Me referia a que parece una "precuela" mala de una pelicula que no existe.
Por supuesto que no lo es, pero parece tratada asi
Versión para imprimir
La gente esta hablando mucho de la taquilla con datos a medias. En el mercado asiatico aun no se ha estrenado (en China ha sido el mes en el que solo se estrenan peliculas chinas, en Japon aun no se ha estrenado...) los datos que estoy viendo tampoco incluyen los datos de la taquilla española (que ya se que no sera mucho) pero al tener esa diferencia en fechas de estreno, no se yo con que datos se esta jugando.
Cuando pueda hago mi critica, que este viernes por fin cojo vacaciones y ahora estoy que no vivo!
Siempre nos quedará ese beso, Kirsten...
https://i.imgbox.com/9nZit0Af.gif
Si este Spiderman es un sidekick de Iron man porque este le recluta durante dos días y luego habla con el un par de veces más apaga y vámonos. O porque le da un traje con muchas maneras de disparar la telaraña, unos micros y cuatro chorradas mas (muy parecido al que usa ahora en los cómics por cierto).
Y repito que el origen no este explicitado no significa que no exista. Y que puedan volver a el cuando sea verdaderamente relevante para la historia. En el cuarto número de Spiderman de Lee y Dikto el personaje intenta entrar en los cuatro fantásticos (y le rechazan, evidentemente). Spiderman es un superhéroe (bueno más bien era, desde los primeros 2000 sale en casi los mismos grupos que lobezno) solitario porque en su mundo existen muchos más héroes con los que interactuar. No se puede ser un lobo solitario si no existe la posibilidad de formar parte de un grupo porque ese gremio no existe en tu universo.
Cuando hablo de sidekick me refiero a que el amigo gordo es el sidekick que le ayuda desde el ordenador y tal, el "tío de la silla". Spider-man nunca ha tenido un sidekick, no le pega nada. Simplemente lo hacen para tener una fuente de chistes constantes.
Pero respecto a lo que dices del traje, son más que "cuatro chorradas", está toda la película con los malditos gadgets. Parece una mezcla entre Spidey y Iron Man.
Vamos, que eso de que se aludía al tío Ben en ciertos momentos no era verdad.Cita:
Y repito que el origen no este explicitado no significa que no exista.
Es que ese es el problema que veo en esta película, ya lo he explicado antes: no que no se mencione el tema de tío Ben en sí, sino que no se mencione cuando es totalmente relevante, porque nos cuentan que Peter asume su responsabilidad. Si entras en el tema de las motivaciones, tiene que entrar el tío Ben, en la forma que sea.Cita:
Y que puedan volver a el cuando sea verdaderamente relevante para la historia.
Eso sí, por supuesto que en futuras películas lo solucionarán y hablarán de lo que pasó y dejarán claro que él fue la inspiración de Peter. Porque si algo ha demostrado el MCU es que se adapta y va corrigiendo cosas según reacciona el público: la función de Stark en SHIELD en El Increíble Hulk, el tema de El Mandarín, el convertir Capi 3 en Civil War para competir con BvS, la inclusión a última hora de Spider-man con el acuerdo con Sony... Y lo digo como algo bueno, tienen flexibilidad y capacidad de improvisación, pero eso sí, hace gracia cuando se habla de la coherencia y previsión del universo.
Estoy convencido de que las quejas de los fans por cómo han manejado el mito de Spider-man en Homecoming se traducirá en una rectificación en la próxima película. Pero en cuanto a Homecoming como película, lo hecho, hecho está.
Intenta entrar en los 4F, pero en ningún momento se cuenta que esté venga a llamarlos contándoles las cosas que ha hecho como si lo que hiciera fuera sólo con el objetivo de agradarles y unirse a ellos. En el cómic su motivación siempre ha sido clara, y parte de la historia del tío Ben.Cita:
En el cuarto número de Spiderman de Lee y Dikto el personaje intenta entrar en los cuatro fantásticos (y le rechazan, evidentemente). Spiderman es un superhéroe (bueno más bien era, desde los primeros 2000 sale en casi los mismos grupos que lobezno) solitario porque en su mundo existen muchos más héroes con los que interactuar. No se puede ser un lobo solitario si no existe la posibilidad de formar parte de un grupo porque ese gremio no existe en tu universo.
