Que yo sepa, no se estrena en HBOMAX. Se estrena directamente en cines :|
Versión para imprimir
Dejo por aquí una crítica mucho más tibia para apaciguar el hype que muchos tenemos:
https://sofilm.es/the-batman/
Una película estupenda. Como amante del cine negro, me he conectado con la propuesta y la ejecución.
Todos los actores están geniales. Robert es un gran Batman, y queda demostrado que los casting para nuestro "Caballero de la Noche" en su mayoría ha sido acertado, e ideal para cada estilo, y este es fenomenal.
Kravitz está, woao, más Catwoman que nunca. Y esta Ciudad Gótica es todo lo que está bien. Por momentos me sentía en El Padrino.
Esto es un 10 de 10, porque me han contado algo nuevo para un personaje mítico y conocido. Y en lo personal, siempre me veré más satisfecho con las películas en solitario del murciélago. Siempre se me han hecho más interesantes.
Bravo por Reeves. Menudo peliculón. Menuda banda sonora. Qué película de terror más hermosa.
Las críticas están siendo positivas en general ( salvo alguna que otra crítica negativa ) las quejas inciden en que le sobra metraje especialmente hacia el final del film. Teniendo en cuenta que la duración oficial es de casi 3 horas es normal que algunas personas afirmen eso, casi siempre ocurre en películas de larga duración. Yo la iré a ver, solo por ver a Pattirson haciendo de Batman y también por Andy Serkins interpretando a Alfred, ( tengo debilidad por este actor ) amén de esa Gotham que parece será más lluviosa y oscura de lo normal ya me tiene ganado.:ansia:ansia:agradable
21.6M en las previews.
~130-135M de salida?
Con multi 2.5/2.7, ¿unos 325-335 finales?
Reseña de la banda sonora por parte de MundoBSO. Se lleva un 8 sobre diez.
Michael Giacchino debuta en el universo Batman con la experiencia de quien tiene ya experiencia en poner luz a los aspectos más oscuros de personajes de toda índole. Y se desenvuelve de maravilla en un Gotham City donde predominan claramente dos colores: el rojo y el negro, en lo visual y en lo dramatúrgico. Son los dos colores dominantes también porque son las dos caras de la ciudad y del propio Bruce Wayne, en un filme que tiene mucho de cinéma noir (la voz en off del protagonista, los clubes nocturnos, los capos, las femmes fatales, los polis buenos y los polis malos...) y, también, algo de Se7en (95), por el macabro y asesino juego propuesto por Enigma.
Esta es la lucha de un hombre contra una ciudad controlada por la delincuencia organizada y la corrupción, pero Batman está casi completamente desbordado... lo que se plasma en la música. Giacchino enfatiza la dualidad entre Bruce Wayne y Batman mediante una música compleja, en parte hermosa dando luz al anhelo de superación y en parte apesadumbrada, resaltado su oscuridad y atormentándole. Es un tema magnífico que coexiste con el personaje, le explica y le complementa, pero que queda avasallado y casi ahogado por la existencia de otros temas y músicas mucho más sencillas y diáfanas. Una de ellas es la de Catwoman, una música grácil y sentimental que conoce interesantes transformaciones y que en momentos es algo edulcorada pero funciona bien como contrapunto de su aliado Batman.
El gran tema musical de este filme, el verdadero protagonista de la banda sonora aunque no por ello sea el tema principal, es el relacionado con Enigma, contratema absoluto y dominante. Es una música que no va realmente sobre él ni es para el personaje, aunque algo de eso sí haya, pero Enigma -el del rostro oculto- no necesita música para ser explicado o explicarse, a diferencia de Batman, Catwoman o incluso Pingüino, que también tiene un tema pero de inferior relevancia. La música vinculada a Enigma es también uno de sus juegos: un tema excelente de irresistible poder seductor, atrayente e hipnótico, que no genera rechazo sino ganas de seguir escuchándolo, de avanzar por el camino que marca para saber a dónde lleva. Ayuda mucho voces que son como los cánticos de sirena y una calculada ambigüedad que no muestra explícitamente su maldad pero sí un punto canalla, logrando normalizar su presencia, acostumbrarse engañosamente a ella... hasta que finalmente se muestra en todo su macabro esplendor y entonces ataca inmisericorde y brutalmente en una magnífica y épica escena.
