.
Versión para imprimir
.
Me sorprende lo que cuentas, la verdad, ya que si bien el Monolith no es perfecto, su musicalidad nunca ha sido puesta en duda en ningún foro de los que visito.
Estoy convencido de que al final conseguirás que suene como es debido. Siempre cabría la posibilidad de que tenga algún defecto, no? Especialmente si las entradas por alta no funcionan...
Uf, espero que ahora no digan que trabajo para BK :P :picocerrado
Para mi gusto, los Audyssey y similares dejan el subwoofer demasiado muerto. Te puede servir de referencia pero luego nada impide que no lo subas tú al nivel que te guste. Yo no pasaría de la mitad del pote y jugaría con la señal del previo.
pues en mi caso el audysyy de maravilla con el onkio 3007 , saludos
Exacto, el sonido con respuesta plana no tiene porqué gustar a todo el mundo aunque sea el teórico "ideal". Para eso están los EQ: para dejarlo a gusto de cada cual.
El Monolith lleva un excelente driver de 12" de Peerless (no el mejor 12" bajo mediciones, pero sí de los mejores de ese tamaño)... aún así para su precio hoy día te haces con varios subs de 12" o de 15" "suficientemente buenos" pero más baratos que al "sumarse" superan el rendimiento del Monolith.
Un saludete
.
No, no. Busco un sub todoterreno, principalmente para pelis, pero para música también me gustaría que cumpliera, ya que los frontales son de estantería.
Ahora mismo tengo un Prodipe de 10" pero ni ecualizado ni sin ecualizar me da la sensación de pegada que busco (ni mucho menos esos "terremotos" que producen las frecuencias bajas de verdad, este a 30 Hz dice chao).
Luego está la corriente que dice que dos subs que soporten un SPL similar y bajen más o menos lo mismo, una vez ecualizados son indistinguibles ... Suena cojonudo, pero he leído bastantes comentarios que lo ponen en duda, y sobre todo para mí tienen especial valor algunos de gente que ha cambiado un sub sellado por un Monolith o SVS abierto (mis dos primeras opciones) y dicen que para música preferían el anterior (después de haber ecualizado).
Y los sellados ... un Jamo 650 o un BK XXLS400 tienen buena pinta, pero temo quedarme "a medias" en lo que a cine se refiere.
A este paso no cambio nunca!!
Por cierto, hay hilo de esa comparativa del Monolith vs RSW12 ?? A priori este último también parece un buen bichaco.
Saludos.
http://www.avforums.com/forums/subwo...-svs-sb12.html
Pues aquí por ejemplo, un usuario comenta que encuentra al Monolith más lento e impreciso que su antiguo SB12+.
Eso sí, suelen coincidir en que para música mejor el Monolith que el SVS12-NSD, pero para cine este último lleva ligera ventaja ...
Qué lío qué lío qué lío .... :xploto
:picocerrado Eso me pasa por hacer afirmaciones absolutas. Obviamente, no me leo el foro entero :sudor
Conste que sólo ha dicho "un poco", y estoy convencido que se debe a las diferencias visibles de la respuesta en frecuencias. Cuando un subwoofer baja más, "parece" más lento. Es un problema de percepción, no de física. En general, los sellados tienen más pegada entre 40 y 80Hz, mientras los BR (serios, no "mini-cubito-de-hielo) te menean más por debajo de los 40Hz.
Dos subwoofers con el mismo SPL máximo, misma profundidad de graves y niveles de distorsión (en frecuencias y en tiempo) por debajo de lo audible, tendrán que sonar igual por necesidad a un SPL determinado (y por debajo del máximo) una vez se corrijan los efectos de la sala. El problema es el SPL máximo, la profundidad de graves y la baja distorsión. Que me digan (como me han dicho) que dos subwoofers a 80dB suenan igual, no significa mucho para mí. La cuestión es qué ocurre a 100dB, a 105dB, a 110dB. Vale que no todos quieren alcanzar niveles de referencia, pero 100dB no es tanto como pueda parecer, y ya hace falta un subwoofer serio si se quieren alcanzar.
