-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Es dificil analizar que es lo que puede fallar en una superproducción que, a priori, y mirando a la gente implicada en el proyecto, debería ser una, por lo menos, notable película veraniega.
Disney apuesta en esta Tomorrowland por ser fiel a sus principios, y manufactura una película para toda la familia, que bajo la apariencia de ciencia ficción con cierto aire retro, esconde el típico mensaje (básicamente, que nos vamos a la mierda), con moralina final y mensaje positivista.
Brad Bird ya ha demostrado sobradamente ser director muy capaz, con alguna que otra obra maestra en el campo de la animación y sorprendemente capaz de dirigir una notable película de acción como Misión Imposible 4. Esta su segunda película de acción real supone un paso atrás en su carrera que esperemos que no le pase factura.
La película es un decente entretenimiento, con indudables aciertos , una buena factura técnica (aunque no tan espectacular como su presupuesto podría indicar), con buenas actuaciones por parte de George Clooney y las chicas y con un desaprovechado Hugh Laurie.
Pero algo falla en su conjunto, y es que el tono de la película no acaba de ser acertado el todo, una película demasiado preocupada en subrayar su mensaje, llegando a un tercer acto totalmente flojo y ñoño que hace que la película se desinfle y el conjunto se desplome.
Es ciertamente preocupante ver que una película con un premisa atractiva y prometedora, resulte al final un producto tan poco interesado en sorprender (y cuyos intentos por hacerlo sean tan escasos), cuyo metraje da la sensación de ya visto, cuyo guión esté tan desaprovechado.
No es una mala película, es agradable de ver, y si obviamos ciertas cosas y cierto exceso de azúcar, su mensaje final puede resultar interesante. Pero el problema es que se queda al borde del desastre, y eso es imperdonable en una producción con este presupuesto y con la gente implicada en él.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
vista esta tarde.
Empieza grandilocuente con una historia bastante original pero se desinfla como cual globo lleno de helio al cabo de unas horas, un final muy bluf y soso para un buen comienzo.
Lindelof es experto en hacer una bola de nieve con sus historias y tan grande que las hace que al final acaban siendo una tremenda mi... que no sabe como acabarlas.
Hagamos una colecta para que se jubile y se dedique a otra cosa.
Por una vez que Cloney participa en una pelicula de disney va y la cagan estrepitosamente.
y el con su cara de monguer hace un papel insulso, chico esto no es una comedia aunque pretenda que lo parezca por su interpretacion.
Todo pasa "por que si", no hay un trasfondo creible en toda la historia detras de la misma salvo al principio.
Laure como
villano? en serio, si da pena
esta ahi por que mira no tenia otra cosa que hacer al no tener ninguna serie que rodar ni un gran proyecto firme. Su papel es testimonial al comienzo de la pelicula y al final.
La ciudad de las artes y las ciencias de valencia la han usado como mero atrezzo de fondo para un par de escenas y nada mas, muy desaprovechado todo.
me quedaria con el papel de la niña pequeña que es el mas creible de toda la cinta y la que borda su papel.
No me extraña que haya sido un batacazo en taquilla.
le doy un 4
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
Lindelof es experto en hacer una bola de nieve con sus historias y tan grande que las hace que al final acaban siendo una tremenda mi... que no sabe como acabarlas.
Es coguionista junto a Bird y no se si otro más. Vamos que cualquier culpa que pueda recaer por culpa del guión no es sólo suya.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
Don
Es coguionista junto a Bird y no se si otro más. Vamos que cualquier culpa que pueda recaer por culpa del guión no es sólo suya.
pues debe de ser suya la parte final del guion
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Su primera hora y pico es simplemente perfecta pero porque sigue teniendo cierto misterio todo y funciona.
Es cierto que su tercio final resulta algo decepcionante porque anteriormente se anunciaba algo mucho mas grande y mas solido de lo que ha sido.
Aun asi es una buena pelicula pero me quedo con que verdaderamente esconde en su interior una joyita que es la banda sonora de Michael Giacchino ( por el momento lo mejor de 2015) el cual por cierto, no se si se ha comentado pero
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Aún no la he visto pero mis temores parecen cumplidos, no hay guión de Lindelof que no se desinfle :sudor
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Vista hoy. Me ha encantado:palmas No entiendo por que tiene tan poca publicidad y criticas tan frias.