Hay muchas más músicas, ya secundarias: para recrear los ambientes decadentes, crepusculares, para llenar el entorno de una cierta tristeza o para dar énfasis a lo épico, según los casos. También hay un par de canciones que, aunque no están del todo justificadas, no llegan a romper la unidad del criterio estilístico del resto del filme.
Y editorial complementario.
Michael Giacchino no es un compositor que levante pasiones entre la afición (aunque sí tiene ganado mucho respeto) pero también cuenta con detractores que, de alguna manera, le reprochan la falta de personalidad de su música. No andan desencaminados estos últimos pero ¿la personalidad entendida como firma propia y reconocible es un requisito mandatorio para hacer buena música de cine? Yo no lo creo. Puede que sea un aporte extra muy interesante que redunde en un mayor placer de quienes conocen y aprecian las firma propias y reconocibles, pero lo que hace buena la música de cine no es la personalidad sino la utilidad que tiene esa música en las películas.
Conocemos y amamos un buen número de compositores que han dejado casi siembre bien visibles sus firmas musicales: los Rózsa, Barry, Goldsmith, Mancini, Morricone, Iglesias, Zimmer, ¡tantos!, a la vez que reprochamos que un número incluso mayor de compositores no dejen rastro de su personalidad musical, o se limiten a participar en el Imitation Game en que se ha convertido la música industrial hollywoodiense, donde da igual el compositor e incluso da igual la propia película: todo es siempre lo mismo. Pero esto no es algo que pueda decirse de Giacchino, al menos sin cometer una gran injusticia. Es posible que sea más artesano que artista, pero es que hay artesanos que hacen mejores trabajos que los propios artistas. ¿Importa realmente que no se pueda identificar al menos claramente la autoría escuchando la música si esa música sí sirve para dar identidad a la película? Es exactamente a lo que se dedica, a mi juicio, Giacchino en su aportación al cine: crear, moldear, profundizar y enfatizar la personalidad de la película a la que sirve, y además no solo con buen oficio (y buena música, muy cuidada) sino con inteligencia.
Su banda sonora para The Batman (22), que se estrena hoy, es un derroche de talento, de oficio, de artesanía y sobre todo de inteligencia: no solo comprende y explica muy bien lo que es el universo Batman sino que aporta una enorme cantidad de matices que dan hondura a la dramaturgia de los personajes y a las emociones. Es posible que para los que no tienen memoria musical (yo carezco casi completamente de ella) luego no sepan atribuírsela a él si es presentada junto a otras músicas de similar calidad. Pero no es solo este Batman el que ha volado tan alto y tan a fondo gracias a su inteligencia. Son tantas las obras que se han beneficiado de su aportación que resulta injusto desconsiderarle por una falta de personalidad que a los efectos resulta ser algo poco relevante.
Pues viendo como va la seguridad social, va para muy largo, antes del verano tuve visita con el especialista, me endoso una infiltracion y me pidio una resonancia, estamos a Marzo y aun no me han llamado para hacerme la prueba, a esta paso, un año o mas.
Fijate como van, que hace casi 2 años me operaron de la mano derecha por tener mal el tunel metacarpiano, pues deberian de haberme operado primero la izquierda y el MHDP del cirujano dijo que nanai, que tenia peor la derecha ( mentira, apenas tenia molestias, es la izquierda la que me da por culo cada dia, hasta se me corta la respiracion del dolor que tengo en el brazo izquierdo) y aun no me han ni siquiera citado para el seguimiento y programarme la operacion de la mano izquierda.
