mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 19 de 22 PrimerPrimer Anterior ... 91718192021 ... Próximo ÚltimoÚltimo
  • 12/06/2023, 13:15
    Muthur
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Es que al final se trata de eso. Cuando adquirimos una edición UHD lo que estamos comprando, por lo que verdaderamente nos están cobrando, y además bastante dinero, es por una propiedad intelectual de la película en formato UHD, y no por el dispositivo de almacenamiento aunque sea un BD 100 GB a 90 Mbps, por lo tanto, con lo que hay que ser exigentes es con eso, no con lo otro…y ahí las expectativas deberían estar bastante claras, ya que el elemento diferenciador que va a determinar la calidad final del producto va a ser el archivo original empleado, y no el dispositivo de almacenamiento y las especificaciones bajo las cuales se codifique “cualquier” archivo dado que no reúna los requisitos apropiados para una traslación eficiente y adecuada a UHD HEVC.

    Creo que cometes un error de concepción básico, pero importante. La propiedad intelectual no se vende (al menos al editar una película) ni se compra. El hecho de que compres una edición en formato físico te da, de alguna manera, el usufructo de la película en ese formato y edición concretos. Si compraras una propiedad intelectual, en el momento de comprar la edición, todos los derechos, licencias y royalties pasarían a ser de tu propiedad, y no es el caso... Tengo la trilogía de The Lord of the Rings tanto en blu-ray como en UHD, y no estoy cobrando un duro por la explotación de la propiedad intelectual desde entonces... ¿Me están tangando? :cuniao

    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Es sorprendente que alguien catalogue la imagen de una edición, como de “excelente”, solo porque crea que la codificación es la ideal para representar con la mayor fidelidad posible las inconsistencias del máster original empleado. Digo que es sorprendente porque de ello se desprende que le da igual como hayan tratado ese material de origen para la traslación a Ultrahd, dando a entender que le interesa bastante poco la procedencia y el tratamiento aplicado a esa propiedad intelectual por la que acaba de pagar en formato Ultrahd, y dando a entender también que lo que más le interese es que el soporte de almacenamiento sea de 100 Gb y corra a 90 o más Mbps.

    Sin embargo, si compramos un Ultrahd y la propiedad intelectual que nos colocan (sí, digo colocan, porque eso es lo que hacen en casos tan flagrantes como este) es la traslación de un máster creado con otro propósito diferente a la UHD, como podría ser el caso de uno creado para DVD, Bluray o 3D, que es el caso que nos ocupa, pues entonces nos habrán colado gato por liebre por mucho soporte de almacenamiento que nos hayan entregado, pero ojo, eso sí, lo habrás pagado a precio de UHD, cuando de UHD lo único que tiene son los datos de codificación y el soporte de almacenamiento, no la propiedad intelectual en sí, que es por lo que verdaderamente has pagado, y mucho. :lee

    Aquí entra en juego la subjetividad de forma clara, por lo que cualquier debate y argumento hay que relativizarlo, como es lógico. Hay mucha gente que opina que las ediciones en HD/UHD de títulos como 28 Days Later, The Last House on the Left, Primer, Evil Dead o incluso The Wrestler o Mother!, por poner algunos ejemplos, son deficientes y de mala calidad porque la imagen es granulosa/poco nítida o de baja definición. ¿Tienen razón? Pues es opinable, como digo. Personalmente creo que en general son ediciones intachables técnicamente, ya que representan de una forma bastante aceptable y satisfactoria la calidad/realidad de la imagen original. A mí me gusta la fidelidad al material original, pero otra gente solo quiere ver una imagen ultra-definida, nada de grano y colores contrastados y saturados. Es muy subjetivo, y por lo tanto hay que huir de absolutos y de líneas rojas, ya que cada cual tiene su forma de verlo, y esa línea roja estará más hacia la izquierda o más hacia la derecha, desde su visión personal.
  • 12/06/2023, 13:29
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Hombre se entiende perfectamente que cuando adquieres esa propiedad intelectual de la película en formato físico, es algo que está regulado por unas leyes que normalmente se te recuerdan al inicio de la reproducción, para recordarte que no puedes hacer lo que te venga en gana con dicha película sin incurrir en un delito tipificado por las leyes del país, o sea, que no puedes exhibirla, piratearla, etc. Más allá de eso, sí, adquieres la propiedad de la película en el formato físico adquirido para hacer uso de ella como te venga en gana dentro del ámbito doméstico del hogar, etc. No busquemos tres pues al gato.
  • 12/06/2023, 13:30
    Muthur
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Hombre se entiende perfectamente que cuando adquieres esa propiedad intelectual de la película en formato físico, es algo que está regulado por unas leyes que normalmente se te recuerdan al inicio de la reproducción, para recordarte que no puedes hacer lo que te venga en gana con dicha película, o sea, que no puedes exhibirla, piratearla, etc.

    Insisto: No adquieres la propiedad intelectual, sino el usufructo de ESA edición en concreto.
  • 12/06/2023, 13:40
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Insisto: No adquieres la propiedad intelectual, sino el usufructo de ESA edición en concreto.

    Perfecto. Tienes razón, el usufructo de la película que acabas de adquirir en dicho formato, para un uso en el ámbito del hogar regulado por las leyes de propiedad intelectual del país, etc.

    Yo creo que se había entendido perfectamente, pero bueno, mejor así.
  • 12/06/2023, 14:21
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por davimo Ver mensaje
    Repito... y hablo de temas concretos... creo que nos la pegan y nosotros queremos creérnoslo no vaya a ser que no se justifique toda esa pasta que nos hemos gastado.

    Ejemplo... Pongamos de ejemplo Interstellar

    https://www.hdnumerique.com/dossiers...m-et-imax.html.

    Por mucho que me vendan la moto... el 4k lo han pillado de otro master porque es que se nota mogollon en la colometria y la nitidez. Un blu-ray se puede acercar al 4k sin problemas en este caso por ejemplo.

    Otro ejemplo (los estoy pillando al azar) mision imposible:

    https://www.hdnumerique.com/dossiers...mpossible.html

    Otro, la chaqueta metálica

    https://www.hdnumerique.com/dossiers...al-jacket.html

    No es que se vean mejor... es que es otro Master
    Y esto pasa porque nos han colado durante décadas Masters gorrinos y nosotros trabamos porque era lo único que había.


