Pero el material de Giacchino en RO esta a años LUZ del de JW, por ejemplo, me gusta esa partitura, pero vamos, Giacchino en Star Wars mola mucho
Y el material, los temas, me parecen impecables, a lo mismo que sus variaciones.
Versión para imprimir
Alga están haciendo mal en Star Wars cuando Koo Stark no pasó el corte en 1977 y Kelly Marie Tran lo hizo en 2017. Tiempos pasados a veces fueron mejores.
Rey tampoco es que sea objeto de mi devoción como personaje pero no estoy de acuerdo en que sea una Mary Sue (Al menos en esta película), si alguien pugna por ese titulo para mi es Kylo, cosa que por otra parte tampoco veo mal.
Un poco de Mary Sue encubierto ayuda a que se mitifiquen personajes.
Williams usa orquestadores desde siempre , pero ellos mismos han comentado que funcionan cómo meros copistas y se limitan a transcribir. Williams les entrega bosquejos completos prácticamente, no es que haga las líneas principales y les diga "hala elaborad el resto". Su nivel de detalle es enfermizo. Vamos, que en la práctica orquesta el. Siempre.
Hay que tener en cuenta que Williams pasó primero por la UCLA recibiendo clases de armonía, orquestación y contrapunto de Mario Castelnuovo-Tedesco, y después de acabar el servicio militar se graduó en Juilliard en teoría musical y dirección de orquesta, tras lo cual tomó clases de piano con Madame Rosina Lhevinne, hasta acabar siendo un consumado pianista. Todo esto mientras tocaba en clubs de jazz por la noche (lo que explica sus bandas sonoras ligeras de finales de los 50 y 60).
Vamos, que es injusto comparar la formación de Williams, con la que puedan tener la mayoría de músicos trabajando para el cine actualmente. Pero lo dicho, tampoco la necesitan.
Actualmente las esperanzas están en gente cómo Marianelli, Korzeniowski o Desplat, y de la generación inmediatamente anterior, Doyle era el AMO en los 90 pero aún asoma la cabecilla cuando algún proyecto le deja lucirse, ídem para Newton Howard.
Me olvidaba de Shore, siempre tan minusvalorado, anillos a parte. Un maestro.
Pero claro, calidades al margen, estilísticamente ninguno de los compositores anteriormente nombrados tiene nada que ver con Williams . Ningún problema, salvo que no veo otro heredero del romanticismo Korngoldiano a la vista.
yo te diria que gente ahi fuera buena buena: Desplat, Giacchino, Shore, Newton Howard, Williams obviamente, Silvestri, Gregson-Williams, y si me apuras los hijos de Newton Howard y Goldsmith.
Hay alguno mas bueno y tambien en tele, pero para mi estos son los galacticos
A R2 y C3PO les borran la memoria al final del episodio 3
NO. Solo a C3PO.
George Lucas fue una leyenda hasta el estreno de La amenaza fantasma .
A partir de ese mismo momento todo fue un declive enmascarado por millones de hordas de fanáticos que con el paso del tiempo fueron abriendo los ojos .
No sé en qué momento fué, pero Lucas perdió su toque mágico, un servidor, le está agradecido por esas maravillas que dejó atrás
La trilogía Star wars,la única y la de la cuál no se sabe porque JAMÁS se hicieron preculelas
Willow , otra de mis películas favoritas de todos los tiempos
La trilogía de Indiana Jones y su participación en Laberinto y Parque Jurásico .
En 1995 sufrió un accidente de moto y perdió la vida ,el rey murió a los 58 años de edad dejando viuda, dos hijos y tres nietos,larga vida a Lucas. :atope
Ese gordinflón canoso que se hizo pasar por tí y vendió los derechos a Disney para filmar Spaceballs 2 y 3 es otra persona...Un impostor.
Forever love de la sierra morena...siempre tuyo...electroshock...
https://i2.wp.com/www.thisisnotporn....-of-Willow.jpg
Le has deseado la muerte, menospreciado, insultado, vejado y humillado... eres libre, por supuesto. Pero vaya tela...
Bruce, ¿me agradeces los posts sobre música?. ¿Puedo preguntar el motivo?. Desconocía que estuvieses interesado en el tema.
:abrazo
STAR WARS / LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (la original, la buena, la madre de todas, la de 1977):
-Destruyen Alderaan, el planeta natal de Leia delante de sus narices. Familiares, amistades, hogar, pueblos, ciudades... todos muertos, ya nada existe.
-Próxima escena de Leia posterior a tal trágico suceso: está acostada como si nada y cuando llega Luke tiene el suficiente humor para decirle un chiste "¿no eres muy bajito para ser un soldado?".
Pues eso, la saga ha sido más o menos siempre la misma con sus virtudes y sus defectos, pero ni el Lucas precuelero ni la Disney secuelera hicieron y han hecho nada que no estuviese presente en la trilogía clásica.
Sobre George Lucas decir que seguramente este sentado en el sillon de su casa descojonandose pensando "ahora os jodeis"...y con razon.
