big Country / Horizontes de grandeza
Anthony-World Wide Productions / United Artists Corp.
1959, Ben-Hur / Ben-Hur
Metro-Goldwyn-Mayer Corp. / Loew’s Inc.
1961, The Children’s Hour / La calumnia
Mirisch-World Wide / United Artists Corp.
1965, The Collector / El coleccionista
The Collector Co., Inc. / Columbia Pictures Corp.
1966, How to Steal a Million / Cómo robar un millón y…
World Wide Productions, Inc. / Twentieth Century-Fox Film Corp.
1968, Funny Girl / Funny Girl
Rastar Productions, Inc. / Columbia Pictures Corp.
1970, The Liberation of L. B. Jones / No se compra el silencio
Liberation Co., Inc. / Columbia Pictures Corp.
Aunque en principio me limitaría a los títulos de los años '40 y '50.
:sudor
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
De Capra no he visto los tres films de los 50. De Stevens, me faltan bastantes, 5 de esa lista. De Wyler, por contra, he visto todos los citados menos dos: Carrie y Funny Girl.
¡No quieras abarcar mucho, que después pasa lo que pasa! :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Carrie me pareció maravillosa. Funny Girl también. No obras maestras.
Un regalito para ver lo increiblemente taquillero que fue Hitchcock incluso en sus grandes fracasos Atormentada o La soga, en dinero de hoy es una barbaridad.
http://jpbox-office.com/fichacteur.p...&view=1#cible2
los franceses, que siempre han sido mas listos, lo hacen con entradas vendidas
http://www.boxofficestory.com/box-of...yler-c28748736
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Anoche puse en casa Sabotaje. Hacía tanto tiempo (era un niño) que la veía que casi todo lo había olvidado. Mejor.
La verdad es que nos ha gustado muchísimo. Mucho más de lo que esperaba.
https://crackedrearviewer.files.word...17/09/sab1.jpg
Como siempre, voy resaltando algunas cosas que me gustaron especialmente:
- Me gusta mucho la evolución de la trama. Como de un lugar pequeño, el sitio donde se fabrican aviones, evoluciona por lugares distintos y a cual más atractivo, hasta el final, en NY y con la EStatua de la Libertad.
- La pareja Cummings/Lane le aporta un aire fresco que le sienta muy bien a sus personajes. Son personas "normales" que se ven envueltas, sin querer, en situaciones importantes y difíciles. Sin duda, mejor que la idea original, en mi opinión, de poner rostros conocidos.
http://www.jasonbovberg.com/wp-conte.../Saboteur3.jpg
- Otra película más en la que destacan los actores de reparto. Especialmente excelente Otto Kruger. Aporta maldad y magnetismo a partes iguales. Y también Vaughan Blaser, en esa pequeña escena donde acoge al protagonista. Roba la escena sin artificios, de manera natural.
https://c8.alamy.com/compes/f4pbyc/v...ock-f4pbyc.jpg
- Técnicamente está muy bien, con una fotografía que me encanta, de Joseph Valentine, con el que repetiría Hitch en otros films estupendos como La soga o La sombra de una duda.
- Hay escenas impresionantes, como la huida de la policía del protagonista, saltando del puente, o la última escena del film, o la escena en que muere el amigo víctima del fuego, o todo lo que acontece en el Radio City Music Hall (que no Royal, amigo celta :cortina) o la escena desde el rascacielos donde está retenida la protagonista...
https://crackedrearviewer.files.word...17/09/sab4.jpg
- Hay otras escenas que me gustan especialmente por los diálogos, algunos de los cuales me emocionaron. Especialmente, en el remolque donde van los freaks del circo, y sobre todo, el speech de la mujer barbuda, hablando de la bondad humana, tan escasa en ese momento.
Otra escena, en la piscina de Kruger con la niña y las cartas, o toda la peripecia de los protas, que pasan del temor/odio al amor de manera tan natural, que es una maravilla.
Y también por supuesto, todo lo que acontece en la mansión neoyorquina de la caritativa ricachona, cuya maldad solo conocemos nosotros.
- y, termino, el sentido del humor de Hitchcock dosificándolo en gotitas estupenda, como el matrimonio mayor que se para a ver qué le pasa a la pareja protagonista, y bastantes más (cosa que me sorprendió especialmente, esa habilidad para contar una historia seria con esas dosis de humor).