    Ejemplos de pelis modernas que tampoco se notan tanto las diferencias

    Bad boys for live
    https://www.hdnumerique.com/dossiers...-for-life.html


    Ejemplo de peli moderna que is se nota la diferencia un poquito cuando amplias:
    Fast 9
    https://www.hdnumerique.com/dossiers...lu-ray-f9.html

    En este caso incluso, diría que "han degradado" un poco el transfer para que se justifique un poco comprar el 4k.

    Y así bastantes ediciones. Al final esto se convierte en una lotería (siempre lo ha sido) porque depende de quien y como se trabaje en esa edición puede salir mejor o peor.... ¿Pero al final con esta poca fiabilidad quien esta pagando los patos uno detrás de otro? El usuario.

    Entonces la version UHD de La Chaqueta Metalica no merece la pena?, te lo pregunto porque me parece que das a entender que el master que han usado es peor que el de la version Blu Ray. Es que da la casualidad de que estaba pensando en comprarla el mes que viene
  • 12/06/2023, 14:44
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por Fredy Urbano Ver mensaje
    Yo creo que hay que poner en una balanza los pros y los contras de los formatos que han ido saliendo a lo largo de las décadas. Este último (UHD 4K) trae unas mejoras palpables. Tengo la fortuna de disponer de dos reproductores y he realizado pruebas colocando en uno de ellos una copia en BD y en el otro una en UHD 4K. Siempre utilizando el BD con la edición más actualizada tanto en imagen como en sonido.

    Lo primero que he notado a las primeras de cambio a sido una mejoría en la textura “mucho más homogénea”, mejor codificación “menos problemas de macrobloques, aunque hay ediciones que por desgracia los tiene”, 0 problemas de quemados en un porcentaje muy elevado de ediciones “me refiero a la información que se suele perder en lo que vemos detrás de una ventana al exterior, los detalles de los destellos de la luz de una farola, de una lámpara, las chispas que salen de algún trabajo de soldadura, los focos de los coches, etc etc”, mejor contraste “sobre todo en escenas nocturnas muy comprometidas”. Y sobre todo la aparición del alto rango dinámico, que hace que todo lo anteriormente comentado cobre vida de una forma exponencial.

    Claro que hay aspectos negativos o muy negativos en el UHD 4K. Los 2160p no se aprecian si uno no tiene una pantalla de 100 pulgadas en adelante y está sentado relativamente cerca, en este sentido el BD es más que suficiente porque las diferencias son mínimas. El HDR si no lo aplican bien puede hacer que una edición se vaya al garete. Y después tenemos las ediciones que han sido retocadas sin sentido cambiando o recortando el formato de imagen, cambiando el tono, color y calidez así como utilizar el DNR para suavizar el contenido perdiendo por el camino la textura cinematográfica. Pero esto no es culpa del formato en sí, más bien de los que tienen los derechos de imagen que hacen y deshacen a sus anchas. Todo esto a pasado mucho.

    Desde luego que para mi, este nuevo formato sí que me transmite mejoras que pueden pasar casi desapercibidas si uno no tiene en casa un buen equipo de electrónica para aprovecharlas. En resumidas cuentas esto es el pan de cada día. ¿Merece cambiar de formato si no vas a contar con lo necesario para disfrutar de las ediciones tanto fisicas como en descarga digital del UHD 4K?. Pues es más que probable que no. El Blu-ray es más que suficiente para tener una buena experiencia. Otra cosa bien distinta es el master. TERMINATOR 2 es el ejemplo perfecto de lo que no se debe tocar a la hora de volcar el contenido final a un formato doméstico. Y en UHD 4K ya han cometido errores de bulto en más de una ocasión. Menos mal que dentro de mi colección no va a estar EL PADRINO, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS o este T2. Me quedo con mis ediciones en BD que están mejor cuidadas en esos aspectos.

    Saludos

    En mi caso tengo que decir que estoy adquiriendo pack de UHD + Blu Ray por una sencilla razon, el dia de mañana tendre una television 4k, y si bien una pelicula Blu Ray se puede ver relativamente bien tirando de reescalado, muchas de las que aun tengo en DVD se van a ver terriblemente mal en una 4k. Si ya de por si peliculas como Posesion Infernal en su edicion remasterizada se me veian como el culo en DVD al reproducirlas en un televisor full HD, no quiero ni pensar como se me van a ver muchas que aun tengo en DVD en una television 4k
  • 12/06/2023, 14:55
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Hombre se entiende perfectamente que cuando adquieres esa propiedad intelectual de la película en formato físico, es algo que está regulado por unas leyes que normalmente se te recuerdan al inicio de la reproducción, para recordarte que no puedes hacer lo que te venga en gana con dicha película sin incurrir en un delito tipificado por las leyes del país, o sea, que no puedes exhibirla, piratearla, etc. Más allá de eso, sí, adquieres la propiedad de la película en el formato físico adquirido para hacer uso de ella como te venga en gana dentro del ámbito doméstico del hogar, etc. No busquemos tres pues al gato.

    Esto hay que matizarlo, creo que ya te lo han comentado mas arriba, lo que adquieres en realidad es un "licencia de uso" no la "propiedad intelectual" no son lo mismo. Y justamente lo que te cobran las que tienen de verdad la propiedad intelectual es la licencia de uso que adquieres con cada compra de un formato fisico, ya sea un VHS, DVD, Blu Ray o UHD. El formato de almacenamiento de hecho puede ser relativamente barato a la hora de fabricarlo, lo que mas caro es basicamente la fabricacion en serie de los estuches, diseño de caratulas, la impresion del papel y como no la mencionada licencia de uso, que puede variar de precio segun lo que vean mas conveniente las propietarias de la propiedad intelectual
  • 12/06/2023, 15:43
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por hunk Ver mensaje
    Esto hay que matizarlo, creo que ya te lo han comentado mas arriba, lo que adquieres en realidad es un "licencia de uso" no la "propiedad intelectual" no son lo mismo. Y justamente lo que te cobran las que tienen de verdad la propiedad intelectual es la licencia de uso que adquieres con cada compra de un formato fisico, ya sea un VHS, DVD, Blu Ray o UHD. El formato de almacenamiento de hecho puede ser relativamente barato a la hora de fabricarlo, lo que mas caro es basicamente la fabricacion en serie de los estuches, diseño de caratulas, la impresion del papel y como no la mencionada licencia de uso, que puede variar de precio segun lo que vean mas conveniente las propietarias de la propiedad intelectual

