Por cierto, que sigo sin saber el motivo por el cual los chavales de castilla y león se quedan sin ver el documental, ¿alguien sabe que pasa? Resulta curioso que se monte la bronca porque por razones fundadas idiomaticas unos rechacen verlo tal y como se les presentaba (y se lo montan para corregir la presentación), mientras que nadie la monte porque otros no la vean sin ninguna razón justificada.:inaudito
¿Posiciones extremas? No lo habra sido por mi parte, que no he impuesto a nadie en que idioma tiene que verlo, sino que exigo que se respete el derecho a la elección idiomatica cuando es tecnicamente y humanamente posible, y existen recursos para ello.Reclamar derechos, por supuesto, pero sin posiciones extremas que no hacen bien a nadie, porque en lo esencial quiero pensar que estamos todos de acuerdo, por favor.
Por exigir, no quiere decir que sea un extremista, hay unos derechos y los reclamo.
Extremo me parece otras cosas que hemos visto por aqui, como eximir de cumplimientos legales en base a excusas inexistentes.
Seria un extremista si exigiera que se doblara al euskera, y como ya esta editado en castellano, se editara solo en euskera y a los de modelo castellano como dan euskera les obligara a que lo vieran en este idioma.
Aunque tampoco estaria mal que los de modelo en castellano lo vieran en euskera, como refuerzo y complemento a la horas de euskera que dan, que al final de la enseñanza deben dominar esta lengua, ya que en castellano ven el cine de manera habitual. Pero esto, ya a elección del profesor.
Ya he comentado, que en el pais vasco eso ocurre tambien, si estas inscrito en una linea educativa concreta veras en el idioma que te corresponda en esa linea educativa.Por lo tanto, es "imposible" que un alumno de 1º A quiera utilizar el otro idioma o viceversa; y si se diese el caso, simplemente se le diría que no tiene derecho porque está inscrito en una línea educativa concreta y ya está, que si le interesa estudiar en el otro idioma que el curso que viene lo solicite.
Actualmente, toda la enseñanza en el pais vasco es bilingue, dando todos los chavales las dos lenguas, y segun la linea, el resto de materias en un idioma o en el otro segun porcentajes establecidos. Modelos A y D, todas las materias restantes en un idioma (A castellano, D euskera). El modelo B, unas materias en castellano otras en euskera de manera repartida.
Lo que si se esta hablando estos dias, es de la posible desaparición del modelo A, con el objetibo de garantizar el conocimiento del euskera de todos los chavales dado la obligatoriedad de conocerlo segun el estatuto, ya que solo la hora de euskera no lo estaba garantizando en la practica. Algunos estan en contra de la medida, pero lo cierto, es que conozco a montones de gente que estudio en modelo A que no sabrian articular una
misera frase en euskera. salen del colegio sabiendo mas ingles que euskera, que ya es decir.