-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Lo que le han hecho a esta de T2 es simplemente lo que le enseñan a las viejas en Beberly Hills, salen con ese cutis que parece encerado que es justo lo que parece este 4K de T2, gustara o no, pero la realidad es que dar cera pulir cera esta demostrado que solo le funciono al de Karate Kid :P
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Lo que yo me estoy preguntando ahora mismo es que diablos ha pasado con el master original de esta pelicula, es decir, acaso los rollos de pelicula originales de T2 se han perdido y ya es imposible hacer una remasterizacion como dios manda?
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
hunk
Lo que yo me estoy preguntando ahora mismo es que diablos ha pasado con el master original de esta pelicula, es decir, acaso los rollos de pelicula originales de T2 se han perdido y ya es imposible hacer una remasterizacion como dios manda?
¿Por qué tiene que haber pasado algo con el material? Debe estar guardado y protegido, como es lógico. ¿Por qué iban a hacer otro escaneo y remasterización? Eso cuesta dinero, compañero... y el máster actual se va a vender exactamente igual.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Porque en su momento cuando sacaron la primera edicion en Blu Ray no partieron del master original y eso ya me hace sospechar, a veces pasan estas cosas, que se pierde parte o todo el master original, se que no han dicho nada al respecto pero cuando te enteras que con la primera edicion en Blu Ray tiraron de un master HD que habia en una edicion especial de un DVD es cuando empiezas a dudar de si el master original de cine aun siquiera existe
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
El problema es más de derechos que de otra cosa. T2 era por entonces de 4 productoras incluyendo a James Cameron ( CAROLCO PICTURES, PACIFIC WESTERN, LIGHTSTORM ENTERTAINMENT y JAMES CAMERON como ya he comentado antes ). Carolco era la que más porcentaje de derechos tenía de las 4, más del 60%, pero al desaparecer con el tiempo los derechos que poseía fue pasando de mano en mano por diferentes entidades, por lo que cuando Cameron intentó quedarse con el 100% del pastel le fue harto difícil.
De echo, a día de hoy solo a conseguido una parte importante del producto pero no lo necesario para poder hacer y deshacer a sus anchas. De ahí vienen los problemas de la tardanza para poder tener en el mercado un master que se adecue a la importancia del material en cuestión. Tres cuartos de lo mismo pasa con THE TERMINATOR, en este caso solo había dos compañías y Cameron no estaba entre ellas ( PACIFIC WESTERN y HEMDALE ) pero intentó quedarse con los derechos, cosa que no lo consiguió. De ahí que tampoco pueda estar involucrado al 200% en una edición doméstica para su salida al mercado. Un ejemplo parecido lo tiene con ALIENS donde los derechos hoy día están en mano de FOX y BRANDYWINE PRODUCTIOS y ahí tampoco puede tocar mucho.
Otra cosa es que lo llamen para que en cierto modo pueda dar el visto bueno “si lo considera necesario” con un material de partida para que salga al mercado. De todos los films y a excepción de LOS VAMPIROS DEL MAR, THE TERMINATOR es el único que realmente no tiene vinculación posible con los derechos. Por eso es y será un film que tardará lo suyo en tener una edición en UHD 4K ya que debe de pasar unos cuantos filtros. De todas las demás si que se han hablado largo y tendido para unas posibles ediciones a 2160p como son los casos de ABYSS, TITANIC y MENTIRAS ARRIESGADAS ya que el sí que tiene una parte importante para su explotación. Aquí Camerón dispone de derechos y suficientes recursos para llevarlo a cabo. Otra cosa bien distinta es que los vaya atrasando año tras año porque tiene temas más importantes que hacer.
Donde sí que a sabido negociar todas estas cuestiones a sido con la franquicia de AVATAR, ahí sí que puede hacer y deshacer sin muchos problemas. La vinculación es total en este sentido. Esto no pasa con el grueso de filmografías de diferentes directores, ámbitos y géneros ya que sus productoras sí que negocian con todas las posibles distribuidoras mundiales de sus contenidos audiovisuales para su explotación doméstica.
No es tan fácil poder adquirir el mejor master, modificarlo y o mejorarlo. Hay distribuidoras que han adquirido un material que no estaba a la altura porque su Productora o la compañía que tiene esos derechos no ha querido ofrecerle algo mejor. Y con eso han tirado para restaurarlo o limpiar los desperfectos como mejor han podido, para a posteriori poder sacarlo al mercado.
Yo creo que el caso de T2 es muy parecido y que tan solo James Cameron trabajó expresamente en un master para que fuese concebido solo en sistema 3D. Después ciertas compañías se hicieron con ese material “pagando una cantidad de dinero al propietario de los derechos” y así poder sacarla al mercado en todos los formatos posibles… BD y UHD 4K entre otros.
Este es mi punto de vista sobre los conocimientos e información que tengo. Seguramente algunos estén sesgados y no se acerquen mucho a la realidad. Pero yo creo que por ahí pueden ir los tiros.
Saludos
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
DDxdd
Lo que le han hecho a esta de T2 es simplemente lo que le enseñan a las viejas en Beberly Hills, salen con ese cutis que parece encerado que es justo lo que parece este 4K de T2, gustara o no, pero la realidad es que dar cera pulir cera esta demostrado que solo le funciono al de Karate Kid :P
En lo que a ventas se refiere T2 4K sí ha funcionado. Y mucho.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
También puede haber otra explicación, mucho más sencilla, y es que Cameron considere lo que hay un master y restauración "definitivo", por mucho que consideremos nosotros que no lo es.
PD: Creo que actualmente los derechos de Terminator 2 son 100% de StudioCanal y Lightstorm Entertainment (Cameron), y los de Terminator 100% de MGM.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Conrado77
En lo que a ventas se refiere T2 4K sí ha funcionado. Y mucho.
Entonces segun tu si se ha vendido muy bien es que es un buen 4K???
Para mi solo demuestra una vez lo de siempre, ya que he pagado no me queda otra que defenderla, pero todo el que la vea objetivamente sabe que no es una buenas edicion en cuanto a imagen que por cierto es lo que se busca cuando ya la tienes en BD.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
DDxdd
Entonces segun tu si se ha vendido muy bien es que es un buen 4K???