Jajaj, sólo faltaba!
Pues ojalá fuera así!!Cita:
Conste que sólo ha dicho "un poco", y estoy convencido que se debe a las diferencias visibles de la respuesta en frecuencias. Cuando un subwoofer baja más, "parece" más lento.
Y el retardo de grupo no influye en nada?? Sé que se suele comentar que por debajo de 1 ciclo es inapreciable pero suele ser uno de los parámetros con diferencias más notorias entre subs abiertos y cerrados.
Respecto a lo del SPL ... esta es otra gran duda que tengo. Caso práctico:
Si tenemos dos subs sonando a un SPL digamos "no excesivo" para ninguno de ellos, pongamos 90-95dB. Uno de ellos un 10" y 175W (como podría ser el mío, qué casualidad :P) y otro un Monolith o SVS de 12". Respuesta en frecuencia similar para ambos (hasta donde llegue cada uno, claro).
La sensación de "pegada" o "patada en el pecho" puede ser diferente (a favor del gordo), o ya que están sonando ambos al mismo SPL será idéntica, quedando estas sensaciones reservadas a SPLs realmente elevados, > 100-105dB ??
Es que yo con mi sub alcanzo niveles puntuales de 100dB (haciendo pruebas, me resulta un poco excesivo para ver una peli) en el punto de escucha (pero a saber con qué distorsión, eso sí) y nunca he experimentado esa sensación de PEGADA BRUTAL de la que habla mucha gente (a lo sumo unas ligeras cosquillas en el culo y/o estómago). Y luego lo más curioso es que esa misma gente dice que escucha las pelis a -20. Joder, yo las pongo más alto!! :descolocao
Saludos.
y lo que a gustado mucho del onkio que puedo regular el volumen desde el , aun habiendo pasado por el audysyye y todos altavoces y los 2 sub , y al no llevar mando mi sub , lo manejo a mi antojo según que peli , saludos
esto lo llevan los yamaha y los denon????? poder darle mas potencia a los usb me creo que si por que ciando tenia mi sony 1000 se podia tan bien .....
En los Yamaha si se puede Michel. Por lo menos en el mio, RX-V667. Pero tienes que entrar en configuración. No sé si el Onkio tiene algún modo más directo de acceder.
Y si que es cierto que el Audyssey (Ypao en Yamaha) deja algo bajo de volumen, (técnicamente son dbs?) el sub y tal vez los traseros. Seguiré probando.
En lo que no noto diferencia es en lo de poner la Phase a 0 o 180º. Tal vez sea porque mi oido...(oreja) no está entrenada.
Para qué sirve??
Unos posts más atrás alguien dejo un enlace a un archivo de varios tonos a distintas freq. me lo bajaré apra trastear un poco a ver si le saco punta. Y lo más importante, a ver si me entero de algo :)
Buenas a todos, leyendo el hilo decis que tanto el Audyssey como el YPAO os deja el volumen bajo, joder a mi me ha pasado justo al reves tengo el RX-V767 y el sub behringer B1500 y he bajado el volumen del sub 6dB pues en musica y para mi gusto pegaba demasiado la configuracion del YPAO. Lo tengo cortado a 80Hz del receptor y dandole un poco de volumen se siente y mucho la patada en el pecho, la verdad es que soy novato en estos temas y puede que sea el tema un poco subjetivo. Saludos...
Para evitar que las bajas frecuencias queden anuladas o, por contra, amplificadas en el lugar de escucha (más habitual el primer caso). Normalmente, si los frontales y SW están relativamente cerca, la cifra suele quedar en 0, ya que las bajas frecuencias emitidas por los frontales y las emitidas por el SW, llegan en la misma fase al oyente. Si están muy alejados entre sí, basta con girar la rueda de fase del SW para evitar esa cancelación o anulación de ciertas frecuencias bajas, que están llegando en contrafase al oyente. Lo mejor es que hicieras pruebas desde el punto de escucha, hasta que compruebes si es mejor dejarlo a 0 o no.
