Bueno, este finde le he metido mano al Sony HW55, y me he quedado sorprendido comparando de memoria la imagen que daba con el Sony HW30, al no haber visto el Sony 50 no se sí esta nueva versión trae mejora con la anterior, pero lo que más me he impactado ha sido al comparar la imagen del Sony 55 con el Sony 95 insitu.
Ajuste ambos proyectores al mismo tamaño con las dos imágenes superpuestas, con la ayuda del Dvdo (solo usándolo como switch) conseguí poner las dos imágenes a la vez, he tapado medio objetivo de cada proyector, ambos dando 12-13 ftl, el 95 en baja con iris auto y el 55 en baja con iris limitado, y sorpresa el 55 tiene casi el mismo contraste incluso según que escenas parece mejor que el 95, me quede alucinado (La vida de lámpara en el 95 eran 75 horas y en el 55 eran 15 horas). Sólo en patrón ire 0, se nota una leve mejora en el 95, pero viendo las películas no percibo esa mejora del ire 0.
A ver si consigo la cámara y puedo más adelante poner alguna foto o video de los dos proyectores funcionando a la vez.
También es cierto que la óptica del 95 es mejor y esto sin usar extras como darbee o Reality Creation, la imagen es más nítida la del 95. El RC al principio no me convencía porque aunque es cierto que le da más sensación de nitidez que el 95, también crea mucho ruido, al final deje el RC al mínimo y a 4 metros y pico de visionado se percibe menos el ruido y causa un efecto de nitidez superior pero, como se ha comentado, también depende que material se este visionado, según que película, incluso a un poco más de 4 metros el ruido es molesto.
El motionflow es mucho mejor que el 95 y que el 30. Ya sabéis que no soy muy fan de este efecto, y continuo igual, pero tengo que reconocer que funciona mejor y llegue a soportar media hora de visionado, y es un logro porque antes no aguantaba ni medio minuto. Sigue sin gustarme pero le da una nitidez durante toda la reproducción, incluso en escenas de movimiento.
El 3D no lo he probado todavía.
Antes de calibrar medí como venía de fábrica, sólo ajustando brillo, contraste y eligiendo temperatura color, gamma, etc... Me impactó lo bien que venía, daba un error menor de 3, y tras el calibrado manual menor a 1, y lo que me sorprendió fue que eligiendo 2,4 de gamma, daba un gamma de 2,35 muy lineal, sólo bajaba muy poco del ire20 al ire0.
Me ha parecido una buena compra porque viniendo del Sony hw30, he conseguido una mejora más que evidente, pero al verlo funcionando en escenas oscuras junto al 95, esto ya me puso una sonrisa de oreja a oreja