Intenté ir a verla sin saber nada, pero no pude evitar leer a muchos quejarse de que se desinfla al último acto... yo no lo vi asi, me parece consistente y leal a su tono, un desenlace perfectamente coherente y una moraleja maravillosamente bien llevada.
Mi unica queja es la incosistencia del tal Nix,
sus robots son enviados a esesinar a su objetivo y a todo lo que se les interponga, pero cuando Clooney llega hasta él se tratan con sincero respeto de viejos amigos. Y no voy a negar que su muerte sabe muy injusta e inecesaria ¡Nisiquiera era un villano! ¿Que les impedía a los "heroes" apagar el proyector sin tener que hacerselo explotar encima?
En fin, en general me ha gustado mucho :encanto (Mi nueva favorita del año, no esperaba que superara a Mad Max, menos tan pronto) y no salgo de mi asombro ante el frio recibimiento que todos le dan.
Mi unica respuesta racional
es que el proyector es real le ha condicionado el cerebro a las masas para desdeñar esta película.
:chalao
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fincher
Aún no la he visto pero mis temores parecen cumplidos, no hay guión de Lindelof que no se desinfle :sudor
Es como cuando Pierre Nodoyuna intentaba adelantar a todos, lo conseguía y justo en el último momento su mala fama se hacía presente. Eso sí, siempre era espectacular cuando hacía su trampa y al menos la intención contaba.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Brad Bird y Michael Giacchino hablan sobre Tomorrowland:
https://www.youtube.com/watch?v=cozVcEu6wtU
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Vista esta tarde, la película me ha gustado mucho. Sinceramente yo no veo que la película se desinfle en su tercio final. Intentaré comentar el porqué de esta opinión:
· no veo que el final sea tipo Marvel:
la escena de lucha de robots uy explosión no me parece que tenga un metraje abrumador. Ademas que dentro de ella tenemos el precioso desenlace de la relación entre Athemna y Frank.
· el tono de dicha parte final me ha parecido muy interesante,
porque, sí, se alienta al final los buenos deseos y el afán de superación, el mirar hacia el futuro, pero el personaje de Laurie dice más o menos que, no hay que dejar las cosas para el futuro que hay que empezar a arreglar las cosas ahora. Además me ha gustado la idea de que las ideas escatológicas son una sugestión, muy usadas en la ficción, pero con poca reflexión sobre la mismas, enviada desde Tommorrowland. Me parece que usar esa idea, la posible aceptación y conformismo ante una creciente idea del fin del mundo (muy grande el momento de Casey preguntando sobre ello a sus profesores del instituto), en una película Disney, es algo no muchas veces visto.
· se puede pensar que el personaje de Laurie es
flojo, pero creo que encaja bien con el tipo de final que se presenta, donde vemos a Nix, un tecnócrata decadente y gris, además desencantado porque no se han asumido sus señales sobre el fin del planeta. En este sentido es que para mí ni es un villano.
Por lo tanto, la historia me ha parecido interesante y con contrastes:
esa primera parte tan optimista frente a un final más agridulce tanto en la historia general como en la intrahistoria de Frank y esos toques de humor-parodia-homenaje que se pueden apreciar en la escena de la tienda de coleccionismo o ese momento steampuk parisino.
Formalmente hablando, la película me parece muy bien hecha, con un diseño de producción y montaje muy cuidados y una fotografía colorista de Claudio Miranda. Mención aparte creo que merece la elaboradísima partitura de Giacchino. Ya se le ha mencionado como sucesor de Williams y com parto dicha opinión. Hay moemntos que me recuerdan a lmaestro y a su tema del Grial para la tercera entrega de Indiana Jones.
Respecto a las interpretaciónes, croe que ninguno lo hace mal y me uno a los elogios hacia Raffey Cassidy, para mí todo un descubrimiento, que esta perfecta en su papel de Athena.
En definitiva, creo que la película es atrevida al presentar cierta mezcla de tonos y de intenciones, todo ello de una forma muy atractiva en lo visual. tal vez sea dicho atrevimiento el que esté provocando diviones en su recibimiento.
Saludos
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Por cierto, veo en IMDb que la para mí cada vez más admirada
aparece acreditada en la película como
Jenny Newton, supongo que la madre ausente de la protagonista.
