No, creo que Doc se hace un lío, por eso dice esto. Vamos, digo yo. Hace bastante que no la revisiono.
Versión para imprimir
No, creo que Doc se hace un lío, por eso dice esto. Vamos, digo yo. Hace bastante que no la revisiono.
Partimos del 2019 versión 1. Biff roba el almanaque, retrocede al 1955 y se lo entrega a si mismo y luego regresa al 2019, pero debería regresar a un 2019 alternativo por lo que no coincide con el 2019 en el que están Marty y Doc. Luego es imposible que Doc encuentre el trozo de baston.Cita:
Iniciado por Bud White
La una una joya, la 2a la mas divertida y la 3a... decepcionante, aunque el final le suba algunos puntillos.Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Cuando vuelve Biff, no sabemos lo alternativo que es el futuro, porque apenas sucede nada, acto seguido a que Biff salga del DeLorean (y desaparezca, puesto que Lorraine lo mató de un disparo en ese pasado alternativo y en 2015 ya no existe...) se van Marty y Doc al pasado (alternativo) en el DeLorean.Cita:
Iniciado por meneillos
Marty y Doc no desaparecen ni nada, porque siguen existiendo (nadie los mata) en el 2015 (no 2019) (aunque el futuro haya cambiado, ellos no), pero eso no lo vemos, puesto que como decia antes, no sucede nada que se vea, solo que se montan en el coche y vuelven.
Click!
Si te fijas, cada vez que hacen un cambio en el tiempo, tarda en hacer efecto, por eso Biff viejo reaparece enfermo, ya que desaparece porque Lorraine lo mató en el pasado. Entendamos el tiempo como un lago, tiramos una piedra y aparecen circulos concentricos que se expanden por todo el lago hasta desaparecer.... los circulos tardan más en llegar a la orilla que a un punto cercano a la perturbación. Pues bien, los cambios entre 1955 y 1985 se notan con unos segundos de diferencia, de 1955 a 2015 se nota con minutos de diferencia, las perturbaciones se mueven de forma exponencial.Cita:
Iniciado por meneillos
O porque si no, no hay historia. Que caray. :cortina
Una de las cosas que más gracia me hicieron y que ya comenté en su dia fueron los distintos nombres que Lorreine le da a Marty cuando éste se despierta en su cama:
* Levi en castellano:
* Calvin en inglés
* Pierre en francés (creo)
Un poco cogida por los pelos estas explicaciones jajaja. Pero bueno, películas geniales de todas formas.Cita:
Iniciado por Murakami
Este finde me las veo otra vez :)
No me he leído los links, pero lo del nombre es porque se supone que lo ha leído en sus calzoncillos. Como Calvin Klein no era tan famoso fuera de USA, en Francia sería Pierre Cardin y en españa Levis Strauss.
Por qué decís que Lorraine mataba al Beef del pasado alternativo?
Me parece que lo explican en el disco de extras (sale Kirk Cameron explicando curiosidades... :juas )Cita:
Iniciado por Magicoviaje
otro hilo sobre Zemeckis?
pues nada, lo que ya he dicho en el de Robert:
- La 1 la mejor, por ser la mas nostalgica y romantica. Una comedia que es a la vez puro cine ochentero y un homeaje a la América y el cine de los 50.
- La 2 es la mas divertida, por todo el rollo que se montan en 3 épocas distintas.
- La 3 es un homenaje al western, irregular y por debajo de las otras 2.
Los fallos y líos mentales- temporales son ya un clásico entre los fans de la saga. Lo mejor? no comerse mucho el coco con ellos, solo para pasar el rato. :lol
y ahora elijo mi secuencia preferida de la saga:
- Doc de 1955 abriendo por primera vez la puerta de su estercolero a Marty con un casco inverosímil en la cabeza . :lol :lol
aunque otra de mis favoritas es el encuentro entre los dos Docs, el de 1955 y el de 1985 cuando el primero prepara el... "experimento meteorológico".
y el diálogo con el que cierran su conversación :
- Muchas gracias amigo, ha sido un placer, a ver si volvemos a charlar en el futuro.
- O en el pasado... :mparto :palmas
y la frase preferida de la saga:
Toc, toc, ¿hay alguien? Piensa McFly, piensa!!! :apaleao
Lo del extra con Kirk Cameron, recuerdo que hubo un pack ( de hecho, es el que todavia conservo ) con las tres pelis y un video adicional "Los Secretos de RAF" presentado por KC. Realmente interesante y se ven algunas deleted scenes ( como el Biff viejo que desaparece en el futuro ). Lo dicho, interesante.
La 1 le salio redonda. En la 2 se le fue la olla y en la 3 tiro de homenaje al western. Simpaticas.
