Si no vas a ecualizar es mejor que estén alejados de las paredes, para eliminar reflexiones primarias o que estén a ras de las paredes colocándolos empotrados (otra excelente solución para que no se produzcan interferencias entre sonido directo y el reflejado de la pared ; configuración muy utilizada en los estudios de grabación).
Si vas a ecualizar con un EQ potente (incluso el filtro regulable de la propia caja activa ya te ayuda a ello) el que la caja esté cerca de la pared tiene la misma desventaja interferente sobretodo en freceucnais medias y altas n(se nota en la claridad del sonido), pero por otro lado puede tener cierta ventaja en la zona grave, ya que cuando pegas mucho una caja a una pared se produce un refuerzo de la zona grave, es decir, tienes más graves de la cuenta ... luego vas a ecualizar a la baja esa zona para que te llegue una respuesta plana, que es lo mismo que decir que le vas a enviar menos W en esa zona para conseguir la misma intensidad de energía que en el resto... luego el sistema soportará más SPL antes de saturar respecto a si no tuvieras dicho refuerzo. Aprovecharte de la ganancia de la sala es una manera de consegur más SPL en graves con un mismo altavoz.
Osea, que si las separas mejor, pero si por el motivo que fuera quisieras que todavía aguanatan más SPL para misma curva en punto de escucha, acercándolas a la pared ganarías algo más.
Las B2031A son unas dos vías algo grandotas
Un saludete