Creo que ni él ni nadie ha dicho tal cosa. Haces implicaciones lógicas salidas de tu imaginación o sesgos. El UHD de Terminator 2 es aberrante, y nadie aquí lo ha defendido. Pero es que eso es completamente IRRELEVANTE para la distribuidora. Editan un UHD y se vende como churros; no hace falta más. El objetivo de StudioCanal o Divisa es VENDER, como cualquier otra empresa.
De forma muy simplificada y obviando todos los términos medios:
Opción A: UHD estupendo y muchas ventas.
Opción B: UHD estupendo y pocas ventas.
Opción C: UHD nefasto y muchas ventas.
Opción D: UHD nefasto y pocas ventas.
Cualquier aficionado estará contento con las opciones A y/o B, es lógico y entendible. Nos gustan las películas y queremos verlas bien.
Cualquier distribuidora estará contenta con las opciones A y/o C. Las demás consideraciones les da exactamente igual a nivel empresarial.
Cita:
Iniciado por
DDxdd
Para mi solo demuestra una vez lo de siempre, ya que he pagado no me queda otra que defenderla, pero todo el que la vea objetivamente sabe que no es una buenas edicion en cuanto a imagen que por cierto es lo que se busca cuando ya la tienes en BD.
Sigues emperrado en que hay quien defiende la edición en cuanto a imagen, cuando no es cierto. A pesar de tu empeño, nadie se está metiendo en tus trincheras de "o conmigo o contra mí".
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
El problema es más de derechos que de otra cosa. T2 era por entonces de 4 productoras incluyendo a James Cameron ( CAROLCO PICTURES, PACIFIC WESTERN, LIGHTSTORM ENTERTAINMENT y JAMES CAMERON como ya he comentado antes ). Carolco era la que más porcentaje de derechos tenía de las 4, más del 60%, pero al desaparecer con el tiempo los derechos que poseía fue pasando de mano en mano por diferentes entidades, por lo que cuando Cameron intentó quedarse con el 100% del pastel le fue harto difícil.
De echo, a día de hoy solo a conseguido una parte importante del producto pero no lo necesario para poder hacer y deshacer a sus anchas. De ahí vienen los problemas de la tardanza para poder tener en el mercado un master que se adecue a la importancia del material en cuestión. Tres cuartos de lo mismo pasa con THE TERMINATOR, en este caso solo había dos compañías y Cameron no estaba entre ellas ( PACIFIC WESTERN y HEMDALE ) pero intentó quedarse con los derechos, cosa que no lo consiguió. De ahí que tampoco pueda estar involucrado al 200% en una edición doméstica para su salida al mercado. Un ejemplo parecido lo tiene con ALIENS donde los derechos hoy día están en mano de FOX y BRANDYWINE PRODUCTIOS y hay tampoco puede tocar mucho.
Otra cosa es que lo llamen para que en cierto modo pueda dar el visto bueno “si lo considera necesario” con un material de partida para que salga al mercado. De todos los films y a excepción de LOS VAMPIROS DEL MAR, THE TERMINATOR es el único que realmente no tiene vinculación posible con los derechos. Por eso es y será un film que tardará lo suyo en tener una edición en UHD 4K ya que debe de pasar unos cuantos filtros. De todas las demás si que se han hablado largo y tendido para unas posibles ediciones a 2160p como son los casos de ABYSS, TITANIC y MENTIRAS ARRIESGADAS ya que el sí que tiene una parte importante para su explotación. Aquí Camerón dispone de derechos y suficientes recursos para llevarlo a cabo. Otra cosa bien distinta es que los vaya atrasando año tras año porque tiene temas más importantes tes que hacer.
Donde sí que a sabido negociar todas estas cuestiones a sido con la franquicia de AVATAR, ahí sí que puede hacer y deshacer sin muchos problemas. La vinculación es total en este sentido. Esto no pasa con el grueso de filmografías de diferentes directores, ámbitos y géneros ya que sus productoras sí que negocian con todas las posibles distribuidoras mundiales de sus contenidos audiovisuales para su explotación doméstica.
No es tan fácil poder adquirir el mejor master, modificarlo y o mejorarlo. Hay distribuidoras que han adquirido un material que no estaba a la altura porque su Productora o la compañía que tiene esos derechos no ha querido ofrecerle algo mejor. Y con eso han tirado para restaurarlo o limpiar los desperfectos como mejor han podido, para a posteriori poder sacarlo al mercado.
Yo creo que el caso de T2 es muy parecido y que tan solo James Cameron trabajo expresamente en un master para que fuese concebido solo en sistema 3D. Después ciertas compañías se hicieron con ese material “pagando una cantidad de dinero al propietario de los derechos” y así poder sacarla al mercado en todos los formatos posibles… BD y UHD 4K entre otros.
Este es mi punto de vista sobre los conocimientos e información que tengo. Seguramente algunas estén sesgadas y no se acerquen mucho a la realidad. Pero yo creo que por ahí pueden ir los tiros.
Saludos
Oyes pues no sabia nada de eso, entonces igual Cameron no tiene tanta culpa de lo que hemos recibido con este UHD
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
hunk
Oyes pues no sabia nada de eso, entonces igual Cameron no tiene tanta culpa de lo que hemos recibido con este UHD
Es más que posible. Pero creo que esto está a la orden del día en multitud de ediciones que se han vendido de cientos de films.
Saludos
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Muthur
De forma muy simplificada y obviando todos los términos medios:
Opción A: UHD estupendo y muchas ventas.
Opción B: UHD estupendo y pocas ventas.
Opción C: UHD nefasto y muchas ventas.
Opción D: UHD nefasto y pocas ventas.
Cualquier aficionado estará contento con las opciones A y/o B, es lógico y entendible. Nos gustan las películas y queremos verlas bien.
Cualquier distribuidora estará contenta con las opciones A y/o D. Las demás consideraciones les da exactamente igual a nivel empresarial.
C
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
También puede haber otra explicación, mucho más sencilla, y es que Cameron considere lo que hay un master y restauración "definitivo", por mucho que consideremos nosotros que no lo es.
PD: Creo que actualmente los derechos de Terminator 2 son 100% de StudioCanal y Lightstorm Entertainment (Cameron), y los de Terminator 100% de MGM.
Peor estaba el tema hace lustros con Blade runner y se llegaron a acuerdos.
Es cuestión de voluntad más bien.
O de dinero claro…
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Peor estaba el tema hace lustros con Blade runner y se llegaron a acuerdos.