Yo mas que falta de personalidad, suelen echarle en cara que suele ser demasiado obvio (o incluso tosco en sus orquestaciones, anda que no he leido las desproticas sobre su musica en Star Trek, por ejemplo), pero a la vez, resulta curioso que esos mismos que le echan en cara eso, aplauden obras bastante mas planas que por ejemplo, Star Trek: Beyond o Doctor Strange (un trabajo bastante bueno y de una personalidad muy marcada).
Creo que Giacchino tiene personalidad y lo mas importante, sabe construir cuando le dejan (lo he dicho, cuando trabaja con gente como Reeves, Bird o Stanton, demuestra un talento potente que cuando trabaja para un Watts o un Trevorrow, la excepcion seria Abrams, porque sus aportaciones a Into Darkness y Super 8 son notables) y creo que The Batman es una prueba (otra mas) eso mismo. Y desde luego, nos ha dejado con grandes momentos en el cine con su musica de una forma bastante encomiable.
PD: Lo de Fallen Kingdom es traca: la peli es horrible, pero el score es de notable y de una capacidad narrativa mejor que su antecesora
PD 2: Up es mitica :cortina
Que me vas a contar compañero, yo estuve 6 meses para que me hicieran la primera infiltracion y esto fue sobre junio del año pasado y la segunda que supuestamente iba a ser en un par de meses como mucho me la hacen este proximo lunes...........Y gracias a que un tio mio que conocia a un medico pudo adelantarlo! En fin una autentica VERGUENZA, y si vas por privado son peores y te clavan un paston por cualquier mierda de prueba.
Y viendo lo tuyo yo aun hasta me puedo considerar afortunado porque al menos acertaron bien el pinchazo y ahora estoy casi recuperado, en fin lo dicho mucho animo que desgraciadamente esto es lo que hay.
Menuda decepción. No es mala película pero avanza muy a trompicones, los personajes no tienen un desarrollo demasiado orgánico y sus relaciones carecen de química. Y mira que yo soy fan de Reeves pero ni siquiera destaca especialmente salvo un par de chispazos.
Lo mejor la banda sonora de Giacchino y la fotografía de Fraser.
Al final todo es subjetivo en esta vida, pero salí mucho más contento del montaje de cine de Batman v Superman y me pareció un sindios.
Es demasiado larga, la parte detectivesca no me engancha, los personajes son meros engranajes al servicio de una trama que no termina de despegar, la química entre Batman y Catwoman es nula,...
Ojalá te guste, hay un par de secuencias cojonudas, pero las expectativas quizás eran demasiado altas.
Y el único redactor de espinof del que me fío actualmente va y la pone de joya..., destacando la coherencia narrativa del conjunto. En fin, mañana os diré. Que maravilla que existan diversidad de pareceres tan extremos, porque si no, que aburrido sería esto.
'The Batman' es extraordinaria: una joya oscura en forma, pero brillante en ejecución, que trasciende a la etiqueta de "cine de superhéroes"
Llegó el día. Iba con un hype considerable alimentado por las críticas que han salido estos últimos días. Esto todo lo que promete el trailer y más.
Quizá en la comparación con El caballero oscuro salga perdiendo, en mi opinion TDK es más redonda, pero The Batman está al mismo nivel en muchas cosas e incluso llega a superarla en algunos aspectos.
El resto en spoiler:
Spoiler:
Vista. Uno de los grandes films basados en cómics, que se haya realizado a lo largo de la dilatada historia del séptimo arte. El paso del tiempo lo pondrá en el lugar que se merece. No es para todo tipo de público, que esto vaya por delante. Es un trabajo netamente de autor. Cosa que sorprende, y mucho porque los grandes estudios cada vez se gastan menos dinero en este tipo de propuestas.
No puedo ponerle ni un pero al trabajo de Reeves. Ni mucho menos sobra metraje. Tiene el ritmo adecuado para este tipo de material. No se hace lenta, a pesar de las casi tres horas de duración. A señalar la sensacional banda sonora de Michael Giacchino, que hace acto de presencia a lo largo del film, consiguiendo que este no se venga a bajo en ningún momento, y sustentando con mano firme todos y cada uno de los planos.