Yo no recuerdo haberla visto en pantalla, ¿llega a salir en algún momento?
Saludos
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Yo tampoco, parece ser que se quedó todo en la sala de montaje por motivos de ritmo
y sólo sale en el vídeo casero del principio, cuando Casey era pequeña, que yo ni siquiera me di cuenta tampoco
http://www.cinemablend.com/new/Why-J...and-71536.html
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Akákievich, sí seguramente se ha quedado en la sala de montaje. Además, en el momento que comentas creo que
sólo se oiría su voz, a la pequeña Casey creo que la sujeta su padre.
Saludos
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Esta es una de esas excepciones que confirma la regla de que la crítica siempre tiene razón. No entiendo que ha pasaso con este film, pero creo que es una de las producciones FAMiLiARES, más grandes de los últimos años. Disney lleva años queriendo hacer cosas así y cuando por fin lo consigue le dan la espalda. No sé, pero de verdad el que no esté yendo con sus hijos o sobrinos a ver esto en pantalla grande se está perdiendo una gran experiencia. Avisados quedáis.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Yo soy otro sorprendido tras verla. es una absoluta maravilla, en forma y en fondo. la mejor del año junto con Mad Max.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Al final tuve ocasion de verla el pasado Sabado por sorpresa, en uno de mis ratos libres del trabajo, y me sumo a las buenas opiniones que han salido estos dias. La pelicula es una maravilla, muy Bird y muy Disney. Es una cinta familiar de fantasia, muy del estudio, en la que ademas de hacerte fantasear con ese lugar y las infinitas posibilidades que ofrece, te hace reflexionar sobre el mundo en si. Es una pelicula para soñadores.
Se nota que Bird conoce el medio como nadie y que profesa ese respeto hacia los clasicos en sus imagenes. Esa mezcla del estilo antiguo del Hollywood de los 50-60 y al propio Walt Disney, con la modernidad del medio con la escenas de accion y los efectos visuales lo prueban. Ademas de los guiños hacia la compañia con el parque y otras obras como la escena de la tienda retro
Geniales las referencias de articulos de Star Wars, a peliculas suyas como las figuras de Los Increibles, El Gigante de Hierro, y otras obras de la sci-fi de serie B de los 50. Precioso.
Sobre la historia, no deja de ser una aventura con todos los arquetipos clasicos del genero. Creo que este aspecto es por el cual se ha criticado mas.
Realmente no deja de ser un viaje continuo de descubrimiento hacia que es en si Tomorrowland, para llegar al tercer acto, brevisimo, ante la revelacion fatal y ese cambio de rumbo improvisto de salvar el mundo de golpe, aunque se hable de ello al inicio de la pelicula. Es un contraste de positivismo y dramatismo algo inusual, porque el planteamiento es muy real y actual.
Coincido que el acto final es el que esta menos logrado o donde flojea mas la cinta, son recortes o añadidos extraños a la historia
La llegada a Tomorrowland para descubrir que esta en ruinas (cuando lo que morira sera la Tierra, no ellos, ya lo dice Nix, asi que es algo que se dejan por explicar) y acto seguido descubrir la verdadera razon de porque Newton es tan importante. Lo fuerte llega cuando, tras un dialogo bien estructurado sobre los humanos y su impasividad hacia su fin (que es genial), de golpe asocian que Nix es un villano de aupa y venga, a cargarselo y detruir el orbe maligno de los taquiones.
No se, pero suena muy impostado que, aunque es cierto que la figura de Nix no sea la de un aliado, sea el villano maligno, cuando hasta el final, le ofrece la mano a Frank porque le aprecia. Creo que querian dar la sensacion que el mundo tenia que salvarse si o si destruyendo algo o derrotando a un villano porque si no quedaba muy confuso. Lo cual me planea la duda de quien autorizo esto: Lindelof, Bird o Disney??
Por lo demas, como decia, la pelicula me parecio fantastica. Me gusta que Clooney no sea el protagonista supremo de la pelicula, sino un aliado, respetando el formato de la historia. Muy buen trabajo de los actores, y bien repartido como decia el triple protagonismo entre Clooney, Britt Robertson (la cual es muy natural y divertida, me recordaba por aspecto a Jennifer Lawrence, pero mucho mas agradable) y, sobretodo, a la revelacion de la pelicula: Raffey Cassidy. Increible actuacion a su edad con la genial Athena. Te hace reir y emocionar ella sola con su interpretacion. Espero que esto sea el inicio de una carrera prometedora. A Hugh Laurie no le dan tampoco muchos minutos para lucirse, pero esta a la altura.