Es cuestión de voluntad más bien.
O de dinero claro…
Dinero
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Yo diria que un poco de ambos, pero como ya dije en su momento, al menos Ridley Scot es de los que ha dado mas opciones al consumidor, no solo suele supervisar ediciones remasterizadas y con escenas adicionales de sus peliculas, tambien restaura la edicion de cines para que la gente pueda disfrutar de ambas versiones. Aunque parece que esto solo lo pudo hacer con Blade Runner en Blu Ray, en UHD solo existe el montaje final. Puede que ahi el gasto hubiera sido mayor la hora de restaurar en 4k los otros montajes
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Solo tienes que leer algunos mensajes que la defendían no solo los que yo digo que lo hacen, los puedes citar igual que los míos y así los habrías visto.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
hunk
Yo diria que un poco de ambos, pero como ya dije en su momento, al menos Ridley Scot es de los que ha dado mas opciones al consumidor, no solo suele supervisar ediciones remasterizadas y con escenas adicionales de sus peliculas, tambien restaura la edicion de cines para que la gente pueda disfrutar de ambas versiones. Aunque parece que esto solo lo pudo hacer con Blade Runner en Blu Ray, en UHD solo existe el montaje final. Puede que ahi el gasto hubiera sido mayor la hora de restaurar en 4k los otros montajes
Es que Scott tiene su productora propia “SCOTT FREE” que al asociarse con otras hace que pueda rodar films para la pantalla grande. Y uno de los requisitos de Ridley es tener los derechos (o ciertos derechos) de sus obras para los montajes y distribución en formato doméstico. Esto es muy habitual en el. Cosa que no a pasado igual con Cameron en gran parte de sus trabajos.
Saludos
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Es que Scott tiene su productora propia “SCOTT FREE” que al asociarse con otras hace que pueda rodar films para la pantalla grande. Y uno de los requisitos de Ridley es tener los derechos (o ciertos derechos) de sus obras para los montajes y distribución en formato doméstico. Esto es muy habitual en el. Cosa que no a pasado igual con Cameron en gran parte de sus trabajos.
Saludos
La verdad es que no me he puesto nunca a mirar o investigar el tema de Cameron.
Pero tenía la percepción ( infundada segun veo) de que tenía mucho control en todas o casi todas las películas que ha dirigido. Que no son tantas tampoco. Nueve?
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Creo que ni él ni nadie ha dicho tal cosa. Haces implicaciones lógicas salidas de tu imaginación o sesgos. El UHD de Terminator 2 es aberrante, y nadie aquí lo ha defendido. Pero es que eso es completamente IRRELEVANTE para la distribuidora. Editan un UHD y se vende como churros; no hace falta más. El objetivo de StudioCanal o Divisa es VENDER, como cualquier otra empresa.
De forma muy simplificada y obviando todos los términos medios:
Opción A: UHD estupendo y muchas ventas.
Opción B: UHD estupendo y pocas ventas.
Opción C: UHD nefasto y muchas ventas.
Opción D: UHD nefasto y pocas ventas.
Cualquier aficionado estará contento con las opciones A y/o B, es lógico y entendible. Nos gustan las películas y queremos verlas bien.
Cualquier distribuidora estará contenta con las opciones A y/o C. Las demás consideraciones les da exactamente igual a nivel empresarial.
Sigues emperrado en que hay quien defiende la edición en cuanto a imagen, cuando no es cierto. A pesar de tu empeño, nadie se está metiendo en tus trincheras de "o conmigo o contra mí".
+1 :palmas
repopo lo resumió bastante bien:
Cita:
Iniciado por
repopo
El master es una castaña. Es el material de partida.
Pero la traslación a disco físico, esto es, la parte técnica (no artística) de la edición, es perfecta. Representa sin alteraciones lo que el master contiene. Tanto en imagen como en sonido.
El resultado, una edición técnicamente perfecta de un master mediocre.
Pues eso.
Cita:
Iniciado por
DDxdd
Para mi solo demuestra una vez lo de siempre, ya que he pagado no me queda otra que defenderla, pero todo el que la vea objetivamente sabe que no es una buenas edicion en cuanto a imagen que por cierto es lo que se busca cuando ya la tienes en BD.
La mayoría ya sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar antes de comprar. De hecho, antes de comprar la edición de Divisa yo ya tenía 2 ediciones en UHD de StudioCanal. De una de ellas hice review en este mismo hilo.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Es que Scott tiene su productora propia “SCOTT FREE” que al asociarse con otras hace que pueda rodar films para la pantalla grande. Y uno de los requisitos de Ridley es tener los derechos (o ciertos derechos) de sus obras para los montajes y distribución en formato doméstico. Esto es muy habitual en el. Cosa que no a pasado igual con Cameron en gran parte de sus trabajos.
Saludos
Pues otro detalle del que no tenia ni idea, gracias por el dato
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Conrado77
+1 :palmas
repopo lo resumió bastante bien:
Pues eso.
La mayoría ya sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar antes de comprar. De hecho, antes de comprar la edición de Divisa yo ya tenía 2 ediciones en UHD de StudioCanal. De una de ellas hice
review en este mismo hilo.
Hola, no sé si eres consciente de que primero citas y dices estar de acuerdo, aplaudiéndolo, con la siguiente afirmación de Muthur:
Cita:
Sigues emperrado en que hay quien defiende la edición en cuanto a imagen, cuando no es cierto. A pesar de tu empeño, nadie se está metiendo en tus trincheras de "o conmigo o contra mí".
Para después en tu review, a la que has enlazado, decir textualmente y subrayando en negrita, lo siguiente:
Cita:
La buena noticia es que la imagen es excelente en todos los discos
Hombre, esto en todo caso es un clarísimo ejemplo de negación de lo evidente y textual, pretendiendo quitarle la razón al que la tiene, que es a aquel que ha afirmado que efectivamente sí que hay quien defiende la calidad de imagen de estas ediciones. En definitiva. No le digamos al compañero que no hay quien defiende la calidad de imagen de la edición como si estuviera loco, porque se acaba de demostrar tácitamente que sí que hay quien la defiende.