No me cansare de decirlo: La 2 es mejor que la primera.
Que si me voy al futuro para salvar a mi familia, pero luego compro un almanaque, Biff se hace con el, roba el Delorean, se lo da a si mismo en el 55, Doc y Marty vuelven al 85 pero resulta que es falso, ahora tenemos que retroceder al 55 para arreglar el asunto y cuando todo esta resuelto al Delorean le cae un rayo encima y Marty queda atrapado irremediablemente en el pasado......
......o no, porque recibe una misteriosa carta de un viejo amigo.
Es que es el Imperio Contraataca de la saga. :palmas
A mí la primera me parece mítica. Una combinación perfecta de comedia y ciencia-ficción.
La segunda no llega a la perfección de la primera pero tampoco la desmerece en absoluto (en el making of Zemeckis reconoce que no le pudo prestar toda su atención porque estaba rodando Quién engañó a Roger Rabbit)
Y la tercera está casi a la altura de la primera.
La 2 se puso de moda desde cierta epoca reivindicarla. A mi me satura, me cansa. Agota los logros de la anterior. Esa escena con los McFly cenando, con Michael J Fox en plan Eddie Murphy... bufff...
La tercera siempre la he visto como un bonus-track muy entretenido. Es muy cortilla y pasa volando. Y su BSO es la que más me gusta de las 3, con Alan Silvestri que se sale con esa versión western del temazo de la saga.
Si, en la 3 dieron volantazo y se fueron al oeste. Es simpatica, pero tb se nota el cansancio de la formula.
Silvestri se luce, eso sin duda. Es el Williams de Zemeckis. :)
Bueno, pues con mi nick (al igual que mi tocayo, el otro Marty del foro :hola ), qué voy a decir... Me encantan. Me parece una combinación perfecta de entretenimiento, ritmo y muy buen saber cinematográfico. En serio, el guión de la primera es para analizar como ejemplo de buena escritura cinematográfica: todas las líneas argumentales de la película se desarrollan a buen ritmo y todas van culminando en uno de los mejores clímax de la historia del cine. La dirección de Zemeckis es soberbia, la música inolvidable, y Michael J. Fox y Christopher Lloyd parecen nacidos para interpretar sus papeles (aparte de funcionar a la perfección como pareja cómica).
La segunda está lastrada al principio por el final de coña que hicieron en la primera: como dice Zemeckis, Jenniffer no pinta nada en el DeLorean, y lo de salvar a su hijo suena a excusa para empezar la auténtica aventura (¿no se supone que Doc no es partidario de intervenir en acontecimientos futuros?). Porque eso sí, a partir del almanaque la película se convierte en apasionante, con una de las mejores ideas jamás concebidas para una secuela: revisitar la película original (ventajas de tener una máquina del tiempo en el guión). Una película tan original y arriesgada que resulta casi "experimental" dentro de lo que es el cine comercial de masas.
Y la tercera es la más floja, en efecto, porque se limita repetir el esquema de la primera, pero dentro de eso, es una película divertida, bien resuelta y que culimna bien todos los cabos sueltos de la 2.
En fin, no me canso de verlas.
Te pasa como a mi Marty (Qué fuerte Doc !!!)Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Por suerte para nosotros, la máquina del tiempo hace que tengamos realidades paralelas y alternativas en el foro... :lol
Por cierto, pregunta al aire: La tercera película me la compré (junto con Terminator 2) hace un huevo de años en una colección vhs de "cine de acción y aventura", venían en el primer número.
En el librillo de información sobre la peli creo que hacían una referencia a algo que no ocurre en ella:
Marty: "Esto parece de cine"
Niño: ¿Qué es el cine?
Padre: David, ven aquí.
Otro: El hijo de los Griffith no hace más que meterse en problemas.
(frases aproximadas)
Evidentemente era una referencia a DW Griffith y así lo comentan en el libro, ¡pero esa escena no existe! ¿Alguien la ha visto? ¿Quizá es de otra peli y metieron la pata?
No sé, lo cierto es que Griffith tenía 10 años en 1885...
Para mí, esta trilogía es especial y coincido en que no se que tienen que nunca me canso de verlas.
Las veo a veces en versión original, a veces con el doblaje español (Por cierto cojonudo), a veces en orden, a veces desordenadas... de cualquier manera las difruto y además, siento necesidad de verlas de vez en cuando. Ahora que me doy cuenta, para mí... ¡Es como una droga! :freak
:hola
se me acaba de ocurrir otro fallo:
si en Regreso al futuro 2, Marty va al futuro con Doc... cómo se puede ver a si mismo con hijos? :mmmh
se supone que haciendo eso, no hubiera tenido hijos con su novia, ya que en 1985 se ha ido ...