Y al final no entra porque Lee y Ditko fueron muy listos para ver que buena parte del atractivo del personaje es que era un adolescente aprendiendo por sí mismo y enfrentándose él solo a grandes desafíos.
Un amigo me dice que esta la saga del Spiderman de Raimi, la de Amazing Spiderman, y ahora la del Spiderman de Youtube...... que lastima de mundo este
Pero vamos a ver, ¿a alguien le hace falta que le expliquen porque un chaval de 15 años se hace un chandal (gracias MCU por hacer que el traje de Spiderman lo haga un genio constructor y no lo cosa un chaval en su cuarto) y sale a defender a la gente humilde de su barrio?, ¿por qué no sabemos cómo consigue sus poderes y nos molesta más que no explicíten las razones para utilizarlos que como los adquirió (a mí me ha picado alguna araña y no tengo superpoderes). También resultará que en Infinity War o en la segunda parte se mencionara al tío Ben y será porque los fans se han quejado, no porque tengan una idea detrás (dentro de unos márgenes, evidentemente)
En la película si se menciona explícitamente el sufrimiento de la familia (en especial de May). Es una de las razones por las que el personaje no quiere hacer pública su identidad. Y por cierto, en un mundo donde existen los acuerdos de Sokovia, Spiderman está OBLIGADO a reportar su actividad a Iron man. Además, claro, de porque quiera formar parte de ese mundo idealizado de los Vengadores.
Hay muchas cosas en esta película mejorables, el colega a mí me cae bien pero entiendo que resulte cargante (la escena de "estaba viendo pibas es ridicula), Flash es una cagada (aunque puedo entender que el matón sea "económico" y no físico) y creo que le falta un poco más de acción y espectacularidad. Pero quejarse de que no cuenten el origen de Spiderman (la araña radiactiva por un lado y su compromiso por hacer lo correcto que le inculca Ben) me parece absurdo, pues en la cinta no hay nada que lo contradiga
A mi que hablen de la muerte del tio me da igual, ya se supone que ha pasado, lo que me carga es el traje con tecnologia, se lo podia haber cosio Stark y ya esta, sin meter un PC ahi
Vuelvo ahora a las 4 a ver la peli, con mis sobrinas, a ver si esta vez ya trepa algun rascacielos o algo.
Con lo que sea os aviso
No haría falta si la película contara eso, pero no, lo que vemos es un chaval obsesionado con quedar bien con Stark y entrar en los Vengadores, al que luego le sueltan una reprimenda y entiende que tiene una responsabilidad. Que como historia puede estar bien, pero no es la historia de Spider-man, y desde luego es más floja que la original.
Y claro, que un chaval se haga un traje es increíble, que cree un fluido de telaraña que revolucionaría la industria actual no.
Nuevamente: el problema no es que no se cuente lo de tío Ben, el problema es que la función de ello en el relato de Spider-man lo sustituyan con otra cosa. Que no cuenten lo de la araña no es problema porque la película no entra en cómo consiguió sus poderes. Si en la película te mostraran que Peter es un mutante y nació con esos poderes, me quejaría igual (y supongo que a ti te parecería estupendo).Cita:
¿por qué no sabemos cómo consigue sus poderes y nos molesta más que no explicíten las razones para utilizarlos que como los adquirió (a mí me ha picado alguna araña y no tengo superpoderes).
