-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
A mi la pelicula de Soderbegh me parece notable, me gusta el enfoque que tiene, el ritmo, y su estetica, no es una pelicula redonda, pero si una buena pelicula de ciencia ficcion seria y con profundidad dramatica, no obstante, prefiero la versión de Tarkovsky, que consigue meterme mas en la pelicula.
La versión de Soderbergh esta producida por James Cameron, ¿no creeis que la estética de la pelicula recuerda a Abbys? La fotografia es de Soderbergh, pero firmada bajo el nombre de Peter Andrews, y no creo que Cameron intercediera en su trabajo, pero vista la pelicula no desentona que lleve su firma, aunque solo sea como productor.
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
El cine de Soderbergh me recuerda esos postres fríos con chocolate caliente por dentro. Es decir, que es de apariencia helada, de un gélido preciosismo exterior, pero con un corazón de fuego.
Y eso lo veo en esta película más que en cualquier otra, donde los paisajes interiores son tan desolados como los exteriores; donde la vida parece fugarse sin remedio, y el tiempo ni siquiera existe, sino es en la cabeza de ese psiquiatra descreído que, sin embargo, al final elegirá creer, aún a costa de su raciocinio, sólo por amor.
Aún sin ser perfecta, para mí sus logros son muchos más que sus fallos, y si consigue que te replantees un par de cosas después de salir del cine, pues ya es más de lo que logran el 99,9% de las películas que se hacen hoy en día, ¿no?
:palmas :palmas :palmas
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
A mí me gustó. Está bien. Y una película tan cuidada, frente a lo que se puede ver por TV, jamás puede ser un bodrio. Otra cosa es que parezca mejor o no tanto. Pero esta bien.
Eso sí, es lenta. A quien no le gusten las lentas, va de culo. Pero que sea lenta no quiere decir que sea mala.
Ah, y no es una versión de la película de Tarkovsky, sino una versión del libro. No es lo mismo.
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
A mi tambien me encato esta pelicula, y queria aprobechar el hilo para que me recomendaseis alguna pelicula del espacio q este chula para ver.
Que nos ea ninguna de alien, ni Viaje a Marte.
¿Cual es vuestra pelicula "espacial" preferida?
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Define "lenta",porque a mí en cada fotogramade esta película
me están rebañando.¿Te refieres a que no hay tiros?
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Cita:
Eso sí, es lenta. A quien no le gusten las lentas, va de culo. Pero que sea lenta no quiere decir que sea mala.
A mi me encantan las pelis lentas, pero Solaris pudo conmigo. Me pareció un tostón insufrible. La tendré que dar una segunda oportunidad a ver si es que me pilló en mal día.
Y, hombre Mo Cuishle, lenta es (en el sentido de que no hay acción apenas, no en el sentido de que no ocurra nada).
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
A mi me parece que cuando la gente se refiere a una pelicula como lenta, se refiere a su ritmo, y eso no no esta reñido con la densidad de informacion que te puede dar a lo largo del metraje, en una escena o en un solo plano, ahi tienes ejemplos como Blade Runner, Spider, Ghost in the Shell, Hanna-Bi, cualquiera de Kubrik o la misma Solaris (la original, al igual que el resto de la filmografía de Tarkovsky, es lenta hasta decir basta, lo que no quita que me guste, y mucho), son peliculas lentas, por que su narracion es relajada, pero te cuentan mas cosas y te dan mas detalles que peliculas super aceleradas en ls que realmente no pasa nada y en las que la narración queda reducida a su minima expresión.
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Eso no es lento, es cadente, reposado..., pero lento, para nada, de hecho Solaris lleva bastante caña...
Es uno de los términos peor usados popularmente, en cuanto al cine.
No es un vídeoclip, claro...
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
A mi tb me gusto mucho como narra esa relacion, con sus habituales saltos temporales y planos extraños, y el uso del sonido... Fascinante.
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
¿La version rusa de Solaris fue doblada a nuestro idioma?
-
Re:
¿Pero alguien la ha visto entera? :cortina
-
Re:
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
No he visto ninguna de las dos versiones, pero leí la novela un verano, y me encantó... ¿las pelis son adaptaciones fieles? Yo la pondría entre mis cinco novelas favoritas de la ci-fi... en general, he oído que la de Clooney es un bodrio, pero no me he atrevido a verla...