    Si, el usufructo. Si lees los mensajes más atrás verás que eso ya lo hemos tratado y aclarado. De todas formas es lo que quería decir desde el principio, solo que no le he expresado como debería haberlo hecho.
  • 12/06/2023, 16:05
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Se que ya lo habeis tratado, por eso en mi mismo mensaje puse "creo que ya te lo han comentado mas arriba", pero creo que era mas conveniente ser mas especificos, ademas usufructo me parece un termino demasiado tecnico, licencia de uso es mas largo de escribir pero a la larga se entiende mejor y es mas especifico XD
  • 12/06/2023, 16:21
    tatoadsl
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    El término correcto es "licencia de uso" que se te concede bajo unas determinadas condiciones. Se utiliza cuando hay de por medio derechos de autor, tanto en productos de este tipo, como en software por ejemplo. Y esa licencia de uso es indivisible del producto al que acompaña ya que determina en que condiciones puedes hacer uso del producto. En películas y demás la licencia de uso es siempre igual, pero por ejemplo en software para un mismo producto la licencia de uso puede ser diferente en función del usuario por ejemplo.
  • 12/06/2023, 16:40
    davimo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por hunk Ver mensaje
    Entonces la version UHD de La Chaqueta Metalica no merece la pena?, te lo pregunto porque me parece que das a entender que el master que han usado es peor que el de la version Blu Ray. Es que da la casualidad de que estaba pensando en comprarla el mes que viene

    No, lo que digo es que el BD sin re-masterizar se ve mucho peor que el 4k. La versión 4k está muy bien.

    También dice Fredy Urbano que el tiene el Blu-ray remasterizado y se nota un montón. Genial.

    Yo en la mayoría de casos, cuando viene de un mismo master no lo distingo tanto si no me voy, como decís, a verlo de cerca (cuando viene del mismo master, digo). También te digo que no tengo una millonada en equipo como tenéis vosotros.

    Pero no nos movamos de lo que quería decir... que al final un tanto muy alto de casos, creo que nos han estado dando gato por liebre.

    De hech, desde el DVD, el 80% de las veces así a ojo de buen cubero, nos la han estado pegando y hemos ido tragando.

    Aquí en el foro se detectan muchas, si, pero no se pueden controlar todas. Es imposible!

    También te digo que esto es como todo. Ejemplo: Terminator 2.

    Sale DVD. 1000000 de ventas.
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Sacan Steelbook. 1000000 de ventas
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Sale Blu-ray. 1000000 de ventas
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Sacan Steelbook
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Sacan la versión 4k. 1000000 de ventas
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Remasterizan el master
    Lo sacan remasterizada el 4k pero no el blu-ray . 1000000 de ventas
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Sacan Steelbook con los dos formatos remasterizados. 1000000 de ventas
    Pasa el tiempo y dejan de vender
    Sacan una cajota grande.

    Y asi hasta que los tontos (lo digo con cariño y me incluyo) sigamos comprando

    ¿Cuando remasterizan? Cuando saben que ya no van a poder sacar provecho del master antiguo.
    ¿Porque no lo remasterizan la primera vez? porque cuesta dinero y van a vender prácticamente lo mismo y se guardan la carta de la remasterización (que hasta la pueden reestrenar en los cines, juas)

    Y asi es the circle of life de la industria del video domestico :cuniao
  • 12/06/2023, 16:54
    repopo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Leyendo algún comentario, parece que no metemos en la ecuación el hecho de que la tecnología avanza.

    Un escaneado de negativo a calidad de archivo era una cosa hace 10, 20 o 30 años, y otra ahora. Y me refiero puramente a la tecnología disponible, no considero el coste de esto.

    Para situarnos tecnológicamente: El ejemplo de Star Wars, episodio I. Una cinta rodada en soporte digital, al máximo de calidad que la tecnología permitía en su momento: 1080. Eso disponiendo de presupuesto.

    Si esto era asi en la época del DVD, ¿se puede aseverar que los masters de la época eran "timos" o "estafas"? ¿Qué significa que "nos hacían tragar"? En formatos anteriores teníamos una tecnología para transferencia y producción con sus limitaciones propias.

    Ahora tenemos una mejor tecnología, que proporciona mejores resultados y ha rebajado los costes. Y seguramente en otra década, los resultados serán mejores todavía, dejando el 4K, HDR y Dolby Vision obsoletos. ¿Alguien dice que nos están "colando una moto" ahora?
  • 12/06/2023, 16:58
    Ponyo_11
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    El episodio rodado enteramente digital es el segundo; el primero se rodó en 35mm excepto una escena creo; otra cosa es que luego se hiciese un Digital Intermediate de ahí, por toda la cantidad de VFX.
  • 12/06/2023, 17:12
    davimo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Leyendo algún comentario, parece que no metemos en la ecuación el hecho de que la tecnología avanza.

    Un escaneado de negativo a calidad de archivo era una cosa hace 10, 20 o 30 años, y otra ahora. Y me refiero puramente a la tecnología disponible, no considero el coste de esto.

    Para situarnos tecnológicamente: El ejemplo de Star Wars, episodio I. Una cinta rodada en soporte digital, al máximo de calidad que la tecnología permitía en su momento: 1080. Eso disponiendo de presupuesto.

    Si esto era asi en la época del DVD, ¿se puede aseverar que los masters de la época eran "timos" o "estafas"? ¿Qué significa que "nos hacían tragar"? En formatos anteriores teníamos una tecnología para transferencia y producción con sus limitaciones propias.

    Vale, eso te lo compro.

    Han mejorado las tecnologías para escanear celuloide y su soporte.

