Mierda. Estamos de acuerdo en algo :birra
Pues si es el mismo material que mostraron en Amsterdam, te decepcionará. Alli mostraron secuencias largas poco espectaculares, simplemente para hacer una demo mas tecnica que de contenido.
Versión para imprimir
Pues yo la verdad es que viendo el trailer, como que no me huele nada bien...
No se, quizas mi sentido aracnido...
Eso, eso... a ver esas impresiones después del Avatar Day.... que aquí soy de los desafortunados que se quedan sin náh de nah (y eso que tenemos ya cines 3D)
El trailer es muy decepcionante...y el toque sensiblero-empalagoso-cutre de Cameron (ver director´s cut de Abyss con final vergonzante) parece que aflorará en sus imágenes.
Pues todo lo que he visto hasta ahora me parece algo extraordinario. Cameron es un cineasta de autor. De cine comercial, pero de autor y sus formas son extraordinarias cuando hace algo. La envidia en Hollywood, que es mu' mala.
Joder, parece el trailer de "Gears of War" 3 pero con bichitos azules, en fin...
En cuanto a que esta película iba a ser "revolucionaria", creo que no hace falta decir nada, el trailer solo despeja todas las dudas, más de lo mismo (incluso un poquito peor, me atravería a decir).
Es lo que he leido por algún foro, si este fuera el trailer de la última película de "Luc Besson" la mayoría lo pondría a caldo o directamente les resultaría indifenete, pero como se trata de "Cameron", la cosa cambia, por cierto, no entiendo ese amor a "Cameron", uno de los máximos exponentes de director sobrevalorado.
Volviendo al trailer, ni la música tiene pegada :fiu
Salu2.
Bueno,
pues vengo justito de ver los famosos 15 minutos en el Kinepolis. El trailer me dejó bien frío, como ya he comentado páginas atrás, pero esto me ha gustado bastante más. Tengo que decir que ha sido mi primera experiencia en las 3D y han sido demoledoras. ¡Me ha encantado! Me imagino que el efecto de la novedad pasará, pero, ¡joder, cómo te mete en la película! Adiós a las cutres gafas rojas/azules, aquí hay profundidad de campo, diversos niveles y Cameron aprovecha muy bien la tecnología que tiene entre manos. Ésta es, creo, la auténtica revolución. Realmente vives una experiencia totalmente nueva e increíble. Lo demás, no deja de ser un giro de tuerca más de los CGI de "toda la vida". La experiencia ha sido arrebatadora tanto para mí como para los demás. He intentado captar un poco del asombro de la gente que estaba a mi alrededor (por cierto, bastantes pocos éramos en la sala), y me ha sido muy sencillo detectarlo. Algunos peros a la tecnología 3D:
1. La pérdida de brillo al utilizar las gafas. La gama cromática no se ve apenas comprometida (y eso me ha sorprendido muy positivamente), pero todo es un poco más oscuro.
2. Efecto ghosting en elementos que se mueven en scroll fuera de foco. Me recordaba bastante a los primeros LCDs. Curiosamente, al final de la proyección el efecto ya no era tan obvio (¿costumbre visual o tipo de tomas?).
En cuanto a la peli, sin destripar nada. De hecho vemos muchas escenas totalmente terminadas y bastante largas con lo que la sensación de satisfacción respecto al mal trailer que nos han presentado es muy superior. Me parece como una evolución más del mundo que creó Lucas en su último Star Wars. Los CGI son superiores, a veces, increíblemente perfectos. Los movimientos cuando son contenidos son geniales, los gestos, los movimientos faciales son cada vez más correctos y similares a la realidad, tanto que a veces me parecen indistinguibles. A destacar el "despertar" del Navi azulado en la sala de operaciones, simplemente perfecto para mí. Sin embargo, los movimientos muy dinámicos y rápidos siguen pecando de artificiales y de excesiva "agilidad". Todo ello abunda en que se ha elegido una paleta de colores excesivamente colorista, limitada y artificial (¿"intermediate effect"?). Falta suciedad, falta bruma, faltan grises, falta cine.