Eso es lo que yo creía hace unos años. Actualmente no piendso lo mismo. Estoy segurísimo que dos Jamo 650 hifi de 12" con 650W cada uno, o tres Magnat Quantum 530A hifi de 12" se comen a un sólo Monolith (y salen por un precio similar):
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/..._530_A_Cherry/
a 219 euros cada uno + poco más en gastos
http://www.redcoon.es/index.php/cmd/...SUB_650_Negro/
a 369 euros cada uno + poco más en gastos
Un saludete
En el sistema de Miguel durante los últimos años hemos estado realizado numerosas comparativas entre subs tras igualar curvas y SPL con EQ. Siempre que el nivel de SPL al que los comparáramos mantuvieran una THD por debajo de lo audible no ha habido manera de distinguirlos. Un par de "suficientemente buenos" 10" o un 12" soporta niveles bastante altos de SPl sin que la THD se apreciara e indistinguibles de uno o dos 15" a mismo SPL ( nuestra audibilidad de la THD en graves es irrisoria; más aún cuanto mayor sea el SPL al que escuchamos). Para que la THD sea audible por debajo de 80Hz a 100dB de SPL puede pasar perfectamente el 30% y no hay quien la distinga. A menor SPL (70-80dB) alrededor del 20% de THD está el umbral de audibilidad por debajo de 400Hz. Es una prueba muy divertida de realizar que EMHO se agradece a la larga.
A nivel de group delay más lo mismo: Muy mal diseñado tiene que estar un sub para que pueda haber problema audible en la zona por debajo de 80Hz (más aún teniendo en cuenta que están ubicados en un recinto cerrado (sala)).
Hay numeroso estudios de por ejemplo Axiom, Harma/kardon, Olson, etc. en donde en "blind Test" se ha estudiado con numerosos probadores (incluso a través de auriculares) el umbral de audibilidad de la THd según frecuencia, distribución armónica, y diferente SPL). Incluso en el propio oido se genera una THD enorme (sobre todo a altos SPL).
La pegada entre subs es la misma si igualas SPL y curva con EQ. mientras la THD esté por debajo del umbral de audibilidad en dichas frecuencias en los dos a comparar.
Un saludete
.
En mi caso solo ha dejado bajo el sub. Ayer por la tarde haciendo pruebas con diferentes películas puede ser que los traseros estén bien, puesto que dependiendo de la peli, trabajan más los traseors o menos... Cosa que ya había liedo en el foro, pero "el que no sabe es como el que no ve..."
La frecuencia de corte tambien me la ha dejado a 80Hz. Si la subo, esas frecuencias las tomará el sub y no saldrán por los frontales o qué es lo que pasa?
Disculpad si las preguntas se repiten pero no encuentro la respuesta en el hilo.
Gracias Gergo. el sub lo tengo detrás del sofa y la PHASE a 180º. Seguiré probando a ver si noto diferencias.Cita:
Para evitar que las bajas frecuencias queden anuladas o, por contra, amplificadas en el lugar de escucha (más habitual el primer caso). Normalmente, si los frontales y SW están [...]
Lo mejor es que hicieras pruebas desde el punto de escucha, hasta que compruebes si es mejor dejarlo a 0 o no.
Saludos.
Pues yo no creo que dos Jamo 650 (que se ponen en casi 800€, frente a los 550€ o así del Monolith) se pongan al nivel del Mono ni en sueños en lo que a SPL se refiere.
