-
Stadia, el servicio streaming de Google
Pues parece que más medios se van haciendo eco de ella
Nuevos rumores de la entrada de Google en el mercado de las consolas
Su proyecto Yeti utilizaría tecnología de 'streaming'.
https://mediamaster.vandal.net/m/6-2...62992418_1.jpg
Durante meses se ha escuchado el rumor de una consola de Google, nombre provisional Yeti. A principios de año se comentó que la compañía estaría pensando en utilizar la tecnología del streaming -ejecutar los juegos en la nube- similar a GeForce Now de Nvidia. Kotaku se ha hecho eco de los últimos rumores y parece que efectivamente esta vez Google va en serio.
En los últimos meses y años Google ha reclutado personas con experiencia en la industria -entre ellos Phil Harrison, exdirectivo de PlayStation y Xbox- y tendría la intención de adquirir estudios para desarrollar algunos juegos en exclusiva. Hace unas semanas, durante el E3 2018, se habría reunido con algunos equipos.
Un dispositivo de streaming
Con el streaming se puede conseguir que un portátil poco potente muestre juegos punteros con los mejores gráficos posibles. Juegos como The Witcher III o Call of Duty podrían aumentar su público si los jugadores no necesitan actualizar sus tarjetas gráficas o consolas.
"Una característica interesante que podría tener este servicio es que tuviera una integración total con YouTube, pudiendo acceder de forma rápida a guías y contenido del título al que estuviéramos jugando para que nos sirvieran de guía si nos quedamos atascados en algún jefe o necesitamos algún tipo de consejo", resume Vandal Ware sobre la noticia.
Kotaku desconoce si el hardware estaría buscando competir con las próximas PlayStation y Xbox en cuanto a potencia o sería mucho más barato, ya que se apoyaría en la conexión para mostrar los juegos.
El juego en la nube es una posibilidad de futuro de la que han hablado recientemente Microsoft y Ubisoft.
Los problemas para Google
Hay varias dudas con una consola de este tipo. El más obvio, que podría funcionar mal o no funcionar en aquellos lugares con mala conexión, como zonas rurales o ciertos países. Sin embargo, Google tiene servidores en todo el mundo y soluciones al problema de la banda ancha que ninguna otra compañía de juegos puede ofrecer.
También hay mucho escepticismo con Google, que tiene un largo historial de iniciar proyectos que quedan abandonados antes o después de lanzarse si no se convierten en un gran éxito. Y ya hubo varios intentos de consolas que buscaban competir con las actuales, y el mercado siempre se ha resistido a más novedades -hace unos días Valve liquidó sus Steam Link-, y ser un gigante en tecnología tampoco es garantía de éxito -Amazon todavía no ha lanzado un juego pese a sus grandes inversiones en estudios y motores-.
Si fuese cierto ¿que os parece?
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Huele a fracaso que echa para atrás... como los otros 10.000 proyectos fallidos de Google.
La mayor empresa tecnológica del mundo, la dueña del mundo de facto, no sabe lo que es un gamer ni entiende a un gamer. Ni siquiera teniendo Youtube y su ecosistema de Youtubers gamers.
Los jugadores de hoy en día no necesitamos consolas-experimento.
Me habría emocionado si la noticia fuera:
- "Vamos a hacer unas gafas VR de resolución casi real, con gráfica potente integrada"
- "Tenemos casi lista una consola de sobremesa híbrida compatible con los juegos actuales etc"
Pero no...... De esta noticia nos reiremos dentro de 1 año. :cuniao
Facebook, Apple y Google aman los videojuegos como un gato ama bañarse :kieto "vade retro"
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Espéremos que se la metan, porque a estas compañías les imitan todo Dios aunque lo hagan mal. Como esto siga así la muerte del soporte físico está cerca.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
El streaming es el futuro. Pueden arrasar a poco que hagan las cosas de marketing bien (y para eso tienen a Phil Harrison) y se aseguren a las third parties.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Si el proyecto Starlink de Elon Musk triunfa el streaming será el futuro. Yo creo que dependemos mucho de este señor si queremos poder hacer streaming en cualquier parte.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
El streaming depende de una latencia de 30 ms máximo. Y ahora eso es impensable. Esa latencia es x2, porqu una es para enviar la pulsación de control, y la otra es para devolver la actualización gráfica. A eso sumemos el tiempo de proceso en servidor y que todo vaya bien.