Otro de los grandes aciertos es la dirección de fotografía, que corre a cargo de Greig Fraser. Dotando a todas y cada una de las imágenes de profundidad, donde la oscuridad y el rojo se dan de la mano, como nunca antes lo había visto. También hay que agradecer la Sensacional pista de sonido. Obra por otra parte de los magníficos efectos que hay, muy habitual cuando se cuenta con un amplio presupuesto para cubrir todas las necesidades. Pero en este caso en concreto, la pista ATMOS tiene momentos para quitarse el sombrero.
En el apartado interpretativo, todos los actores trabajan a un gran nivel. Sobre todo Pattinson, Kravitz y Dano “Farrell está irreconocible “en el buen sentido de la palabra”. The Batman hay que verla en VOSE para sacarle el máximo partido a este elenco. Y por último, decir que técnicamente es un portento visual, con unas cuantas escenas que sorprenden por lo bien planificadas y ejecutadas que están.
No quiero ponerle aún nota porque es una película que hay que dejarla reposar durante unos días. Pero ya os adelanto que casi seguro será una nota de notable tirando a sobresaliente.
Saludos
Vista ahora en la Onyx de Odeón, la sala sobresaliente.
La película, hay cosas que me gustan, la BSO, la atmósfera decadente, sucia, oscura, sombría... Algunos personajes, Farrell, Dano. Pero para mi gusto, les ha quedado un poco larga. Y caratriste no termina de convencerme. No se, no me parece una película fallida ni mucho menos, pero tampoco me apetece verla otra como las películas de Nolan. Veremos cómo reposa...
Vista. Leí por Espinof a un crítico decir "la MEJOR PELI de presentación de Batman".
-Pues la verdad es que está a 10 años-luz de Batman Begins y toda la trilogía de Nolan. Muy inferior. Ya de por sí, el CUELLO trasero que le han puesto en el traje a Batman es lamentable. ¿Colin Farrell? Está irreconocible con el maquillaje. Podían haber fichado a cualquiera.
-Matt Reeves tiene un problemón, NO controla el ritmo de edición de sus pelis. Es un experto en la Arritmia. En los alti-bajos. Ya lo demostró en la última que hizo de la saga de los simios. Culpa de la productora también que le da tanta libertad sin meter tijera.
-Esta peli tiene un metraje MUY ABULTADO. Excesivo a todas luces. Sin títulos de crédito, yo diría que dura 2h y 45 minutos. Para lo que cuenta, no está justificado. La tercera de Nolan tenía un metraje también muy largo, pero no aburría. Te mantenía entretenido en todo momento.
-Con esta peli he desconectado muchas veces, pensando que no acababa nunca. Tiene partes BRILLANTES (en escenas de acción y en escenas de investigación/suspense por parte del Detective Batman), y comparte escenas con otras que son un coñazo muy estirado.
-En la primera hora yo diría que tiene un par de peleas. Eso en una peli de super-heroes es inaceptable directamente.
-Hay veces que parece un melodrama. Con Nolan había una relación humana entre Wayne y Alfred, pero tenía más enjundia, más ritmo. Además es que Andy Serkis NO pega fisicamente de Alfred. No cuadra. No entiendo el casting, aunque sea un buen actor.
-Hay una escena de Catwoman que dice "esos blancos cabrones privilegiados". Imaginaos la que se montaría si alguien saliera en esta peli diciendo "esos negros cabrones". No entiendo este odio racista ofensivo en el guión, en una peli de este género. Pero gracias, Matt Reeves, por aclararnos que eres un blanco cabrón privilegiado con tus millones. Basura blanca, supongo. Supongo que no necesitará espectadores blancos en sus salas. Todos fuera.
