Llevo leyendo tebeos de Spiderman desde hace más de 25 años y, la película no ha conseguido ofenderme en cuanto a las licencias que se toma respecto al personaje. Este iba a ser un caso crítico ya que, Spidermsn si es un personaje que tengo leído y en ese sentido podría haberme influido mucho ese peso del papel en cuando a aceptar las previsibles ya desde el trailer, libertades que se han tomado los guionistas con el personaje.
Pero al final (no sé si será cosa de la edad) el tono más luiminono, aparentemente ligero y juvenil que presenta el film me ha atrapado. Además tomando como modelo a Hughes y, destcnado eso, la parte adolescente, de intituto que tiene el personaje. Por tanto, acept ode buen grado esta rebaja en el dramatisno del personaje y me ha gustado que se hayan tomado elementos modernizadores (incluso de fuentes no canónicas como ese compañero del alma clonado del Spiderman de Milles Morales) que, para mí funcionan al, mantener, para mí, por lo menos los elementos más luminisos del personaje.
Además, destaco a Tom Holland que creo que cumple sobradamente en todas las facetas del personaje y que, como se ha mencionado, incluso en sus breves momentos dramáticos, creo que sabe dar ese toque serio que tiene Peter: me refiero, por ejemplo
al breve diálogo con Ned Ledds cuando le dice que debe prometer no decir que él es Spidermas que, tía may ya ha sufirdo mucho, y sobre todo, la escena de Peter con el butre en el coche, para mí es un momento dramático muy bien planteado e interpretado.
Pero luego tenemos a un Peter luminoso, inocente, buena gente, para el que, por lo menos en mi opinión, sigue siendo un mantra eso de que todo poder gran conlleva una gran responsabilidad, auqnue no se presente ese tema (de una forma que ya sería para mí machacona, de forma explícita).
Por tanto, me gusta que la historia y en personaja se muestre en una especie de in media res (con el recurso del viodeo diario para enlazar con lo ya visto del personaje) y no me han parecido mal algunos ajustes respecto a lo visto (creo que un poco causa de la precipitación de su apareción en el film) en Civil War. Tía May se vuelve un poco más Tía May (esas gafitas a lo John Lennon), pero mantiene ese toque seductor digamos que novedeso (aunque recordemos que la Tía May clásica tuvo también siempre sus conquistas) y Spidermne parece un poco más inexperto par asegún que cosas en este film.
En definitiva, el planteamiento me ha parecido acertado por su afán innovador, actualizador, por desdramatizar al personaje y por su engarzado en el universo compartido. Es verdad que así perdemos al Spiderman "solitario" pero no se, creo que ese es un apartado que se puede mostrar en futuras películas que no dependan tando de posibles conexiones con los Vengadores. En estye sentido, ya digo, creo que el film hace bien en que el desarrollo de Peter pase por ahí, por estan relacionado con ese grupo de superhéroes. Y, puede que me caigan críticas, pero que la figura mentora sea Stark no me parece mala solución. Para mí aparece lo justo en la trama y tiene algún diálogo lo bastante decente para poder ser un sustituto aceptable de lo dicho por tío Ben.
Desde esta base creo que se construye un film para mí, divertido, con mucho ritmo y que me funciona en general. Es verdad que la labor de dirección es un poco caótica en algunos momentos donde cuesta un poco seguir la acción, y es verdad que tal vez algunos elementos pueder forzar algo la casualidad,
como el saber que el buitre es el padre de Liz, pero también es verdad que es una revelación que no me esperaba para nada y que me ha sorprendido.
Pero ese toque teen de instituto que tiene la historia me ha gustado mucho y ahí creo que el director sí sabe plantear las cosas muy bien, como ese encadenado
de escenas donde vemos cómo de pesada puede ser una jornada de instituto
, o ese homenaje a Ferris Bueller.
Como ya he comentado creo que Holland encarma de forma casi perfecta a Peter y a Spiderman y Michael Keaton otorga a su Buitre uan gran presencia y sensación de peligro, incluso sin su indumentaria habitual, ahí estar por ejemplo la ya mencionada escena del coche, donde para mí se evoca, con éxito, la dinámica
tan presente en los tebeos. El resto del reparto juvenil creo que cumple (no me ofusco en persar que sus nombres no casan con el canon) y aunque sólo fuera por el momento final con Tía may, su personaje, me parece un acierto y sobre todo, me parece bien que
May conozca la identidad secreta de Peter,
para mí en los tebeos originales eso hizo ganar mucho enteros a
la relación entre ambos, ya liberada de los ya cansinos lamentos y preocupaciones de May y de sus atracones de leche y galletitas
Otro personaje que me ha gustado mucho es el de Donald Glover, para mí una escena muy divertida la que tiene junto a Holland, con "momento Batman" incluido :cuniao Y destacar también esa aparición que no me esperaba para nada,
además en un momento, para mí cricual de la historia, porque muestra de forma muy sencilla y conseguida el desarrollo de un personaje que ya no desea
ser Vengador per se, si no ser un héroe.
En definitiva, para mí una mirada refrescante al personaje, aceptando que tal vez no sea una mirada canónica, pero que, por otro lado no me ha ofendido como lector asíduo de los tebeos. Tal vez se podia haber resulto algo mejor en algunos aspectos técnicos o de dirección, pero en cuando a planteamiento e intenciones, ese giro me ha convencido.
Ahora sólo queda intertar volver a ver el film en V. O.
Saludos