Otra crítica son los diseños artísticos, el concepto. A mi parecer totalmente erróneo y falta de imaginación. Bebe mucho, muchísimo, casi en su totalidad diría yo, de los FINAL FANTASY. Nada sorprende, ningún bicho, ningún paisaje, porque todo ha sido visto ya en el mundo de los videojuegos (¿islas flotantes?). Lo que si llama la atención es lo "brutísimo" del planteamiento, la gran cantidad de elementos que llegan a aparecer en la pantalla y el superior efecto de realidad respecto a una "intro" de videojuego al uso.
La historia me temo que va a estar llena de clichés, tópicos y tonterías variadas. Espero equivocarme en esto y encontrarme con una historia a la altura de las circunstancias. Cameron ha adoptado ya la costumbre de cámara en mano y movimientos espasmódicos de imagen, aunque sin llegar a los niveles de un Bay.
Pese a todo, la película creo que puede ser un avance significativo en eso que llamamos "cine espectáculo" y desde luego parida por y para las 3D. Un efecto demoledor, totalmente absorbente e increíble. ¿Problemas? Que sólo se puede disfrutar, hoy por hoy, en el cine. ¿Cuándo llegará esta apabullante tecnología a nuestros hogares? Os digo una cosa: lloraremos cuando luego nos tengamos que conformar con un "vulgar" BD en 2D.
Ansío que llegue Diciembre, para disfrutar del efecto 3D y de disfrutar de un espectáculo de pirotecnia increíble (espero que no se quede sólo en eso). Si el avance pretendía dejarte con ganas de más....lo ha conseguido, ¡con creces!
Yo también he visto el avance de 15 minutos y estoy sin palabras: ESPECTACULAR, IMPRESIONANTE.....lo que queraís.......para mí ha cumplido las altisímas expectativas......ganas de más por supuesto.
Esos 15 minutos me han dejado con ganas de mucho mas ya que eran escenas de la peli y no costaba nada meterte en ellas. Luego he visto el trailer y, si bien me ha gustado, creo que no atrae tanto como el pase en cines.
La peli en sí me parece que tendremos que olvidarnos que pretenda imitar a la realidad, será mas bien como ver una peli de Pixar (todo digital) pero con algunos actores reales. vamos, como Roger Rabbit, pero al revés. Sí aceptas esto creo que puede ser tremendamente disfrutable.
Otra cosa es el 3D. En un Cinesa, que te den las gafas 3D de "usar y tirar" y no las buenas me ha parecido lamentable. En su momento ya ví Beowulf con estas gafas y últimamente me han dado las buenas (Coraline, Up) en los cines que he ido y no hay ni punto de comparación.
Esto, con las gafas buenas no sucede. :cortinaCita:
2. Efecto ghosting en elementos que se mueven en scroll fuera de foco. Me recordaba bastante a los primeros LCDs. Curiosamente, al final de la proyección el efecto ya no era tan obvio (¿costumbre visual o tipo de tomas?).
O sea que nadie vaya a verla a los agarrados del Cines Diagonal.
Ya estoy contando los días hasta su estreno y no juzgaré nada hasta verla. Solo diré que me ha dejado buena impresión, que hay potencial detrás de lo visto y que Cameron NUNCA me ha defraudado hasta ahora. Que ganitas... :ansia
Yo tambien e visto los 15 minutos....tema aparte, me a parecido todo un poko comico. Como se llenaba la sala para 15 minutos despues desalojarla jajajaja.
A mi no me a sorprendido nada la verdad....es mas de lo mismo pero mejor hecho. Ademas mis experiencias en 3D han sido todas en sala IMAX y esta al ser en sala normal me a parecido un poquillo cutre, como que la experiencia no era 100% lo que debia ser. Los efectos especiales en general estan curradisimos pero siguen cantando, pero ojo, atencion a las manos, pies y movimiento de la boca.