Y de nuevo lo vuelvo a apuntillar. Que una edición haga uso de toda la capacidad del disco al más alto bitrate posible, no significa que técnicamente sea “impecable” porque transfiera de manera irreprochable las inconsistencias del máster. Para saber eso, afirmarlo, hay que tener acceso al máster, y aquí nadie lo tiene. Solo tienes acceso a los datos técnicos del disco, que es una versión muy comprimida para vídeo casero del máster, nada más.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
deportista
Y de nuevo lo vuelvo a apuntillar. Que una edición haga uso de toda la capacidad del disco al más alto bitrate posible, no significa que técnicamente sea “impecable” porque transfiera de manera irreprochable las inconsistencias del máster. Para saber eso, afirmarlo, hay que tener acceso al máster, y aquí nadie lo tiene. Solo tienes acceso a los datos técnicos del disco, que es una versión muy comprimida para vídeo casero del máster, nada más.
Pero entonces tampoco significa que sea una basura ¿no?
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Pero entonces tampoco significa que sea una basura ¿no?
A ver. El que afirma que es una basura, no realiza esa afirmación porque el disco, que no es más que un soporte de almacenamiento, aproveche toda su capacidad al más alto bitrate posible, sino que lo hace criticando la edición solo a nivel de calidad imagen, del resultado final. Sin embargo, el que afirma que la edición es perfecta porque representa a nivel de imagen de manera irreprochable las inconsistencias y defectos del máster original empleado, solo porque el soporte de almacenamiento vaya al límite de sus posibilidades de codificación, creo que incurre en un error de base porque no tiene acceso al máster original que respalde objetivamente tales afirmaciones. Sí, es una edición que hace uso de uno disco 100 GB a un bitrate muy alto, sí, pero nada más. Eso por sí solo significa que la imagen sea buena? No. Y significa que represente de manera irreprochable las inconsistencias del máster? Pues tampoco si no tienes acceso a algo más que a solo los datos desglosados de la codificación del archivo almacenado en el disco.
A mí lo único que me dicen todos esos datos de codificación desglosados, es que la edición de Divisa viene menos comprimida que la de otros países, nada más. Es eso bueno? Sí. Ya que pagas mejor que se te entregue la propiedad intelectual de la película con la menor compresión posible.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Deportista. Pregunta conceptual.
¿Cómo sería, para ti, una edición que técnicamente se pudiera definir como inmejorable, perfecta? ¿En qué aspecto te apoyarlas para, como usuario, poder definirla así? ¿Tienes el ejemplo de algún título?
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
repopo
Deportista. Pregunta conceptual.
¿Cómo sería, para ti, una edición que técnicamente se pudiera definir como inmejorable, perfecta? ¿En qué aspecto te apoyarlas para, como usuario, poder definirla así? ¿Tienes el ejemplo de algún título?
Aquí el problema, tal y como yo lo entiendo, es que el formato físico de películas Ultrahd no es un formato especialmente dedicado a cinéfilos y aficionados ocasionales al cine que quieren tener sus películas favoritas en FS, sino que más bien es un formato dedicado a aficionados al Home Cinema que buscan la mejor experiencia audiovisual de las películas y contenidos. Qué quiero decir? Pues que una edición Ultrahd empieza, en mi opinión, en el propio máster seleccionado para la traslación a vídeo casero Ultrahd, y ahí no vale cualquier cosa, por lo tanto, para mí, una edición técnicamente perfecta sería aquella que a la vez que ofrece la mayor calidad de imagen posible respete los elementos originales de la película. Hay casos como Jaws, en que lo consiguen, y hay casos como T2, en que no.
Aquí todo empieza con la selección del máster, y como esto ya no va de VHS o DVD, que es Ultrahd, aquí cualquier cosa ya no vale, pues se tienen expectativas por lo que se paga muy diferentes. Aquí hay que seleccionar cuidadosamente los negativos originales, escanearlos a 4K digital y restaurar la película, y una vez has obtenido un máster “impecable”, pues entonces trasladas a vídeo casero UHD con el grading correspondiente, apruebas en monitor de cliente para que la película obviamente se vea correctamente en el ámbito doméstico, y trasfieres la película a Ultrahd con todas las garantías ofreciendo al usuario/a la mayor calidad de imagen posible que pueda ofrecer el formato. Eso sería mi edición técnicamente perfecta. Que bien, de acuerdo, que cuanto mayor capacidad de almacenamiento tenga el disco y más alto sea el bitrate, mejor, porque menor será la compresión efectuada a la película, pero eso no convierte a una edición en técnicamente perfecta, ya que solo refleja datos de codificación, nada más. Lo importante, es lo otro. Por ejemplo, recientemente he visto Limite 48 horas, y esa edición, sin conocer los datos técnicos de codificación del disco y el bitrate al que se muve, pues me parece una edición técnicamente superior a T2 porque parte de una transferencia a UHD que respeta mucho más los elementos originales de la película de lo que lo hace T2.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
deportista
Aquí el problema, tal y como yo lo entiendo, es que el formato físico de películas Ultrahd no es un formato especialmente dedicado a cinéfilos o aficionados al cine ocasionales que quieren tener sus películas favoritas en FS, sino que más bien es un formato dedicado a aficionados al Home Cinema que buscan la mejor experiencia audiovisual de las películas y contenidos. Qué quiero decir? Pues que una edición Ultrahd empieza, en mi opinión, en el propio máster seleccionado para la traslación a vídeo casero Ultrahd, y ahí no vale cualquier cosa, por lo tanto, para mí, una edición técnicamente perfecta sería aquella que a la vez que ofrece la mayor calidad de imagen posible respeta a la vez los elementos originales de la película. Hay casos como Jaws, que lo consiguen, y hay casos como T2, que no.
Aquí todo empieza con la selección del máster, y como esto ya no es VHS o DVD, que es Ultrahd, aquí cualquier cosa no vale. Hay que seleccionar cuidadosamente los negativos originales, escanearlos a 4K digital y restaurar la película cuidadosamente, y una vez has obtenido un máster “impecable”, pues entonces trasladas a vídeo casero UHD con el grading correspondiente, apruebas en monitor de cliente para que la película obviamente se vea correctamente en el ámbito doméstico, y trasfieres la película a Ultrahd con todas las garantías ofreciendo al usuario/a la mayor calidad de imagen posible que pueda ofrecer el formato. Eso sería mi edición técnicamente perfecta. Que bien, de acuerdo, que cuanto mayor capacidad de almacenamiento tenga el disco y más alto sea el bitrate, mejor, porque menor será la compresión efectuada a la película, pero eso no convierte a una edición en técnicamente perfecta, ya que solo refleja datos de codificación, nada más. Lo importante es lo otro. Por ejemplo, recientemente he visto Limite 48 horas, y esa edición, sin conocer los datos técnicos del disco y el bitrate al que se mueve, pues me parece una edición técnicamente superior a T2 porque parte de transfer a UHD que respeta mucho más los elementos originales de la película de lo que lo hace T2.