La Banda Sonora de Giacchino, como de costumbre en sus colaboraciones con Bird, es fantastica. Recurre a dos temas muy claros a lo largo del film (asi como a alguno de Pixar en ciertos momentos), pero es un gran trabajo, con un leitmotiv evidenciado que es muy bonito. Los efectos especiales estan a la altura en su mayoria quitado de algunos planos generales de Tomorrowland al inicio de la pelicula, donde se aprecia mas el croma.
En resumen, es una delicia. Te hace reir mucho, sin resultar forzosa
ese inicio con la narrcion de la historia y lo de los robots asesinos que esbozan esa sonrisa falsa para aparentar ser buenos es genial
, hay magia y amor en ella
la relacion entre Newton y su familia, su optimismo, y la amistad/amor platonico de Frank y Athena
con momentos tiernos y emotivos
la muerte de Athena me saco una lagrima
, y con dos mensajes muy claros, que son muy Pixar: cuidad el mundo y preocuparos por el, y soñad siempre, vuestra imaginacion es el mayor talento del ser humano si se usa debidamente.
Lo peor del visionado, en mi caso, fue ir precisamente a la primera sesion de la tarde, aguantando una fila de niños que estuvieron en su mayoria hablando y haciendo caso omiso de la pelicula, correteando por la sala y cambiandose de asientos constantemente, que me sacaron de la pelicula en un par de ocasiones. Iban solos, lo cual aun me preocupa mas, porque les requeri silencio en mas de una ocasion y ni caso, pero me hubiera gustado saber quien los llevo alli para tener una charla sobre educacion y respeto.
No me sorprende el escaso resultado en taquilla que esta recibiendo y que la critica la coloque como la mas floja de Bird a pesar de todo, pero al menos queda el consuelo de saber que aqui Disney si sabia que hacia y que tenia plena confianza en el proyecto, apoyandolo, no como en otros accidentes (John Carter y El Llanero Solitario) mas claros y evidenciados.
Seguramente repita visionado, porque me ha gustado mucho y en parte por los problemas que he comentado, que me han impedido disfrutar mas de ella en profundidad. Pero por el momento, esta entre lo mejoricto del año y reafirma mi hipotesis que, al parecer, las obras mas pequeñas (o no tan llamativas, mas bien) son las que mas merito tienen, como Kingsman, Cenicienta, Mad Max y ahora Tomorrowland.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
El otro día vi la película Tomorrowland y me quedé alucinado de que el personaje Athena lo doblaron como algo así como Acina, en lugar de Atenea, que es la diosa griega de la sabiduria, y que precisamente esa idea es importante para definir al personaje, no se le llama así porque sí. Pues aquí nos quedamos con "Acina" (que es como suena fonéticamente Athena en inglés). Hay que ser corto. ¿Pero que clase de analfabetos son los que dirigen hoy en día los estudios de cine y de doblaje en este país? Cuando creo que ya nada puede sorprenderme, me encuentro con cosas como esta.
Me gustaría disponer de un email de Disney España para ponerme en contacto con ellos y hacerles saber de la pifia que han cometido (tampoco creo que les importe mucho) pero no dispongo de ninguno.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
Bud White
Su primera hora y pico es simplemente perfecta pero porque sigue teniendo cierto misterio todo y funciona.
Es cierto que su tercio final resulta algo decepcionante porque anteriormente se anunciaba algo mucho mas grande y mas solido de lo que ha sido.
Aun asi es una buena pelicula pero me quedo con que verdaderamente esconde en su interior una joyita que es la banda sonora de Michael Giacchino ( por el momento lo mejor de 2015) el cual por cierto, no se si se ha comentado pero
Jeje sí, yo también me dí cuenta al verle.
En el parque de atracciones como acomodador de la atracción.