No entreis en contradiccion, no se puede decir que es cutre o mas de lo mismo, y despues <alucinar> con las manos o la boca... yo estoy confuso...
Señores...en pocas palabras...esto es la HOSTIA! Acabo de llegar de ver el avance 3D y vaya...
Cameron HA reinventado el cine, al menos en lo que a 3D se refiere... el teaser HACE daño y no beneficia para nada lo que es la experiencia envolvente del 3d de la película, o al menos, de las escenas que hemos podido ver.
La inmersión en el film es completa - y eso que no teníamos los mejores asientos-, los diseños y modelados son geniales, se aprecian todas las capas de 3D posibles, con sus posibles variaciones como desenfoques, segundos planos....y los avatares ganan muchísimo.
La imagen del trailer del avatar en la camilla, como que ni fu ni fa...pues nada que ver, esos pies en primer plano y el avatar en segundo, madre mía....no es normal, en serio.
Lo mostrado son algunas de las escenas del teaser y otras que no, pero extendidas, y claro, añádele el 3D y flipa. En serio, es que capa a capa, nada de una sola capa 3d como en otras películas...
Apuntada para el día del estreno queda, vaya que sí queda ^^
Aqui la gente no se para a leer y entender lo que se lee...simplemente estan para saltar a la primera de cambio...
Quiero colgar una review en 1080b cuando pueda, pero de momento, sólo puedo decir que he quedado impresionado.
Porque hay cine de Cameron. Hay diálogos adecuados. Hay acción muy bien planteada. Sigo viendo al JC de Aliens: El regreso, el JC de Terminator.
Que sí, que los muñequitos muchos colorines y mola más el calamar de Piratas del Caribe 3 (una película carente de guión, larga y aburrida).
Pero AVATAR es ACCIÓN TREPIDANTE. A los 10 segundos de visionado 3D ya estás metido en la escena. Y encima ni siquiera abusa de golpes visuales como las pelis de Dreamworks o Pixar.
Para mí, James Cameron sí va a cambiar la forma de ver el cine. :rev :rev :rev
Ha habido gente en mi sala que ha aplaudido. Con eso lo digo todo. 15 minutos y varios aplausos.
Pero es más fácil ir de modernos y criticar todo. No recuerdo que se haya hecho tanta sangre con un tráiler en mi vida, y quizás es culpa del Hype, pero también del hecho de que lo que "mola" es ir en contra, aunque sea de ir en contra.
Que si las texturas... que si el 3D... cuando el mismo JC lleva meses diciéndolo; si la película no se sostiene en sí misma en 2D, tampoco lo hará en 3D. Yo espero un gran film, y aparte el disfrute estereoscópico.
:globito
De verdad, estoy leyendo comentarios en otros foros (españoles y americanos) y alucino con las ganas que se le tienen a Cameron desde Titanic. Parece que nadie le perdona el "I'm the king of the world" de la ceremonia de los Oscar.
Estoy leyendo auténticas barbaridades que en nada hacen justicia a lo que se ha podido ver en la preview de 15 minutos. De gente que luego vuelve de Transformers 2 satisfecha. :apaleao o de gente que "disfrutó" con Piratas del Caribe 3 o Hellboy 2. :vudu (festival del humor).
No sé, el tiempo dirá... esperaremos al estreno a ver. Casi prefiero que el Hype se convierta en Anti.Hype y todo el mundo se espere una mierda. Yo me esperare una buena película de ciencia ficción, larga, épica, con un 3D espectacular, y un disfrute como jamás lo ha habido. Y que se quiten Bays, Sommers, Emmerichs y compañía. Si hay alguien que sabe escribir guiones aquí es Cameron.
:rly
Pues a mi que no me quiten a ninguno de esos que has dicho ¿eh? Que también tienen su hueco, junto a Cameron.