Llevo tiempo sin poner notas, pero me ha gustado tanto que roza el sobresaliente.
https://imgc.allpostersimages.com/im...=550&h=550&p=0
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Y empiezo con mi frase célebre: "la tengo pero no la he visto".
Hagamos un ciclo Wyler y así os aseguráis que la vea:P
Ya estás tardando, Alex. Los mejores años de nuestra vida es un film maravilloso, donde en algún que otro momento se me escapan algunas lagrimillas. Un elenco estupendo. Una película necesaria en ese momento, para curar heridas.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No empezó mal su carrera, Teresa Wright.
Por sus tres primeras películas, LA LOBA (1941), LA SEÑORA MINIVER (1942) y EL ORGULLO DE LOS YANQUIS (1942), estuvo nominada a los Oscars y lo ganó por la segunda.
Y la cuarta sería...
... LA SOMBRA DE UNA DUDA (1943).
:agradable
Cuatro peliculones, y en los cuatro se luce estupendamente la Wright. El orgullo de los Yankees me hace llorar literalmente cada vez que la he visto (pocas, por lo mismo)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Aunque evidentemente el rendimiento en taquilla era un factor determinante en la época en la que fueron rodadas sus películas hoy en día sólo nos importa la calidad de las mismas.
Ni siquiera la opinión del director sobre su obra ha de ser seguida a pie juntillas. De hecho, Hitchcock siempre consideró a PERO... ¿QUIÉN MATÓ A HARRY? como una de sus obras favoritas, lo cual dista mucho de mi (modesto) criterio.
En cambio por obras menos apreciadas (por él y por el público) como CRIMEN PERFECTO o TOPAZ tengo especial debilidad.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Las hermanas Lane fueron muy famosas, mucho. De ahí, a que encabece el cartel que has colgado. Precioso el programa de mano español que colgasteis antes.
Lane, otra rubia del club de rubias que son Hithcocknianas pero nunca se mencionan: Doris Day, Julie -siempre peinada lo mismo, 70 años de peinado oiga - Andrews, Marlene...
Morenas sólo recuerdo a Ruth de Extraños en un tren.
Crimen perfecto segun la web recaudó 6 millones, que a dia de hoy es muchisimo. Yo no la llamaria fracaso.
Topaz la vi en la 2 cuando iba a BUP y jamas me llamó la atenciñon verla de nuevo.
La rubisima (natural) Teresa Gimpera fue a la Universal y conocio a Hichcok porque la querían para Topaz... de morena. Lo vi en alguna entrevista
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Cuatro peliculones, y en los cuatro se luce estupendamente la Wright. El orgullo de los Yankees me hace llorar literalmente cada vez que la he visto (pocas, por lo mismo)
Tomás eres un llorón!!!!:abrazo:D
La prueba del algodón para saber si eres de lágrima fácil o no, te pones la peli de "Sin Escape" con Van Damme, y si en la relación de este con Rosanna Arquette lloras, es que, efectivamente, eres un llorón. Es un test que inauguró mi hermana, me dejó perplejo, el test funciona en un 99'9999%, casi infalible ;)
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Las hermanas Lane fueron muy famosas, mucho. De ahí, a que encabece el cartel que has colgado. Precioso el programa de mano español que colgasteis antes.
Lane, otra rubia del club de rubias que son Hithcocknianas pero nunca se mencionan: Doris Day, Julie -siempre peinada lo mismo, 70 años de peinado oiga - Andrews, Marlene...
Morenas sólo recuerdo a Ruth de Extraños en un tren.
Crimen perfecto segun la web recaudó 6 millones, que a dia de hoy es muchisimo. Yo no la llamaria fracaso.
Topaz la vi en la 2 cuando iba a BUP y jamas me llamó la atenciñon verla de nuevo.
La rubisima (natural) Teresa Gimpera fue a la Universal y conocio a Hichcok porque la querían para Topaz... de morena. Lo vi en alguna entrevista
No he dicho que CRIMEN PERFECTO fuese un fracaso sino que no es demasiado estimada por el público y/o la crítica. Y todavía menos TOPAZ.
De la primera tengo la magnífica edición de Warner en 3-D y se puede apreciar que Hitchcock hizo un uso excelente del formato en relieve.