en las mejores condiciones posibles, un juego de acción en tiempo real es injugable. Y más a nivel competitivo.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Por cierto os recomiendo mirar los procesos que añaden lag ya de por si, sin contar la conexión:
- El televisor o monitor. Algunos añaden hasta 30-60 ms.
- El gamepad inalámbrico. Son pocos ms, pero son.
- Softwares intermedios (UI, emuladores, etc)
- El router wifi de casa (si no usas cable ethernet directo)
y si encima la conexión falla.... vamos a ver, falta una década para que esto sea algo viable en algo más que en juegos de estrategia por turnos
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Yo tampoco creo que haya infraestructura a día de hoy para eso, en cosas como Netflix y similares es más fácil, ya que no existe interacción continua y es un medio prefijado el que se reproduce.
Como bien dice Nibbler, esta tecnología a día de hoy para juegos de "acción" tipo Bloodborne, FPS tipo Fornite/PUBG y en general juegos que precisen una respuesta rápida pensada para el competitivo, está verde kryptonita :sudor
Pero para el resto de juegos, puede estar muy bien y obviamente con el tiempo crecerá el servicio/demanda, a la par que la infraestructura.
Yo creo que el futuro pasará por ahí, muy a pesar de los que aún acariciamos, olfateamos y besamos antes de acostarnos las ediciones físicas que poseemos.
Abracetes :agradable
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Otro intento más de vender humo mientras nos espía... En eso Google es muy buena.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Conmigo que no cuenten desde luego, con lo que parece ser ineres al minimo
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Esto es como Gaikai de David Perry, que se tiró una decada hablando de ello... luego le vendió el invento a Sony... y Sony que lo ha convertido en su Playstation Now al final ha tenido que dar su brazo a torcer y dejar que algunos de los juegos se descarguen...
Todos los que vemos video en streaming y alguna vez vemos algún parón o cambio de calidad en el video sabemos sobradamente que aún no ha llegado el momento del videojuego en streaming por mucha prisa que tengan en vendernos la moto.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Los de marketing de Google son unos hachas:¿qué mejor forma que promocionar tu producto que poner 3 fracasos en los stands de tu nuevo producto?
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Cita:
Iniciado por
LennyNero
Los de marketing de Google son unos hachas:¿qué mejor forma que promocionar tu producto que poner 3 fracasos en los stands de tu nuevo producto?
:D totalmente.
Vale que ahora Dreamcast es una consola de culto... pero vamos, les ha faltado poner al lado "Google Plus" y "Google Glass" :cuniao ...
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Claro, sin duda. Era una buena consola que desafortunadamente vendió muy mal.
A mí lo de E.T. me ha matado. Entiendo que por no hacer publicidad a los rivales no han puesto Superman 64 en otro stand...
Si la presentación luego tiene el mismo nivel será muy "memorable"...
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Tampoco hay que estrujarse mucho la cabeza, es una consola "querida", y la marca "SEGA", no representa ningún tipo de competencia como puede ser Nintendo o Sony
Luego aparte puede que tengan algún tipo de colaboración para los juegos
Vamos, que lo raro habría sido ver un homenaje a la PS2 por ejemplo :cuniao
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Si el streaming es como PS Now apaga y vámonos.
Conmigo que no cuenten con esta nueva manera de progreso en videojuegos. Cuando se instale definitivamente el streaming hablaremos, siempre y cuando no haya ningún tipo de inconvenientes, al más mínimo no pago un céntimo.
Esto de lanzar novedades de manera tan pésima, espero equivocarme, no va conmigo, pero repito, si es como el formato de Sony, lo siento pero ahí se quedan.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Cita:
Esto de lanzar novedades de manera tan pésima, espero equivocarme, no va conmigo, pero repito, si es como el formato de Sony, lo siento pero ahí se quedan.