Monolith:
http://www.hometheatershack.com/foru...th-df-2-a.html
SVS SB12+:
http://www.hometheatershack.com/foru...sb12-plus.html
Se ve que el Monolith es capaz de:
- 99 dBs a 20 Hz con el 14% de THD
- 104 dBs a 30 Hz con el 5% de THD
Para que dos SB12+, que por cierto es superior a ese Jamo (el doble de potencia, para empezar) pudieran acercarse a esas cifras, uno sólo debería conseguir como mínimo unos SPLs no más bajos de 3 ó 4 dB que esos, no? Pues sus cifras son:
- 86 dBs a 20 Hz con el 19% de THD
- 97 dBs a 30 Hz con el 17% de THD
Vamos, a lo mejor con 3 Jamos te pones al nivel de un Monolith, si es que no te importan las frecuencias cercanas o por debajo de 20Hz, claro. Porque ahí simplemente no llegan.
Vale, otra cosa es que posiblemente consigas una respuesta más uniforme y tal, pero para cine, en mi opinión, un Monolith o SVS PB12-NSD posiblemente supere sin problemas a 2 Jamos (e incluso a 3), y es bastante más barato.
Saludos.
Creo que en realidad pesan la mitad, creo recordar que redcoon ponía el peso en libras. A mí cuando los vi por primera vez también me dejaron asombrado, jeje.
Jolín, pero tú lo tienes ecualizado y dices que no te gusta. Quiere eso decir que no te gustaría ningún sub?? Es que me volvéis locoooo :PCita:
En cuanto a la igualdad de la respuesta de subs una vez ajustados y ecualizados, sin duda es como dices, pero sigo diciendo que no es lo que ocurre en la inmensa mayoría de casas. porque ¿que porcentaje de aficionados tenemos el sub ecualizado?
Además ahora, con el Audyssey MultEQ que ya traen muchos AVRs, mucha gente ya puede ecualizar el sub con él (como es mi caso), y hace un trabajo bastante bueno, la verdad.
Saludos.
Sip, en teoría así es. Luego en la práctica los cortes no son tan abruptos (la tecnología no lo permite) sino que se aplica un filtro con cierta caída a los frontales que va atenuando su respuesta a partir del valor que le pongas. Y en realidad, por las pruebas que he hecho, poca diferencia se aprecia de cortar a 80 o a 90. Pero la teoría es como dices.
Pero luego también depende de si pones los frontales como LARGE o SMALL, en el primer caso los frontales reproducirán todas las frecuencias, independientemente de la frecuencia de corte. Pero las frecuencias por debajo de 80Hz (o 90), se solaparán con las del sub, habitualmente ocasionando problemas acústicos de cancelaciones o "realces" de determinadas frecuencias.
Saludos.
Claro, eso es lo que me dice la lógica!! Pero luego mucha gente comenta que escucha las pelis a -20 o a -25 (con el volumen normalizado por Audyssey, siendo 0 el nivel de referencia), y que siente esas "patadas en el pecho" o que le tiembla la casa. Y joder, mi sub a -20 rinde perfectamente y no "siento" absolutamente nada. Igual lo que ocurre es que los que comentan eso tienen el sub completamente pasado de vueltas respecto a los frontales, puede ser.
O quizás (y ojalá fuera así), un sub más grande provoca más impacto al mismo SPL (no lo veo lógico, pero me gustaría que así fuera, jeje)
Respecto al tema de la distorsión, ya he leído alguna vez el estudio de Axiom:
http://www.axiomaudio.com/distortion.html
Pero ahí hablan de que la gente está escuchado música y le meten un tono puro mezclado con la música y comprueban qué amplitud hace falta para cada tono de frecuencia para que ese tono sea detectado.
Pero eso se puede extrapolar a esto? Es decir, aquí tenemos un sub que cuando comienza a distorsionar genera armónicos, no? (Si digo alguna burrada, avisadme eh) Y muchos de esos armónicos serán de frecuencia mayor que lo que el sub estaba reproduciendo, y por lo tanto más fáciles de detectar por el oído humano que las propias frecuencias que el sub estaba reproduciendo.