+1
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Interesante lectura.
Ayer mismo, hablando con un veterano e ilustre del home cinema, llegamos a la conclusión de que el UHD era un formato que a ninguno de los dos nos satisfacía. Por motivos similares, que se resumían en que "no nos hace falta". Ambos estábamos más que satisfechos con la calidad del Blu-ray, y en su caso, especialmente molesto por algunas experiencias muy concretas en 4K.
Una cosa que he percibido en las valoraciones del formato (recuerdo, hablo del concepto, no de T2) es que las expectativas al respecto, esta vez, están muy poco exageradas. Más o menos todo el mundo sabe a qué puede aspirar, con mucha precisión. Es muy distinto a lo que pasó con el Blu-ray, donde la idea de "me vendieron que..." sólo sirve para delatar a un ingenuo. Aquí no hay mucha gente a la que le hayan colado una moto. Y a quien sí, tiene un sentido crítico (por lo general) que permite bajarse del barco cuando se ve que se hunde. Lo vi ayer, y lo leo en cierto modo en tu texto.
Dejando eso de lado, para mi una edición "técnicamente perfecta" es un concepto diferente al tuyo. Parto de una valoración general de una edición, y luego compartimento sus aspectos. Donde la elección del master empleado y su manipulación es una cosa. Y el trabajo de compresión de ese master, es otra separada. Relacionadas, por supuesto. Pero que pasan por manos diferentes. De ahí que entiendo que para ti T2 no sea "técnicamente" perfecta, pues incluyes el master en la valoración. Y de ahí que nos separemos en la calificación, pues para mi, (recuerdo que apoyado en los comentarios de terceros, pues no tengo la edición) si es técnicamente perfecta desde mi perspectiva, que no incluye el master. Sólo la parte que supone trasladar (con toda la manipulación que eso conlleva) ese master a mi pantalla y que corre a cargo de Divisa.
A partir de ahí, podemos tener la misma opinión sobre una edición (como esta misma, que ni a ti ni a mi nos gusta), pero no coincidir en los matices en el momento de expresarlo.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
deportista
Hola, no sé si eres consciente de que primero citas y dices estar de acuerdo, aplaudiéndolo, con la siguiente afirmación de Muthur:
Creo que está clara mi postura. La habré expresado con más o menos fortuna, pero es muy clarividente: la edición de Divisa es técnicamente impecable respecto del máster que hay. La cosa es muy sencilla. Por tanto, la imagen es, como dije, EXCELENTE. Es decir, es un tránsfer cuasi perfecto respecto del máster que hay. Por tanto, imagen excelente, no, excelentísima.
A partir de ahí, el "debate" sobre si el máster es tal o Pascual, no me interesa.
Algunos lleváis muchas páginas repitiendo la misma cantinela: que el máster es una mier... y que, por tanto, también lo es la edición. Pues vale. Con no comprar, suficiente. Pero en lo que hace al trásnfer de Divisa, es EXCELENTE. Y eso es una objetividad. Como también lo es que es el mejor disco europeo, si no mundial. El único, que yo sepa, en BD-100. Y con bitrate altísimo. Y esto, para mí, no es bagatela, pues no son pocas las veces en que las editoras racanean con los discos y, por ende, con el bitrate de vídeo. Y muchas veces eso tiene un impacto negativo sobre la imagen.
Si estamos ante una buena edición o no es un debate que, francamente, me trae al pairo. El motivo es que no creo que haya una respuesta única, universal y válida para todo el mundo. Quien ponga el acento en el máster siempre dirá que es una mala edición. Quienes, como es mi caso, ponemos el acento única y exclusivamente en el apartado técnico, diremos que la edición es buenísima y la calidad de imagen es EXCELENTE. Porque, desde ese punto de vista, lo es, y mucho. Insisto: no son afirmaciones categóricas; es decir, con pretensiones de universalidad. Ahora bien, lo que sí es una objetividad inapelable es que el tránsfer de Disiva es impecable. Tal como están las cosas yo me conformo con eso.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Off topic
Totalmente con repopo y deportista...
Desde el primer día que me metí en esto y llevo muchos años en esto dije que esto del 4k en muchos casos ha sido una vuelta de tuerca para sacarnos algo mas de pasta porque la gallina se acababa... siempre nos venden algo mejor.
Pero con el 4k yo ya llevaba muchos años en esto y empece a ver como muchos se tocaban con el HDR y esas cosas y critiqué un par de cosas...
- En muchísimos casos lo único que mejoraban era el master. Y si de ese mismo master sacaban el blu-ray y el 4k... mucha gente no lo distinguiría a simple vista. Y en muchos casos es así.
- Lo que se ha hecho con el HDR en muchas peliculas era pasarse la decisión del director o al director de foto por el forro por el simple GUAU.
Terminator dos siempre ha sido legendaria por tener una mierda de master SIEMPRE. No me he leído el hilo entero pero por lo que parece el tema sigue igual.
PD: A mi me flipa mucho el GUAAU de algunas pelis y eso y sigo pillando 4k pero también me creo un poco la mentira para que me haga un poco de ilusión.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
davimo
- Lo que se ha hecho con el HDR en muchas peliculas era pasarse la decisión del director o al director de foto por el forro por el simple GUAU.
Estando bastante de acuerdo con lo que comentas, me parece que este punto sí es debatible, y además irónicamente se cumple lo contrario en este formato, no como en los anteriores, que era como dices.
En UHD la mayoría de "aberraciones" con los másters las están perpetrando precisamente los creadores (directores o DPs), mientras que las editoras suelen respetar bastante más el material original. Hay casos sangrantes como éste de Terminator 2, The Lord of the Rings, o The Godfather, donde son los propios creadores de esos títulos los que se han puesto creativos y han destrozado el material original... con el agravante de que muy posiblemente estas nuevas "visiones" serán canon a partir de ahora.