El problema es que tu, yo, los jugadores clásicos, ya no contamos para nada. Somos un cero a la izquierda. Van a imponer el streaming y el online sí o sí. Y quien no lo quiera, pues será un marginado invisible para ellos, igual que ha ocurrido con el cine y las series.
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Han prometido que este nuevo servicio llamado Stavia podrá mover juegos en Streaming a 4k y 60fps y que "en el futuro" irá a 8k y 120fps, yo creo que ni se loo creen ellos mismos :mparto
-
Re: Yeti, la rumoreada consola de Google
Yo lo estoy viendo en directo, la verdad que no me atrae nada.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Lo de consola creo que se puede quitar, a mi me parece que esto es un simple servicio de Streaming como PSNow o XboxGamePass
Vamos que esto podría acabar hasta en Nintendo Switch
-
Re: Stadia, la consola de Google
Sobre el papel es todo muy bonito, veremos cómo funciona luego en "el mundo real"... Pero vamos, 4K, 60 fps, acceso instantáneo, sin lag... A mí me sigue sonando a ciencia-ficción.
Pero la sensación es que al final tendremos que tragar con ésto, igual que ha pasado con Netflix y compañía...
Lo que a mí me preocupa de todo esto es cómo está diseñado para que no salgas de Google, y para destruir todo lo demás.
Tienes una única plataforma en la nube y ya no tienes que desarrollar para consolas, para PC, para móvil, con lo que te cargas el hardware y las plataformas. Ya no necesitas consolas, no necesitas comprar un PC, no necesitas tarjetas gráficas, todos esos fabricantes de hardware y de software, al paro.
Pasas desde un vídeo de Youtube al juego al instante, si te atascas preguntas al asistente de Google y te pone un vídeo de cómo pasar esa zona, sin salir del juego. Google se carga al instante las webs de videojuegos, los foros de ayuda, solo necesitas youtube y la nube. Google es el nuevo Dios de los videojuegos, y los youtubers sus profetas...
Es una apisonadora que quiera acabar con todo lo que no sea Google.
Y el problema es que va a obligar a Microsoft y a Sony a hacer lo mismo para competir...
-
Re: Stadia, la consola de Google
Con respecto a nosotros los clásicos el suponer un cero a la izquierda podría ser, pero desde luego que al menos por mi parte no se van a llevar un duro si no se cumplen con los mínimos requisitos, para mi mínimo a 1080P y 60 hertzios. Cero retardo aún jugando en televisores que no son monitores.
Pero claro, parece que sí vaya al son de ellos por lo que digo. Seguramente se hará así, puesto que adiós a invertir en plataformas o aparatos de distintas compañías, soporte físico, tiendas, etc. Como ha sucedido con los videoclubs en base a Netflix por ejemplo.
Pero una cosa es la mera reproducción de archivos uniformes como son las películas o series de tv, sin embargo un videojuego a ejecutar y más en línea aparecen muchos otros factores, que ya de por si mencionando a una de las compañías que lo han mostrado los resultados son pateticos entre tiempos de espera, y no cortos, pixelaciones varias, retardo pero al estilo de los primeros ordenadores de antaño.
¿De verdad que con la tecnología actual todavía se presenten estos inconvenientes, o es que es el más puro delirio de obtener beneficios puros y duros desde el primer momento para luego, si acaso, poder ofrecer unos resultados óptimos, y si son capaces realmente de ofrecerlos?
Si a esto aspira de igual manera Google, pues nada, a seguir jugando vía formato físico e individual siempre que se de la ocasion.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cita:
Si a esto aspira de igual manera Google, pues nada, a seguir jugando vía formato físico e individual siempre que se de la ocasion.
Ese es el problema, "siempre que se de la ocasión". Todas las innovaciones y alternativas siempre son bienvenidas, si te siguen permitiendo elegir. Pero no nos va a dejar elegir, como ha pasado con Netflix. Yo ahora mismo quiero comprar muchas series en blu-ray para verlas con más calidad que en streaming y sin depender de una conexión o suscripción, y no puedo. No existen, ya no se venden.