    ¿Me compras tu lo de que cuando pueden nos cuelan con reciclados de BD´s para no fabricar un nuevo Bluray porque así ahorran costes aún teniendo un buen master bueno y que lo llevan haciendo desde tiempos del dvd? Ojo que se que las deben estar pasando putas porque ya no compra ni Diós y que es justificable 100% pero eso cansa al personal al final. Hasta el más romántico deja caer la espada.

    Dime una película y te diré la de motos que nos han vendido (especialmente clásicos)

    Se que sueno amargado pero las malas artes me han convertido en un cínico.
  • 12/06/2023, 17:31
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por davimo Ver mensaje
    No, lo que digo es que el BD sin re-masterizar se ve mucho peor que el 4k. La versión 4k está muy bien.

    Osea que si quiero una buena remasterizacion de La Chaqueta Metalica en Blu Ray, porque de momento yo no tengo para reproducir UHD, no me queda otra que pillarme si o si el UHD + Blu Ray, porque posiblemente el resto de ediciones en Blu Ray por separado de La Chaqueta Metalica son peores al no haberse remasterizado debidamente
  • 12/06/2023, 18:04
    repopo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por davimo Ver mensaje
    Vale, eso te lo compro.

    Han mejorado las tecnologías para escanear celuloide y su soporte.

    ¿Me compras tu lo de que cuando pueden nos cuelan con reciclados de BD´s para no fabricar un nuevo Bluray porque así ahorran costes aún teniendo un buen master bueno y que lo llevan haciendo desde tiempos del dvd? Ojo que se que las deben estar pasando putas porque ya no compra ni Diós y que es justificable 100% pero eso cansa al personal al final. Hasta el más romántico deja caer la espada.

    Dime una película y te diré la de motos que nos han vendido (especialmente clásicos)

    Se que sueno amargado pero las malas artes me han convertido en un cínico.

    Ahí no hay discusión posible.

    Claro que hemos tenido (y tenemos) masters reciclados de otras épocas. Y los vamos a seguir arrastrando. E incluso hay distribuidoras que realmente te refriegan en los morros esto (estoy pensando en la cara dura de los Blu-ray de Bruce Lee de Selecta, y cómo han vendido la moto en las diferentes reediciones...) con todo el descaro del mundo. Pero claro, para eso está nuestra capacidad de razonar, de criticar, y la existencia de sitios como este.

    Asumido esto, lo que quiero sumar es el hecho de que yo, personalmente, no creo que las personas que se dedican a la restauración, las que ponen sus manos en el celuloide y lo pasan a otro soporte, lo hagan simplemente porque pasan por ahí, y alguien tiene que hacerlo. He conocido a algún colorista (¿esa es la traducción?)y me habla con un orgullo tremendo de cómo retuerce las opciones de hardware y software para obtener un resultado que, en su profesión, no está bien si se aleja de las intenciones originales de los creadores. En eso, son como los restauradores de arte. Limpiar, fijar, dar esplendor. Eso, los que se arremangan y hacen el trabajo sucio.

    Pero claro, luego llega el lado comercial. Que normalmente no lo defiende ningún individuo, sino un consejo de administración. O peor aún, una tesorería/gestoría, que recortan, recortan y recortan. Cuando esto sucede, llegan las directrices. Los "elimina todo grano" (aunque lo dicen de otros modos menos técnicos), "que se vea brillante", "que llene la pantalla" o "ya se ve bien como está, esto nos lo ahorramos". Comités de sabios económicos que reunidos son analfabetos artísticos y a menudo ejercen el poder que les da su puesto sólo porque su puesto les da un pequeño poder que ejercer.

    En resumen. Tecnológicamente ha habido limitaciones. Los presupuestos siempre tienden a ser recortados. Detrás, hay profesionales que, en el 95% saben de lo que hablan, mejor que todos nosotros juntos. En el equilibrio, o desequilibrio, de estas cosas, estamos nosotros. Soltando dinero para lo que en cada momento ese equilibrio permite que salga en soportes o, ahora, en streaming.

    Y parece que estamos en una época donde lo artístico tiene más margen, posiblemente porque la tecnología permite que los costes cubran más que el mínimo imprescindible de "se ve y se oye". Y lo vamos a disfrutar. Pero también teniendo presente que en el pasado inmediato esto por lo general no ha sido así. A partir de ahora parece que lo que hasta hace poco era la excepción (Cantando bajo la lluvia, South Pacific, La conquista del oeste, Goldfinger, Lawrence de Arabia) va a ser más habitual.
  • 12/06/2023, 19:39
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Leyendo algún comentario, parece que no metemos en la ecuación el hecho de que la tecnología avanza.

    Un escaneado de negativo a calidad de archivo era una cosa hace 10, 20 o 30 años, y otra ahora. Y me refiero puramente a la tecnología disponible, no considero el coste de esto.

    Para situarnos tecnológicamente: El ejemplo de Star Wars, episodio I. Una cinta rodada en soporte digital, al máximo de calidad que la tecnología permitía en su momento: 1080. Eso disponiendo de presupuesto.

    Si esto era asi en la época del DVD, ¿se puede aseverar que los masters de la época eran "timos" o "estafas"? ¿Qué significa que "nos hacían tragar"? En formatos anteriores teníamos una tecnología para transferencia y producción con sus limitaciones propias.

    Ahora tenemos una mejor tecnología, que proporciona mejores resultados y ha rebajado los costes. Y seguramente en otra década, los resultados serán mejores todavía, dejando el 4K, HDR y Dolby Vision obsoletos. ¿Alguien dice que nos están "colando una moto" ahora?

    Diria que La Amenaza Fantasma aun se rodaba con camaras convencionales, fue a partir de la segunda que se rodo enteramente en digital. Curiosamente se dice que el UHD de La Amenaza Fantasma es uno de los peores que se han hecho, no recuerdo los detalles:

    https://www.youtube.com/watch?v=YT2SMWtJTDU

    Aqui indagan en esos detalles

    EDIT: En otras decadas apenas sacaran peliculas en formato fisico, dudo mucho que inviertan en un formato mejor que el UHD, de hecho comercialmente hablando el Blu Ray y el UHD han sido un fracaso. El caso es que viendo la tendencia actual en donde estan apostando mas por el streaming, como ya dije el formato fisico va a ser algo mucho mas de nicho y por tanto mas caro. El UHD va a ser el ultimo formato que veamos en un sentido fisico
  • 12/06/2023, 20:18
    DDxdd
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Pero La Amenaza Fantasma es una edición técnicamente buena o no, por que como parece que ahora nos conformamos con esas cosas y no con lo importante que es la mejora en imagen :descolocao:descolocao
  • 12/06/2023, 20:20
    repopo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por DDxdd Ver mensaje
    Pero La Amenaza Fantasma es una edición técnicamente buena o no, por que como parece que ahora nos conformamos con esas cosas y no con lo importante que es la mejora en imagen :descolocao:descolocao

    Edición, en general, mediocre. En el apartado técnico, eso sí, es perfecta.