-
Re:
Un bodrio? No sé quién te ha contado semejante herejía...es GLORIOSA...
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
a mi tambien me gustó, sobre todo por la utilización de la musica.
pero tiene un ritmo peculiar, no es una pelicula facil.
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Tiene el ritmo perfecto. Y es una película soberbia. Con un George Clooney tremendo, una fotografía perfecta, una banda sonora alucinante y una MacElhone espatarrante.
¡OBRA MAESTRA!
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
¿Nadie sabe la respuesta mi pregunta?
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Se me hizo bastante lenta pero no se por qué, al acabar, eché de menos que durara una hora más...
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Yo la revisé hace poco y me pasó exactamente lo mismo. ¿Lenta? Pausada, más bien.
Pero inexplicablemente se me hizo tremendamente corta.
-
Re:
Yo me aburrí como una ostra, pero no tengo demasiada credibilidad, que ayer vi DOS RUBIAS DE PELO EN PECHO y me lo pasé pipa.
-
Re:
Cita:
Iniciado por NOLAN
ayer vi DOS RUBIAS DE PELO EN PECHO y me lo pasé pipa.
Y después dices que los Oscar de este año tienen un nivel bajísimo... :sudor
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Aparte de que me guste, creo que alguien se la está cogiendo con papel de fumar a la hora de definirla en lugar de como lenta, como pausada, cadente o reposada, creo que todo es lo mismo.
lento, ta.
(Del lat. lentus).
1. adj. Tardo o pausado en el movimiento o en la acción
reposado, da.
(Del part. de reposar).
1. adj. Sosegado, quieto, tranquilo.
tranquilo, la.
(Del lat. tranquillus).
1. adj. Quieto, sosegado, pacífico.
2. adj. Dicho de una persona: Que se toma las cosas con tiempo, sin nerviosismos ni agobios, y que no se preocupa por quedar bien o mal ante la opinión de los demás.
En cuanto a cadente, la cadencia no es un ritmo lento de algo por sí solo, la cadencia es simplemente ritmo, habría que hablar de cadencia alta o baja, y si es baja estaríamos hablando de lo mismo que ya hemos mencionado.
Perdón por el tostón "académico" pero me parece que a veces se quiere afinar más de lo que se debe.
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Pues fíjate que yo no veo, en el caso de Solaris, que "lento" sea lo mismo que "reposado".
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Cita:
Iniciado por Sargento McKamikaze
Lejos de mí despreciar la obra de Tarkovsky (Stalker, cumbre de cumbres), pero situándome en la obra de Lem, el Solaris de Soderberg me resulta más cercano a los principios de éste. No quiero entrar en el juego de comparar la obra literaria con la cinematográfica, pero es un autor que me pesa mucho y cualquier aproximación, por leve que sea, me maracará mucho más. Aún así tengo que volver a ver la rusa, ya que no la tengo tan presente como la americana, y formarme una opinión más sólida.
En esto no estoy de acuerdo, Sarge. Creo que la peli de Soderbergh intenta explotar más el tema puramente amoroso, mientras que la de Tarkovski está más cercana a las intenciones originales de Lem, que es la de explorar las relaciones del ser humano con el cosmos, con lo inalcanzable, con Dios.
En cualquier caso, me gustan ambas películas, aunque me quedo con la de Tarkovski precisamente por estar menos apegada a lo material y volar en el terreno de las ideas.
Sobre lo de la lentitud, es algo que al final he terminado por no comprender; a mi la de Soderbergh me parece que dura un suspiro, y sin embargo pelis de enorme éxito con gran profusión de planos por segundo y mucha acción se me hacen eternas.
:ipon
-
Re: Solaris, la de Soderbergh...
Desde que escribí ese post comprendo a lo que te refieres, Toshiro: sin embargo, el Solaris de Lem juega tanto con la relación de lo inalcanzable, desde lo más íntimo -esa copia de Harey perfecta, tanto que no es ella- hasta la divinidad que mencionas -Solaris, Dios, humano planeta-. Seguramente aún no haya tomado conciencia plena de la segunda connotación, pero de la primera estoy seguro que Soderbergh sabe adaptarla -y lo mejor de todo, así mismo- con singular maestría.