Con esto va a pasar lo mismo. No llegan para darte una opción más de elección, llegan para aniquilar a todo lo demás. Y cuando los juegos comiencen a salir solo en streaming o en suscripción, pues o pasas por el aro o te buscas otro hobby...
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cada vez que sale este tema me da bajón... Es como darte el tortazo de nuevo y decir "espabila" que el cambio es ya y se te acaba uno de tus hobbies...
Me veo un limited run de blue rays :cuniao a precio oro y criticando si además es una buena edición...
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cita:
Iniciado por
Liberty
Ese es el problema, "siempre que se de la ocasión". Todas las innovaciones y alternativas siempre son bienvenidas, si te siguen permitiendo elegir. Pero no nos va a dejar elegir, como ha pasado con Netflix. Yo ahora mismo quiero comprar muchas series en blu-ray para verlas con más calidad que en streaming y sin depender de una conexión o suscripción, y no puedo. No existen, ya no se venden.
Con esto va a pasar lo mismo. No llegan para darte una opción más de elección, llegan para aniquilar a todo lo demás. Y cuando los juegos comiencen a salir solo en streaming o en suscripción, pues o pasas por el aro o te buscas otro hobby...
Entre este Stadia, y la muy posible nueva generacion de Microsoft “mixta”, consola streaming, consola para fisico, esta claro que en un par de generaciones dificil va a ser reconocer el estilo actual de gamers. Habra que ver como se defienden Sony y Nintendo, pero la fuerza del cambio es mucha presion.... en fin, disfrutemos mientras dure.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Lo que está claro que han de invertir en una gran cantidad de servidores para dar el servicio prometido, pero como repito tampoco depende de ellos, sino del conjunto que lo forma para poder echar unas partidas sin ningún tipo de contratiempo.
Yo mismo tengo una línea de 100 megas simétricos, sin embargo ya no sé si es por la compañia, el router o mismamente Youtube que en ocasiones la reproducción va a trompicones, quizá sea la propia grabación del vídeo, pero si estos aparecen en medio de un momento de juego máximo a tomar viento la experiencia.
Ese es el temor general a este tipo de innovaciones. Otra el precio que, los hay, y olé por ellos, pero estar pagando un servicio on line para Sony, Microsoft, Nintendo y ahora Google ¿estamos tontos o qué?
-
Re: Stadia, la consola de Google
¿La Sony de PsNow se va a defender de QUÉ exactamente? Lleva un LUSTRO en esa generación "Mixta"...
-
Re: Stadia, la consola de Google
Los que echáis pestes de las plataformas VOD... ¿qué os pasa? Renovarse o morir, ha sido así toda la vida, incluso en el ámbito laboral. Si los videoclubs han desaparecido ha sido porque no se han movido. Netflix era un videoclub cuando empezó y mirad donde está ahora.
El streaming es el futuro os guste o no. A mi, personalmente, para los videojuegos no me parece algo atractivo. Un juego suele ser algo a lo que le dedicas horas y horas de entretenimiento, algo que quieres tener en tu mano cuando quieras. Algo que tiene más sentido en físico/digital que en un catálogo de streaming donde seguramente vayan apareciendo y desapareciendo juegos como ocurre en Netflix. El formato fisico está condenado a convertirse en algo de nicho, no veo nada descabellado dentro de unos cuantos años lo que ha dicho joyla sobre una Limited Run Games pero con películas. De hecho ya existen varias, como mantalab.
Lo de Google, puro humo. Creo que aún queda mucho para que el streaming sea viable, y al nivel que dicen ellos, ni te cuento. No solo por parte de las empresas, también a nivel de conexiones de red. Google ni siquiera ha dicho el precio del servicio, lo cual no es buena señal, y tampoco es que haya hecho ninguna prueba. Casi se han molestado más en publicitar el mando.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cita:
Iniciado por
Liberty
Tienes una única plataforma en la nube y ya no tienes que desarrollar para consolas, para PC, para móvil, con lo que te cargas el hardware y las plataformas. Ya no necesitas consolas, no necesitas comprar un PC, no necesitas tarjetas gráficas, todos esos fabricantes de hardware y de software, al paro.