Vamos, yo creo que no es el mismo caso. No sé si me explico.
Estoy dando mucho la vara (4 post seguidos :rubor), pero es que este tema de los subs me tiene frito desde que compré el mío hace 2 años y me llevé una desilusión.
Saludos.
Totalmente de acuerdo, si no los ecualizas sonarán diferentes, de la misma manera que no suena igual un mismo subs colocado en puntos diferentes de la sala porque cambia la curva que nos llega al punto de escucha. Como citas es una pena que algunos todavía sigan erróneamente con estos "mitos".
La ventaja que tiene el colocar varios subs (siempre y cuando tengas espacio) es que también va a ayudar a los que no ecualizan de manera activa por "mito", ya que con una configuracion multisub logras de manera pasiva una respuesta más uniforme.
Yo lo veo MUY interesante. La diferencia de linealidad que había en el sistema de Miguel entre colocar un sólo sub de 15" vs añadiendo un segundo idéntico previo a la EQ era enorme en punto de escucha.
Un saludete
Los armónicos medidos a niveles de SPL donde la THD lineal del sub está en límites por debajo del umbral de audibilidad suelen tener un nivel de intensidad todavía suficientemente bajo respecto a la señal como para no ser detectables, tan bajo como para quedar enmascarados incluso por la propia sala y la distorsión de nuestros propios oidos.
Por encima de aprox. 8Khz es cuando detectamos anomalías que están por encima del 1% (a través de auriculares y con tonos puros... porque con señal musical en un sistema cajas/sala todavía nos cuesta más detectarlas). Por debajo de dicha frecuencia cada vez somos menos sensibles a la THD llegando en frecuencias ya muy bajas a niveles de THD realmente cercanos a la propia señal para poder detectarlas. Si pasas tonos puros en un sub (cortado como muy alto a 80-90Hz) con típico corte de 24dB/octava podrás comprobar que los armónicos están MUY por debajo de la señal, tan por debajo como para quedar totalmente enmascarados por las cajas principales cuando escuches el sistema completo, ya que la diferencia de nivel entre la señal que procude la dichas cajas principales (ajustadas para que queden niveladas con el sub) y los armónicos que ha generado el sub por encima de esos 80-90Hz es mucho mayor de lo que ni siquiera a través de auriculares podemos detectar).
Sigue habiendo mucho mito en el hifi.
Un saludete
Mmm, vale, vale, claro, dependerá del nivel de los armónicos. Bueno, de acuerdo con eso.
En lo que sigo sin estar de acuerdo es en lo que comento en mi mensaje anterior, no creo que 2 Jamos se pongan al nivel de un Monolith para cine :P. Otra cosa, quizás, serían 2 Magnats, habría que ver alguna gráfica ...
Saludos.
Acabo de encontrar esto respecto al Magnat:
http://www.magnat.de/fileadmin/user_..._AV_5_2010.pdf
La verdad es que esa respuesta, si está bien medida, da algo de miedo:
Con el crossover al mínimo se quedaría en unos 31-32Hz a -3dB. Pero en hometheatershack, avtalk, ... siempre toman la medida con el crossover al máximo o en "bypass", ya que si no estás limitando la salida del sub.
Y vamos, con el crossover al máximo se queda en 50Hz a -3dB. Tiene que estar mal medido por narices.
Eso sí, comentan que da 108dB de SPL (habrán medido la distorsión?).
Saludos.
El Jamo baja hasta 24Hz según las especificaciones (podría ser -3dB, -6dB o incluso -10dB, eso no lo aclaran). El Monolith baja al menos hasta 18Hz. Si extrapolo mi experiencia a estos datos, puedo asegurar que es una experiencia distinta, ya que el Monolith entra en los graves "terremoto" y el Jamo ni se asoma. Además, eso no cambiará añadiendo más y más Jamos.