La verdad es que esta peli probablemente sea mi "estreno" en la estereoscopía. Pero vuelvo a plantear la pregunta que ya se ha formulado por aquí unas cuantas veces. ¿Qué pasará cuando ya no la den en cines? ¿Cómo vamos a disfrutar de esta película como se concibió?
Por cierto, que podrían poner en internet el trailer en versión anaglifa. Al menos nos haríamos una idea de por dónde van a ir los tiros en cuestión de profundidad y eso. El color se iría al carajo, pero para eso tenemos el trailer normal.
La película tengo ya ganas de verla, los 15 min. me han dejado buen sabor de boca, pero eso si, cualquier cosa en 3D que he visto en la sala IMAX le da 400.000 patadas a esto y me da igual que salte quien quiera a llevarme la contraria, he ido con 7 personas, las cuales tenemos todos una experiencia bastante larga y en diferentes salas para valorar. Ni la mitad de profundidad, ni impresión de 3D, ¿que sea por el tamaño de la pantalla?...que sea por lo que sea, la sensacion de 3D es bastante más.
Esta clarisimo que yo esta película la veré en el IMAX si o si. Es más, cualquier película que sea en 3D siempre en el IMAX y cualquiera que sea en 2D y la pueda ver en el IMAX al IMAX. Si incluso uno de los acomodadores de la sala hablando con varias personas a la salida a comentado que el la quiere ver en el IMAX....:fiu
Hola, amigos, vengo ahora mismo del Avatar's day ese.
Por supuesto no voy a destripar la historia: de eso ya se ha encargado el railer oficial. Lo que sí diré es que la trama es burda, absolutamente previsible y decepcionantemente infantil. Avatar se parece muchísimo a cualquier película de Disney y argumentalmente es una mezcla entre "Pocahontas" y "Un hombre llamado caballo". Todo lo que ocurre en Avatar lo hemos visto ya. En su narración no queda sitio para la sorpresa.
¿Os acordáis de los musicales de los años 50 en que de vez en cuando aperecía un personaje de dibujos animados junto a las estrellas de Hollywood? Esto es lo mismo, solo que se trata de una película de animación en la que de vez en cuando aparecen personajes humanos.
Y esa animación deja bastante que desear. El diseño de las criaturas alienígenas, que es decepcionantemente antropomórfico, me resulta demasiado "cartoon". Sus gestos digitalizados no ofrecen menos aparatosidad que el ocasionalmente brillante Gollum y sus demasiado gráciles movimientos no son más realistas que los que ya vimos hace diez años en la malograda "Final Fantasy, the spirits within".
Respecto a la fauna salvaje del planeta tendremos un amplio catálogo de bichos de una artificiosidad alarmante para los niveles tecnológicos actuales. Los protagonistas de la serie "Caminando enre dinosaurios" de la BBC están mucho más logrados. En el pase de quince minutos se ha visto una escena de iniciación con unos bichos voladores que no destriparé. Esta parte de la película es exactamente igual que la que aparece ilustrada de el libro de James Gurney "Dinotopia".
El bello planeta, luminoso hasta lo deslumbrante, colorista hasta lo lisérgico, sería maravilloso para una versión en imagen real de "Los pitufos". El entorno es demasiado terrestre. Los fondos son tan densos y barrocos que distraen gravemente de lo que sucede en primer plano.
Avatar no es más que otra película de animación. Espectacular, por supuesto, pero que no supondrá un antes y un después de nada. No marcará una pauta como hizo hace una década "The matrix". Será un bombazo en taquilla, por supuesto. Se estrenará en Navidades, por lo que he visto la entenderán bien los niños y generará enormes ingresos en merchandising. Al cabo de un mes la habremos olvidado.
¡Menudo chasco!
Pues vistos los 15 minutos esta tarde, comentar un par de cosas:
1- La película, sí tiene pinta de ser bastante previsible, vamos que la historia será una mera excusa para mostrarnos más tecnología que cine, cosa que ya me esperaba.