Parece que de esa venta de derechos sólo se ve lo malo
Link
Siempre estoy en continua FORMACIÓN. Va en mi carácter.
En otro orden de cosas, respecto a la venta, siempre ME he preguntado... ¿a cuánto ascenderán REALMENTE esos 2000 millones en acciones? Porque ME da que es OTRA de esas jugadas empresariales dignas de ser estudiadas...y NO sería la primera vez. Va en su carácter.
Y respecto a ESE mensaje rematadamente inapropiado, apela a RETRATAR EXCLUSIVAMENTE a quien lo profiere. ESPERO, por su bien, que NO vaya en su carácter.
Y con motivos...
Aunque también podría darse el caso, que aquí siendo un foro de entretenimiento,haya quien se tome los comentarios al pie de la letra en plan casposo y antiguo :disimulo
https://www.wallpapersbrowse.com/images/8w/8wldfln.jpg
Hay mucha gente que se está quejando de que si la saga va como pollo sin cabeza. que si no tienen plan fijado de antemano, que si se están cargando personajes sin decir de dónde han salido... Hasta donde yo sé, tampoco había una historia muy cerrada con la trilogía original, que, en un primer momento, iba a ser un intento de adaptar al cine Flash Gordon sin los preceptivos derechos, con un personaje llamado Starkiller que buscaba venganza... Luego se criticó mucho lo que Vader le contaba a Luke en El imperio...mucha gente estaba convencida de que éso era mentira, y que en la siguiente película se iba a revelar lo que siempre se sospechó: que Luke era en realidad hijo de Obi-Wan, que Han moría, y que Luke se podía ir así con Leia... Y a nadie le importó realmente saber de dónde salía el Emperador ni hubo ningún intento por contarlo, más allá del Universo Expandido, hasta que salieron las precuelas (y ahí tampoco es que te contaran gran cosa...). Otro tanto podemos decir de la madre de Luke y Leia. Y suma y sigue :cafe...
Por favor compañero, qué soy andaluz. Descojonarnos de todo lo que se mueve, usando los insultos con guasa y coña, e incluso cómo muestra de aprecio forma parte de nuestra idiosincrasia.
He hecho bromas y humor negro sobre el páramo cultural que es mi tierra (me tuve que ir fuera a estudiar por eso), y coñas con mi compadre foreril BruceTimm sobre el carácter y la forma de ser de los malagueños. No una, sino varias veces. No sólo no se ha ofendido ni me ha reprochado nada, sino que se ha sumado al cachondeo. El me ha llamado maricón, y yo me he reído agusto. Pero para que esto suceda la conversación ha de estar debidamente estructurada en torno a la GUASA, la COMPLICIDAD y el CACHONDEO, que han de quedar MERIDIANOS y jamás traspasar la línea de la falta de respeto y la mala educación, mucho menos escudándose en que es una coña o en la libertad de expresión. Eso me lo conozco, es el mantra de los tiempos en que vivimos.
hombre Branagh, somos paisanos :D
aunque hace siglos que no estoy por el sur
Sobre lo de que la saga va "como pollo sin cabeza"... La revista Imágenes de este mes trae una entrevista a Johnson en la que afirma, no una, sino hasta varias veces, que ha tenido total libertad para realizar el episodio VIII, tanto por parte de Kennedy como de Abrams. De la primera comenta que ella no participó en el proceso creativo, que mantuvo la distancia justa durante la producción, que le dio libertad creativa desde el primer día y que le ha permitido contar la historia que a él se le ocurrió. De Abrams, dice que comenzó a leer el guión del VII y a escribir el suyo cuando estaba terminando TFA, que le contó las ideas que él para TLJ y que le apoyó aunque algunas de esas ideas Abrams no se las esperase.
Vale que la TO no fue una trilogía planificada ni ideada, pero a mí me cuesta mucho creer (sabiendo de desde el primer día que esto de ahora sí va a ser una trilogía y con lo medidas que están estas superproducciones hoy en día) que le digan al que va a ser el director de la segunda película que tome la historia y los personajes tal y donde se quedaron en la anterior película y que sienta con la libertad de hacer con ellos lo que quiera y llevar la historia por el camino que le apetezca. Me parece algo totalmente inverosímil.
Spoiler:
Si tomamos las palabras de Johnson al pie de la letra (que cogió todo donde lo dejó Abrams e hizo con ello lo que quiso)... ¿De verdad que antes de empezar esta nueva trilogía nadie se sentó y trazó una guía, un borrador, un planteamiento de cuatro páginas, un esbozo del recorrido y la evolución que iban a realizar y tener los personajes implicados a lo largo de las tres películas?
Resumiendo, la TO y las precuelas tuvieron siempre el mismo pollo con la misma cabeza (Lucas, y a veces hasta con dos cabezas, como es el caso de Kasdan), pero en esta trilogía le están cambiando la cabeza al pollo en cada película... Y cuando una cabeza vuelva a repetir (Abrams en el IX) resulta que le han cambiado el cuerpo del pollo.