No tengas ninguna duda, es de cajón. Si en su primera película individual en el MCU, en la que además se cuenta la toma de responsabilidad de Peter, eliminan al tío Ben sin ni siquiera mencionarlo, ¿qué sentido tendría mencionarlo en una aventura intergaláctica con tropecientos personajes? Pero claro, dirán que estaba todo planeado así desde el principio (como el niño ese que salvan en Iron Man 2, que ahora resulta que es Peter Parker... pero que en realidad era una niña).Cita:
También resultará que en Infinity War o en la segunda parte se mencionara al tío Ben y será porque los fans se han quejado, no porque tengan una idea detrás (dentro de unos márgenes, evidentemente)
¿Y no es sospechoso que en ese momento no se diga explícitamente de dónde viene ese sufrimiento? Es que la omisión es tan intencionada que está claro por qué la han hecho.Cita:
En la película si se menciona explícitamente el sufrimiento de la familia (en especial de May). Es una de las razones por las que el personaje no quiere hacer pública su identidad.
Pero bueno, ya corregirán en la próxima de Spider-man. Al fin y al cabo, Robert Downy Jr dejará la franquicia y ya no hará falta que sea el centro del universo.
No hay ni una palabra sobre lo de Sokovia (que es como si no hubiera pasado). Y no reporta por eso, sino por promocionarse. Es más, Happy le dice que deje de llamar durante toda la película.Cita:
Y por cierto, en un mundo donde existen los acuerdos de Sokovia, Spiderman está OBLIGADO a reportar su actividad a Iron man. Además, claro, de porque quiera formar parte de ese mundo idealizado de los Vengadores.
Sigues repitiendo que nos quejamos de que no se cuente el origen, y en cada post he aclarado que eso no es verdad. Pocos argumentos tendrás si tienes que inventarte los míos para responder lo que quieres.Cita:
Hay muchas cosas en esta película mejorables, el colega a mí me cae bien pero entiendo que resulte cargante (la escena de "estaba viendo pibas es ridicula), Flash es una cagada (aunque puedo entender que el matón sea "económico" y no físico) y creo que le falta un poco más de acción y espectacularidad. Pero quejarse de que no cuenten el origen de Spiderman (la araña radiactiva por un lado y su compromiso por hacer lo correcto que le inculca Ben) me parece absurdo, pues en la cinta no hay nada que lo contradiga
Critica (algo tardía) de la película por parte de LHP, que expresa también los sentimientos encontrados con esta adaptación del personaje:
Spider-Man: Homecoming
Bastante muy de acuerdo con lo que expresa.
Acabo de venir de verla por segunda vez, esta vez con mis sobrinas.
Lo primero decir que me ha sorprendido que cuando a salido por primera vez la supuesta M.J., mis sobrinas (de 8 y 10 años) se han emocionado porque despues me contaban que esa chica sale en 2 series que ven (sera de alguna serie del canal Disney o yo que se) y al ver su reaccion tan emocionada he comprendido que si, que esta chica sera M.J. si o si para la secuela.
El segundo punto es decir que si se menciona lo de "Sokovia" , creo que aparece algo en una television cuando estan por el insti o en casa de Peter, no lo recuerdo y apenas se nota pero esta puesto el informativo y se escucha claramente...."el acuerdo de Sokovia......" y solo eso.
Luego pues lo ya dicho, estamos de acuerdo en que es un nuevo reinicio y que hay cambios pero joder me parece una pelicula hecha con una desgana impresionante, con casi todas las escenas de accion ocurriendo por la noche, el enemigo que al fin y al cabo no es una amenaza contra nada, es un simple "ladron y vendedor de productos alienigenas", no es una amenaza para el mundo, ni para los EEUU, ni para NY......parece mas que a Peter se le mete entre ceja y ceja el pararle los pies.
No hay emocion, ni una escena que se te quede en la retina de los ojos, ni algo extraordinario que recordar.
Aqui en el foro solo le vemos cosas que no nos han gustado y otros defienden esas cosas, pero es un producto de "usar y tirar" como una casa, nadie esta hablando de algo sumamente bueno de la cinta.