2- La he visto en los Cinesa Proyecciones de Madrid y comentar que el 3D de esa sala es lamentable. He notado muchísimos elementos desenfocados (he leído por ahí que es cosa de las cutre-gafas). Pero bueno, al menos no me ha costado ni un duro y ya se sabe, a caballo regalado... Mi única experiencia 3D hasta ahora había sido Up en los cines Plenilunio, y salí encantado. Ni punto de comparación con esta chapuza.
3- Reconozco que hay ciertas partes en las que sí se ha aprovechado bastante este "formato" o como se le quiera llamar, sobre todo en escenas donde se juega mucho con la profundidad de campo o con espacios muy profundos (bosque, por ejemplo, o los monitores holográficos (ahí me tengo que quitar el sombrero porque se aprecia muy bien como se han aprovechado del formato, y se agradece)). Pero no termino de encajar bien el 3D con las escenas de acción, me parece que se pierde bastante el efecto porque los movimientos y los cortes de montaje son tan rápidos que no daba tiempo a que el ojo (al menos el mío) se "adaptase" al 3D hasta que el plano durase mas, y lo veía todo un poco líoso y desenfocado. También puede ser por las cutre-gafas.
4- Sigo sin ver la "revolución" de la que tanto hablaba el tito Cameron. Me da la sensación de estar viendo un videojuego de última generación y en ningún momento los personajes me han transmitido algo. También hay que tener en cuenta que eran escenas de unos 6 ó 7 minutos. Mucho artificio, eso si, un diseño bastante interesante (aunque lo siento, pero veo inspiraciones por todas partes).
5- Veo y leo que la gente ha puesto muchas (me atrevería a decir que muchísimas y excesivas) expectativas en esta película. Seguramente si Cameron hubiese rodado 2 películas entre Titanic y ésta, la cosa habría cambiado. Y ni que decir que si en vez de Cameron fuera Pepito Smith, pues también habría sido otra cosa. Esto no lo veo ni bueno ni malo, hombre bueno para la Fox y para Cameron si, porque el boca-oreja está claro que hará taquilla; pero coincido en que esta película envejecerá muy pronto, y al menos para mi no supone un avance tan espectacular, sino que la veo como un bonito producto contemporáneo.
Salu2.
Hace un rato que he visto el avance de 15 min., y yo soy de los que si que me ha encantado lo que se ha visto del avance, es mas, todo lo que salia en pantalla si que daba una sensacion de realismo brutal, sobretodo la fauna del planeta Pandora, que para si ya les hubiera gustado a los de la BBC para "Caminando entre dinosaurios".
Al menos para mi, que tambien he visto con las cutre gafas de regalo del cinesa, los personajes digitales, se puede decir cualquier cosa, pero que no parecen personajes digitales en el momento que estas metido en la historia, ademas que actuan o mas bien gesticulan mejor que muchos actores de carne y hueso famosillos.
Y para acabar, esta va a ser una pelicula que muchos se fijaran para hacer sus futuros proyectos, ya que va a marcar un antes y despues como lo ha estado haciendo el tito James en sus titulos pasados
PD: me recuerda a cuando se estreno Titanic, que mucho echar pestes de la pelicula y resulta que es una de las mas taquilleras de la historia, será que gusto a muchos más que a unos pocos inconformistas, y eso que antes de entrar en la sala ya se sabia como acaba la cosa.
Es curioso como tu opinión es radicalmente distinta a la mía.
No, eso no es del todo correcto.
Las que tu llamas "buenas", son el sistema activo (Xpand en barcelona), no es que sea mejor o peor que el REAL D, es simplemente otro sistema.
Yo he visto la proyección en el mismo sitio que tu (creo, en el cinesa diagonal), con otras tres personas que nos dedicamos a la estereoscopia, y no hemos apreciado ni ghosting, ni problemas de color de ninguna clase.