Pues por lo mismo que en la primera Marty y sus hermanos "tardan" en desaparece cuando Marty impide el primer encuentro con sus padres, o por lo mismo que el nuevo futuro no alcanza a Doc y Marty cuando Biff regresa de darse el almanaque a si mismo.
Porque el cambio no es "instantaneo"
Digo yo...
Para mi la segunda es genial y la que mas me gusta de las tres , y eso que no acaba. Las caras de desconcierto de LLoyd unidads a las musica son fantasticas.
La tercera es la que menos me gusta aunque se deja ver.
Una trilogia genial.
Tienes razón, puesto que en la primera parte, Doc envía a Einstein un minuto hacia el futuro, y durante ese minuto... Einstein "no existe" para Marty y Doc. Con lo cual, si Marty y Doc se han largado hacia 2015... durante 30 años... no tendrían que existir para los demás... :dohCita:
Iniciado por nogales
De hecho, siguiendo la misma tónica, si Doc envía a Einstein 1 minuto hacia el futuro... al llegar a ese minuto hacia el futuro, Einstein se tendría que haber encontrado con su otro "yo".
En definitiva... "películas..."
Se sobreentiende que vuelven...
Si, vuelven... pero en el momento en que se van, todavia no han vuelto, y dan un salto de 30 años. Comparalo con el ejemplo de cuando Doc envía al perro 1 minuto al futuro... no hay la misma coherencia, puesto que para Doc y Marty... el perro no aparece durante 1 minuto. Entonces, si Marty y Doc van 30 años al futuro... durante esos 30 años, el resto de la gente "no les ve".Cita:
Iniciado por Murakami
coño es verdad :lolCita:
Iniciado por Murakami
pero si se sobreentiende eso, desde el principio de la saga ya deberíamos saber que todo acabará bien, no?
por qué entonces no vemos a Doc con hijos desde el principio, si se casa con la Steenburgen y tienen a sus dos vástagos ( por cierto, cómo se llamaban? Thomas Alva y Albert o algo así, no? :juas )
por qué vemos a Crispin Glover como un perdedor si se supone que ya debería saberse que al final Marty le hará cambiar e imponerse a Biff?
yo creo que es un pequeño fallo que le perdonamos a Robert y Spielberg porque esto es una pinicula, del mismo modo que no les podemos exigir que el condensador de fluzo del Delorean no tenga revsestimientos de cobre para que no se derrita el contenido radiactivo. :)
Aquí lo explican todo sobre las líneas temporales (eso sí, en inglés).
por qué entonces no vemos a Doc con hijos desde el principio, si se casa con la Steenburgen y tienen a sus dos vástagos ( por cierto, cómo se llamaban? Thomas Alva y Albert o algo así, no? :juas )[/quote]
Sus hijos son Jules y Verne por el escritor Jules/Julio Verne del que son seguidores el matrimonio.Einstein es el perro de Doc. :juas
Todo los viajes de Marty a lo largo de las tres películas empiezan y acaban justo antes de irse de camping con su novia, por lo que puede decirse que practicamente no ha "faltado" de su propio tiempo, solo que cada vez sabe cosas (sobretodo sobre sí mismo) que le ayudarán a mejorar su vida futura... Despues de volverlas a ver montones de veces, sigo opinando que la primera película es absolutamente genial y redonda por sí sola (o así me lo pareció en su momento, es de aquellas pelis que te marcan), la segunda es una ida de olla bastante resultona y la tercera es una vuelta más de tuerca al tema (imprescindible, pues el viaje de Marty queda incompleto tras la segunda parte), aunque me resulta especialmente simpática. En general, les tengo muchísimo cariño a todas... :)
Si, se supone que volverá, pero siempre hay una primera vez en la linea temporal. Piensalo. La primera vez que se van al 2015 todavia no han vuelto, con lo que todavia no puede haber ocurrido nada en esos 30 años de "ausencia" (como el minuto del perro).Cita:
Iniciado por Merlin
Ahora bien, si supones que se ve 30 años mas viejo, porque en un futuro, Marty volvera a 1985 y entonces ese futuro tiene lógica, pusto que sigue con su vida normal... ¿Porque entonces no se llama Barranco Eastwood desde el principio? Si se supone que pasará lo que pasó en el oeste con Doc y Marty? En realidad puedes pensar que hasta que no pasa por primera vez, no cambian los acontecimientos.