Y es que no hay ni un balanceo chulo, ni le vemos entre los edificios, ni levemos practicamente hacer nada. Y lo del traje con la "vision nocturna", "modo mortal", "modo interrogatorio"...... mas de 500 funciones de telarañas de las que no vemos nada (2 o 3 solo)...... un desproposito todo ello
Es la pelicula mas floja de las 6 que hay
Vaya, lo ha clavado, y parece que somos ya unos cuantos los que hemos visto lo mismo. Estos párrafos de la crítica los ratifico hasta la última coma:
Y llegamos a la madre del cordero. Spider-Man: Homecoming se nos ha vendido casi con el subtítulo “tranquilos que no os vamos a dar la turra otra vez con la araña, el Tio Ben y toda la mandanga”. Es decir no es una historia de origen. Pero sí lo es. Y uno erróneo, o al menos no el origen de Spider-Man. Yo fui el primero en celebrar que no tuviéramos que volver a pasar 45 minutos viendo otra versión de las mismas escenas, pero lo que no esperaba es que se hubiera extirpado del personaje la esencia misma de lo que le lleva a ser quien es. Puedes montarte una escena virguera estilo apertura de“Up”, ya sé que pido maravillas, o simplemente enseñarlo todo en viñetas dibujadas por algún artista puntero de Marvel en menos de un minuto, o poner una foto de un señor en una repisa y que a la Tomei le caiga una lágrima al mirarlo mientras cenan y Holland la abrace incluso sin diálogos y ponga cara de “yo podría haberlo evitado, no volverá a pasar” …o yo que sé!!! Pero lo que bajo mi punto de vista no puedes hacer de ninguna manera es que los padres de Batman no murieran en el callejón, o que a Bruce Wayne le sude la polla, porque entonces directamente ese no es Batman. Punto.
Porque en esta nueva historia de orígenes la relación de Peter con el mundo superheróico y su aceptación final de la responsabilidad con el ciudadano de a pie se establece básicamente por su admiración hacia los Vengadores y una cutre-salchichera relación de mentor-alumno con Tony Stark que permite que Robert Downey asome el morro para incrementar 100 milloncejos la taquilla y poco más. En ningún momento hay la más mínima referencia al sentido del poder y la responsabilidad que ha permitido a Spider-man tener aventuras increíblemente épicas y emotivas sin dejar de ser divertidas a lo largo de 50 años de vida y que es su principal superpoder más allá de los atributos arácnidos. Y que además le hubieran permitido demostrar a Holland un rango actoral que posee sin duda y que le capan completamente.
No hay lugar para la duda, para el miedo al fracaso y sus consecuencias, para sobreponerse a él y ser no el más fuerte, ni el más listo pero sí el mayor héroe de Marvel. Es el tipo que siempre cae, pero el que siempre se levanta porque de no hacerlo podría devenir en la muerte de un inocente, un pensamiento inasumible para Peter Parker y para cualquiera que lo haya seguido, querido por su corazón de oro, reído con sus ocurrencias y sufrido con sus pérdidas más dolorosas. Porque ese es Spider-Man, no el disfraz, igual que el niño que crían Alfred y Leslie es el Caballero Oscuro y por ello y no por otra cosa son irremplazables bajo la máscara y el faro más brillante de cada una de sus respectivas editoriales. De eso, aquí, ni rastro. Quizás después de ver Doctor Extraño y ésta tenga que empezar a plantearme callarme un poco la boca cuando me vengan con el tema de la fórmula…. Y me jode, pero no soy un fanático y en ese sentido empieza a oler a telaraña quemada en el MCU.
Ya la he visto. Es la versión MTV del personaje. Y me fastidia porque es entretenida y tiene virtudes, pero...
Esa critica es algo que deberian mandar ya mismo a Marvel.
Antes de nada me gustaria decir que Tom Holland me parece todo un acierto pero que con este guion pues no se puede dar mas de si, pero para mi supera con creces tanto a Maguire como a Garfield.