Si el sistema está calibrado (y alli lo estaba), la calidad de la exhibición es identica a un xpand bien calibrado
Si, si sucede, algunas dobles imagenes que han aparecido eran propias del fillage del 24p, que nada tiene que ver con la proyección (y no son ghostings ademas).Cita:
Esto, con las gafas buenas no sucede. :cortina
El sistema activo tambien tiene fallos (prueba a pasar la mano por delante de tu cara durante la proyeccion...) y no garantiza una exhibición tecnicamente mejor que el real d.
Por el resto:
-La imagen real es una puta mierda. Se han visto cosas muchisimo mejor en calidad, estetica y acabados de 3D. Incluso el concierto de U2 estaba mucho mejor. La corrección de color es de juzgado de guardia (ya se apreciaba en el trailer) y hay una cantidad innecesaria de difusión.
-La imagen sintetica está bien, pero es un jar jar binks, beowulf, final fantasy actualizado. Han mejorado? si, pero tampoco como para destacarlo. A la altura de un gollum, sin mas.
Yo digo: Cameron, nos has timao.
Tecnologicamente la pelicula ya está vista,no hay tales superinnovaciones.
Que visualmente esta bien? pues si, pero la sensacion que tuvimos cuando vimos la transformación a mercurio en terminator 2, no está para nada.
Por el resto (guion), la peli parece pocahontas. Sin mas.
Hombre, las cosas como son, todos fuimos a ver Titanic para ver cómo se hundía. A los que tú llamas "inconformistas" simplemente les importó un pito la historia de amor que nos metió JC y echan pestes de la película porque vas al cine para que te cuenten una historia, no para ver un naufragio. Titanic es un pedazo de mierda técnicamente impecable. Taquillera no es lo mismo que buena. Arte no es lo mismo que negocio.
Pocahon... perdón ... Avatar va por el mismo camino. Fox va a ganar una pasta, especialmente si se desarrolla una franquicia, pero que no me vengan con rollos de que si revolución tecnológica, si antes o después, si punto de inflexión... ¡Anda ya! ¡Si visualmente es la intro de un videojuego! ¿Y la historia? ¡Es la misma historia que hemos visto cien veces!
Yo soy seguidor de James Cameron y a excepción de su opera prima (de encargo) Piraña 2, me encanta todo lo que ha hecho posteriormente. Y SÍ, incluída Titanic que me parece una Obra Maestra como la copa de un pino.
Respeto a aquellos que no les guste la película porque no les llegó la historia o no les colmó sus expectativas. Pero hay un sector dentro de los seguidores del cine de Cameron que defenestraron Titanic solo por hacerse los tipos duros y hacerse los guays de turno repudiando a la teen-star del momento, Leonardo di Caprio. Gente que dice que solo fue al cine por ver como se hundía el barco y aunque les gustó la película y la historia de amor no lo reconocen. Panda de hipócritas. Esos son los espectadores que no me inspiran ningún respeto.
Aquellas personas que dicen que vuelve el Cameron de Terminator están totalmente equivocados porque por lo que he podido ver la historia contiene una sentida historia de amor y amplias raciones de romanticismo. Este hombre ha reinventado el cine cada vez que ha hecho una película y ha demostrado que puede tocar con mano maestra diferentes palos.
¿Que el tío tine un gran ego? ¿Y que?, respondo yo. Ser y estar orgulloso de sus películas no tiene nada de malo. Lo malo sería si fuese un soberbio pedante, cosa que no es, porque ha demostrado en su escueta pero fabulosa filmografía que es un director excelente que controla todo aquello que filma.
Si antes hablas, antes salta este a decir barbaridades, al loro:Cita:
Iniciado por 1080b
Yo lo llamo "ir de guai", ya que efectivamente es justo lo opuesto... NADA se podía considerar 3D hasta ahora.Cita:
Iniciado por LORDD
Mentira. La diferencia con FinalFantasy es abrumadoramente exajerada, ni caso.Cita:
Iniciado por Oskis
Esta hecho aproposito, de hecho... tiene que ser así y eso precisamente es lo que te hace la "inmersión" tan creible.Cita:
Iniciado por Oskis
Que poquita memoria, esto se parece a Avatar como una Vespino a un Ferrari:
http://www.gamecareerguide.com/educa...its-within.jpg
Te cuento mejor mi caso. HE visto tres pelis en 3D: Beowulf, Coraline y Up.Cita:
No, eso no es del todo correcto.