    Despues ya el máster es el que es. "Mejorarlo" sería alterarlo.

    Lo mismo vale para el Episodio II.
  • 12/06/2023, 20:27
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por DDxdd Ver mensaje
    Pero La Amenaza Fantasma es una edición técnicamente buena o no, por que como parece que ahora nos conformamos con esas cosas y no con lo importante que es la mejora en imagen :descolocao:descolocao

    Mirate el video y saca tus propias conclusiones, mejor no lo ha podido exponer el de Escafandra
  • 12/06/2023, 20:31
    hunk
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Edición, en general, mediocre. En el apartado técnico, eso sí, es perfecta.

    Despues ya el máster es el que es. "Mejorarlo" sería alterarlo.

    Lo mismo vale para el Episodio II.

    El Episodio II se rodo enteramente en digital y eso quizas haya podido jugar a su favor a la hora de hacer una mejor remasterizacion, al menos comparado a lo que se hizo con el episodio I en 4k. Como ya he mencionado el video que he puesto mas arriba es bastante esclarecedor de porque pasan estas cosas con el episodio I unicamente. Mucho tuvo que ver el tema de que se rodo en formato tradicional y la cantidad de planos con efectos especiales por CGI que le tuvieron que meter en el proceso
  • 12/06/2023, 21:57
    Conrado77
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Es que al final se trata de eso. Cuando adquirimos una edición UHD lo que estamos comprando, por lo que verdaderamente nos están cobrando, y además bastante dinero, es por una propiedad intelectual de la película en formato UHD, y no por el dispositivo de almacenamiento aunque sea un BD 100 GB a 90 Mbps, por lo tanto, con lo que hay que ser exigentes es con eso, no con lo otro…y ahí las expectativas deberían estar bastante claras, ya que el elemento diferenciador que va a determinar la calidad final del producto va a ser el archivo original empleado, y no el dispositivo de almacenamiento y las especificaciones bajo las cuales se codifique “cualquier” archivo dado que no reúna los requisitos apropiados para una traslación eficiente y adecuada a UHD HEVC.

    No creo que una película en DVD-5 sea exactamente lo mismo que la misma película en un BD-100 por más que ambos vengan de la misma propiedad intelectual y máster. Me temo que el soporte físico también es importante. Máxime en un foro de coleccionistas del formato doméstico como éste.

    Por lo demás yo sigo comprando bastante cine en formato DVD, como puede verse en las subidas que voy colgando en el hilo de compras.

    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Es sorprendente que alguien catalogue la imagen de una edición, como de “excelente”, solo porque crea que la codificación es la ideal para representar con la mayor fidelidad posible las inconsistencias del máster original empleado.

    Porque lo crea, no, porque lo es. Los números son tozudos y están al margen de los prejuicios de nadie. Y lo quieras aceptar a no, la edición de Divisa es técnicamente irreprochable te guste o no el trato de la propiedad intelectual contenida. Mi punto de vista es estrictamente técnico. No entro a valorar el contenido. Todo lo cual no implica que no me importe. Pero prefiero no entrar en esos "debates" tan altamente subjetivos porque además, y francamente, no me interesan las cuestiones de cinefilia. Prefiero centrarme en aspectos más objetivos, como es el caso de los números.

    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Digo que es sorprendente porque de ello se desprende que le da igual como hayan tratado ese material de origen para la traslación a Ultrahd,

    Lo sorprendente es que sigas intentando imponer tu punto de vista, centrado en el máster; es decir, en el contenido, como el único válido para juzgar si una edición es buena o no. No puedes obviar la alteridad e imponerte a ella como si nada. Yo es que no sé explicarme mejor: que NO me interesa el debate en torno al máster ni en torno al contenido en general. Que eso son cuestiones de cinefilia que no me interesan. Yo sólo me centro en los aspectos técnicos. Y sólo desde el punto de vista técnico juzgo, a título particular puesto que no pretendo que todo el mundo esté de acuerdo, si una edición es buena o mala. No digo si la película es buena o mala; no digo si me gusta o no me gusta el máster. Sólo me limito a juzgar la edición en sí desde el punto de vista técnico. El contenido y el tratamiento que se la ha dado ya es de sobra conocido. Y aunque me parece que ello puede dar lugar a un debate lícito, no es de mi interés.

    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    dando a entender que le interesa bastante poco la procedencia y el tratamiento aplicado a esa propiedad intelectual por la que acaba de pagar en formato Ultrahd, y dando a entender también que lo que más le interese es que el soporte de almacenamiento sea de 100 Gb y corra a 90 o más Mbps.

    Ejemplo paradigmático de falacia non sequitur (no se sigue). De mis premisas no se desprende tan peregrina conclusión. Creo que ya he repetido varias veces que no entro a valorar el tratamiento del máster. No siquiera del contenido, que es de sobra conocido por todos. En mis intervenciones me ciño únicamente a los aspectos técnicos. No me interesan los temas cinefílicos. Ello no quiere decir, como falazmente me atribuyes, que me dé igual el contenido de una edición. Es sólo que paso de entrar en "debates" de ese tipo porque considero que no llevan a ninguna parte.

    Veo que te va la marcha. A mí no. De modo que no perderé ni un segundo más con esta cuestión. No es mi estilo.
  • 12/06/2023, 22:05
    repopo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Se me había pasado ese detalle, pero suscribo a titulo personal la acotación a lo de "dar a entender".