Sería como comparar un SB12-NSD y un PB12-NSD (en base a tamaño y características técnicas, si bien el SB12 tiene más potencia que el Jamo). Esta comparación la he hecho, y la diferencia está ahí, si bien puede pasar desapercibida para los no iniciados.
Yo he tenido un Magnat 30A y no bajaba más que mis torres. Creo que entre 40 y 35Hz se le acababa el fuelle.
Creo que no está mal medida.
Ahora bien, si no extiende en profundidad de graves, es razonable que pueda alcanzar bastante SPL. Lo de la distorsión ya es otra cuestión.
Joer, pues el 30A por especificaciones es muy similar al 530A. Pues qué bajón, no entiendo entonces cómo se atreven a poner 20-200Hz en las especificaciones. Ya sé que maquillan los resultados, pero tanto ... :kieto
Saludos
Por el precio de UN Monlith te haces con TRES Magnat se lo ventilas pero de largo.
Por abajo me da la sensación de que despreciáis la IMPORTANTÍSIMA ganancia de sala (que aumenta entre 6-12dB cada vez que añades un nuevo sub... y es que no estamos hablando de respuestas anecoicas sino de subs que van a ir ubicados en salas), y sobretodo el hecho de que cuando más subs la curva es más pana y hay que forzar menos los valles en la EQ y ganas THD vs SPL.
Los drivers de Peerless no tienen precisamente su fuerte en el SPLmax
Un saludete
Sólo ese dato no es concluyente de nada. Hay subs de 10" con más potencia que esa y son una birria. Incluso el Monitor Audio RSW12, creo que tiene 1000W de pico y el Monolith se lo merendó a nivel de SPL, según nos comentaba Pecci.
Además yo te he citado una serie de datos objetivos (que no mencionas en absoluto), que creo que dejan bastante claro que de 30Hz para abajo 2 Jamos no se le acercan ni de broma.
Saludos.
Conozco perfectamente los drivers de Peerless (los que utilizan los Monoli¡th) y a nivel de SPLMAX NO SON NADA DEL OTRO MUNDO. Muchísimo mejor por ejemplo un un Dayton como por ejemplo el RSS312H, o el equivalente de la serie car.
Aquí el pdf del Jamo SUB12:
http://www.google.es/url?sa=t&source...oQva_wNnDpHqjw
Donde se ve perfectamente que baja bastante bien y según comentan soporta 110dB
...donde comentan:
"The SUB 650 incorporates a 12” subwoofer driver and an amplifier capable of
producing 650 Watts of peak power. This subwoofer works in a closed cabinet,
and even if there is no bass reflex port to contribute to a high SPL, it delivers
110 dB sound pressure level.
The advantages of a closed cabinet is absolutely absence of port noise and an
even better timing resulting in a musical fidelity that is even more accurate and
exact than conventional ported systems."
Al ser un SUB CERRADO, por debajo de los 24Hz a los que bajan (hay una medición del mismo de la respuesta), tendrá una ganancia de sala que ni de coña podrá igualar un Monolith BR (al que la sala por debajo de la sintonía del BR no le ayuda). Dos Jamo 650 se ventilan fijo un Monolith.
Igualmente, si todavía no lo ves claro, te haces con un par de Behringer B1500D pro de 15" (700 euros pareja) que soportan 126dB de pico cada uno según su pdf, y te ventilas de largo a más de 3 Monolith (que saldrían casi 3 veces más caros)
Un saludete
P.D.: Los Monolith son buenos sub pero para lo que se puede encontrar hoy día por el mismo precio muy caros.
Joer atcing, no me pongas literatura del fabricante como prueba de nada.
En primer lugar, habría que saber si esa respuesta en frecuencia es en campo abierto o en una sala (me parecen bastante difíciles de creer los 25-26Hz a -3dB del 10" en campo abierto).