Las que tu llamas "buenas", son el sistema activo (Xpand en barcelona), no es que sea mejor o peor que el REAL D, es simplemente otro sistema.
Yo he visto la proyección en el mismo sitio que tu (creo, en el cinesa diagonal), con otras tres personas que nos dedicamos a la estereoscopia, y no hemos apreciado ni ghosting, ni problemas de color de ninguna clase.
Si el sistema está calibrado (y alli lo estaba), la calidad de la exhibición es identica a un xpand bien calibrado
La primera fue decepcionante por que en movimientos mínimamente rápidos había ese ghosting que mareaba cosa mala. Incluso daba la sensación que lo que no estaba en el centro de a imagen perdía definición Salí del cine con dolor de cabeza pero con la esperanza que el sistema tan solo estaba en sus fases iniciales. Esta la vi con las gafas que yo llamo "malas", de usar y tirar.
Las otras dos pelis las vi en Yelmo Sant Cugat con las gafas "buenas" y la impresión que me dio fue tan radicalmente distinta que por eso califico de esta forma estos dos tipos de gafas. En Coraline y Up, la imagen era perfecta, no había ghosting y se disfrutaba al 100%.
Avatar me ha dado exactamente la misma sensación. Aparte del Ghosting, la imagen parecía "doble" por los lados y no terminaba de cuajar. Incluso mi hermano que era la primera vez que se ponía unas gafas 3D salió un poquillo mareado de la experiencia (y eso que era bien corta). Mi novia me confirmó exactamente las mismas sensaciones al salir.
Serán todo lo validos que quieras los dos sistemas pero el de las gafas de usar y tirar, a mi me ha dejado muy mal sabor de boca en comparación con el otro sistema o sea que seguiré yendo a Yelmo a ver las pelis en 3D. :agradable
Las siguientes preguntas son:
- ¿Esta pelicula se tendra que ver por cojones en 3D?
- ¿Habra que pasar por el aro de pagar las gafas extra?
- ¿Se mejora el cine o lo que se procura es mejorar las arcas exprimiendo mas el bolsillo del espectador detras de la cortina de humo que supone tanto bombo, marketing y merchandising?
:lee
1º Se podrá ver tanto en 2D como en 3D.
2º Las gafas en 3D van incluidas en las entradas de cine. Al menos eso tengo entendido.
3º Estan intentando mejorar una técnica ya existente. Nadie va a obligar a nadie a ir al cine ni a comprar merchandising.
Saludos :hola :hola
Acabamos de publicar la crítica de la preview en Cinéfilo.es:
:agradable
http://www.cinefilo.es/wp/criticas-c...-preview/6256/
Excelente critica, un poco larga... pero plenamente de acuerdo con ella.
"La textura de su piel, la coloración, los movimientos, los gestos de la cara, los dientes… todo es como si se hubiera rodado con maquillaje y prótesis…"
Esa es la Revolución, independientemente de que el azul nos guste o no.
Hace unos meses que se mostró esto, tiene más que ver con el <acting> que con el acabado del render final, hay que saber distinguir eso para poder saber lo que ha hecho Cameron.
(Si le pinchais para verlo en HD, mejor. Y no os pedais el mejor, que es cuando lo explican claramente.)
La película podrá ser una patata o no. Sinceramente, y es una opinión muuuuuy personal, no tengo muchas esperanzas puestas en ella. Pero sí puedo decir que el sistema 3D me ha enamorado por completo, salvo fallos puntuales ya comentados que son simplemente mejorables. No sé si películas anteriores, tipo Beowulf o Up, hacían un uso del 3D como éste, pero si es así, lo que me he perdido...