Sin embargo cuando el proceso lo hacen las majors o las pequeñas boutiques licenciadas, suelen respetar bastante la colorimetría, el grano, e incluso las mezclas de audio originales. En los tiempos del DVD y del blu-ray solían ser éstos los que destrozaban el material a base de filtrados y revisionismo zafio.
Al final el problema es similar, obviamente, pero me parece una circunstancia curiosa y destacable, que ahora sea "al revés" en tantas ocasiones.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
davimo
- Lo que se ha hecho con el HDR en muchas peliculas era pasarse la decisión del director o al director de foto por el forro por el simple GUAU
Este punto me parece muy interesante porque hasta que punto una aplicación de HDR no supone una alteración de lo visto originalmente.
Pero voy más allá porque siempre se ignora, cuando te enchufan un audio Atmos que originalmente no lo era. Es una alteración del original, de la misma forma que te cuelan un audio 5.1 sobre algo que originalmente era monofónico y nadie dice ni pio.
Yo desde luego no tengo memoria para recordar como se vio algo en su estreno en salas. Desde luego no para Terminator 2 que la vi hace 30 años y cualquier reestreno posterior en salas no es válido puesto que ha sufrido alteraciones (como sufren casi todas en los reestrenos).
Solo recuerdo títulos que destacan por salirse de la norma: El increíble grano de los 16mm de Cisne Negro, el tono verdoso de Crepúsculo...
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
deportista
Aquí el problema, tal y como yo lo entiendo, es que el formato físico de películas Ultrahd no es un formato especialmente dedicado a cinéfilos y aficionados ocasionales al cine que quieren tener sus películas favoritas en FS, sino que más bien es un formato dedicado a aficionados al Home Cinema que buscan la mejor experiencia audiovisual de las películas y contenidos. Qué quiero decir? Pues que una edición Ultrahd empieza, en mi opinión, en el propio máster seleccionado para la traslación a vídeo casero Ultrahd, y ahí no vale cualquier cosa, por lo tanto, para mí, una edición técnicamente perfecta sería aquella que a la vez que ofrece la mayor calidad de imagen posible respete los elementos originales de la película. Hay casos como Jaws, en que lo consiguen, y hay casos como T2, en que no.
Aquí todo empieza con la selección del máster, y como esto ya no va de VHS o DVD, que es Ultrahd, aquí cualquier cosa ya no vale, pues se tienen expectativas por lo que se paga muy diferentes. Aquí hay que seleccionar cuidadosamente los negativos originales, escanearlos a 4K digital y restaurar la película, y una vez has obtenido un máster “impecable”, pues entonces trasladas a vídeo casero UHD con el grading correspondiente, apruebas en monitor de cliente para que la película obviamente se vea correctamente en el ámbito doméstico, y trasfieres la película a Ultrahd con todas las garantías ofreciendo al usuario/a la mayor calidad de imagen posible que pueda ofrecer el formato. Eso sería mi edición técnicamente perfecta. Que bien, de acuerdo, que cuanto mayor capacidad de almacenamiento tenga el disco y más alto sea el bitrate, mejor, porque menor será la compresión efectuada a la película, pero eso no convierte a una edición en técnicamente perfecta, ya que solo refleja datos de codificación, nada más. Lo importante, es lo otro. Por ejemplo, recientemente he visto Limite 48 horas, y esa edición, sin conocer los datos técnicos de codificación del disco y el bitrate al que se muve, pues me parece una edición técnicamente superior a T2 porque parte de una transferencia a UHD que respeta mucho más los elementos originales de la película de lo que lo hace T2.
Lo que resalto en negritas de lo que has comentado pienso que tambien es aplicable al mismo Blu Ray en alfa definicion, que tendra mas o menos comprension con respecto al UHD, pero a fin de cuentas tambien importara el master que se ha usado y como se ha tratado. Por otro lado creo que aqui todos deberiamos de coincidir en que una buena edicion es aquella que no solo tenga buena calidad de imagen, es decir lo mas nitida posible, si no que ademas respete en lo maximo de lo posible el master original. Y con lo de respetar el master original nos referimos a que se respete tanto la vision del director de la pelicula como el director de fotografia, esto no es un mero capricho, hay peliculas que se concibieron de una forma en concreto buscando transmitir ciertos mensajes tanto si nos percatamos de estos como si no. Que una pelicula se rodase con ciertos filtros de colores o una iluminacion en concreto se hicieron con unas intenciones muy especificas, si en una edicion en concreto te cargas la fotografia o la iluminacion alterando la paleta de colores sin haber estado implicados como minimo el director de la pelicula original, puede dar lugara estropear la vision de este director. Es como lo que hizo Christopher Nolan con su "particular remasterizacion" en 4k de Odisea 2001, es decir un completo estropicio que no tenia ni pies ni cabeza
Justamente no hace mucho me volvi a ver en Blu Ray Alien, en su version cinematografica porque no me gustaron los añadidos y eliminaciones de escenas que hizo Scott, y Aliens, esta en la version del director que si pienso que gana enteros con muchas escenas añadidas. El caso es que note algo curioso, aunque ambas versiones ganan mucho en defincion, personalmente me ha dado la impresion de que la remasterizacion de Alien es mucho mas respetuosa con el mater original, la de Aliens por otro lado y como ya he dicho tiene algo que me chirria, no sabria concretar que era exactamente pero los colores los notaba como algo mas apagados y poco naturales. El caso es que no se si en esta edicion de Aliens en Blu Ray tuvo algo que ver James Cameron, pero la sensacion general es que aunque no me disgusto me dio la impresion de que no estaba ni de lejos tan lograda como la remasterizacion de Alien
Y ojo, creo que en Alien tambien se hicieron pequeñas alteraciones en la paleta de colores, pero diria que son mucho mas sutiles
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Me alegra mucho leer vuestras disertaciones porque aprendo bastante de ellas. Yo soy un recién llegado al formato UHD y bastante aficionado, todo hay que decirlo, por lo que hay temas que me resultan difíciles de entender. Suelo decir que una edición se ve bien o no según lo que me dice mi ojo (con las gafas puestas, claro).
También pienso que un buen blu-ray no se diferencia en exageración de un buen UHD cuando se trata de una película moderna reciente. Ahora bien, en cuanto hablamos de películas que tienen al menos 20 años, pues sinceramente, un UHD le da mil vueltas al blu-ray correspondiente.