Y de nuevo lo mejor de la pwlicula, M. Keaton, que pedazo de actor y como transmite con tan solo aparecer en pantalla, como me jode que haya interpretado al Buitre porque creo que es un actor que podria haber hecho un papel mas importante, nos habria regalado un N.Osborn con su Duende verde para darle un Oscar, aunque es verdad tambien que despues de las 2 primeras sagas meter ya de nuevo a la familia Osborn habria sido mucho refrito, pero que pena que no sea un personaje para aparecer durante toda la saga
Un inciso, yo creo recordar que sí se mencionan los acuerdos de Sokovia en la secuencia de las clases de Peter en el instituto (mientras Ned Leeds le pregunta cosas a Peter). Pero eso, se mencionan de pasada
Saludos
EDITO: veo que también lo ha indicado Kikeomer
Saludos
Si, se menciona en una clase (como ya han confirmado), pero justo le meten otra de las preguntitas innecesarias de Ned de fondo y nos perdemos lo que fueran a explicar, que a términos de importancia en el argumento general del MCU creo que es mucho mas interesante. Pero esta claro cual era la prioridad del estudio: que hable el tío de la silla :doh
Al menos, el gag sobre Capi mencionando que ahora es un criminal de guerra si funciona.
En serio despues de un segundo visionado me parece que esta hecha con mucha desgana, no hay ni un interes por meter alguna buena escena a plena luz del dia, ni una pelea con el Buitre ni nada, y no me vale el que lleve mucho curro, que ya llevamos mucho visto en Marvel y grandes escenas de accion de dia.
Parece que se hayan gastado 2 duros en ella.
Y lo peor es que no da la sensacion de que en la proxima haya un avance, no te quedas con la sensacion de ver a un Spiderman controlando todas las funciones del traje (que el traje no me gusta, pero si lo metes pues muestrame a este Peter entrenando con su traje, y no me valen 2 minutos para soltar chistes).
Vamos que no se que Spiderman veremos en INFINITY WAR, normal que digan quw aparecera solo unos minutos, si en su primera pelicula aun ni se maneja por los raacacielos........ espero un Homecoming 2 haciendo los examenes del insti
Perdonad que haya sido tan escueto en mi comentario, pero es que he salido enfadado de la sala. Qué pena...
Esa crítica, como muchas de las que se hacen por parte de fans son el ejemplo perfecto de la "guerra de trincheras" que mencione unos post más atrás. Los guionistas han explicado ya varias veces que el origen de toda la vida del personaje es el usado en esta saga. Pero evitaron hacer menciones directas al tío y al origen de sus poderes explícitamente.
La gente que dice que han traicionado el origen clásico de Spiderman yo le preguntaría (y todavía nadie me ha sabido responder) porque Peter se fabrica un traje casero y se dedica a proteger a la gente de queens durante seis meses hasta que lo contacta Stark.
Hasta cierto punto entiendo porque a la gente le gusta tanto el cine explicativo de Nolan. Si no sale la tia May diciendo "pobrecita mía que me han matado al marido" o el fantasma de tío Ben repitiendo la famosa frase cada vez que se pone el traje es que no existen en esta nueva adaptación del personaje. Si sale el tío Ben en la segunda parte es que la han cagado con esta y están reculando (torpe Marvel, siempre utilizando las películas siguientes para arreglar tus cagadas!)
Si Happy no aparece en el instituto para decirle a Peter que está sujeto al control de Sokovia y que hay que informar de las cosas que hace (pero sin darle el coñazo con nuevas misiones de los Vengadores) es que tampoco existen. Seguramente le llama porque es un adolescente que nunca conoció al tío Ben y no sé, alguna razón para criticar la película se nos ocurrirá.
Todo muy objetivo.
Otra vez el argumento de la trinchera, que demuestra que el que está en la trinchera eres tú. De hecho, el que ha escrito esa crítica en todo caso ha defendido siempre el MCU. No hay más que ver su último párrafo:
Quizás después de ver Doctor Extraño y ésta tenga que empezar a plantearme callarme un poco la boca cuando me vengan con el tema de la fórmula…. Y me jode, pero no soy un fanático y en ese sentido empieza a oler a telaraña quemada en el MCU.