Me tengo que poner a escuchar la banda sonora. Y coincido perfectamente en tu crítica, nos falla ese tercio y que Hugh Laurie puede dar más de sí, pero Clooney y las dos chicas lo bordan.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
edulopez1
El otro día vi la película Tomorrowland y me quedé alucinado de que el personaje Athena lo doblaron como algo así como Acina, en lugar de Atenea, que es la diosa griega de la sabiduria, y que precisamente esa idea es importante para definir al personaje, no se le llama así porque sí. Pues aquí nos quedamos con "Acina" (que es como suena fonéticamente Athena en inglés). Hay que ser corto. ¿Pero que clase de analfabetos son los que dirigen hoy en día los estudios de cine y de doblaje en este país? Cuando creo que ya nada puede sorprenderme, me encuentro con cosas como esta.
Espectacular.
No sé si reir o llorar...
:dsmayo
P.d. También pudiera ser cosa de la propia Disney, que para estos temas de licencias internacionales son tan cabecicubos como ignorantes; al fin y al cabo, recordemos que su ALADDIN en España se llama... sí, Aladdín.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Yo no he visto la película e igual meto la pata por falta de contexto, pero a mi no me parece un error, sino simplemente una decisión. Además, a mi forma de ver, correcta. Igual que a un personaje que se llame Edward no tienen que traducirlo a Eduardo, o a un John no le llaman Juan, no veo porque deberían traducir Athenea. Que exista equivalente en español no quiere decir que deban utilizarlo, y menos si no se hace con el resto.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
edulopez1
El otro día vi la película Tomorrowland y me quedé alucinado de que el personaje Athena lo doblaron como algo así como Acina, en lugar de Atenea, que es la diosa griega de la sabiduria, y que precisamente esa idea es importante para definir al personaje, no se le llama así porque sí. Pues aquí nos quedamos con "Acina" (que es como suena fonéticamente Athena en inglés). Hay que ser corto. ¿Pero que clase de analfabetos son los que dirigen hoy en día los estudios de cine y de doblaje en este país? Cuando creo que ya nada puede sorprenderme, me encuentro con cosas como esta.
Me gustaría disponer de un email de Disney España para ponerme en contacto con ellos y hacerles saber de la pifia que han cometido (tampoco creo que les importe mucho) pero no dispongo de ninguno.
No es la primera vez que hacen algo asi con el nombre de un personaje. Hace poco, en Big Hero 6 hicieron lo mismo con el nombre del protagonista, Hiro, que en el doblaje pasa a nombrarse "Iro", tal cual :doh
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Una buena película de Sci-Fi de Disney que sufre el legado de la maldición de "El abismo negro" y "Tron".
Una pena el batacazo de taquilla con la mierda de franquicias palomiteras y refritos continuos a los que estamos acostumbrados que triunfan.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Para mi, exceptuando a Hugh Laurie, es de lo mejor de este 2015.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
Cita:
Iniciado por
daillest
Yo no he visto la película e igual meto la pata por falta de contexto, pero a mi no me parece un error, sino simplemente una decisión. Además, a mi forma de ver, correcta. Igual que a un personaje que se llame Edward no tienen que traducirlo a Eduardo, o a un John no le llaman Juan, no veo porque deberían traducir Athenea. Que exista equivalente en español no quiere decir que deban utilizarlo, y menos si no se hace con el resto.
Depende. Normalmente no se tienen que traducir los nombres, cierto, pero en algunos casos sí debe de hacerse (nombres mitológicos, de héroes o personajes clásicos, personajes literarios clásicos, nombres de reyes y reinas, etc). O sea Pegasus ha de ser Pegaso, Perseus es Perseo, Aladdin es Aladino (a pesar de la burrez de Disney), Elisabeth II es Isabel II, Othello es Otelo, etc. Y en este caso Athena es un nombre mitológico y que además no está escogido porque sí, sino porque es la diosa de la sabiduría, algo ligado a las características del personiaje y su trasfondo. Si lo dejas como "Acina", toda ese subtexto se pierde.
-
Re: Tomorrowland (Brad Bird, 2015)
La ví y pese a tener buenos momentos la sensación de decepción fue la que se me quedó al verla.
Me encantaron los momentos de acción
cómo el de la tienda de accesorios o la huída de la casa,
ahí es donde ví al mejor Bird.
Ganas tengo ya de ver su Increíbles 2 o su proyecto 1906.