Lo digo, por ejemplo, por los blu-rays de Marvel. En España no tenemos edición de películas de Marvel en UHD pero lo cierto es que, por ejemplo, los blu-rays de Los Vengadores se ven de fábula. Ahora bien, si ya vamos a películas más antiguas como Matrix, Depredador, Alien, etc., yo sí creo que ahí el UHD gana por goleada.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
Rasputin33
En España no tenemos edición de películas de Marvel en UHD
Desde Viuda Negra están editadas todas en UHD.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
davimo
Off topic
Totalmente con repopo y deportista...
Desde el primer día que me metí en esto y llevo muchos años en esto dije que esto del 4k en muchos casos ha sido una vuelta de tuerca para sacarnos algo mas de pasta porque la gallina se acababa... siempre nos venden algo mejor.
Pero con el 4k yo ya llevaba muchos años en esto y empece a ver como muchos se tocaban con el HDR y esas cosas y critiqué un par de cosas...
- En muchísimos casos lo único que mejoraban era el master. Y si de ese mismo master sacaban el blu-ray y el 4k... mucha gente no lo distinguiría a simple vista. Y en muchos casos es así.
- Lo que se ha hecho con el HDR en muchas peliculas era pasarse la decisión del director o al director de foto por el forro por el simple GUAU.
Terminator dos siempre ha sido legendaria por tener una mierda de master SIEMPRE. No me he leído el hilo entero pero por lo que parece el tema sigue igual.
PD: A mi me flipa mucho el GUAAU de algunas pelis y eso y sigo pillando 4k pero también me creo un poco la mentira para que me haga un poco de ilusión.
Discrepo totalmente. Imagino que dependerá del equipo donde se vea, pero todas las pruebas que he hecho de másters nuevos en 4k, en su edición blu ray frente al 4k, la diferencia es clarísima. No hay ni que estar pendiente a darte cuenta.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Repito... y hablo de temas concretos... creo que nos la pegan y nosotros queremos creérnoslo no vaya a ser que no se justifique toda esa pasta que nos hemos gastado.
Ejemplo... Pongamos de ejemplo Interstellar
https://www.hdnumerique.com/dossiers...m-et-imax.html.
Por mucho que me vendan la moto... el 4k lo han pillado de otro master porque es que se nota mogollon en la colometria y la nitidez. Un blu-ray se puede acercar al 4k sin problemas en este caso por ejemplo.
Otro ejemplo (los estoy pillando al azar) mision imposible:
https://www.hdnumerique.com/dossiers...mpossible.html
Otro, la chaqueta metálica
https://www.hdnumerique.com/dossiers...al-jacket.html
No es que se vean mejor... es que es otro Master
Y esto pasa porque nos han colado durante décadas Masters gorrinos y nosotros trabamos porque era lo único que había.
Ejemplos de pelis modernas que tampoco se notan tanto las diferencias
Bad boys for live
https://www.hdnumerique.com/dossiers...-for-life.html
Ejemplo de peli moderna que is se nota la diferencia un poquito cuando amplias:
Fast 9
https://www.hdnumerique.com/dossiers...lu-ray-f9.html
En este caso incluso, diría que "han degradado" un poco el transfer para que se justifique un poco comprar el 4k.
Y así bastantes ediciones. Al final esto se convierte en una lotería (siempre lo ha sido) porque depende de quien y como se trabaje en esa edición puede salir mejor o peor.... ¿Pero al final con esta poca fiabilidad quien esta pagando los patos uno detrás de otro? El usuario.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Yo creo que hay que poner en una balanza los pros y los contras de los formatos que han ido saliendo a lo largo de las décadas. Este último (UHD 4K) trae unas mejoras palpables. Tengo la fortuna de disponer de dos reproductores y he realizado pruebas colocando en uno de ellos una copia en BD y en el otro una en UHD 4K. Siempre utilizando el BD con la edición más actualizada tanto en imagen como en sonido.
Lo primero que he notado a las primeras de cambio a sido una mejoría en la textura “mucho más homogénea”, mejor codificación “menos problemas de macrobloques, aunque hay ediciones que por desgracia los tiene”, 0 problemas de quemados en un porcentaje muy elevado de ediciones “me refiero a la información que se suele perder en lo que vemos detrás de una ventana al exterior, los detalles de los destellos de la luz de una farola, de una lámpara, las chispas que salen de algún trabajo de soldadura, los focos de los coches, etc etc”, mejor contraste “sobre todo en escenas nocturnas muy comprometidas”. Y sobre todo la aparición del alto rango dinámico, que hace que todo lo anteriormente comentado cobre vida de una forma exponencial.
Claro que hay aspectos negativos o muy negativos en el UHD 4K. Los 2160p no se aprecian si uno no tiene una pantalla de 100 pulgadas en adelante y está sentado relativamente cerca, en este sentido el BD es más que suficiente porque las diferencias son mínimas. El HDR si no lo aplican bien puede hacer que una edición se vaya al garete. Y después tenemos las ediciones que han sido retocadas sin sentido cambiando o recortando el formato de imagen, cambiando el tono, color y calidez así como utilizar el DNR para suavizar el contenido perdiendo por el camino la textura cinematográfica. Pero esto no es culpa del formato en sí, más bien de los que tienen los derechos de imagen que hacen y deshacen a sus anchas. Todo esto a pasado mucho.
Desde luego que para mi, este nuevo formato sí que me transmite mejoras que pueden pasar casi desapercibidas si uno no tiene en casa un buen equipo de electrónica para aprovecharlas. En resumidas cuentas esto es el pan de cada día. ¿Merece cambiar de formato si no vas a contar con lo necesario para disfrutar de las ediciones tanto fisicas como en descarga digital del UHD 4K?. Pues es más que probable que no. El Blu-ray es más que suficiente para tener una buena experiencia. Otra cosa bien distinta es el master. TERMINATOR 2 es el ejemplo perfecto de lo que no se debe tocar a la hora de volcar el contenido final a un formato doméstico. Y en UHD 4K ya han cometido errores de bulto en más de una ocasión. Menos mal que dentro de mi colección no va a estar EL PADRINO, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS o este T2. Me quedo con mis ediciones en BD que están mejor cuidadas en esos aspectos.
Saludos
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
davimo
Repito... y hablo de temas concretos... creo que nos la pegan y nosotros queremos creérnoslo no vaya a ser que no se justifique toda esa pasta que nos hemos gastado.