Piensa en el ejemplo del perro (me da igual que en ese caso no vuelva otra vez un minuto hacia atras) y veras que en realidad no hay coherencia con los demas viajes. Si hubiera vuelto el perro que? Einstein se hubiera encontrado en ese minuto adelantado con su otro yo? porque en un futuro el perro vuelve hacia atras y a partir de ese momento sigue existiendo durante ese minuto y el perro al viajar al futuro se ve consigo mismo?
No es cuestion de sacar fallos, porque las peliculas estan muy bien como estan, pero a raiz de lo que han comentado de que no se puede ver con su "yo" futuro, porque da un "salto" de 30 años... te das cuenta de que pensandolo friamente, es razonable pensar eso.
Yo tu razonamiento lo he entendido y estoy deacuerdo, porque argumentalmente es cierto lo que dices. Ahora bien, intenta entender mi razonamiento y veras que puedo tener mi parte de lógica y de razon si lo piensas de ese modo.
En cualquier caso, son paranoyas temporales que no hay que dar muchas vueltas. Hay que disfrutar de las peliculas tal y como estan concebidas y no pensar mas alla.
A mi también me gusta mucho esta trilogía y la considero muy especial,es curioso,de pequeño no las vi en orden,vi la tercera antes que la segunda así que no comprendí algunas cosas,luego ya las vi como se debe.
En realidad la 1 y la 2 son practicamente la misma película,la dos es rizar el rizo con respecto a la primera,hacerlo todo más caótico,la idea del 1985 alternativo y las distintas líneas temporales es genial,como también lo es la idea del almanaque(Algo que haríamos la mayoría si tuviesemos la posibilidad,conocer los resultados de las quinielas de un montón de años,aunque si vieramos el lio que se podría montar nos lo pensaríamos)
La tercera está bien también aunque es algo distinta a las 2 primeras pero un digno final.
Yo al ver por primera vez el final de la tercera parte... con el tren que vuela y viaja al futuro... siempre me quede con las ganas de ver continuar la saga, esta vez con el tren en vez de con el delorean... pero me quede con las ganas.
Por cierto, hace unos años lei que se habian planteado hacer una cuarta parte, me parece que fue James Cameron y con Leonardo di Caprio de protagonista. Lo escuche en la radio a la vez que decian que estaban en proyecto la cuarta parte de Indiana Jones, y otra cuarta parte no me acuerdo de que saga. Dije... por dios, que no se les ocurra !!!
Yo también he leído alguna vez la posibilidad de hacer una cuarta pero parece que son rumores más que otra cosa,nunca se concreta nada.
También estoy de acuerdo con que el doblaje al español de estas películas es simplemente perfecto,Doc y Marty serían inimaginables con otras voces.
Ya no solo por las voces, joder, por los propios actores.
Michael J. Fox está el pobre muy mal con su parkinson, y para mi , Regreso al futuro es INCONCEBIBLE sin él.
Nació para ese papel, él ES Marty McFly. O sino, miraos los extras, en las pruebas que le hicieron a Eric Stoltz para el papel el propio Zemeckis reconoce que se equivocó al elegirlo a él en vez de a Michael, porque tenía una comicidad muy paródica, y que no le pegaba nada ni al tono de la peli ni al personaje. Al parecer, Michael era la primera opción, pero no podía compatibilizar el rodaje con el de la serie en la que estaba , y los productores viendo que se les echaba el tiempo encima, obligaron a contratar a otro actor a Robert.
Por eso le dió igual haber rodado con Eric alguna escena, suspendió lo rodado y esperó a que Michael terminara de negociar con los productores de la serie en la que estaba su contrato para compatibilizarlo con el rodaje de la peli.
Ah, y en cuanto a lo de los viajes en el tiempo, me he acordado de que en la 2º parte Doc habla algo de líneas temporales paralelas y virtuales, creo que eso es el truco o el asidero al que se agarraron los guionistas para justificar todas los supuestos fallos. Dicho por Doc, queda graciosísimo :lol pero lo cierto es que está un poco cogido por los pelos.
Pero se lo perdonamos. :P
Ah, no os acordáis de que también hubo una serie de dibujos animados?
salían Doc , Einstein y Marty en viajes a distintas épocas, donde el malo siempre era Biff :mparto
Se rumoreó apenas hace un año que estaban valorando la posibilidad de una cuarta parte.Incluso que Michael J. Fox podría aparecer en la película.
Sin embargo,Michael dijo que su papel no podría ser protagonista por su enfermedad,si no algo más del estilo de Doc en las tres anteriores.
Todo esto es una suposición ya que no hay nada en firme. :cafe
Por ahora son rumores.
Fox está jodidillo con el parkinson, Lloyd está bastante mayor para retomar a su personaje de Doc Brown o no¿?, y bueno, los demás actores les veo mayores.
Si van a hacerlo con otros actores, mejor que ni lo intenten.