En segundo lugar, Alberto acaba de comentar que ha probado un SVS PB12-NSD contra 2 SVS SB12-NSD (en mi opinión claramente superiores al Jamo) y su observación es que en las frecuencias más bajas, simplemente no hay color.
El Behringer ese, habría que ver su respuesta, pero sus especificaciones creo que dicen 35Hz a -3dB (hablo de memoria), y siendo bass-reflex, a partir de ahí caerá en picado y al igual que al Monolith (como tú dices), seguramente la ganancia de la sala no le ayude mucho. Por tanto posiblemente pueda barrer al Monolith en SPL de 30Hz para arriba, pero los subgraves ... habría que verlo. Personalmente lo dudo mucho.
No olvides que 2 Jamos puestos en casa se van a casi 800€ y el Mono cuesta menos de 600€.Cita:
P.D.: Los Monolith son buenos sub pero para lo que se puede encontrar hoy día por el mismo precio muy caros.
Y no tengo ningún interés en defender al Monolith, eh??
Saludos.
Joer Marcuse, QUÉ EL JAMO ES UN 12"! ya te vale je,je,je
Un 12" que según dichas medidas baja a 24hz F3 (en una medida anecocia)
Cómo puedes afirmar que el Monolith superior al Jamo si no sabes nada de este último?. Parece que sólo quieras ser objetivo según sople el viento...
La única medida que demomento he encontrado del Jamo es de momento LA DEL PDF (claramente medida anecoica).
Si no mienten, dos Jamo como ese, superarían a un Monolith.
Dos Behrinfger B1500D pro de 15" le meten un enorme baño a un Monolith (son sencillamente incomparables en SPLmax)
Incluso si eres manitas te haces dos como estos HUM que hicimos (300 euros pareja):
https://www.mundodvd.com/showthread....ight=subwoofer
Te aseguro que cada uno de estos JBL también se cepillan a un monolith, ya que el driver con los1400W de pico que soporta (según el calculador de WinISD) llegan a un SPLmax a 20Hz incluso pelín superior que un Dayton RRS390HF de 15" (driver que en ese aspecto ya le da mil vueltas al Peerless del Monolith).
En serio, ni que fueras vendedor de BK ...
Un saludete
Evidentemente, ya lo sé. Me refería a la medida del Jamo de 10" que hay justo arriba. Como, por otra parte, estoy seguro de que sabías, pero te gusta liar la madeja.
Bueno, como veo que esto ya empieza con las puyitas y ataques personales, típicas de las discusiones contigo cuando no van por el camino que te gusta, no voy a discutir más contigo.Cita:
Como puedes afirmar que el Monolith superior al Jamo si no sabes nada de este último. Parece que sólo quieras ser objetivo según sople el viento.
En serio, ni que fiueras vendedor de BK ...
Un saludete.
No veo ni puyita ni ataque alguno... sólo debate. Un 10" puede perfectamente dar 24Hz (otra cosa es a qué nivel de SPL lo va a dar). No obstante, qué tiene que ver el 10" de Jamo si estamos hablando del Jamo650 de 12"? ... eso sí que es liar la madeja....
Excusa barata para salir por patas del debate, no crees?
No son tus argumentos los que van por el camino que no me gusta; no soy precisamente yo quien se escaquea ....
Un saludete
P.D.: Según el pdf del Behringer B1500D pro da el F3 a 35Hz y el F10 a 20Hz. Si soporta picos de más de 126dB en su SPL promedio, de verdad crees que ese 15" a 20hz no va a soportar más SPL que un sólo Monolith de 12" que da los 20hz con F3 a 90dB ... y que a 105dB ya cae por compresión a 98.5dB (8dB respecto al SPL promedio)?.
Es serio ... crees de verdad que un sólo B1500Dpro no es capaz de dar más de 98.5dB de salida en 20hz?? Por favor Marcuse ....
... y no digamos ya dos Behringer de esos que salen por 700 euros en casa (poco más que un sólo Monolith).