O todos a fabricar "cajas de streaming" universales compatibles. El sueño de la steambox de Valve evolucionado. Pero si, basicamente cajas "terminal" tontas con el hardware justo para recibir el streaming. En muchos incluido en las SmartTV.
Cita:
Iniciado por
Liberty
Es una apisonadora que quiera acabar con todo lo que no sea Google.
Y el problema es que va a obligar a Microsoft y a Sony a hacer lo mismo para competir...
Sony ya lo está haciendo hace tiempo con PS Now, otra cosa es que no se haya atrevido al "Digital-Only" pero muchos desarrolladores ya insisten en ello (mira Konami con sus Collection hoy o Capcom con Europa).
Por otro lado.. yo diría que Microsoft también persigue lo mismo, sólo que está usando un marketing más ladino. Con el rollo de "juguemos juntos" le está colando a todo dios sus herramientas de Xbox Live y va camino de colar el Game Pass... que al final será de nuevo el "Digital-Only" pero pasito a pasito como si fuera algo bondadoso...
Te doy la razón por otra parte en que los jugadores con solera (aún buscano comprar físico importando si hace falta o comprando cartuchos retro aún, etc) somos pocos comparados con la generación YouYube/Twitch/Fornite que se han criado ya con el formato digital como lo más normal del mundo y no entienden (o más bien no comparten) el atractivo de tener los juegos en formato físico.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cita:
Iniciado por
Sacri94
El streaming es el futuro os guste o no. A mi, personalmente, para los videojuegos no me parece algo atractivo. Un juego suele ser algo a lo que le dedicas horas y horas de entretenimiento, algo que quieres tener en tu mano cuando quieras. Algo que tiene más sentido en físico/digital que en un catálogo de streaming donde seguramente vayan apareciendo y desapareciendo juegos como ocurre en Netflix. El formato fisico está condenado a convertirse en algo de nicho, no veo nada descabellado dentro de unos cuantos años lo que ha dicho joyla sobre una Limited Run Games pero con películas. De hecho ya existen varias, como mantalab.
Totalmente de acuerdo. Es un tema sin duda generacional. Somos los que vivimos en su momento no tener internet (o no tenerlo de calidad) y que aun apreciamos echar una partida a un juego que ya hemos jugado hace años... por no decir que hemos asistido a saltos generacionales más radicales tecnologicamente y apreciamos en su contexto el videojuego de hace años.
Si en vez de eso ves los juegos como objeto de consumo rápido/temporal no miras atrás y te da igual que no puedas jugar a juegos que ya no esten disponibles en la nube o no sean "retrocompatibles", etc... lo cual es muy respetable también, simplemente son diferentes maneras de apreciar una afición.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Hay mundo más allá de España y en el mercado USA pueden arrasar con su mejor infraestructura para el streaming.
Para nosotros esto queda lejos, pero estas cosas sólo necesitan una mecha para empezar un buen incendio. El futuro pasa por el streaming y no es ciencia ficción, es algo que tendremos consolidado en 10 años, y desde luego, no va a suponer ni el fin de los videojuegos, ni es una amenaza para nuestro hobby, ni vamos a dejar nosotros de jugar.
Cuántos dijimos en su momento que no íbamos a jugar nunca on-line? Cuántos en su momento dijimos que nunca íbamos a comprar juegos sólo multiplayer? O cuántos dijimos que jamás íbamos a comprar un juego digital? O cuántos dijimos que nunca íbamos a pagar por el juego en red? O un DLC?
Llevamos renegando de todas las innovaciones y cambios, anuncio tras anuncio, pero no es más que nuestra aversión al riesgo y a salir de nuestra zona de confort. Pero luego nos sumamos, porque estas cosas no son un obstáculo, ni un problema, son, al final, ventajas y el fruto de la evolución tecnológica.
