Si me permiten una opinión más… La sensación que ofrece es aumento de nitidez y contraste, se puede regular la intensidad de este efecto.

La nitidez, la definición en la imagen, no se altera. Haciendo un símil con fotografía, la nitidez de una imagen viene dada por la que ofrezca el objetivo y sensor empleados (resolución de cada uno de ellos) y no hay más (en este caso, resolución de las cámaras empleadas y el formato HD). Por medio de soft se modifica la imagen variando el contraste en los límites entre zonas claras y oscuras, zonas de distinta luminancia (acutancia), lo que a efectos ópticos nos da una sensación subjetiva de variar la nitidez. Es decir, la definición no varía, aumentamos esa acutancia, que se traduce en una sensación subjetiva de aumentar el detalle y contraste, sea por medio de un HTPC o con el Darbee.

Hay quien esa diferencia la aprecia como sensación de sopreprocesado de la imagen, aspecto más digital (cosa que es cierta), y para los puristas que se aleja de la idea original del director, etc. Ahí entran ya cuestiones de gusto evidentemente, pues como apuntaba, es una sensación y decisión subjetiva, y en este caso no hay discusión posible, para unos y para otros.

Con el estándar actual HD aun se emplea y puede gustar, ganar la imagen. Como apreciación personal, cuando el UHD sea un estándar y los soportes y emisiones tengan dicha resolución, creo que será un sinsentido, pues ya tenemos 4 veces la resolución actual real, sin artificios, es decir, sin ese aumento por soft de la acutancia (que no resolución); el detalle es real, con el contraste real que en la producción pretendiesen, luego deja de tener sentido meter efectos digitales que “simulen” ese aumento real de nitidez.

Personalmente aun no lo tengo aunque lo he visto funcionando en casa de varios buenos amigos, y si me plantease actualmente su compra, cuando sustituya mi actual TV me ahorro ahora lo que me cuesta el Darbee y lo invierto directamente en una nueva UHD que gano más.

Saludos.