Un saludete
Bufff, a ver, que el Behringer soporta más SPL que el Mono o el SVS?, cierto. Bien, cuál es el problema? su respuesta en frecuencia.
Que puede soportar SPLs brutales? Perfecto, pero yo no quiero 120dB en punto de escucha en mi salón, para empezar porque ya es más alto que el nivel de referencia.
Si decido escuchar a un SPL medio (para el LFE) de 100 dBs, por ejemplo, entonces el Behringer con su F10 a 20Hz estará dando 90 dBs a 20Hz.
Por el contrario, el Monolith, con su F3 a 20Hz, estará dando 97 dBs.
Esa es la diferencia, que los 20Hz del Behringer siempre estarán enmascarados por el resto de frecuencias que esté reproduciendo, porque su respuesta en frecuencia es la que es.
Y por favor, tú que eres defensor de la respuesta plana, no intentes darle la vuelta a los datos para defender que una respuesta plana con caída desde los 35 Hz es superior a una respuesta plana con caída desde los 20 Hz. Por favor atcing ...
Y por cierto, no estábamos hablando del Behringer.
Saludos.
Te sigues liando Marcuse ...
Con un sólo B1500Dpro tendrás siempre TRAS la EQ PARA RESPUESTA PLANA un SPLmax MAYOR en toda la gama frecuencial (incluido los 20Hz).
Con dos de esos que salen por aprox. 100 euros más que un sólo Monolith, se lo comen con patatas. Es así de sencillo....
A estas alturas del debate parece mentira que hables de comparar respuestas entre subs sin tener en cuenta la EQ en ambos para compensar respuesta para punto de escucha.
Hablando de planicie, dos subs bien colocados en sala le dan también mil vueltas en planície a uno sólo para un punto de escucha fijo; otra ventaja MÁS de los sistema multisub .....
Esas "supuestas ventajas" que algunos gurús defienden sobre Monolith dentro de su PVP respecto a lo que se puede conseguir hoy día con otros modelos desembolsando lo mismo no se sujetan ni con alfileres...
Un saludete
P.D.: Un sólo 12" (por bueno y caro que sea) hoy día no compensa para nada, ya que te haces un sistema superior sumando de "suficientemente buenos" baratos.
Bueno, puede ser, aunque me imagino que intentar llevar a nivel la respuesta de un sub una vez ha iniciado la caída libre es un caso claro de sobreecualización, y la diferencia de SPL ya no sería tan favorable al Behringer, digo yo.
Además que la THD de un sub bass-reflex se va al infinito una vez se supera la frecuencia de sintonización del puerto reflex. Por ejemplo, un sub para PA como el Beh, con F3 en 40 Hz, la polla de watios y gran capacidad de SPL. Sí, ya sé que es un 12". No digo que el Behringer tenga que comportarse así, pero, por qué no?:
http://www.hometheatershack.com/foru...-xls-12-a.html
Una vez superada la frecuencia de sintonía del bass-reflex la THD se dispara. Bien pudiera ser un número de 3 cifras en los 20Hz (y no precisamente a volúmenes elevadísimos).
Que sí, que no te niego que puedas llevar razón con el Behringer, pero sin ver unas gráficas como Dios manda no me lo pillo ni de coña ni me quedo en absoluto convencido.
Y en cuanto a los Jamo, por todo lo que he expuesto antes, estoy más que convencido de que 2 de ellos no superan a un Monolith o SVS PB12-NSD, por más vueltas que le des (lo cual no quiere decir que no pueda estar equivocado).
Y las gráficas que aparecen en ese artículo de los Magnat me parecen absolutamente horribles, por mucho room gain que haya eso no lo levanta ni Cristo.
Y desde luego no niego en absoluto las ventajas de un sistema multisub, sé que las tiene. Pero no cualquier pareja de subs le gana a uno sólo.
Y ya no tengo nada más que decir al respecto.
Saludos.