No nos quejamos de que cuando compramos el juego físico lo primero que tenemos es un parche? Ya necesitamos sí o sí la conectividad a la red y el streaming es la vía para liberar obsolescencia física, por mucho que nos guste acumular polvo en las estanterías y tener esas preciosas carátulas de canto.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Yo lo probaré, como siempre pruebo las novedades, pero tengo muy claro que me bajaré del carro. Esto se ve venir de lejos como va a acabar y a mi personalmente me da lastima.
Las nuevas generaciones nacerán bajo este nuevo modelo de mercado y jamas experimentarán lo que es ir a una tienda buscando un videojuego, mirarte la portada y contraportada, entretenerte en decidir cual te comprarás, llegar a casa con toda la ilusion y meter tu cartucho en la consola.
Lo se, a las nuevas generaciones no les importará algo que no han vivido, pero yo seguiré jugando a mia juegos físicos, en estos momentos estoy muy pero que muy contento de haberme animado a recuperar juegos de megadrive.
En las navidades de 2049 meteré mi cartuchito de Sonic y les enseñaré a mis nietos como conseguir todas la esmeraldas. La cantidad de juegos que se van a ir perdiendo con esto del streaming va a ser épica.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Por cierto creo que ya podéis quitar lo de "la consola de google" ya que será un servicio no una consola :cuniao
-
Re: Stadia, la consola de Google
El futuro es literalmente como te la cuelan y te venden cosas que no te pertenecen. Voy a predecir que tendrá muchas ventas esta consola. Pero el poco uso debido a complicaciones técnicas hará reaccionar a la empresa al ver que nadie compra los múltiples DLCs o suscripciones (que son lo mas caro). Invertirán mas en marketing con la consecuencia de que la calidad de su amplio catalogo se resentirá una barbaridad. Se repetirá esto una y otra vez hasta encontrar el punto medio entre disgusto y entretenimiento forzado. Igual Pichai se hace amiguete de Gabe o Huateng por el camino. Aparecerán quejas y se censurarán malas opiniones. Pero eventualmente la crítica y sensación de malestar se diluirá en falsas automatizadas opiniones clamando que este ligero retroceso no les parece para tanto. Al final cuando se vean satisfechos, porque seguro que sacan suficientes ganancias (no solo materiales) acabarán pasando el relevo a una empresa con el mismo carácter hegeliano para generar una falsa sensación de alivio. Ha ocurrido esto en todas las industrias, porque esta va ser superior?
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cita:
Iniciado por
Sacri94
Los que echáis pestes de las plataformas VOD... ¿qué os pasa? Renovarse o morir, ha sido así toda la vida, incluso en el ámbito laboral. Si los videoclubs han desaparecido ha sido porque no se han movido. Netflix era un videoclub cuando empezó y mirad donde está ahora.
Pues a mi principalmente lo que me pasa es que "delego" mi voluntad de ver/jugar a algo a un proveedor de servicios. No me gusta nada.
Netflix mete y saca contenido de su catálogo cuando le viene en gana (léase también, cuando finaliza el contrato de difusión), y a mi no me queda más que tragar con ello. Esa falsa sensación de que lo tienes "todo y al instante" pagando una cuota mensual es directamente mentira.
Como servicios complementarios los veo bien, pero a mi que no me quiten la posibilidad de ver o jugar a lo que me de la gana cuando me de la gana.
-
Re: Stadia, el servicio streaming de Google
Está claro que si no es en breve, tampoco se alargará mucho. Vamos, creo que no hace falta irse ni a una década, sino a la mitad por poner una fecha, en la que dejará de existir cualquier consola de videojuegos y juegos para las mismas en el tan adorado formato físico.
Os recuerdo que he leído una noticia y de hace un tiempo que Oppo deja de producir reproductores bluray. Lo que actualmente tiene en el mercado seguirá beneficiándose de sus correspondientes actualizaciones hasta que definitivamente queden en desuso.