    Yo digo lo que digo. No más, y no menos. Si algo que digo parece "dar a entender" algo, rara vez será así. Mejor preguntarme, aunque sea una obviedad, para asegurarse antes, porque normalmente lo que se quiera entender es tan vago y subjetivo que no tendrá que ver con lo que yo he dicho, luego no atenderé a ello.
  • 12/06/2023, 22:17
    Conrado77
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    +1

    Yo procuro expresarme con claridad. Unas veces lo lograré y otras no. Pero procuro no dar a entender. Es que lo de "dar a entender" siempre acaba atribuyendo al otro ideas que éste no ha sostenido, incurriendo así en falacias de tipo non sequitur.
  • 13/06/2023, 00:11
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Al margen de que no he entendido nada de lo has dicho, pero nada...y mucho menos lo de qué tendrá que ver cinefila en el debate, lo que sí me ha quedado claro, muy claro, es que aquí lo importante es el dispositivo de almacenamiento y el Mbps al que corra la película, y con eso, pues oye, ya tendríamos una edición técnicamente poco menos que perfecta porque reflejaría la calidad, o no, del máster de manera irreprochable, que es igual de absurdo a pretender argumentar que la tortilla de patatas del bar de la esquina es la mejor de España porque utiliza los mejores huevos y patatas :blink Y sí, los huevos y patatas son fundamentales, pero de ahí a creer que vaya a salir una buena tortilla hay un mundo majo.

    Y esto ni me lo invento ni es ninguna falacia, solo es lo que básicamente se está argumentando en este hilo desde páginas atrás. Incluso os atrevéis a realizar tal afirmación sin tener acceso al máster, solo teniendo como base objetiva de sustento la capacidad del disco y la media Mbps, es eso? Sí, es eso. Y sí, son datos objetivos cuando solo hacen alusión a lo que son, datos de codificación y capacidad de almacenamiento del disco, pero en cuanto te sacas de la chistera afirmaciones como: "la edición de Divisa es técnicamente irreprochable te guste o no el trato de la propiedad intelectual contenida". Perdona, pero ahí, que es textual tuyo de tu anterior post citándome sin cambiar ni una coma, ya entras en el terreno subjetivo porque no tienes acceso al master o archivo original del que parte la edición para refrendar objetivamente dicha afirmación, por lo tanto, tu opinión ahí ya pasa automáticamente de objetiva a subjetiva, que es lo único que he pretendido argumentar. Porque los dato son objetivos, sí, pero la afirmación no, no lo es.

    Te sugiero que dejes tu opinión en lo que meramente es, un análisis desglosado de los datos de codificación del disco realmente interesante y de gran utilidad, pero nada más.

    Y aquí nadie está imponiendo nada, simplemente las cosas son como son.
  • 13/06/2023, 00:25
    tatoadsl
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Creo que te centras en cosas que no se han dicho, y voy a tratar de, utilizando tu simil de la tortilla, expresar lo que repopo y conrado77 han tratado de explicar.

    No te quieren decir que la mejor tortilla es la que usa las mejores patatas y los mejores huevos. Lo que quieren decir es que da igual la calidad de los huevos y las patatas. Para que la tortilla sea "tecnicamente impecable" debe representar fielmente la calidad de los huevos y de las patatas. Es decir, que si los huevos y las patatas son excelentes, la tortilla los representará de esa forma, pero si los huevos y las patatas son malos, tambien los representará de esa forma y por eso mismo la tortilla seguira siendo excelente (excelente técnicamente al trasladar perfectamente la mala calidad de los huevos y de las patatas).

    Y ahora voy a tratar de plantear una situación inversa, que se que es imposible, pero que me da pie para también explicar lo que se está tratando de decir:
    Cogemos el master ceroso y metálico de Terminator 2, el que hay, el que Cameron ha aprobado, y hacemos una edición con el pero al hacer esa edición, codificandola y haciendo su autoría, obtenemos mágicamente (que ya sabemos que es imposible, pero sigamos con el juego) una edición en UHD que respeta el grano y la colorimetria original de la película.
    Esta edición sería técnicamente una aberración, por no representar correctamente el material de partida (que no la película en 35mm, lo es el master).
  • 13/06/2023, 00:25
    samuel28591
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Yo estoy de acuerdo con Conrado.
    El disco de Divisa es técnicamente irreprochable y muy probablemente el mejor disco de la película a nivel mundial.
  • 13/06/2023, 01:57
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por tatoadsl Ver mensaje
    Creo que te centras en cosas que no se han dicho, y voy a tratar de, utilizando tu simil de la tortilla, expresar lo que repopo y conrado77 han tratado de explicar.

    No te quieren decir que la mejor tortilla es la que usa las mejores patatas y los mejores huevos. Lo que quieren decir es que da igual la calidad de los huevos y las patatas. Para que la tortilla sea "tecnicamente impecable" debe representar fielmente la calidad de los huevos y de las patatas. Es decir, que si los huevos y las patatas son excelentes, la tortilla los representará de esa forma, pero si los huevos y las patatas son malos, tambien los representará de esa forma y por eso mismo la tortilla seguira siendo excelente (excelente técnicamente al trasladar perfectamente la mala calidad de los huevos y de las patatas).

    Y ahora voy a tratar de plantear una situación inversa, que se que es imposible, pero que me da pie para también explicar lo que se está tratando de decir:
    Cogemos el master ceroso y metálico de Terminator 2, el que hay, el que Cameron ha aprobado, y hacemos una edición con el pero al hacer esa edición, codificandola y haciendo su autoría, obtenemos mágicamente (que ya sabemos que es imposible, pero sigamos con el juego) una edición en UHD que respeta el grano y la colorimetria original de la película.
    Esta edición sería técnicamente una aberración, por no representar correctamente el material de partida (que no la película en 35mm, lo es el master).


    Imagina que alguien que entra al hilo, que no sabe de qué va el tema porque no lo ha seguido, lee la afirmación de que la edición de Divisa es técnicamente perfecta porque representa de manera irreprochable el máster del que proviene, y esa persona, plantea la siguiente cuestión: Por qué es técnicamente perfecta? como sabe el que hace tal afirmación que es técnicamente perfecta y que representa de manera irreprochable las inconsistencias del máster del que proviene? Si la respuesta va a ser porque se usa un BD 100 al más alto bitrate, mejor ahórrate la respuesta, de verdad.