Una prueba está por ver. Si es posible resistir más de dos horas con las gafitas sin mareos, dolores de cabeza, o problemas físicos variados que en principio me hacían reticente al nuevo sistema.
En Up, el 3D está al servicio de la inmersión. No hay piruetas espectaculares y cosas que sobresalen. Le da profundidad a los escenarios y se vuelve todo aún mas bonito de lo que es. Para mi este es el futuro de las 3D y no que te sobresalgan cosas de la pantalla que te hagan pensar mas en el efecto que en la peli en si.
La sensación de profundidad que daban las ventanas, de noche, en Coraline me dejó con la boca abierta y me metió muchísimo mas en la peli (amén de otros efectos como los escenarios con la niebla baja, etc...
Claro que van a ganar una pasta, y cuanto mas mejor, por que si yo fuera James Cameron y me gasto unos 300 millones de dolares (invirtiendo en tecnologia y desarrollando una historia que me gusta), pues lo normal es que me rinda, y si puedo dar el mejor espectaculo posible y puedo hacer una historia bien narrada (cuenta que la peli es de unos 180min. aprox. y solo hemos visto un ejemplo) mejor para mi, que me aseguro la taquilla, la venta de DVD's, Blu Rays y merchandising variado....
Y en concreto a lo publicado por el usuario 1080b sobre la critica en cinefilo.es, solo decir esto :palmas
Ya que yo no lo hubiera dicho mejor
Precisamente esas cosas son las que más me han sorprendido de las 3D. Estaba convencido que simplemente era una tecnología efectista (pistolas que se te meten en un ojo, tyranosaurius que te pega un bocado, y tal). Pero no sabía que era posible trabajar con diversos planos de profundidad, es decir, ofrecer una imagen de alto nivel estereoscópico. Una escena que me deslumbró fue al inicio en el comedor de los marines, con todas las filas de mesas y sillas ordenadas en diferentes capas. Lo importante es, además, utilizar la tecnología con inteligencia. Por ejemplo, las escenas de acción rápida en la selva, apenas tenían nivel estereoscópico (salvo detalles puntuales como ramas, o algunas plantitas). La rapidez de los planos hubieran hecho una locura de escena.
La idea que me gustaría destacar, en mi opinión, es que esta tecnología no trata de "cosas que salen de la pantalla" y ya está, que es de lo que estaba convencido. Sino sensación de profundidad, de dimensionalidad. El nivel de inmersión en la película es total, tanto para una película de acción, de guerra, drama, costumbrista, lo que sea. Todo es mejorable, evidentemente, pero para mí este es el camino.
En serio a alguien le pareció revolucionaria la expresión de los bichos 3D?
A mi me parece mucho mejor acabado gollum...
Ya se leyó una entrevista en la que Cameron criticaba eso precisamente, el punch-in-the-eye.
Monstruos contra Alienígenas es un claro ejemplo. Una película divertida y con un 3D bastante espectacular pero que vista en 2D pierde todo su sentido porque hay planos larguísimos de cosas yendo y viniendo cuya única función es impresionarte.
No he visto el preview de 15 minutos, pero creo que la "revolución" de Avatar no tiene nada que ver con las 3D. Obviamente pueden haber mejorado el sistema y Cameron ya dijo que su idea es trabajar con unas 3D inmersivas y no efectistas. Pero eso ya lo hemos visto en UP.
Creo que, como ya han dicho, la idea es crear esos personajes que parecen sintéticos (igual que ET parecía de plastilina) pero dando la sensación de ser maquillaje y no un CG. Y yo eso lo he visto en el teaser, las expresiones de los personajes están a años luz de lo que vimos en Final Fantasy. Pero no tan lejano a Gollum.
Tal vez (y digo tal vez) la "revolución" sea poder crear Gollums de forma más sencilla, más rápida y más efectiva.