El compañero Zack también es muy seguidor. Y pienses lo que pienses, a mí me han gustado la mayoría, y algunas mucho. Y además Spider-man es el personaje al que he seguido desde hace más tiempo, y del que tengo más comics. Ni Kikeomer tenía más ganas que yo de que esta fuera la gran película de Spider-man.
Pero no, es mejor pensar que si alguien pone la más mínima pega a cualquier cosa que haga Kevin Feige es un hater peligroso.
Y no habría ningún problema si no hubieran creado un relato alternativo de cómo Peter se convierte en un héroe y asume la responsabilidad. No sólo porque sea distinto, sino porque es peor. Si no hubieran entrado en ese tema, asumiríamos que es el origen de siempre y ya está. Con lo de que no salga lo de la araña nadie ha puesto problema, ¿no? Según esas conspiranoias, ¿no sería una excusa de los supuestos haters para criticar más? Pero a nadie le ha importado porque la película ahí no ha entrado, es evidente.Cita:
Los guionistas han explicado ya varias veces que el origen de toda la vida del personaje es el usado en esta saga. Pero evitaron hacer menciones directas al tío y al origen de sus poderes explícitamente.
Por lo que cuenta la película, podría ser por salir en Youtube. O aunque fuera por ser buena persona, lo que no puedes hacer es que el sentido de la responsabilidad le venga por la charla de Stark.Cita:
La gente que dice que han traicionado el origen clásico de Spiderman yo le preguntaría (y todavía nadie me ha sabido responder) porque Peter se fabrica un traje casero y se dedica a proteger a la gente de queens durante seis meses hasta que lo contacta Stark.
Más bien es al contrario: si los guionistas no se hubieran empeñado en hacer de Stark expresamente el responsable del heroísmo de Peter y de darle la charla de la responsabilidad de forma tan explícita, nadie habría dicho nada del tío Ben, asumiríamos que es su inspiración como en las otras versiones y ya está.Cita:
Hasta cierto punto entiendo porque a la gente le gusta tanto el cine explicativo de Nolan. Si no sale la tia May diciendo "pobrecita mía que me han matado al marido" o el fantasma de tío Ben repitiendo la famosa frase cada vez que se pone el traje es que no existen en esta nueva adaptación del personaje.
¿Torpe por qué? Yo ya digo que me parece bien que lo hagan. Mira cómo han arreglado la cagada de la tía May choni de Civil War. Claro, si niegas que sean capaz de hacer algo mal alguna vez lo de las correcciones te parece una ofensa, pero no es así.Cita:
Si sale el tío Ben en la segunda parte es que la han cagado con esta y están reculando (torpe Marvel, siempre utilizando las películas siguientes para arreglar tus cagadas!)
Pero si Happy se pasa toda la película diciéndole que deje de llamarle. A ver si ahora vas a hacer tú el trabajo que no han hecho los guionistas.Cita:
Si Happy no aparece en el instituto para decirle a Peter que está sujeto al control de Sokovia y que hay que informar de las cosas que hace (pero sin darle el coñazo con nuevas misiones de los Vengadores) es que tampoco existen. Seguramente le llama porque es un adolescente que nunca conoció al tío Ben y no sé, alguna razón para criticar la película se nos ocurrirá.
Es verdad, tenemos que aprender de ti, que obviamente lo juzgas todo con mucha objetividad e imparcialidad.Cita:
Todo muy objetivo.
De hecho, los guionistas respondian que en uno de los guiones que escribieron, se hablaba del Tio Ben, justo antes
Spoiler:
Cita:
Daley stated, "We did talk about there being a scene where [May] references him directly. It was when [Peter] was getting ready for homecoming and the wardrobe she was giving Peter was all Uncle Ben’s clothes. It was a nice moment, but we also knew that it veered away from his arc. If you’re going to talk about someone’s death, you don’t want it to be a throwaway."