    Lo de mi metáfora se puede distorsionar todo lo que se quiera, que es clara e iba en otro sentido. Me explico: Tienes el cocinero que es el máster, y las patatas y los huevos que son el soporte de almacenamiento y el bitrate, a partir de ahí ya puedes tener las mejores patatas y huevos que si te falla el cocinero, o sea, el máster, la tortilla no va ser jamás técnicamente perfecta. En todo caso será la tortilla que sea capaz de hacer ese mal cocinero, pero eso es una tortilla técnicamente perfecta? no, solo es una mala tortilla hecha por un mal cocinero (máster) con los mejores huevos y patatas (BD 100 y alto Mbps), solo eso.

    Vamos que aquí puede entrar quien quiera a decir que es técnicamente perfecta porque la edición usa un BD 100 a muy alto Mbps, que esa afirmación se coge con papel de fumar y se desmonta como un castillo de naipes desde el momento en el que se admite que no se tiene acceso al máster para corroborar tal afirmación.

    Aquí solo podéis creer, imaginar, que es técnicamente perfecta por los datos de codificación. Es que en realidad ni siquiera se puede afirmar categóricamente que es superior en calidad de imagen a la de otros países solo porque use un BD 100 a más Mbps, es que ni siquiera eso. Puedes imaginar que al ir menos comprimida que la de otros países sea mejor, por supuesto que sí, pero sin una prueba objetiva que lo demuestre más allá de unos datos de codificación, que solo son eso, de nuevo es una afirmación no ya subjetiva, sino infundada, nada más.

    Y ya lo dejo porque es un bucle y no hay más ciego que el que no quiere ver.
  • 13/06/2023, 02:32
    Ponyo_11
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Y ya lo dejo porque es un bucle y no hay más ciego que el que no quiere ver.

    Dijo la sartén al cazo..
  • 13/06/2023, 10:25
    tatoadsl
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Vamos que aquí puede entrar quien quiera a decir que es técnicamente perfecta porque la edición usa un BD 100 a muy alto Mbps,

    Definitivamente no has entendido nada.
  • 13/06/2023, 10:29
    Muthur
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por tatoadsl Ver mensaje
    Definitivamente no has entendido nada.

    Absolutamente todos entendemos a los demás, al menos en este caso. La cuestión no es "entender", sino querer "tener razón"... y eso puede alargarse sine die.
  • 13/06/2023, 11:03
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por tatoadsl Ver mensaje
    Definitivamente no has entendido nada.

    Te equivocas. Lo he entendido perfectamente desde el primer momento. Se dice que la edición es técnicamente perfecta porque replica de manera irreprochable las inconsistencias del máster del que provine, correcto? Correcto! Ya está. Eso lo he entendido desde el minuto 1.
  • 13/06/2023, 11:10
    Muthur
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Absolutamente todos entendemos a los demás, al menos en este caso. La cuestión no es "entender", sino querer "tener razón"... y eso puede alargarse sine die.

    :lee


    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Y ya lo dejo porque es un bucle y no hay más ciego que el que no quiere ver.

    Later...

    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Te equivocas. Lo he entendido perfectamente desde el primer momento. Se dice que la edición es técnicamente perfecta porque replica de manera irreprochable las inconsistencias del máster del que provine, correcto? Correcto! Ya está. Eso lo he entendido desde el minuto 1.

  • 13/06/2023, 11:14
    repopo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Igual que no tengo acceso al máster, por lo que cuando establezco mi asunción de que es técnicamente irreprochable, ¿no necesitarías tener tambien acceso a ese máster para cuestionar mi asunción? ¿Qué hecho objetivo da más validez a tu cuestionamiento del logro técnico de quien ha hecho la compresión?

    Porque lo que yo asumo (que se ha transportado correctamente de un soporte a otro) es la base de la que siempre debemos partir. Estamos hablando de profesionales técnicos que cobran por un trabajo, así que se les supone que lo hacen bien. Lo supongo. Pero no lo acepto ciegamente. Aunque para rebatirlo, hacen falta pruebas evidentes de lo contrario, como que en ediciones de otros países haya notables variaciones.
  • 13/06/2023, 11:38
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por Muthur Ver mensaje
    :lee




    Later...

    Hombre Muthur, si me citas, por educación (la educación ante todo) yo siempre te voy a responder. No sobre el tema, que está claro, pero sí sobre la afirmación que has realizado sobre mí al citarme. Simplemente te he aclarado que lo he entendido perfectamente desde el principio, que es lo que has puesto en duda al citarme.

    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Igual que no tengo acceso al máster, por lo que cuando establezco mi asunción de que es técnicamente irreprochable, ¿no necesitarías tener tambien acceso a ese máster para cuestionar mi asunción? ¿Qué hecho objetivo da más validez a tu cuestionamiento del logro técnico de quien ha hecho la compresión?

    repopo creo que el que hace afirmaciones categóricas es el que ha de demostrar por qué las hace. Y si no puedes demostrarlo, entonces, no es que estés dando una opinión de carácter subjetivo, porque hasta para eso deberías tener acceso al máster, sino que es una opinión infundado al dar por hecho algo que no puedes demostrar, cotejar ni corroborar.

    Cita:

    porque lo que yo asumo (que se ha transportado correctamente de un soporte a otro) es la base de la que siempre debemos partir. Estamos hablando de profesionales técnicos que cobran por un trabajo, así que se les supone que lo hacen bien. Lo supongo. Pero no lo acepto ciegamente. Aunque para rebatirlo, hacen falta pruebas evidentes de lo contrario, como que en ediciones de otros países haya notables variaciones.
    Y esos profesionales de los que hablas y que cobran por ello, siempre han hecho bien el trabajo como para que pongas ciegamente la mano en el fuego por ellos?
  • 13/06/2023, 11:41
    Muthur
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Hombre Muthur, si me citas, por educación (la educación ante todo) yo siempre te voy a responder. No sobre el tema, que está claro, pero sí sobre la afirmación que has realizado sobre mí al citarme. Simplemente te he aclarado que lo he entendido perfectamente desde el principio, que es lo que has puesto en duda al citarme.