Definitivamente sois muy sensibles.
En fin ,mi último aporte al hilo
Star Wars VIII: el último mohicano
Nota : 4/10
Que tuvo que ver George Lucas en Jurassic Park?
Edición y algún plano de Fx (supervisor, claro), según se comenta.
Joel Goldsmith (el hijo de Jerry Goldsmith) murió hace unos años. Y que yo recuerde los demás no se dedican al tema musical, aunque no recuerdo al más joven de todos, no sé que hará realmente.
Para mí Jerry Goldsmith era EL galáctico. Estudiante de Miklós Rózsa, deudor de su música y de Korngold, siempre fue más innovador y experimental que otros compositores más clásicos. Su estilo era único aunque era muy camaleónico, el mejor a nivel de uso del metal y ritmo frenético. Williams me encanta, pero en muchas ocasiones siempre me parece lo mismo, es muy popular, pero creo que Goldsmith era mucho mejor. Cuando Goldsmith compuso su primer trabajo (allá por 1957) el tema de la música para cine ganó en frescura e innovación, junto con otros compositores como Morricone o Alex North.
Muchos compositores jovenzuelos aprendieron de estos grandes, James Horner y otros aprendieron de Goldsmith, es más, alguno de ellos fue recomendado por Goldsmith. Brian Tyler u otros beben de esos estilos, pero el problema es que desgraciadamente los "media-ventures" salidos de la escuela de Zimmer, pues cada vez son más habituales, y creo que la música para cine ha perdido muchísimo. Salvo a algunos salidos de estas escuelas, como Harry Gregson-Williams, incluso a Henry Jackman (me parece un fenómeno, con muchas sonoridades estilo Goldsmith) o al mismo compositor de la nueva It. Con respecto a la música de esta Star Wars, pues sinceramente, más de lo mismo, recurriendo a lo mismo, sinceramente. Pero vamos, es que creo que John Williams dejó de ser lo que era entrado el nuevo siglo, y considero a ET su obra maestra, perfecta en todos los sentidos.
Vista ahora Rogue One (de nuevo)..pues eso, más Rogue Ones y menos películas como la VII y la VIII. Madre mía...
Ciertos fragmentos de la historia me transportaron al cine más enigmático, abstracto y con cierto humor negro de David Lynch ( también me recordó a trabajos de Tim Burton)
Spoiler:
Ya he comentado que a nivel general no ha sido de mi agrado, pero no obstante no descarto verla pronto una segunda vez, en VOSE.
Mi impresión es que NO es una película de Star Wars al uso, y creo que era lo que pretendía, pero precisamente este ha sido uno de sus errores: no haberse desprendido completamente de la " mochila".
O quizá han querido realizar una presentación de lo que cobrará protagonismo en las próximas peliculas,Spoiler:
Y, por cierto, Disney no se ha cortado en cuanto a violencia y complejidad (siendo el nuevo público objetivo, infantil y familiar). Resultado: por lo que yo percibí en mi sala, entusiasmados.
Tiene muchas obras maestras. Muchas. Las dos trilogías de Star Wars. Superman. Encuentos en la 3ª fase. Pero sólo voy a decir una palabrita: Drácula
https://www.youtube.com/watch?v=SEAbPQN9mFI
:hail...
Esos metales, esa percusión... Algo hay en las trompas de Williams, en particular, que me pone siempre la carne de gallina:
https://www.youtube.com/watch?v=3R8wu5vUF6Q
https://www.youtube.com/watch?v=qzVBqBosf5w
https://www.youtube.com/watch?v=9HXwju2UXio
Es una de las mejores bandas sonoras del cine. Superman iba a ser compuesta por Jerry Goldsmith, que un par de años antes se llevó el Oscar por La profecía de Richard Donner. El director quiso contar con él, pero estuvo liado en 1978. Así que pasaron a Williams. De todas las maneras, para mí Goldsmith es único e inimitable. Y tiene otras tantas obras maestras: Chinatown, Patton, Papillon, El planeta de los simios, Freud, La Profecía, Bajo fuego....y podría seguir así hasta navidad.
Pero esto no es un debate de "quién la tiene más grande", con todos mis respetos. Simplemente en estos trabajos de Star Wars, Williams es eso, Williams. Y no le eché de menos en Rogue One, sinceramente. Giaccino estuvo a la altura en esa película.
AI, Catch me if you can, Munich, war of the worlds, memoirs of a geisha, war horse, book thief...
Todas de este nuevo siglo y todas maravillosas. NO ES SÓLO STAR WARS.
Que Goldsmith pudiera ser más versátil ( tambien elegia peores proyectos y se quemaba antes ) no quita para que el Maestro Williams no siga siendolo aun a día de hoy. Su luz no se apago hace años. NADIE es mejor que él estos años.
Vengo de verla por segunda vez (27/12, para hacerla coincidir con el aniversario de la muerte de Carrie Fisher. En plan tributo) y me sigue pareciendo una maravilla.