-Me ha gustado la coreografía de los combates, más realista que en las de Nolan, donde los villanos que recibían hostias de Batman, parecían demasiado pardillos, y caían al primer golpe. Aquí se defienden mejor, Batman lo pasa peor, y eso se agradece. Hay más reto en ese aspecto.
-Siempre cogen a Paul Dano para hacer de loco perturbado jajaja. La verdad es que lo borda
-Robert Pattinson está bastante bien como Wayne. Esta vez le han dado un toque más "trastornado" que el Bat de Affleck o de Bale. Estos también tenían sus traumas, pero este es el Wayne más rarito y antisocial que he visto.
Soy un gran fan de la trilogía de Nolan. Pero esta peli me parece olvidable, aunque tenga un look tipo "Seven-lluvioso" que se agradece. Aunque bueno, tampoco es que sea la primera peli de Batman donde llueva en un Gotham nocturno.
Vista esta mañana... mis impresiones... sin spoilers...
https://www.youtube.com/watch?v=p9197g0dOTU
Evidentemente esto va a gustos, pero creo sinceramente que Pattinson borda su papel, ya que es un personaje atormentado. De ahí la frialdad que tiene en todo momento. Es un actor que está subiendo muy rápidamente. Su trabajo en EL FARO es realmente muy bueno. Y en TENET aguanta muy bien el tipo. THE BATMAN no tiene comparación con ninguna de las que se han realizado, ni por parte de las de BURTON, ni las de NOLAN, ni si quiera de las de SNYDER.
Este film va a contracorriente, y para mi, mucho mejor así. Es algo muy parecido a lo que Warner ya hizo con el film JOKER. Las dos tienen similitudes y van de la mano porque son trabajos de autor. Este film lo metes en una coctelera, le pones una pizca de BLADE RUNNER, otra de BATMAN BEGINS y otra de SEVEN, añades la filosofía en la dirección de Reeves, lo ajitas y te sale THE BATMAN pero sin influir en ninguna de las mencionadas.
Vista esta tarde, y sin entrar en muchos detalles que ya se han comentado por aqui, para mi es la mejor peli de Batman casi empatada con la primera de Nolan. La veo redonda por todos lados, quizas si que le sobre unos 20-30 minutos pero aun asi se me ha pasado volando. En cuanto a Pattinson y su Batman/Bruce me ha gustado mas de lo que pensaba, y eso que dudaba mucho cuando lo anunciaron. Por ultimo, mencion especial para Farrel y Dano que se marcan unas actuaciones soberbias.
Yo el trabajo de autor no lo veo, la verdad. Aquí hay cosas de Seven, de Zodiac, de Fincher en general, cosillas del Batman de Nolan, cosillas del Largo Halloween de Sale y Loeb aderezados con un par de apuntes visuales interesantes. Pero es que hasta el discurso suena a ya visto en el Begins de Nolan.
Quizás la atmósfera opresiva le da su punto, pero nos volvemos a retrotraer a Seven, salvo que aquí en el misterio no mantiene el interés y la duración lastra el ritmo de la película.
Yo es que he salido bastante negativo del cine, la verdad. La volveré a ver a su debido tiempo y quizás la perspectiva del tiempo cambie mi parecer pero la hostia ha sido importante. E insisto en que no me ha parecido mala en absoluto pero sí algo anodina y con poco que aportar, lo cual me parece un cuasi sacrilegio partiendo de las intenciones tan potentes y las referencias que maneja Reeves.
Yo creo que la película apela a ese cine de antaño que ya creía extinto y que consistía en darlo todo y ganar por ko en todos los aspectos. Un cine de acción puede dar todo, sin recurrir a nada más que a ser fiel a un personaje, a una bibliografía casi didáctica, y a casi sentir su trazo en pantalla, como es lo que su director nos regala para deleite de un público objetivo que por primera vez está más cerca de tintar canas.
Es un homenaje a Batman, al cine de sala, al gusto por el extralargometraje sesudo, implicado en dar clases de cómo llevar a buen término un producto que muchos no verán por creerlo bajo de nivel para salir de sus casas. Me compadezco de ellos.