Ejemplo... Pongamos de ejemplo Interstellar
https://www.hdnumerique.com/dossiers...m-et-imax.html.
Por mucho que me vendan la moto... el 4k lo han pillado de otro master porque es que se nota mogollon en la colometria y la nitidez. Un blu-ray se puede acercar al 4k sin problemas en este caso por ejemplo.
Otro ejemplo (los estoy pillando al azar) mision imposible:
https://www.hdnumerique.com/dossiers...mpossible.html
Otro, la chaqueta metálica
https://www.hdnumerique.com/dossiers...al-jacket.html
No es que se vean mejor... es que es otro Master
Y esto pasa porque nos han colado durante décadas Masters gorrinos y nosotros trabamos porque era lo único que había.
Ejemplos de pelis modernas que tampoco se notan tanto las diferencias
Bad boys for live
https://www.hdnumerique.com/dossiers...-for-life.html
Ejemplo de peli moderna que is se nota la diferencia un poquito cuando amplias:
Fast 9
https://www.hdnumerique.com/dossiers...lu-ray-f9.html
En este caso incluso, diría que "han degradado" un poco el transfer para que se justifique un poco comprar el 4k.
Y así bastantes ediciones. Al final esto se convierte en una lotería (siempre lo ha sido) porque depende de quien y como se trabaje en esa edición puede salir mejor o peor.... ¿Pero al final con esta poca fiabilidad quien esta pagando los patos uno detrás de otro? El usuario.
Para nada estoy de acuerdo. Tengo la edición UK de LA CHAQUETA METÁLICA donde lleva incluido el nuevo BD remasterizado y se notan las mejoras del UHD 4K. Lo mismo con INTERSTELLAR. De MISSION IMPOSIBLE no puedo hablar porque aquí sí que me colaron el antiguo disco en la edición Española. Pero vamos, ya te digo yo que se nota la colorimetria y el contraste con la aportación de HDR. Y si dispones “como es mi caso” de una pantalla de grandes dimensiones ya ni te cuento. El aspecto que menos se puede notar es en la definición, a no ser que el film cuente con escenas IMAX, porque si es así, caso de INTERSTELLAR, las diferencias son notorias.
Son mis impresiones con el equipo que dispongo en casa. Pero al tanto, que esto también depende de cada uno. Lo que uno ve como mejoras importantes, otro lo puede ver de diferente forma y viceversa. El ojo humano no es el mismo para todos los mortales. Es una realidad.
Saludos
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Cita:
Iniciado por
davimo
Repito... y hablo de temas concretos... creo que nos la pegan y nosotros queremos creérnoslo no vaya a ser que no se justifique toda esa pasta que nos hemos gastado.
Ejemplo... Pongamos de ejemplo Interstellar
https://www.hdnumerique.com/dossiers...m-et-imax.html.
Por mucho que me vendan la moto... el 4k lo han pillado de otro master porque es que se nota mogollon en la colometria y la nitidez. Un blu-ray se puede acercar al 4k sin problemas en este caso por ejemplo.
Otro ejemplo (los estoy pillando al azar) mision imposible:
https://www.hdnumerique.com/dossiers...mpossible.html
Otro, la chaqueta metálica
https://www.hdnumerique.com/dossiers...al-jacket.html
No es que se vean mejor... es que es otro Master
Y esto pasa porque nos han colado durante décadas Masters gorrinos y nosotros trabamos porque era lo único que había.
Ejemplos de pelis modernas que tampoco se notan tanto las diferencias
Bad boys for live
https://www.hdnumerique.com/dossiers...-for-life.html
Ejemplo de peli moderna que is se nota la diferencia un poquito cuando amplias:
Fast 9
https://www.hdnumerique.com/dossiers...lu-ray-f9.html
En este caso incluso, diría que "han degradado" un poco el transfer para que se justifique un poco comprar el 4k.
Y así bastantes ediciones. Al final esto se convierte en una lotería (siempre lo ha sido) porque depende de quien y como se trabaje en esa edición puede salir mejor o peor.... ¿Pero al final con esta poca fiabilidad quien esta pagando los patos uno detrás de otro? El usuario.
Lo respeto, pero no lo comparto en absoluto. En una pantalla de 106” a 2m de distancia (que es como veo cine), las diferencias, a mejor, son muy evidentes.
-
Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
Es que al final se trata de eso. Cuando adquirimos una edición UHD lo que estamos comprando, por lo que verdaderamente nos están cobrando, y además bastante dinero, es por una propiedad intelectual de la película en formato UHD, y no por el dispositivo de almacenamiento aunque sea un BD 100 GB a 90 Mbps, por lo tanto, con lo que hay que ser exigentes es con eso, no con lo otro…y ahí las expectativas deberían estar bastante claras, ya que el elemento diferenciador que va a determinar la calidad final del producto va a ser el archivo original empleado, y no el dispositivo de almacenamiento y las especificaciones bajo las cuales se codifique “cualquier” archivo dado que no reúna los requisitos apropiados para una traslación eficiente y adecuada a UHD HEVC.
Es sorprendente que alguien catalogue la imagen de una edición, como de “excelente”, solo porque crea que la codificación es la ideal para representar con la mayor fidelidad posible las inconsistencias del máster original empleado. Digo que es sorprendente porque de ello se desprende que le da igual como hayan tratado ese material de origen para la traslación a Ultrahd, dando a entender que le interesa bastante poco la procedencia y el tratamiento aplicado a esa propiedad intelectual por la que acaba de pagar en formato Ultrahd, y dando a entender también que lo que más le interese es que el soporte de almacenamiento sea de 100 Gb y corra a 90 o más Mbps.
Sin embargo, si compramos un Ultrahd y la propiedad intelectual que nos colocan (sí, digo colocan, porque eso es lo que hacen en casos tan flagrantes como este) es la traslación de un máster creado con otro propósito diferente a la UHD, como podría ser el caso de uno creado para DVD, Bluray o 3D, que es el caso que nos ocupa, pues entonces nos habrán colado gato por liebre por mucho soporte de almacenamiento que nos hayan entregado, pero ojo, eso sí, lo habrás pagado a precio de UHD, cuando de UHD lo único que tiene son los datos de codificación y el soporte de almacenamiento, no la propiedad intelectual en sí, que es por lo que verdaderamente has pagado, y mucho. :lee