Joe Johnston trabajando en el Blockade Runner donde viaja la Princesa Leia al inicio del Episodio IV: ...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:07
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/t1/1779728_449139718545883_200379106_n.jpg Synch
Le gustó el: 04/02/2014, 22:07
Creo que es el internacional, juraría que sí. Ese del ESB También me encanta, pero me he tenido que decantar por alguno, que ha sido complicado. Y este del Retorno del Jedi, internacional,...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:07
Claro. Pero cuando yo denominaba "cromo antiguo" a la del Museo de Cera, quería decir algo como un cromo del siglo XIX: ...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:01
A mí, depende. El de El misterio del Museo de Cera, me parece un poco un cromo antiguo, pero el de El ladrón de Bagdad o el de El mago de Oz me parece una maravilla: ...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:01
La primera prueba de película en color se patentó en 1899 por parte de Edward Raymond Turner, y fue testada en 1902. En 1909, ese sistema se simplificó y se denominó Kinemacolor, logrando un gran...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:01
Por no mencionar, que creo que si usabas el Technicolor, tenías que pagar royalties y firmar una especie de contrato con sus creadores, teniendo que mantener en nómina a los asesores en color que...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:01
Investigando un poquito, traigo aquí varios apuntes: - El technicolor fue la técnica más ampliamente utilizada en Hollywood en la primera mitad del silgo XX. El mayor desarrollo técnico ocurre en...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:01
El Fantasma de la Ópera, de 1925, rodada en blanco y negro (con una cámara que no registraba los colores) y tintada, excepto una escena que se rodó en color (con una cámara technicolor primitiva, que...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:01
En Casablanca, el traje que llevaba Humphrey Bogart en el bar era color ROSA, para que, después, en la película en blanco y negro diera un blanco especialmente brillante. Si se siguiera esa técnica,...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:00
El coloreado no tiene sentido porque, para empezar, cuando se plantea si una película es en blanco y negro o color eso afecta a la fotografía, el vestuario, el maquillaje... Incluso a la composición....
Le gustó el: 04/02/2014, 22:00
De hecho, éso fue una de las razones por las que parece que esto se abandonó. No era barato y las películas retocadas así producían bastante rechazo en ciertos sectores del público y de la crítica. ...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:00
Buscando por la red, he dado por casualidad con este artículo muy interesante, al respecto del coloreado de películas en blanco y negro. Anécdotas de los 80, la década en la que más impulso cogió...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:00
Pues Marty y Alejandro ya te lo han explicado muy bien. También El ladrón de Bagdad es del mismo año (1939-40), y es en color. El Fantasma de la Ópera es de 1943, y es en color. Pero, probaturas y...
Le gustó el: 04/02/2014, 22:00
No, las películas en blanco y negro se rodaron en negativo de blanco y negro. Cuando surgió un sistema de color estándar, el Technicolor, era aún bastante caro. De ahí que al principio pocas...
Le gustó el: 04/02/2014, 21:59
Perfil de compra/venta | Puntuaciones recientes | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|