Hay cómics que uno lee en su vida que dice, ojalá lo llevaran al cine. Hoy puedo decir que los mejores de Batman acaban de ser llevados de nuevo y si algo tiene de bueno el cambio de rostro, es que cada uno ha dado un perfil diferente a un personaje mitico que comparte en todos ellos, unos valores que no traiciona, que son fácilmente apreciables y he de decir que no puedo preferir ese Wayne a otros ni desmerecerlo porque lo importante es que este Wayne, esté Batman, este Riddler....es sencillamente un regalo para mis ojos. No puedo evitar pensar como ha podido pasar tanta cosa junta, es una gozada.
No podía creer que con 40 años disfrutara más que esos pobres niños que han ido pensando en otro cine más jovial, más simple y sobre todo más adecuado a esas edades. Este cine es para mi generación. Y hoy el tiempo no existía. Solo era Batman.
Tengo que digerir tanto y la vez tengo que esperar un poco antes de ponerla en su sitio. Pero sin duda ha sentado una forma nueva de hacer cine de superhéroes.
A mi no me disgustan algunas películas de Pattinson, menos Crepúsculo, el resto tiene cosas reseñables. Pero a mi me ha dejado frío, no sé. Veo un entusiasmo que yo no comparto. Pero sin duda, duración a parte y alguna cosa que otra, es una película que se deja ver.
PD: A Turturro también me cuesta verlo entre tanto drama.
Bueno, pues finalmente, he podido ir a verla sin tener que esperar al lunes, como dije.
Reseña/opinión de The Batman:
Tal y como se podía observar en los trailers y en las declaraciones de Reeves en la DCFandom, estamos ante un film noir, con muchas referencias a los comics citados (Batman Year One, Batman: El Largo Halloween y Batman Ego) y un film que si al acabar me aparece Directed by David Fincher…me lo creo.
La influencia de los films Seven y Zodiac en este The Batman son más que evidentes.
En alguna ocasión, solo me ha faltado que Pitt y Freeman apareciesen en escena con sus linternas:
Spoiler:
Pero también le veo algo de la trilogía de Nolan, en menor medida. (Aunque las escenas de acción en The Batman están mejor rodadas y coreografiadas.)
Cuando Matt Reeves habló en esa DCFandom, el tío se veía que sabía de lo que hablaba.
Con este film que nos ha presentado, lo ha dejado claramente demostrado.
No solo nos presenta una peli, como se comenta, de autor. Si no que nos da un film basado en los cómics del Caballero Oscuro y que respeta a su vez el material que adapta, con numerosos guiños sutilmente repartidos a lo largo del metraje:
Spoiler:
Sobre el reparto, me parece que todos cumplen muy bien actoralmente. Todos funcionan, pero destaco sobre todo a Catwoman, Enigma, Falcone y el Pingüino. Como sacados del comic.
Pattinson, si bien no es lo que yo tengo en mente cuando pienso en Batman/Bruce Wayne, nos ofrece una interpretación muy buena.
Spoiler:
Por lo tanto, quiero decir, que me ha gustado la interpretación de Pattinson, en esta adaptación que nos ofrece Reeves, me funciona. Como me funciona Keaton en la de Burton.
Pero en ninguno de los dos casos estos actores son lo que yo tengo en mente cuando pienso en Batman/Bruce Wayne. Pero funcionan en sus adaptaciones y me gustan.
Lo que más me ha gustado:
- La dirección de Matt Reeves
- La fotografía de Greig Fraser
- La atmósfera Fincheriana.
- Gotham City
- Las referencias a los comics.
- Ver a Bill Finger acreditado como co-creador de Batman, como en BvS.
- Catwoman, Enigma, Falcone y el Pingüino.
Quiero destacar el arco evolutivo que Reeves nos ha dado en este film y que me ha encantado como el director lo ha plasmado:
Spoiler:
Cosas que no me han convencido:
- La máscara de Batman me sigue pareciendo la peor de todas. Es horrible. El traje, a pesar de que tampoco me convence, me funciona en el film. Pero la máscara no, y en planos cercanos, menos. Espero que se la cambien en futuras apariciones.
- El Batmobile.
- La música, me ha gustado, pero no es de mis favoritas del murciélago. Me quedo con las de Zimmer y Elfman.
Spoiler:
Conclusiones:
- ¿Es Robert Pattinson mi Batman favorito? No.
- ¿Es la mejor peli de Batman? No.
- ¿Es una gran película? Si, lo es. Muy buena.
Le daría una nota de un 8.
Esperando ver cómo se desarrolla este Batverso de la mano de Reeves, con sus siguientes pelis y series. Tiene mucho potencial.
Mi orden de pelis de Batman en solitario queda así:
1. The Dark Knight
2. Batman Begins
3. The Dark Knight Rises
4. The Batman
5. Batman 89
6. Batman Returns
7. Batman Forever
(No meto BvS, ni ZSJL, porque no son films de Batman en solitario. Espero que algún día podamos ver una peli de Batffleck.)
Mi orden de actores que han interpretado a Batman:
1. Ben Affleck y Christian Bale
2. Michael Keaton
3. Robert Pattinson
4. Val Kilmer
Ni George Clooney ni Adam West, ni ninguna de las pelis (y serie) que hicieron entran en ninguna de mis listas.
Mención especial: Batman: The Animated Series y Batman: Mask of the Phantasm. (Obras maestras en animación)
P.D.: La mejor escena de acción de Batman sigue siendo esta:
Saludos.
Dejamos nuestras opiniones sin spoilers del murciélago... :cigarro
https://www.youtube.com/watch?v=HTXwlzf6AFc
Muy buen desglosamiento de la amalgama de películas sobre Batman. En la mayoría de tu opinión estoy de acuerdo. Pero creo que THE BATMAN es bastante mejor film que RISE. Y que la de REEVES es una de las grandes de este género. Después de haberla visto, cada hora que pasa estoy más seguro de lo que comento. Porque es un film que te deja un poso y yo por lo menos estoy dejando pasar un tiempo para apreciar con sensatez lo que vi en pantalla.
Saludos
Parece que unos 58M ayer viernes.
Salida aún en 130-140?
Asia va así así... esto va a tener más salida, como siempre, en Norteamérica y Europa.
Vista.
No sera la mejor pelicula de Batman, pero si de las mejores (polemica al canto, a mi me ha gustado mas que el Caballero Oscuro, pero es que le tengo mucha mas estima a Batman Begins y The Dark Knight Rises), filmada como los angeles (gran planificacion visual de Reeves con la foto de Greg Fraiser), la musica de Giacchino haciendose omnispresente durante todo el metraje, pero apoyando la narrativa y Robert Pattinson haciendose con un Batman desmoralizado frente a una ciudad corrupta hasta el tuetano.
Frente a el, un Paul Dano que se deleita en la figura de un psicopata con ansias justicieras (un John Doe aficionado a los enigmas y acertijos) y una sensual Zoe Kravitz, metidisima en el rol, no me convencia, pero me ha callado la boca. Colin Farrell, esta poco en pantalla, pero se ha forjado a un personaje tremendamente currado, quizas el mayor problema de la pelicula es su desmesurada duracion, hay varios bajones de ritmo gordos esparcidos por el metraje, pero el resultado final es de notable
Y OJO, a la primera aparacion de Batman en la pelicula, brutal es quedarse corto.
Hay un detalle que la gente no tiene en cuenta.
Nolan es un fan declarado del Heat de Michael Mann, y sus Batman son thrillers epicos, aderazados con los elementos de comic (dados por Goyer), con una infula realista.
Yo creo que Reeves es mucho mas hiperrealista que Nolan en ese sentido, no hay un sentido de epicisimo en lo que se confiere a las set-pieces, como Nolan. Y mi mas sincera opinion, no denoto ningun elemento de similitud entre The Batman con Batman Begins.