"Sabíamos que se desviaba de su arco", tratando el arco de la responsabilidad y motivación de Peter, toda una declaración de intenciones. Precisamente debería ser el punto básico de ese arco.
Todo esto estaba pensado para Iron Man y olvidarse del Tio Ben.
Ahora es mucho mas claro.
Si, eso de las trincheras... En efecto, a mi me gusta el MCU, pero se ver cuando un producto falla, y en el caso de Marvel, además de sus grandes éxitos, ha tenido patinazos muy evidentes a lo largo de los años, es justo admitirlo (porque es la verdad también). Si eso es ser hater...
A eso le sumamos que Spider-Man es mi personaje de comic favorito desde siempre y claro, la suma de los dos (muy esperada) no ha terminado de funcionar esta vez. Pero vaya, por lo visto porque esta película no nos haya convencido (que sigo encontrándola entretenida y disfrutable, que conste!) somos unos haters tanto del trepamuros como de la franquicia. Tela.
Que oportunidad mas desaprovechada, esa escena hubiera quedado muy bien dentro de la situación y el contexto del personaje en ese momento.
Sí, yo dije lo mismo. A pesar de las pegas que le encuentro, resalté bastantes virtudes y me parece una película decente, divertida. Lo que pasa es que con este personaje (también es mi favorito, aunque compartido con Batman) uno espera más.
Y si no ahí, había otro momento en que hubiera sido clave, si lo hubieran aprovechado me daría igual la charla de Tony: el momento en que PeterCita:
Que oportunidad mas desaprovechada, esa escena hubiera quedado muy bien dentro de la situación y el contexto del personaje en ese momento.
Spoiler:
Ahora sucede que si meten flashback del Tío Ben quedará más artificial que nunca. Porque de que el Tío Ben aparezca en plan: "Hola que tal no he muerto todavía, estaba de viaje" ni hablamos. Han dejado escapar un tren importante en favor de Iron Man y sobre todo por alejar el clasicismo de Spiderman en cuanto a su tío y lo que en él provoca. Sin embargo se han centrado en ampliar horizontes con la Tia May haciéndola apetitosa al paladar del mujeriego de Stark en Civil War.
Por cierto, pregunto ¿ A qué Peter recibe una beca de verdad en los cómic pero de mano de Osborn? (No recuerdo dónde, pero algo de eso recuerdo).
Se agradece que hayan querido separar los anteriores Spiderman pero han cometido el error de quitarle la salsa a Spiderman. Supongo que en la próxima cuando le veamos más crecido al menos intentarán retomar en más profundidad su trabajo de reportero.
Y otra cosa que no sé si se ha hablado. Pero ¿Pensáis que la IA que tiene Spidey en el traje es la nueva versión del sentido arácnido?
Dándole vueltas es algo que no se ha tocado todavía y que me pareció siempre muy característico. Ahora tiene una especie de protocolo de actuación pero le sirve también para conocer el medio y estar alerta. Un poco la versión Tech del sentido arácnido.
Es posible que sea lo que quieran hacer en Infinity War (porque han dicho que lo usaran). Pero no deja de ser curioso que en Homecoming no lo tenga ni lo use para nada (si es que van a hacer que sea el traje quien le avise tras "desbloquearlo") y sin embargo en Civil War se vea claramente que forma parte de su ADN y se le ve usándolo.
Y a ver que Peter Parker nos muestran en "Infinity War", si le vemos mas experimentado con el traje, o si va a estar muy perdido por la batalla.
Porque al final de Homecoming tampoco es que se vea un avance.... no nos deja una sensacion de crecimiento ni nada. A mi al final no me dejo ninguna sensacion de crecimiento en el heroe
Su inclusión en Civil War es un pegote que se nota más con el paso del tiempo; al menos a mí me chocó aún más en el revisionado.
Me atrevo a decir que Homecoming estaría mejor valorada ahora mismo si se hubiese tratado de la primera aparición de Spider-Man y que Tony Stark lo buscara por primera vez en esta película para aconsejarlo. El efecto hubiese sido mucho mejor, además de coherente.