Hace bien poco otra noticia con el mismo destino por parte de Samsung.
Cuando se trata de Samsung seguramente sea seguida por LG, para terminar por el resto de marcas.
Acordaros el boom de las 3D iniciadas por LG y Samsung, acordaros que también han sido las primeras en retirar esa tecnologia.
¿Cuántas pantallas de tv encontramos actualmente con 3D?
Pues lo mismo que ha sucedido con los videoclubs ahora mismo para ver esas películas es vía streaming, y como bien ha mencionado el compañero le es inviable o cuanto menos complejo comprar sus series favoritas.
En estos momentos Microsoft con su Xbox con reproductor y la otra a lanzar sin el mismo, es la punta de lanza para comprobar cómo se desarrolla el mercado, y como todo tiene un precio, supuestamente el mismo será atractivo por la consola exclusivamente vía digital para que a la siguiente generación sea no ya una nueva consola, que mientras lo será, pero tras esta supuesta Xbox 2 por no mencionar los distintos modelos a nombrar, será un dispositivo para ejecutar esos videojuegos como ahora mismo está dando a conocer Google y que tarde o temprano terminará implantando Sony, le vaya o no correctamente, puesto que se trata de un modelo de negocio y que al fin y al cabo veo bien, pero no sus políticas de promesas y luego quede en parte de lo prometido, pero claro, como somos todos, casi todos unos veradderos impacientes y si nos ahorramos algo ahí es cuando entra la estrategia de las empresas, que es ofrecer lo que buenamente puedn hacer a cambio de cobrar.
¿Por que os creeís tal como habéis comentado que Microsoft está introduciéndose en este mercado, Sony está ya en él por pésimo que sea, Nintendo se haya apuntado al pago on line y ahora Google?
Porque incluso con acordar por mencionar a alguien, LG, implemente en sus pantallas un servicio de streaming de Google ya nos tienen a todos cogidos, bueno, a algunos no por pasar de estas estrategias.
Habrá que amoldarse, pero en mi caso mientras, sigo sin soltar un céntimo por los distintos servicios de pago para echar unas partidas.
-
Re: Stadia, la consola de Google
Cita:
Iniciado por
SpawnSp
Pues a mi principalmente lo que me pasa es que "delego" mi voluntad de ver/jugar a algo a un proveedor de servicios. No me gusta nada.
Netflix mete y saca contenido de su catálogo cuando le viene en gana (léase también, cuando finaliza el contrato de difusión), y a mi no me queda más que tragar con ello. Esa falsa sensación de que lo tienes "todo y al instante" pagando una cuota mensual es directamente mentira.
Como servicios complementarios los veo bien, pero a mi que no me quiten la posibilidad de ver o jugar a lo que me de la gana cuando me de la gana.
Pero es que eso es lo que estoy diciendo. Que, para los videojuegos, no le veo sentido alguno. Si no te lo puedes descargar y tenerlo en tu consola, no lo veo viable.
Una película la ves en 90, 120 o 160 minutos y ya está. Es un tiempo que estás delante del televisor y ya. Tampoco consume mucho ancho de banda ver una película en streaming en HD. En realidad lo de "tenerlas" es algo que es simple coleccionismo, y lo dice uno que tiene más de 400 películas en blu-ray. Una película la ves una vez y hasta pasado X tiempo (normalmente, años) no la vuelves a ver. Un videojuego es algo que te pones a jugar y lo juegas durante meses, no vería bien que me quitasen el juego del catálogo a media partida.
Pero criticar las VOD me parece raro y de estar anclado en la prehistoria. Por 10€ al mes (o menos) no tienes nada tuyo, simplemente estás suscrito a un servicio en el que ves películas y series de forma legal, con un catálogo la mar de amplio. No creo que nadie que tenga Netflix se crea que lo que hay en la plataforma es todo suyo. Es un avance para el consumo de cultura de forma legal. Antes los videoclub te hacían pagar 3€ por 1 día de alquiler mientras que ahora por 10€ al mes tienes acceso a infinidad de contenido.