The Batman (2022).......................... 8,5
Robert Pattinson interpreta a un Bruce Wayne/Batman más cercano al de Ben Affleck y que callará muchas bocas.
Mi comentario:
Mi primer visionado, y en el cine, no ha sido tan bueno como me esperaba, no por culpa de la propia película, pero sí por temas ajenos como serían la gente maleducada en una sala de cine. De eso último se podría escribir un artículo bien extenso, pero no he venido a hablar de eso, sino de la nueva adaptación del Hombre Murciélago, personaje creado por Bill Finger & Bob Kane para la DC comics, perpretada esta vez por el realizador Matt Reeves, uno de los muchos amigos del director J.J. Abrams y autor de maravillas como el remake de Déjame Entrar (Let Me In, 2010) y/o El Amanecer del Planeta de los Simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014), entre otras. The Batman (2022) no es un mal film ni mucho menos, tampoco es una obra maestra, pero me ha resultado un notable largometraje, con grandes dosis de suspense, tensión, terror psicológico, mucha acción y una tensión sexual no resuelta, que se sigue manteniendo fiel y creíble, entre Bruce Wayne y Selina Kyle. Como he dicho, es un trabajo notable de Reeves, pero (para mí), podría haber durado un poco menos de las casi tres horitas que le ha cascado y se ha quedado tan ancho. Eso sí, no es pesada, gracias al buen hacer de todo el reparto y a la trama que es muy interesante de seguir, te mantiene sentado a la butaca (al menos, en mi caso) y atento a la pantalla durante todo el metraje.
Cuando nos enteramos hace unos años que se había fichado al Crepusculero actor Robert Pattinson para dar vida a Bruce Wayne y a su alter ego Batman no tardaron muchos en llevarse las manos a la cabeza. Ya pueden bajarlas porque el señor Pattinson ha bordado su trabajo muy bien y va a hacer callar muchas bocas, os lo puedo asegurar. Crea otra visión del personaje, lejos de los interpretados por Keaton, Kilmer y Clooney en los 90, y Bale en los 2000, aunque veo un poco de Affleck en él, quitando los músculos. El actor está muy bien acompañado, muy bien secundado, por Zöe Kravitz (en la piel de una potente Seliina Kyle, otra visión de ella que han creado los guionistas Peter Craig y Matt Reeves), Paul Dano (como Enigma, cada vez que aparece en pantalla, se la come, muy alejado de la versión que interpretó Jim Carrey en Batman Forever dirigida por Joel Schumacher en 1995), Andy Serkis (interpreta al mayordomo Alfred), Jeffrey Wright (como el Teniente James Gordon, aún quedan lejos los días de ser Comisario), John Turturro (bordando al personaje de Carmine Falcone) y un irreconocible Colin Farrell (el inigualable Pingüino), entre otros.
La partitura del compositor Michael Giacchino empapa muy a gusto cada fotograma de la propia película, y escuchando algunas piezas musicales me parecen muy Starwarsianas, muy a lo John Williams. Ya seas fan o no del personaje, del propio cómic, desus varios géneros que va tocando a lo largo de las casi tres horas, yo creo, tengo la sensación, que uno se lo va a pasar muy bien viéndola y la va disfrutar. Eso es, porque al fin y al cabo, ir a ver una película es dejarse llevar a un mundo imaginario, por una buena historia e intentar disfrutarla lo mejor posible durante el tiempo que dure. Mi nota final es de 8,5/10.
Yo he ido a ver THE BATMAN y HE VISTO a BATMAN.
Me ha gustado mucho. Aún así, la épica de Nolan me hace valorar su trilogía por encima de esta cinta. La forma de hablar/acentuar las palabras y sus pausas, de Enigma en esta película me ha recordado mucho al Bane de Tom Hardy. Me parece que la han copiado, directamente.
A esta película le doy un 8/10.