    Estás ya tan obcecado con el tema, que ya ni sabes quién te cita o quién te comenta algo... Te has equivocado de nick/usuario.

    Precisamente lo que yo he comentado es que no es cuestión de entenderlo, que eso está claro, no hace falta que insistas. Lo que he dicho es que es cuestión de tener la última palabra, y en eso me estás dando la razón completamente.

    Un saludo!
  • 13/06/2023, 11:49
    repopo
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por deportista Ver mensaje
    Y esos profesionales de los que hablas y que cobran por ello, siempre han hecho bien el trabajo como para que pongas ciegamente la mano en el fuego por ellos?

    Estas tergiversandome, poniendo en mi boca cosas que no he dicho. Eso no es limpio. Lo que he dicho: "así que se les supone que lo hacen bien. Lo supongo. Pero no lo acepto ciegamente."

    En tu trabajo diario, el que sea, por defecto yo asumo que lo haces correctamente, de modo irreprochable. El hecho de que te paguen por ello y tu trabajo sea el que tus superiores presenten a los clientes es prueba de ello.

    ¿Necesito ver cada elemento en el proceso para confiar en ello? No.
  • 13/06/2023, 11:52
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Estás ya tan obcecado con el tema, que ya ni sabes quién te cita o quién te comenta algo... Te has equivocado de nick/usuario.

    Precisamente lo que yo he comentado es que no es cuestión de entenderlo, que eso está claro, no hace falta que insistas. Lo que he dicho es que es cuestión de tener la última palabra, y en eso me estás dando la razón completamente.

    Un saludo!

    No es por eso hombre, ni mucho menos, es porque escribo desde un dispositivo móvil de pantalla pequeña y me he equivocado de nick
  • 13/06/2023, 12:03
    deportista
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Estas tergiversandome, poniendo en mi boca cosas que no he dicho. Eso no es limpio. Lo que he dicho: "así que se les supone que lo hacen bien. Lo supongo. Pero no lo acepto ciegamente."

    Ya, te entiendo, y disculpa, pero cuando se hace la afirmación de que la calidad técnica de la edición es perfecta porque replica de manera irreprochable las inconsistencias del máster, perdona, pero eso es una afirmación de carácter categórico, sin medias tintas. Ahí no estás suponiendo nada, estás siendo categórico y asumiendo que esos profesionales de los que hablas han hecho perfectamente el trabajo de translación de un soporte a otro de la película. A eso me refería.

    Y ya que hablamos de tergiversar me vas a permitir un inciso. Aquí el único que ha afirmado que en base a los datos de codificación se podría suponer que la edición replica de manera irreprochable las inconsistencias del máster, he sido yo, ya que no he sido en ningún momento categórico y ni mucho menos he opinado de manera infundada sobre ese tema, pues soy el que defiende la postura de que los datos de codificación, soporte de almacenamiento y bitrate, aunque importantes, son solo datos que nos podrían hacer “suponer” que la edición a nivel de codificación podría replicar perfectamente las inconsistencias del máster, por lo tanto, creo que en ese sentido he sido bastante prudente con mis apreciaciones. No en cuanto a la calidad de imagen, que creo no admite discusión.

    Vosotros sois los que habéis afirmado de manera categórica y los que no pueden demostrar con objetividad la afirmación que realizan. Que ahora me dices que solo lo supones, perfecto, ya que hay una sustancial diferencia entre la suposición y la afirmación categórica, y ahí en ese punto de encuentro es donde se puede suponer que después de un largo debate, muy interesante, por cierto, pues estaríamos totalmente de acuerdo.

    :birra

    Y no trato de imponer ningún punto de vista, simplemente trato de ser más o menos objetivo y prudente en mis afirmaciones.
  • 13/06/2023, 12:56
    Conrado77
    Re: Terminator 2: el juicio final (Terminator 2: Judgment Day, 1991, James Cameron)
    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Porque lo que yo asumo (que se ha transportado correctamente de un soporte a otro) es la base de la que siempre debemos partir. Estamos hablando de profesionales técnicos que cobran por un trabajo, así que se les supone que lo hacen bien. Lo supongo. Pero no lo acepto ciegamente. Aunque para rebatirlo, hacen falta pruebas evidentes de lo contrario, como que en ediciones de otros países haya notables variaciones.

    Yo tengo tres ediciones en 4K y las tres se ven igual. Con distinto bitrate y demás, pero la misma imagen. Algo tendrá que ver que vengan del mismo máster o, dicho de otro modo, que el máster sea como se ve en esas tres ediciones. Si no, qué casualidad que tres discos de países distintos presenten la misma imagen.

    Es que sería una broma que ahora no pudiésemos juzgar una edición por el mero hecho de no tener acceso al máster original. Hasta donde sé, las codificaciones siempre intentar ser lo más fieles posibles al máster original. De ahí, por ejemplo, que editoras como Reel One siempre usen BD-50 con altos bitrates y codificaciones cuidadas para sus ediciones en BD. O BD-100 para sus ediciones UHD, como suele ser el caso de Lionsgate. Si te curras una restauración lo normal es lo que luego la quieras transmitir lo más fielmente posible. Si un director como Cameron tiene que dar su aprobación sobre el trabajo realizado, sería poco más que una broma pesada que luego se hiciese llegar al consumidor algo totalmente distinto a lo que el director aprobó. De lo contrario, ¿para qué haría falta la aprobación del director?

    Además, en las contraportadas de algunas ediciones remasterizadas o restauradas hemos leído muchas veces aseveraciones del tipo "Imagen aprobada por el director". Es evidente que el director aprobó la imagen del máster, no la de un disco en cuestión. Pero se entiende que la imagen del disco se habrá transferido lo más fielmente posible a partir del máster aprobado por el director. En el caso que nos ocupa, la contraportada ya dice claramente que la imagen ha sido supervisada por los técnicos y especialistas de la productora de Cameron. O sea, que lo que se ve en el disco es lo que hay en el máster. Y yo, francamente, confío en el buen hacer de esa gente, como espetaba repopo.

    Spoiler Spoiler:
    https://m.media-amazon.com/images/I/...L._SL1500_.jpg
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 19 de 22 PrimerPrimer Anterior ... 91718192021 ... Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 23:08.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins