Cita Iniciado por JRA Ver mensaje
No estoy de acuerdo con muchas opiniones. Los doblajes de Puerto Rico, si que eran "sui generis". A los mexicanos no les gustaban y muchas series, que doblaron allí como Bonanza, se redoblaron más tarde en México. Tengo mucha serie clásica, que se ha editado en USA o algunas en España y el español es bastante potable. El doblaje Disney latino era muy bueno.

Yo nunca escuché demasiadas quejas sobre el doblaje en la época. Ya que el doblaje es una cuestión de costumbre. Lo que si empezó a verse era una presión de los estudios de doblaje españoles, cuando el cine entró en crisis y al rodarse menos películas, el trabajo en los estudios decayó. Entonces se fijaron en el suculento pastel de las series de televisión. Empezaron a presionar hasta que lo consiguieron. Pero los primeros doblajes los hizo la propia TVE, que montó un estudio de doblaje propio. El gremio de las empresas, declararon el boicot a TVE y amenazaron a los actores, que doblaran para TVE de no contratarles. Al final TVE se rindió y los doblajes los subcontrató a los estudios establecidos.

A propósito del "saco" (chaqueta) en las islas Canarias en invierno nos poníamos "el saco", que era como llamábamos a los 'jerseys' de lana. "Carro" era en doblaje de Puerto Rico, pero en México era la palabra "auto".
Y si volvemos a ver las viejas series, como Embrujada, El Virginiano, El túnel del tiempo, Los intocables, etc. El español de esas series en comparación con el que se habla ahora en España, resulta hasta académico.
Por cierto A James Drury "el virginiano" lo doblaba un actor español, que también dobló a Leonard Nimoy como Sr. Spock en la versión "neutra". A Robert Stack en "Los intocables" también lo doblaba un actor español (de Barcelona). Por cierto a los nostágicos, el mes pasado murió uno de los grandes de la época de oro del doblaje mexicano. Se llamaba Jorge Arvizu. En imagen real dobló a Don Adams como "Superagente 86", el robot de "Perdidos en el espacio" y era la voz de un montón de dibujos animados. Pedro Picapiedra, Benito y Cucho en "Don Gato" y muchísimos dibujos. El historial de este personaje es comparable a Mel Blanc en cuanto a voces.
A mí me pasó hace algún tiempo una cosa muy curiosa. Echaron por la tele la película El secreto de sus ojos, que como sabéis, es argentina y yo en su día no la había visto. Como todo el mundo la ponía muy bien, pues decidí verla. Se supone que hablan el mismo idioma que yo, español...y había escenas en que no entendía lo que decían . Os lo prometo. Supongo que tengo poca cultura lingüística o falta de costumbre de ver cine hispanoamericano .